SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número14Estar vivo: Ensayos sobre el movimiento, conocimiento y descripciónEl Negro de Filadelfia. Un estudio social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CS

versión impresa ISSN 2011-0324

CS  no.14 Cali jul./dic. 2014

https://doi.org/10.18046/recs.i14.1906 

RESEÑA

Beneficios y retos de Colombia en APEC

Ricardo Coutin

Economista de la Universidad Icesi. Cali, Colombia

Roldán, A. (2010). Beneficios y retos de Colombia en APEC. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT. 299 pp.


El libro de Adriana Roldán, investigadora del Centro de Estudios de Asia-Pacífico de la Universidad EAFIT, traza una línea de base para investigadores, tomadores de decisión y empresarios sobre lo que representa la región del Asia- Pacífico. Dispone de una buena fuente de datos comparados sobre temas portuarios, comercio exterior e instituciones, número de embajadas, consulados y consulados honorarios de Chile, Colombia, México y Perú en APEC, y especialmente el Asia-Pacífico. El libro fue realizado con el apoyo conjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Universidad EAFIT-Centro de Estudios del Asia-Pacífico, la Asociación Nacional de Industriales -ANDI-, el Grupo para la Coordinación de las Relaciones Internacionales -CRI-, y DHL-Deutsche Post. El estudio es aplicado, descriptivo, y busca brindar un panorama comparado de las relaciones e inserción de los países de la Alianza del Pacífico al Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico -APEC-.

El libro presenta entrevistas a expertos de los países en estudio y una encuesta entre empresarios colombianos que brinda una aproximación a su percepción sobre el Foro APEC, información útil para explorar con mayor detalle los sectores y productos proclives al comercio. La encuesta y sus resultados son uno de los elementos más atractivos del libro. Otros insumos invitan a posteriores análisis sobre las oportunidades comerciales de Colombia en los mercados de las economías APEC. Propone además algunos puntos para estudios subsiguientes, tal el caso del análisis de la oferta exportable de Colombia, muy importante ahora que se discute sobre la "enfermedad holandesa": re-primarización y desindustrialización de la economía colombiana; también sugiere investigar el rol de América Latina como fuente de recursos energéticos, no necesariamente hidrocarburos, para la región asiática.

Además de la introducción, en la que plantea el problema de investigación, la justificación y los objetivos, el libro cuenta con cinco capítulos que pueden dividirse en dos partes. Primero describe la historia y analiza datos sobre la inserción de México, Chile y Perú en el APEC; posteriormente, enfoca a Colombia desde una perspectiva comparada. En el primer capítulo se discute el origen y la evolución del Foro APEC: antecedentes, surgimiento, ampliación, funcionamiento, futuro, desafíos y logros. En el segundo, se discute el papel de América Latina en APEC, a partir de los casos de integración de México, Chile y Perú, con especial énfasis en los aspectos de presencia institucional, infraestructura, rol de los sectores privado, público y académico, y el número de tratados de libre comercio y acuerdos de asociación económica; este mismo capítulo estudia la "integración informal" de los países de la Alianza del Pacífico en APEC, vista desde las exportaciones, las importaciones y los flujos de inversión.

La autora expone que APEC surge después de la Guerra Fría, en un mundo interdependiente e impulsado por el mercado; plantea el proceso de toma de decisiones en el Foro y resalta elementos clave como el consenso, la informalidad y la lenta operación. Los compromisos que se alcanzan en APEC dependen del honor del líder y las economías que los adquieren, son acuerdos de largos plazo y la toma de decisiones fomenta compromisos en un ambiente de diferentes valores, normas, sistemas económicos, políticos y aspiraciones. Demuestra que este es un Foro basado en el comercio, que es práctico y se cimienta en el regionalismo abierto: tal y como se propone la Alianza del Pacífico.

Históricamente las relaciones de América Latina con Asia han sido débiles; sin embargo, se lograron fortalecer en los últimos años gracias al surgimiento del Movimiento de los No Alineados, el "tercermundismo latinoamericano" y los mecanismos de cooperación birregionales como el Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico -PBEC-, el Foro de Cooperación Económica del Pacífico -PECC-, el Foro de Cooperación de América Latina y Asia del Este -FOCALOE- y el APEC, los cuales han facilitado el diálogo y la construcción de relaciones, especialmente después del ingreso de China a la OMC en el 2000 y el boom de los commoditties en la primera década del siglo XXI, nombrada como "la década latinoamericana" por algunos analistas. Todos los países de la Alianza del Pacífico hacen parte de PBEC, PECC, FOCALOE y -excepto Colombia- de APEC. Lo interesante de estos foros y consejos es el lobby que propician, la formación de vínculos y de redes de largo plazo que se pueden forjar entre los miembros.

El capítulo tres inicia la segunda parte del libro comparando la presencia de Colombia en Asia-Pacífico y APEC frente a sus pares de la Alianza del Pacífico, en los temas previamente citados (embajadas, consulados, comercio, etc.).Además, expone las posibles razones por las que Colombia no fue aceptada -a diferencia de sus pares- en APEC en 1997, y evalúa la historia y el futuro de Colombia con relación al Foro. El capítulo finaliza con algunas reflexiones sobre la inserción de Colombia en Asia, sus desafíos y beneficios. El capítulo cuarto habla de las "oportunidades y amenazas" que perciben los empresarios frente a APEC; inicia con una descripción y análisis de la evolución del comercio e inversión de Colombia con los miembros de APEC, con énfasis en China, Corea y Japón, las principales economías de Asia. Si bien este comercio ha sido incipiente, se prevé su incremento y los retos son varios.

El capítulo cuarto finaliza con una de las mayores contribuciones del libro. Una evaluación del nivel de conocimiento y preparación de las empresas colombianas que importan o exportan más de un millón de dólares hacia o desde países asiáticos miembros del APEC, durante el 2008. La población de la encuesta está compuesta por 1.053 empresas, 89 exportadoras y 964 importadoras, y contó una muestra de 133 empresas, según los estándares estadísticos. Algunos hallazgos son previsibles, pero no por ello pierden relevancia. El 62% de los encuestados no conoce el Foro APEC, y de las empresas que contestaron tener conocimiento sobre él, algunas no tienen una definición clara del mismo. El 68% de los encuestados niega saber del interés de Colombia por ingresar al Foro de APEC. A pesar de este desconocimiento, casi el 80% de los empresarios es optimista frente a la inserción de Colombia en las economías de APEC. Es paradójico cómo los datos de la encuesta muestran, a la vez, desconocimiento y optimismo frente al Foro. Seguramente los empresarios perciben que las economías de APEC son atractivas, pero enfrentan barreras para llegar a ellas.

En acápite plantea las debilidades más importantes de Colombia, según los empresarios, para insertarse al Asia. Entre ellas sobresalen las dificultades logísticas, los altos costos de producción, la baja tecnología, la baja calidad de producción e innovación, y el escaso conocimiento sobre Asia. En este último punto la academia, el gobierno y los gremios juegan un papel importante en la medida en que deben realizar un esfuerzo de formación sobre la región del Asia-Pacífico, si tenemos en cuenta que la mayoría de empresarios encuestados manifiesta interés en importar bienes o servicios de China, Corea del Sur, Malasia y Taiwan. Sin embargo, y tal vez por falta de información o conocimiento, aún prevalece la tendencia de los empresarios colombianos de comerciar con mercados tradicionales o conocidos como los vecinos suramericanos, Estados Unidos o la Unión Europea.

Asimismo, en el tema de información y conocimiento, a una pregunta abierta de la encuesta sobre "lo que hace falta para aumentar la participación de las empresas en la región del Asia-Pacífico", el 60% de los encuestados contestó "Realizar inteligencia de mercados (30%) y Ampliar los conocimientos del mercado asiático (30%)". Lo que reafirma el rol que debe jugar la academia. Por su parte, entre las acciones que puede tomar el Gobierno -central y regional- se destacan: eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias, mejorar las carreteras y puertos, mayor apoyo y capacitación, y ampliar los acuerdos comerciales.

El libro finaliza con el capítulo 5, donde se exponen las conclusiones y las recomendaciones. Describe los tradicionales retos en aspectos de infraestructura, competitividad y apertura al comercio, y concluye que es fundamental seguir el ejemplo de los países pares de la Alianza del Pacífico; invita a incrementar el conocimiento y el interés de la sociedad civil colombiana sobre Asia, a formar un equipo humano idóneo que conozca sobre la región, a crear cadenas productivas con mayor valor agregado y a contar con una política exterior más clara frente a Asia. Colombia necesita consolidar una política exterior con objetivos de largo plazo, especialmente con países como China y Japón, que tienen una idea del tiempo más amplia que la nuestra. Para los asiáticos las relaciones basadas en la confianza, el simbolismo y la amistad son muy importantes. En este sentido es esencial forjar una relación con los países asiáticos de APEC, antes de considerar insertarse a mecanismos de integración, para así diversificar los destinos y la oferta exportable del país.

En síntesis, la profesora Roldán brinda un contexto general de lo que es el APEC, el Asia y su relación comercial con los países latinoamericanos, en especial Colombia. Invita, también, a forjar vínculos para poder ingresar a APEC, por ejemplo, fortalecer lo que Ardila (2012) denomina "diplomacia colaborativa": vincular de manera articulada Estado, empresariado y academia con los procesos de integración. Este libro es un primer esfuerzo por explorar más a fondo datos e ideas para futuras investigaciones. Como indica Roldán (2010), los Acuerdos de Libre Comercio y de Protección de Inversiones son una forma por la cual Colombia puede fortalecer su visibilidad y presencia en el Asia construyendo vínculos estables; no se trata de entrar al APEC sin más propósito, esta es una opción de largo plazo que no debe basarse en el boom de bienes primarios y recursos naturales, ni en el crecimiento de las economías asiáticas. La inserción al Asia debe ser una política de Estado prioritaria.


REFERENCIAS

Ardila, M. (2012). México y Colombia frente al Asia Pacífico. En: Ardila, M. (Ed). El Pacífico Latinoamericano y su inserción internacional. Bogotá: Universidad Javeriana.         [ Links ]

Roldán, A. (2010). Beneficios y retos de Colombia en APEC. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT        [ Links ]