SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue34Inclusive Culture and Policies in Chilean Primary and Secondary Education Teachers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CS

Print version ISSN 2011-0324

CS  no.34 Cali May/Aug. 2021  Epub Aug 23, 2021

 

Editorial

Presentación

Cristian Andrés Tejeda-Gómez* 

Juan Guillermo Mansilla-Sepúlveda** 

Viviam Unás*** 

* Universidad de Los Lagos, Chile cristian.tejeda@ulagos.cl

** Universidad Católica de Temuco, Chile jmansilla@uct.cl

*** Universidad Icesi, Colombia vsunas@icesi.edu.co


Presentamos a nuestros y nuestras lectoras el dossier “Políticas públicas y educación: la pedagogía más allá de su fundamentación técnica”. Este número temático, compuesto de 9 artículos, se inspira en la necesidad de entender la educación como una institución social atravesada por múltiples elementos y dimensiones que determinan su conformación y acción. En contraste con la discusión sobre la técnica educativa -representada en escalas, rankings y mediciones de calidad- que se nos presenta como transferible y universal, este dossier asume que todo proceso educativo tiene singularidades de acuerdo a su contexto de funcionamiento. De ahí la prevalencia que, en los artículos que presentamos a continuación, tienen los temas emergentes y las circunstancias históricas que modelan y singularizan a la institución educativa contemporánea.

Un primer grupo de artículos se posiciona desde la perspectiva de las políticas de inclusión en el campo de la educación. La palabra inclusión no está exenta de polémicas. Su irrupción en la escena educativa pone en tensión las formas homogenizantes que han predominado en la escuela tradicional, al tiempo que reta las lógicas competitivas y meritocráticas que sustentan buena parte de lo que reconocemos como el éxito educativo. Así mismo, las políticas de inclusión han vehiculizado las demandas sociales de grupos históricamente invisibilizados y han puesto énfasis en el relevante papel que la institución educativa tiene en el fomento de la diversidad en contextos de equidad. Por otro lado, estas políticas han revelado la precariedad de muchas instituciones educativas en América Latina, así como las necesidades de formación de docentes y directivas, al tiempo que han expuesto la soledad de los sistemas escolares ante demandas que los Estados alientan, pero no respaldan.

En “Cultura y políticas inclusivas en profesorado chileno de educación primaria y secundaria”, cuatro autoras chilenas (Laura Espinoza, Nelly Lagos, Karen Hernández y Diana Ledezma) analizan las acciones que el profesorado declara efectuar en relación con la cultura y políticas educativas inclusivas. De acuerdo a su análisis, garantizar la equidad en las instituciones educativas debería ser un objetivo compartido y, por tanto, examinar la congruencia que los profesores desarrollan en sus acciones pedagógicas, de acuerdo con la cultura y políticas inclusivas vigentes, se revela como una exigencia y una misión en la actualidad.

Desde Colombia Jackeline Cantor, José Eduardo Sánchez y Danna Aristizábal-Oviedo nos invitan a la lectura de “Prácticas pedagógicas para la inclusión en dos modelos educativos alternativos”. El texto explora la relación entre las prácticas docentes y los niveles percibidos de inclusión por maestros y estudiantes en dos modelos pedagógicos alternativos. Con respecto a la pregunta ¿qué modelos educativos favorecen la inclusión?, los autores midieron los elementos que teóricamente la favorecen y analizaron las percepciones de docentes y estudiantes. Se llega así a dos resultados diversos: para los profesores tienen mayor incidencia las prácticas centradas en los sujetos, sus contextos y la incidencia comunitaria; mientras que, para los estudiantes, resultan de mayor relevancia las actividades de tipo dialógico.

Un tercer texto que aborda el tema de la inclusión es el documento “Políticas de inclusión educativa: el desafío de las universidades públicas hondureñas”, de los investigadores Eddy Paz-Maldonado e Ilich Silva-Peña. Es de Perogrullo afirmar que los centros educativos de casi todos los países reciben cada vez más un estudiantado con características diversas. Parte de esa diversidad corresponde a colectivos vulnerados de manera sistemática, lo que hace necesaria la implementación de acciones inclusivas para la enseñanza en la escuela y en la universidad. Este artículo analiza, a través de un ejercicio de revisión documental, las políticas de inclusión de las universidades públicas hondureñas y concluye que la mayoría de esas directrices se dirigen a atender a estudiantes en situación de discapacidad. Para los autores, sin embargo, es necesario ampliar el concepto de inclusión educativa y extenderlo a procesos de democratización y justicia social de otros colectivos históricamente excluidos.

Un segundo grupo de artículos se refieren a los sistemas de educación primaria, secundaria y superior como problemas públicos en dos contextos: Colombia y Chile. ¿De qué manera transformar la política pública y educacional para que su impacto sea visible en la institución educativa? ¿Cómo elevar la calidad de las carreras docentes para motivar y tener un impacto positivo en aquellos que educan? ¿Cómo asegurar la calidad de las instituciones superiores y técnicas con el objetivo de formar educan- dos orientados hacia los parámetros de calidad? Todos estos problemas son parte importante del funcionamiento de las instituciones educativas; su mejoramiento no resultará de la aplicación de mejores pruebas, pautas o rúbricas de enseñanza, sino del apoyo que se les brinde desde el espacio público en sus procesos de desarrollo.

Edinson Gabriel Brand-Monsalve, Erika Yuliet Álvarez-Calle, Ingrid Posso-Serna, Julián Andrés Angarita-Suárez y Katherine Londoño-Arbeláez nos proponen ampliar los horizontes reflexivos sobre el tema en su artículo “Transformaciones más allá de la política pública de educación superior. El impacto de la formación profesional regionalizada de la Universidad de Antioquia”. Este documento se preocupa por analizar el impacto que tuvo la formación profesional en la experiencia vital de un grupo de egresados del programa de Sociología de la Universidad de Antioquia. El artículo nos pone de frente a inquietudes que cuestionan los objetivos mismos de la educación superior en Colombia: ¿la institución pública educativa debería preocuparse por la vida de las personas, por su futuro laboral, por su felicidad…? En directa conexión con el título de este número, el artículo nos revela cómo la formación profesional y, por ello, la pedagogía, debe pensarse más allá de su fundamentación técnica.

En un contexto y desde una perspectiva diferentes, podríamos decir que los auto- res Norma Cárdenas-Saldaña, Francisco Ganga-Contreras y Cristian Aguilar-Ruiz, llegan a conclusiones similares a las del artículo anterior. En “Aseguramiento de la calidad en formación técnica de nivel superior y la incidencia de los planes de mejoramiento institucional” se describe el impacto de los planes de mejoramiento institucional (PMI) en los resultados de acreditación para institutos técnicos de nivel superior en Chile. Se entiende que asegurar la calidad, y obtener una acreditación que la respalde, es crucial para ofrecer servicios educacionales de excelencia. Sin embargo, los resultados son contundentes: no hay relación entre las áreas evaluadas y las mejoras propuestas por los PMI. Por ello mismo, se recomienda una revisión de estos criterios, partiendo del principio de que la calidad no pasa por la mera asignación de recursos y políticas de mejora, y de que urge entender la institución educativa en su contexto.

Finalizando con este segundo grupo de artículos, nos encontramos con la inves- tigación “Ley de Carrera Docente en Chile: cómo los docentes y directivos escolares interpretan y desarrollan sus principios”. En este José Miguel Olave-Astorga, Claudio Montoya y Eloísa Sierralta-Landaeta nos relatan los procesos de transformaciones y reformas del Sistema de Desarrollo Profesional para Docentes (Ley 26.093). Se revela en este documento cómo directivos y docentes del sistema educativo in- terpretan esta ley y cómo creen que deben orientar sus prácticas en los escenarios institucionales a los que están enfrentados. De las 13 entrevistas semiestructuradas realizadas a docentes e integrantes de equipos directivos, se concluye que existe un gran potencial en el desarrollo del trabajo colaborativo, pero se evidencia también la necesidad de formación para su implementación y formalización.

Un último grupo de artículos pone una variada raigambre de temas a dialogar: la educación ética, la educación sexual y la educación técnica industrial en el contexto de las misiones económicas en Colombia. No obstante, esta variedad de temas, en apariencia inconexos, exponen el dinamismo de la relación entre escuela y sociedad. Si bien abundan hoy los textos de ética desde las más variadas corrientes, es verdad que la educación, muchas veces sometida a la vertiginosa necesidad de los resultados, suele relegar la ética a un ámbito inferior. Lo mismo sucede con la educación sexual: diversos grupos de presión política suelen ver con malos ojos la apropiación de estos temas en la arena escolar y universitaria. Por último, el tema de la misiones económicas, y su incidencia en la educación técnica, nos permite historizar la institución educativa y mostrarla como el resultado de procesos temporales de largo alcance.

En “Formación ética como objetivo transversal de la escuela”, los investigadores Rodrigo Lagos-Vargas, Claudia Keupuchur-Natalini y Marcelo Ramírez-Durán se preocupan por realzar la ética como un elemento trascendental e irrenunciable en la escuela. Para ello analizan los resultados de investigaciones que exploran la solución de dilemas morales y buscan así comprender sus repercusiones en la comprensión de la formación ética y moral del estudiantado. Preocupan a los autores diversos elementos vinculados con la formación de una ciudadanía comprometida y democrática: la desconfianza en la justicia del Estado, la falta de empatía frente al fracaso de los demás y la justificación de las dictaduras como formas de gobierno válidas. En su opinión, fuentes como la filosofía moral, la psicología moral y las neurociencias, serían ayudas ineludibles para perfilar estos problemas en la escuela y diseñar experiencias de aprendizaje para la ciudadanía crítica.

La educación sexual, especialmente en Latinoamérica, debe afrontar diversos obstáculos derivados de la fuerte influencia de la moral judeo-cristiana. Facundo Boccardi en “Los caminos de la politización sexual en el campo educativo: una mirada sociosemiótica a la arena discursiva de la educación sexual en Argentina” nos señala, precisamente, que la educación sexual ha sido objeto de contiendas y disputas en este país. Se propone en este artículo examinar, desde una perspectiva sociosemiótica, los posicionamientos discursivos en los procesos de formulación de la política pública para la educación sexual. Las tensiones entre feministas y conservaduritas religiosos hacen de la discusión un campo de disputa por la legitimidad y aceptabilidad de los argumentos de ambas partes. La educación sexual pasa así a ser parte de procesos de politización sexual y de múltiples tensiones inherentes a los grupos de poder que intentan hegemonizar el discurso.

Finalmente, este dossier culmina con un texto de carácter histórico: “Misiones económicas en Colombia y su incidencia en la educación técnica industrial (1930- 1960)”, de Álvaro Acevedo-Tarazona y Dayana Lucía Lizcano-Herrera. Este artículo realza la contribución de algunas misiones económicas en la educación colombiana y su influencia en la educación técnica industrial. Las fuentes de examen son informes oficiales presentados por las misiones, lo cual permite determinar historiográfica- mente aspectos políticos y económicos de Colombia en diferentes momentos. Las misiones Kemmerer (1923, 1930), Currie (1949-1950) y Lebret (1954-1956) diagnosticaron el acontecer económico y social del país, y determinaron las condiciones para emprender procesos de crecimiento a partir del desarrollo de la educación técnica industrial en sus diferentes niveles.

Además de los artículos contenidos en este dossier, la presente edición de Revista CS nos presenta dos temas libres. El primero de ellos es el artículo “Del sonido corralero al merequetengue: localidad, localidad regional y translocalidad musical en la Costa Chica de México” de Carlos Ruiz-Rodríguez. Se analiza allí, desde las nociones de glocalidad, localidad regional y translocalidad musical, la influencia de la sonoridad corrarela de la costa caribeña colombiana en la música mexicana de EE.UU. El segundo artículo es “Una mirada heurística a los resultados de las pruebas PISA (2000-2018): las habilidades en lectura de los jóvenes de 15 años en México”, de Jorge Bartolucci. El texto presenta un revisión documental-hermenéutica de las pruebas PISA 2000/2009/2018 para identificar el nivel de complejidad de las operaciones que los estudiantes mexicanos han sido más proclives a ejecutar a lo largo del tiempo.

Agradecemos a todos los y las autoras que con el rigor y profundidad de sus aportes han hecho posible una nueva edición de Revista CS. Damos las gracias en particular a todos quienes conformaron el dossier temático. Es de esperar que este aporte investigativo y documental en educación sirva para entender la pedagogía como un problema que desborda los límites de las aulas de clases y que supone entender la educación en su contexto social, cultural, político e histórico. Los artículos presentes en esta edición son una muy buena constatación de esta perspectiva. Agradecemos, además, al equipo editorial de Revista CS por invitarnos a formar parte de este dossier “Políticas públicas y educación: la pedagogía más allá de su fundamentación técnica” como editores invitados. Esperamos estar a la altura de sus expectativas y haber realizado una prolija labor.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons