SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número24Réplica al artículo Periodismo mutante y bastardo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CS

versión impresa ISSN 2011-0324

CS  no.24 Cali abr. 2018

https://doi.org/10.18046/recs.i24.2645 

Presentación

Presentación

Felipe Van der Huck* 

* Diciembre de 2017


Este número de tema libre de la Revista CS reúne artículos sobre movimientos sociales, medicalización de la sexualidad femenina, barreras de género en la universidad, geopolítica y sociabilidades. Han sido escritos por investigadores colombianos, mexicanos y chilenos. En ellos predomina una mirada crítica sobre temas actuales y de interés no solo académico, sino también político. Cuestiones como la ≪guerra contra las drogas≫, el poder de la industria farmacéutica, las desigualdades de género y la política exterior de los Estados Unidos están hoy en la agenda global de investigadores, activistas y gobiernos. Los artículos que presentamos en esta ocasión cumplen con el propósito de mostrar conexiones locales y regionales de estos asuntos que afectan la vida de millones de personas en todo el mundo.

El primer artículo, de Adrián Restrepo Parra, trata sobre la Comunidad Cannábica Colombiana (CCC), una de las organizaciones del movimiento cannábico colombiano. El autor se concentra en el papel de Internet y las redes sociales en la articulación del «activismo offline» y el «activismo online», mostrando cómo el primero (marchas, plantones, foros, reuniones, etc.) se ha visto fortalecido por el segundo (difusión de eventos en Facebook, información en línea sobre la marihuana y sus usos, contactos entre activistas y simpatizantes, etc.). Como Restrepo señala, el tema es relevante en el marco del debate sobre la «guerra contra las drogas», donde a pesar de los buenos argumentos en contra, se impone la política prohibicionista. Asimismo, porque incorpora el punto de vista de los consumidores, cuya voz suele ser ignorada al contar solo como «viciosos» o criminales.

En segundo lugar, hemos publicado el artículo Medicalización, promoción de la enfermedad y disfunción sexual femenina, escrito por Juan Carlos Zuluaga, Julio Cruz y Margarita Meneses. Desde una perspectiva crítica, los autores introducen el concepto de «farmaceuticalización» para referirse a la presencia creciente de los productos farmacéuticos en la vida cotidiana, vinculando así los intereses políticos y económicos de la producción farmacológica a la vida privada de las personas. A partir del ejemplo de la «disfunción sexual femenina», los autores muestran cómo en el origen de esta farmaceuticalización hay un dispositivo de «promoción de la enfermedad», categoría de análisis que permite apreciar el rol de la industria farmacéutica, los profesionales de la salud, los medios de comunicación y otros agentes interesados en la «invención» de ciertas patologías.

El tercer artículo del número, escrito por Ricardo Gaete Quezada, retoma el concepto de «techo de cristal» para estudiar el acceso de mujeres académicas a cargos directivos en dos universidades chilenas. Al igual que otros estudios que acuden a este concepto, el trabajo de Gaete Quezada identifica, a partir de las percepciones y experiencias de las propias mujeres, un conjunto de barreras personales, sociales y organizacionales que dificultan, cuando no impiden, su ascenso en las organizaciones. El artículo se cierra con recomendaciones dirigidas a las instituciones universitarias para afrontar este fenómeno.

Daniel Villafuerte Solís es el autor del cuarto artículo de esta edición de CS. Se trata de una detallada crónica del nacimiento y deriva del plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (APTN), un acuerdo multilateral impulsado durante el gobierno de Barack Obama y firmado por los presidentes de Guatemala, Honduras y El Salvador con el objetivo de frenar la migración ilegal de niñas, niños y adolescentes centroamericanos a los Estados Unidos. Este plan, según el autor, hace parte de una estrategia de seguridad regional impulsada por el gobierno de Estados Unidos para controlar no solo la migración, sino el tráfico de drogas. Si bien el plan inicial atendía aspectos como desarrollo, fortalecimiento institucional e inversión en capital humano, Villafuerte muestra cómo, desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, éste ha virado hacia un énfasis en seguridad e incluso militarización de los países centroamericanos (incluida la frontera con México), sin resolver las causas estructurales que están en el origen de la migración, el narcotráfico y la violencia en la región.

Por último, los lectores encontrarán el artículo de Marcos Parada Ulloa. En él, el autor estudia los orígenes de la masonería en Chile desde la perspectiva de las sociabilidades. Remontándose al siglo XVIII, Parada muestra la importancia de la inmigración extranjera en el nacimiento de la masonería no sólo en Chile, sino en Hispanoamérica; en el país austral, el proceso de institucionalización se consolida en 1862 con la fundación de la Gran Logia de Chile. Las sociedades masónicas promovieron, según el autor, sociabilidades «democráticas y modernas», así como ideales de desarrollo y progreso.

Este número de CS se abre con una «carta al editor» escrita por Pedro Vásquez- Miraz. Es una réplica al artículo Periodismo mutante y bastardo, escrito por Omar Rincón y publicado en el número 22 de nuestra revista (mayo-agosto de 2017). Invitamos a los lectores a sacar sus propias conclusiones sobre este interesante debate.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons