SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37Creencias religiosas de estudiantes de colegios públicos de BogotáEl estado de la sociología estadounidense: de la crisis a la renovación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CS

versión impresa ISSN 2011-0324

CS  no.37 Cali mayo/ago. 2022  Epub 15-Sep-2022

https://doi.org/10.18046/recs.i37.5607 

Documentos

¿Por qué es clásica la teoría clásica? Teorizando el canon y canonizando a Du Bois*

Why is Classical Theory Classical? Theorizing the Canon and Canonizing Du Bois

** University of California, Berkeley (Estados Unidos) Departamento de Sociología, University of California, Berkeley (Estados Unidos). Correo electrónico: burawoy@berkeley.edu


Resumen

Uno de los debates más polémicos que atraviesa a la sociología es qué hacer con el canon de Marx, Weber y Durkheim: ¿abandonarlo, comenzar con uno nuevo o reconstruir el existente? En este artículo examino las afirmaciones de Connell, la principal defensora de la idea de abandonar el canon. Ella afirma que este es una imposición arbitraria que no tiene relación con la historia real de la sociología y que sería mejor que examináramos cómo el canon llegó a serlo. Ella no considera el valor intrínseco del canon y, en cambio, propone la idea de la teoría del Sur. No está claro qué es lo que caracteriza a una teoría tal ni qué es lo que reúne al conjunto de teóricos que se proponen como parte de ella. Como alternativa propongo reconstruir el canon con la vida y obra de W.E.B. Du Bois, quien fue impulsado precisamente por los temas que preocupan a Connell. El canon es relacional, de modo que Du Bois no se agrega simplemente, sino que se pone en conversación con Marx, Weber y Durkheim, lo que lleva a una relectura de cada uno de estos teóricos. El canon siempre ha estado sujeto a revisión cuando se atrofia, cuando deja de estar en sincronía con las cuestiones planteadas por el mundo y por la sociología. Estoy de acuerdo con otros en que las preguntas contemporáneas ponen a Du Bois al frente, aunque no a expensas de Marx, Weber y Durkheim, sino en diálogo con ellos. Esbozo una posible dirección de tales diálogos de la que todos se beneficiarían. Así como la inclusión de Marx tuvo consecuencias dramáticas para la reconsideración de Weber y Durkheim, lo mismo sucederá con la inclusión de Du Bois respecto de Weber, Durkheim y Marx, y esto al mismo tiempo fortalecerá y hará que avance una sociología Du Boisiana. La incorporación de Du Bois al canon existente puede parecer un movimiento reformista, pero si se presta atención a todo el conjunto de la obra de Du Bois, entonces las consecuencias podrían ser revolucionarias, incluso hasta el punto de dejar de lado a uno o más de Marx, Weber o Durkheim.

PALABRAS CLAVE: canon; sociología clásica; Durkheim; Du Bois; Marx; Weber

Abstract

One of the most contentious debates coursing through sociology is what to do with the canon of Marx, Weber, and Durkheim: abandon the canon, start afresh with a new canon, or reconstruct the existing canon? In this paper I examine the claims of Connell, the foremost advocate of abandoning the cannon. She claims the canon is an arbitrary imposition that bears no relation to the actual history of sociology and we would be better off examining how the canon came to be. She does not consider the intrinsic value of the canon and instead advances the idea of Southern theory. It is not clear what is Southern about Southern theory nor what holds together the array of theorists she proposes. As an alternative I propose reconstructing the canon with the life and work of W.E.B. Du Bois who was propelled by precisely the issues that concern Connell. The canon is relational so that Du Bois is not simply added but brought into conversation with Marx, Weber, and Durkheim, leading to a rereading of each theorist. The canon has always been subject to revision when it atrophies, when it moves out of sync with questions raised by the world and by sociology. I agree with others that contemporary questions push Du Bois to the forefront-however, not at the expense of Marx, Weber, and Durkheim but in dialogue with them. I outline a possible direction of such dialogues from which all would benefit. Just as the inclusion of Marx had dramatic consequences for the recalibration of Weber and Durkheim, so the same will happen with the inclusion of Du Bois with regard to Weber, Durkheim, and Marx, and, at the same time, stiffening and advancing a Du Boisian sociology. Incorporating Du Bois into the existing canon may appear to be a reformist move but if attention is paid to the whole gamut of Du Bois's oeuvre, then the consequences could be revolutionary, even to the point of sidelining one or more of Marx, Weber, and Durkheim.

KEYWORDS: Canon; Classical Sociology; Durkheim; Du Bois; Marx; Weber

¡El canon sociológico está bajo fuego! ¿Qué hacer? ¿Deberíamos abandonarlo? ¿Deberíamos empezar otra vez con uno nuevo? ¿Deberíamos reconstruir el canon existente? ¿Retirada, revolución o reconstrucción? Estas preguntas han estado atravesando nuestra disciplina durante algún tiempo, al igual que lo han hecho en otras disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales. Las revueltas de estudiantes de posgrado contra la veneración de tres hombres europeos burgueses del siglo XIX han encendido el debate. ¿Puede o debe el canon abordar los problemas apremiantes de nuestro tiempo: la injusticia racial, el cambio climático, la pandemia, la creciente desigualdad? ¿O es el objeto del canon establecer preguntas fundamentales compartidas que trascienden la historia, crear metodologías particulares, promover marcos teóricos originales y diseñar investigaciones ejemplares, todo lo cual conduce a nuevas formas de ver que nos conectan con el pasado, lo distante y el Otro?

El canon retirado

El fuego no empezó con Raewyn Connell, pero ella avivó las llamas con su intervención pionera de 1997: "¿Por qué es clásica la teoría clásica?" Ella responde: "la idea de la 'teoría clásica'. . . sólo puede entenderse en el marco de la historia global, especialmente la historia del imperialismo" (Connell, 1997: 1545). Para ella, la teoría clásica es un artefacto del contexto en el que nació. Karl Marx, Max Weber y Emile Durkheim no fueron considerados sociólogos importantes en el momento de la fundación de la sociología a fines del siglo XIX, y hoy en día no influyen mucho en la investigación sociológica. Entonces, ¿por qué, pregunta Connell, deberíamos referirnos a ellos como padres fundadores si no son ni fundadores ni padres?1

En resumen, hemos sido tentados a adorar dioses falsos, llamados de varias maneras sociología clásica, padres fundadores o el canon. Al llegar a esta conclusión, Connell deja el objeto de investigación, la "teoría clásica", en gran parte sin examinar. Ella rastrea el inicio de la sociología hasta fines del siglo XIX, cuando la disciplina apuntaba al conocimiento "enciclopédico" (en oposición al conocimiento "canónico") abordando cuestiones cruciales del imperio y la diferencia, y cuando la raza y el género eran focos centrales. Incluso si la sociología se adhiriera a la "teoría de la evolución" que justificaba la superioridad y la supremacía de Occidente, lo blanco y la metrópolis, tenía, no obstante, una capacidad expansiva e inclusiva que la sociología perdería a mediados del siglo XX con la consolidación del canon inventado por Talcott Parsons, C. Wright Mills y otros. Ellos estaban respondiendo a la crisis de la sociología en el período de entreguerras, como escribe Connell, cuando la idea de progreso, un sello central de la sociología anterior, había sido cuestionada. La sociología había mirado hacia adentro para examinar las "patologías" sociales en la metrópoli, pero después de la Segunda Guerra Mundial miró hacia afuera para definir el "Siglo Americano".

El canon que definió Parsons dominó la sociología durante dos décadas, pero, en opinión de Connell (1997), en detrimento de la sociología: "las relaciones de género, sexualidad y raza, que eran cuestiones centrales para la sociología evolutiva, fueron relegadas a los márgenes en el proceso de formación del canon" (p. 1545). Al marginar la raza, el género y el Imperio, el canon tampoco logró guiar la investigación empírica real:

...[N]inguno de los padres elegidos en realidad motiva bien las actividades empíricas de la sociología posterior a 1920. A pesar de la designación de "clásicos metodológicos", la línea principal de los métodos modernos de investigación no pasa por Marx, Durkheim, Weber, Pareto o Simmel. (Connell, 1997: 1545)

Entonces, ¿por qué perduró el canon? La respuesta de Connell no es que tuviera un valor intrínseco, sino que proporcionó "legitimación simbólica para la disciplina" y que "consolid[a] la ideología del profesionalismo. . . una insignia de membresía en una comunidad profesional" (p. 1545). En su opinión, el correctivo necesario es reemplazar el estudio de los textos con el estudio del contexto:

La sociología se puede presentar a los estudiantes no como una historia de "grandes hombres", sino como una práctica moldeada por las relaciones sociales que la hicieron posible. La gama completa de intelectuales que produjeron "teorías de la sociedad" se puede recuperar para esta historia, incluidas las feministas, anarquistas y coloniales que fueron borradas de la historia canónica. Las exclusiones que construyen la disciplina pueden volverse parte del autoconocimiento de la disciplina. (Connell, 1997: 1546)

Para Connell, entonces, el canon es irredimible; no debe ser aumentado o transformado sino reemplazado por la historia de su creación. Pero esa historia contiene su propia teoría, examinémosla.

El canon historizado

El argumento de Connell se basa en teorías del conocimiento no reconocidas y, a menudo, contradictorias. Comienza con una visión "reflexionista" del conocimiento; el método y contenido de la sociología conceptualizan el contexto imperial de su formación, centrándose en el contraste entre la civilización "avanzada" de la metrópoli y el carácter "primitivo" de la periferia. Ella escribe: "la sociología se formó dentro de la cultura del imperialismo y encarnó una respuesta cultural al mundo colonizado" (p. 1519). Esta respuesta cultural adoptó una noción de progreso construida sobre jerarquías de raza y género y una "gran etnografía" que tipologizó las sociedades en una secuencia evolutiva. Esta teoría del conocimiento se hace eco de la visión de Durkheim de que las categorías de conocimiento que se dan por sentadas se producen socialmente.

Connell, entonces, procede a examinar la ubicación social a partir de la cual se produce este conocimiento. Ella apunta a los movimientos sociales de trabajadores y mujeres en la metrópolis que llaman la atención sobre la desigualdad y la dominación, inspirando a los hombres de la burguesía liberal a desarrollar una ciencia universal que oscurece los privilegios de clase y género. Al mismo tiempo, las diferencias globales se naturalizaron mediante leyes de progreso que combinaron los problemas del Imperio con los de la metrópoli (p. 1531). He aquí una teoría del conocimiento que simultáneamente expresa y oculta, es decir, refracta los intereses de las clases medias, haciendo eco de La ideología alemana de Marx y Engels.

Volviendo al siglo XX, Connell señala la crisis de entreguerras del viejo imperialismo: el nacionalismo asoma la cabeza junto con las luchas anticoloniales, y luego, después de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría. Fuera de sintonía con los tiempos, destruida por el ascenso del fascismo, la sociología entró en crisis, manifestada esta en un profesionalismo introspectivo dirigido a los problemas sociales de la metrópoli. Habiendo perdido su legitimidad y coherencia, la disciplina se disolvió en un empirismo aleatorio. Pero en la era de la posguerra esto fue reemplazado por el surgimiento del canon.

Aquí hay una tercera teoría del conocimiento: el canon nació como una reacción simbólica e intelectual a la anterior desintegración y marginación de la sociología. Siguiendo la tradición de Max Weber, en tiempos de crisis, las ideas se convierten en los "guías" que determinan las vías por las que se desarrollan las instituciones, es decir, el surgimiento del canon difundido a través de traducciones, libros de texto, planes de estudios, exámenes, etc.

La historia de la sociología de Connell, entonces, está impregnada de "teoría clásica", pero no reconocida como tal. Lejos de divorciarse de la teoría clásica y la investigación empírica, su descripción histórica de la sociología las entreteje. Toma una teoría del conocimiento u otra -reflejando, refractando o reaccionando a la realidad- sin reconocer que están enraizadas en marcos bastante diferentes, incluso contradictorios. Connell, por lo tanto, reduce la teoría clásica a sus funciones (integradora, simbólica, legitimadora) o a su contexto (la Guerra Fría, el imperialismo) sin especificar nunca qué es "eso" en realidad. Sin examinar lo que tienen para ofrecer, objeta la idea de que las teorías de tres hombres blancos muertos deberían dominar la teoría social con exclusión de las demás. El canon se reduce a las condiciones de su producción, el texto se reduce al contexto e, implícitamente, la teoría se reduce al teórico.

Sin embargo, la característica más significativa de los pensadores canónicos o clásicos es su capacidad para trascender el contexto. Todavía estamos leyendo a Marx, Weber y Durkheim, con todas sus limitaciones, porque nos hablan en el presente. Tuvieron que luchar contra perspectivas hostiles para defender sus orientaciones originales hacia las ciencias sociales, orientaciones que hoy están en peligro de desaparecer en un torbellino de profesionalismo. Tuvieron que involucrarse en un mundo capitalista en transición tanto como lo hacemos hoy. Cada uno a su manera fue alienado del mundo que examinaba, llevándolos a contemplar las posibilidades de un mundo diferente, posibilidades que tanto se necesitan hoy. Esto sugiere una cuarta teoría del conocimiento: esa teoría puede eclipsar las condiciones de su producción para adquirir significado en diferentes contextos. Como ha dicho Edward Said (1983), la teoría "viaja" tanto en el tiempo como en el espacio. Eso es precisamente lo que define a la sociología clásica.

El canon reemplazado-Teoría Sureña

La crítica de Connell la lleva a abandonar el canon y dejar florecer 100 flores2. Ella siente nostalgia de los verdaderos pioneros de la sociología y su visión enciclopédica3.

La "teoría clásica" es un paquete que no sólo exagera la importancia de unos pocos grandes hombres, sino que en el mismo gesto excluye o desacredita lo no canónico. Los sociólogos de finales del siglo XIX, para hacerles justicia, no eran así. Tenían un sentido de la aventura, un escepticismo acerca de la autoridad y una amplitud de interés, que todavía nos vendría bien. (Connell, 1997: 1546)

Así, su libro Teoría Sureña (2007) ejemplifica la vía enciclopédica. Comienza con una crítica de tres textos de teoría general: The Constitution of Society de Anthony Giddens, Foundations of Social Theory de James Coleman y The Logic of Practice de Pierre Bourdieu. Cada una es una especie de teoría del Norte defectuosa, una teoría que afirma ser de ninguna parte, que convierte la particularidad de la metrópoli en universal y, por lo tanto, excluye la experiencia y el pensamiento social de la mayor parte de la humanidad. En cambio, nosotros deberíamos abrir las puertas a la "teoría sureña", una impresionante variedad de teorías, ignoradas o marginadas, que adoptan perspectivas consideradas "sureñas".

Pero, ¿qué es la teoría sureña? ¿Es la teoría del Sur? Claramente no, como Connell será la primera en admitir, el Sur no es una entidad discreta que pueda ser estudiada fuera de la dominación del Norte. No hay forma de estudiar África sin estudiar el colonialismo, el imperialismo y la colonialidad de los últimos días. ¿Es teoría del Sur? Claramente no, ya que muchos de sus teóricos habían moldeado sus teorías en el Norte. ¿Cómo puede haber una teoría del Sur separada de la teoría del Norte que cuestiona? ¿Es teoría para el Sur? Claramente no, porque los intereses que expresa cualquier teoría sureña son múltiples y divergentes, basados en la clase, el género o la raza. No hay un Sur homogéneo. ¿Pertenece Australia al Sur, como insinúa Connell, o pertenece al Norte? Si es el colonialismo de colonos lo que lo posiciona en el Sur, como sugiere Connell (2013), entonces Estados Unidos también es parte del Sur.

Volviendo al Norte, ¿es la teoría del Norte tan homogénea? ¿Puedes reducir la teoría contemporánea del "Norte" a Giddens, Bourdieu y Coleman? La teoría pos-colonial, la teoría de la dependencia, la teoría de los sistemas mundiales, la teoría crítica de la raza y el feminismo germinaron en gran medida en el Norte, incluso cuando adoptan el punto de vista de los marginales, los excluidos. Para darle la vuelta a Connell, ¿de dónde vienen estas categorías heterogéneas y arbitrarias de Norte y Sur? ¿Qué función cumplen? Es importante sacar a la luz teóricos de los que quizás no hayamos oído hablar, pero al reducirlos a "Norte" o "Sur", una vez más se reduce el texto al contexto. Disolver el canon en un campo salvaje donde todo crece es un poderoso correctivo, un punto de partida, pero no un punto de conclusión.

Guiado por las preocupaciones de Connell (experienciales, inclusivas, globales), sugiero que nos centremos en los textos antes que en el contexto. Comenzar con textos significa ubicar textos en relación con otros textos, los del canon preexistente, que ahora se está releyendo en relación con un nuevo participante ampliamente anunciado, W.E.B. Du Bois.

Teorizando el canon

Una teoría del conocimiento requiere primero un conocimiento de la teoría. Ahí es donde empiezo. Mi primera premisa es que cualquier disciplina tiene supuestos fundamentales4. La economía tiene sus fundamentos macro y micro; la sociología tiene su canon que no es ni fijo ni arbitrario. Cada figura canónica tiene una teoría de la historia que anticipa o niega la posibilidad de un futuro alternativo. Su teoría de la historia también debe descansar sobre fundamentos morales: la sociología es una ciencia moral. Tiene una concepción distintiva de lo social, así como una metodología que captura lo social, ilustrada por estudios ejemplares del mundo concreto.

La segunda premisa es que el canon es dinámico. Está en continuo cambio, incluso en sus criterios definitorios. Primero, está la génesis o prehistoria del canon y aquí Connell nos ofrece una narrativa plausible de la sociología en crisis. Parsons (1937) barrió las telarañas del pasado para establecer fundamentos en los escritos de Marshall, Pareto, Durkheim y Weber, afirmando que convergieron de manera independiente en una teoría de la acción "voluntarista" que se forjó en oposición al conductismo y utilitarismo (Camic, 1989). Esta teoría de la acción aspiraría, a su debido tiempo, a hacer de las otras ciencias sociales un caso especial de sociología. Cuando Parsons se estableció en Harvard después de la Segunda Guerra Mundial, fue pionero en una teoría de la modernización, proyectando a los EE.UU. como la sociedad "líder", que se oponía al totalitarismo, ya sea fascismo o comunismo. Marshall y Pareto abandonan pero Durkheim y Weber continúan, sentando las bases de su teoría general del funcionalismo estructural5.

Pero la historia siguió adelante. Basados en la presunción de un consenso normativo subyacente, los supuestos de dominio del funcionalismo estructural divergieron del mundo que afirmaba interpretar, especialmente una vez que el movimiento de derechos civiles, el movimiento contra la guerra y los movimientos antiimperialistas de la década de 1960 estallaron intermitentemente en los campus universitarios en los Estados Unidos y en otros lugares. Las nuevas naciones, el mundo poscolonial, convirtieron la teoría de la modernización en una ideología que oscureció las crecientes desigualdades globales. La hegemonía del funcionalismo estructural se derrumbó y Marx y Engels, descartados por Parsons como una rama obsoleta del utilitarismo, disfrutaron de una popularidad renovada.

Sin embargo, Durkheim y Weber no desaparecieron. En cambio, fueron releídos a través de una lente más radical, siendo llevados a una conversación con Marx y Engels. Así que La división del trabajo social de Durkheim, que Parsons había leído a través de los elementos no contractuales del contrato, es decir, el consenso necesario que subyace en todas las instituciones de la sociedad, incluido el mercado, ahora se leyó a través de las formas anormales de la división del trabajo. La solidaridad orgánica no aparecía ahora como algo inminente en la sociedad contemporánea, sino en un futuro radicalizado, una forma de socialismo gremial que eliminaba la desigualdad de oportunidades y la desigualdad de poder. De manera similar, la teoría de Weber ya no giraba en torno a una tipología de la acción social, sino a una historia de racionalización y dominación: el enfoque se desplazó de los estudios de religión y La ética protestante y el espíritu del capitalismo a los ensayos críticos de la sociedad moderna, como los recopilados en el trabajo de Gerth y Mills, From Max Weber.

La tercera premisa es que el canon es relacional; se compone de conversaciones entre teorías. En la visión de Parsons, las conversaciones convergen en un marco singular, ya sea la convergencia fortuita de Durkheim, Weber, Marshall y Pareto en una teoría singular de la acción o la convergencia de Durkheim y Weber en el funcionalismo estructural. Por un corto tiempo, el funcionalismo estructural fue un punto de referencia planetario que definía una sociología dominante o, en algunos lugares como Europa del Este, una sociología crítica. Su reinado fue tan efímero como completo fue su colapso. En su construcción obsesiva de sistemas, en realidad había perdido de vista el canon.

En The Coming Crisis of Western Sociology,Gouldner (1970) se convirtió en un profeta de su desaparición, pero aún no podía imaginar el renacimiento de la sociología, un renacimiento que sería instigado por la reconstrucción del canon a través de la inclusión de Marx (y Engels) junto a Weber y Durkheim. El canon ya no convergía en un marco singular, sino que se convirtió en un diálogo dinámico entre Marx, Weber y Durkheim a través de los programas de investigación inspirados por cada uno. La tensión entre los tres proporcionó una vitalidad renovada. Más recientemente, se ha atrofiado, dando lugar a un nuevo descontento expresado tan bien en el ensayo crítico de Connell. Pero donde ella pide el abandono del canon, yo llamo a su reconstrucción.

Canonizando a Du Bois

En el pasado ha habido varios candidatos a la canonización -Simmel, Freud, Elias-pero ninguno lo ha logrado, sino que han rondado la entrada6. Creo que William Edward Burghardt Du Bois (1868-1963), sin embargo, es el candidato que mejor se adapta a la época y a las preocupaciones de Connell. Du Bois interroga la raza, la clase, el imperialismo y, hasta cierto punto, el género. No solo habla de los problemas del momento, sino que se ajusta a los criterios descritos anteriormente. Su teoría de la historia (de dimensiones globales) está profundamente arraigada en fundamentos morales de justicia social, inclusión y libertad que se materializan en visiones de futuros alternativos. Su metodología parte de la experiencia vivida, propia y ajena. Produjo estudios ejemplares, sobretodo Black Reconstruction in America (Du Bois, 1998 [1935]). Cuando uno tiene en cuenta toda su obra, tiene un claro reclamo de canonización.

Pero no se trata simplemente de añadir a Du Bois al canon. Se trata de reconstruir el canon a partir de nuevas relaciones y nuevas lecturas de cada uno de sus integrantes. Poner a Du Bois en diálogo con Durkheim, Weber y Marx exige una recalibración de cada uno.

Dentro de la sociología, si se reconoce a Du Bois como una figura importante, suele ser con referencia a The Philadelphia Negro (1996 [1899]) y The Souls of Black Folk (1989 [1903]). Por importantes que sean estas obras, por sí mismas no lo califican como un pensador canónico. Estos son los años durkheimianos de Du Bois, de 1898 a 1903, cuando caracteriza la vida de los negros en Filadelfia en términos de la división anormal del trabajo: la división anómica y forzada del trabajo. Así, describe la reciente emancipación de la esclavitud y la migración del Sur en términos de dislocación, lo que genera confusión en torno a las normas. Si la anomia es una expresión de "desorganización" en el Séptimo Distrito de Filadelfia, una segunda fuente son las desigualdades estructurales basadas en la raza, lo que Durkheim llamó la división forzada del trabajo. Si bien The Philadelphia Negro (sin saberlo) se aproxima a la teoría de La división del trabajo social de Durkheim (2014 [1893]), lo hace siguiendo la metodología que Durkheim (2014 [1895]) establece en Las reglas del método sociológico. The Philadelphia Negro es, en efecto, un minucioso estudio empírico de los hechos sociales, realizado con la misma esperanza de alterar la conciencia colectiva, convenciendo a las élites blancas del error de sus caminos. Mientras reconoce las patologías del "décimo sumergido"7, Du Bois implora a los blancos que reconozcan las virtudes humanas del "décimo talentoso" Negro.

La conversación continúa en un registro diferente con The Souls of Black Folk, donde describe la realidad vivida por los afroamericanos en el Sur después de la Reconstrucción y durante el Jim Crow. Aquí nuevamente apela a su audiencia blanca, esta vez en un plano emocional, mostrando cuán notable es la resiliencia afroamericana frente al racismo y la pobreza, cómo los Negros no son menos humanos que los blancos, y nuevamente señalando sus contribuciones a la conciencia colectiva de los EE.UU. a pesar de la degradación inhumana, un tema que continuará más sistemáticamente en The Gift of Black Folk (Du Bois, 2007 [1924]).

Invirtiendo las cosas, tenemos que reconocer el desafío de Du Bois a Durkheim: desarrollar una comprensión del racismo. Karen Fields (2002) ha asumido ese desafío en su tratamiento de la doble conciencia, señalando la similitud entre la experiencia del antisemitismo de Durkheim y la experiencia del racismo de Du Bois. Si uno está buscando un enfoque durkheimiano del racismo, podría retomar su explicación de la casta en La división del trabajo social, un concepto que se encuentra en Du Bois y que recientemente ha ganado una influencia renovada en el análisis del racismo.

Hasta aquí el diálogo durkheimiano con Du Bois. Si bien la fe en la ciencia y el progreso que implica permaneció con él durante toda su vida, no obstante, rápidamente se sintió frustrado por las exclusiones académicas, el acceso limitado a la financiación, financiación a menudo monopolizada por Booker T. Washington. Además, los únicos trabajos disponibles para él estaban en Universidades Negras, en particular en la Universidad de Atlanta, donde desarrolló la Escuela de Atlanta, celebrada con razón por Aldon Morris (2015) y Earl Wright (2016). Para 1905 ya estaba involucrado en actividades políticas más allá de la universidad en el Movimiento Niágara que en 1910 se convertiría en la NAACP8. En ese momento, Du Bois dejó la universidad para convertirse en editor de The Crisis, la revista de la NAACP, durante los siguientes 25 años. Este es un Du Bois muy diferente de Durkheim. Ahora es un intelectual público que utiliza The Crisis como escenario para su radicalismo en desarrollo. Llamo a esto su fase anti-Weber.

Darkwater (Du Bois, 1999 [1920]) -una colección de ensayos que entrelaza biografía e historia- es el contrapunto de The Souls of Black Folk. Du Bois deja de dirigirse a los blancos y se dirige a los Negros. Uno de sus ensayos más célebres, y la base de los estudios sobre la blanquitud, se titula "Las almas de la gente blanca". Consternado por la barbarie de la Primera Guerra Mundial, Du Bois remonta su origen a la lucha entre las naciones imperiales por África, famosamente representada en un ensayo separado, "Las raíces de la guerra" (Du Bois, 1915), publicado en The Atlantic. En Darkwater explica en detalle su acusación de la civilización occidental cuya superioridad respalda, pero no la forma en que se logró: a través de la apropiación de las innovaciones intelectuales, los logros artísticos y los recursos materiales del resto del mundo. La religión de la blanquitud, escribe, les dio a los blancos el "derecho divino de robar". Para Weber, en cambio, la violencia del imperialismo que sustentaba la civilización occidental quedó relegada a una historia de orígenes. Una vez que se establece el capitalismo burgués occidental moderno, su carácter depredador retrocede ante una "racionalización" creciente.

Darkwater también incluye un análisis de los disturbios raciales de 1917 en East St. Louis, atribuidos a la competencia entre los trabajadores inmigrantes blancos de Europa y los inmigrantes Negros del sur. En el fondo, se trataba de un conflicto diseñado por el capital que enfrentaba la mano de obra Negra barata con la mano de obra blanca más cara. La solución, escribe Du Bois, radica en el socialismo que abolirá la propiedad privada para crear una democracia industrial y un reino de libertad. Continuando con las perspectivas de socialismo en otros capítulos, Du Bois se maravilla de la mecanización de la industria e imagina una eliminación paralela de las formas degradantes de servidumbre personal a través de la automatización, lo que lleva a lo que llama concisamente "servicio sin sirvientes". Pero tal socialismo, insiste, solo puede realizarse sobre la premisa de la inclusión de las razas más oscuras que forman la mayoría del mundo. Para Du Bois, a diferencia de Weber, el socialismo no encallará en los bancos de arena de la burocracia, sino en la exclusión de la mayoría de la humanidad.

Este "anti-Weber" Du Bois abraza la idea del socialismo como un llamamiento a las fuerzas políticas más progresistas de su tiempo, exigiendo que den prioridad a la cuestión del racismo. Pero todavía no es un marxista Du Bois. Eso tendrá que esperar, al menos, hasta después de su visita a la Unión Soviética en 1926 y el posterior descubrimiento de los escritos de Marx. Aunque se había familiarizado con los partidos socialistas de Alemania y Estados Unidos, le molestaba su enfoque condescendiente de la cuestión racial, por lo que su socialismo era una utopía proyectada hacia un futuro desconocido. Está separado del presente. Tampoco había una teoría de la forma en que el capitalismo sembró las semillas de su propia destrucción y simultáneamente las semillas de un nuevo orden, ni una teoría de la formación de un agente de transformación social. Eso tendría que esperar su giro marxista, ejemplificado en su obra maestra, Black Reconstruction (Du Bois, 1998 [1935]). Aquí Du Bois desarrolla una metodología marxista original en su tratamiento de la Guerra Civil, la Reconstrucción y sus secuelas.

En los orígenes de la Guerra Civil, Du Bois considera que la esclavitud, como modo de producción, tiene una tendencia inherentemente expansionista, siempre buscando nuevas tierras y más esclavos. En el caso de EE.UU., este expansionismo se vio estimulado aún más por la mayor demanda de algodón, impulsada por la revolución industrial centrada en la industria textil en Inglaterra. El norte estaba dispuesto a tolerar la esclavitud siempre que se limitara a los estados confederados, pero el expansionismo del sur estaba llevando la esclavitud a los estados fronterizos y al oeste. Fue este expansionismo el que precipitó la Guerra Civil.

Este primer paso marxista, el análisis de las fuerzas económicas a escala mundial, prepara el escenario para el segundo paso, a saber, el examen del equilibrio de fuerzas políticas. Du Bois atribuye la victoria del Norte al éxodo de medio millón de esclavos fugitivos que suministraron a los ejércitos del Norte soldados y servicios vitales. La inscripción de medio millón de esclavos no solo aumentó el poder militar del ejército unionista, sino que también agotó los suministros esenciales para los ejércitos confederados. Du Bois escribe sobre la participación de los esclavos en la Guerra Civil como una Huelga General, subrayando la agencia de los antiguos esclavos, conectándolos con la idea de una clase obrera revolucionaria. Fue la dependencia del Norte de los esclavos que luchaban por su libertad lo que impulsó a Lincoln a poner fin a la esclavitud en la Declaración de Emancipación de 1863. En resumen, producto de la contradicción entre las fuerzas y las relaciones de producción, la guerra desató la lucha de clases.

Después de la guerra, el Norte apoyó la "Reconstrucción": el desarrollo de una democracia interracial en la que los afroamericanos desempeñaron un papel importante, que variaba de un estado a otro, posible gracias a la Oficina de Libertos y la presencia de tropas del Norte en el Sur. Esto duró 11 años hasta que la capital del Norte se volvió contra la Reconstrucción, la Corte Suprema anuló la expansión de los derechos de voto, se retiraron las tropas del Sur y la clase de los hacendados fue reinstalada como el poder dominante en la Confederación. Se estableció un nuevo orden racial liderado por plantadores, que apelaron a los blancos más pobres para patrullar y hacer cumplir la subyugación de los antiguos esclavos, y basado en un "salario público y psicológico". El Sur retrocedió "hacia la esclavitud", una economía coercitiva basada en la aparcería y el trabajo de los convictos.

El giro marxista de Du Bois se consolidó con su regreso a la Universidad de Atlanta en 1933, que coincidió con la creciente oposición de los líderes de la NAACP, en particular de Walter White, lo que resultó en su destitución de la dirección de The Crisis. Du Bois amplía el propio análisis de Marx de la Guerra Civil (Zimmerman, 2018), ubicando la dinámica de raza y clase en el Norte y el Sur dentro de la corrupción de las fuerzas económicas globales. Un marxismo sofisticado, de hecho. La reconstrucción no fue un error desastroso como afirmaban los historiadores de la época, sino una utopía fallida, una utopía ("abolición de la democracia") que no era una imaginación lejana, sino una visión incrustada en el curso real de la historia. Escribiendo en 1935, el pensamiento de Du Bois fue moldeado por la política de la época, no solo buscando una utopía real en el pasado sino también en el presente: una comunidad cooperativa que implicaría la autoorganización de la comunidad afroamericana, haciendo de la segregación una virtud de una necesidad (Du Bois, 2002 [1940]). En ambos casos Du Bois aplica el método marxista, a saber, la forma en que el modo de producción genera su propia desaparición, así como sus propias alternativas.

El giro marxista fue instigado tanto por la frustración con la política integracionista de la NAACP como por el ejemplo de la Unión Soviética de abordar la pobreza sin racismo. Chocando con la administración de la Universidad de Atlanta, fue jubilado sin contemplaciones en 1944. Fue invitado de regreso a la NAACP como director de Investigación Especial con la expectativa de que ahora, cerca de los 80 años, usaría esto como una prebenda. Todo lo contrario. Aprovechó las aperturas políticas del período inmediatamente posterior a la guerra para renovar su lucha por una política radical que uniera el antirracismo en los EE.UU. a un antiimperialismo panafricano, una perspectiva ensalzada en The World and Africa (Du Bois, 2007 [1947]). Con el inicio de la Guerra Fría, Du Bois profundizó sus simpatías comunistas junto con su apoyo abierto al movimiento de derechos civiles, chocando repetidamente con la NAACP cuando comenzó a purgar sus filas de comunistas. En 1948, una vez más, se vio obligado a abandonar la NAACP. Sin ataduras, ahora combinaba un anticolonialismo abierto con el activismo en el movimiento por la paz de influencia soviética. En 1950 hizo campaña como candidato al Senado por el Partido Laborista Estadounidense, lo que le brindó audiencias receptivas para su denuncia de las políticas estadounidenses en el país y en el extranjero: la hipocresía de defender la democracia en el extranjero mientras se perpetúa el racismo en el país.

Declarado enemigo del estado estadounidense por sus iniciativas de paz, fue acusado de ser un agente extranjero no registrado en 1951. Después de un juicio ampliamente publicitado, lo que resultó ser un caso fabricado fue desestimado. Du Bois había obtenido tanto apoyo de tantas fuentes que el Departamento de Justicia temía una creciente publicidad adversa. Su pasaporte confiscado, ya no podía viajar al extranjero. Abandonado por una burguesía negra en gran parte temerosa, Du Bois dedicó más tiempo a abordar el floreciente movimiento de derechos civiles en el sur y el movimiento sindical en el norte. Cuando se restableció su pasaporte en 1959, viajó a la Unión Soviética y China, donde los líderes lo honraron por sus valientes posiciones. Su posición en los Estados Unidos se estaba volviendo insostenible. Se burló del estado al unirse al Partido Comunista en 1961 y partió hacia la recientemente independiente Ghana, donde murió en 1963 a la edad de 95 años en vísperas de la Marcha por los derechos civiles en Washington. Todo esto está narrado en su In Battle for Peace (Du Bois, 2007 [1952]) y en su última autobiografía, publicada póstumamente en inglés (Du Bois, 1968), una poderosa denuncia de las fuerzas que aplastan a la humanidad.

A lo largo de su vida, Du Bois fue un sociólogo adelantado a su tiempo: su sociología urbana se anticipó a la Escuela de Chicago por 20 años; sus visiones antiimperialistas y socialistas, cultivadas entre guerras, tuvieron que esperar a la Nueva Izquierda de los años sesenta; su marxismo innovador todavía tiene que ser completamente asimilado; y hasta el día de hoy su vigorosa oposición a la Guerra Fría y su simpatía por la Unión Soviética y China lo desacreditan a los ojos de la sociología convencional. Pero una nueva generación se está poniendo al día con su intransigente antirracismo y anticapitalismo. El jurado aún está deliberando si la sociología puede abrazar a este Du Bois radical y, al hacerlo, darse a sí misma una nueva vida adecuada para los desafíos de una nueva era.

Reconstruyendo el canon

Este esbozo preliminar de diálogos imaginarios entre Du Bois y Durkheim, Weber y Marx constituye un caso para incluir a Du Bois en el canon. Eso puede parecer un movimiento reformista, uno que acepta los términos del canon existente, pero tiene consecuencias revolucionarias, eso si tomamos en serio toda la gama de escritos de Du Bois. Conduce a la transformación del canon que ahora podría incluir los siguientes elementos:

  • Una perspectiva global e histórica del capitalismo que preste atención a la centralidad de la raza, comenzando con la trata de esclavos y continuando con el colonialismo y el imperialismo.

  • Una ciencia moral, centrada en una dimensión utópica que, a su vez, exige un análisis anti-utópico de los límites cambiantes de lo posible.

  • Una ciencia reflexiva que ubica a los científicos sociales dentro del mundo que estudian, así como dentro de sus campos de investigación en disputa.

  • Una ciencia interdisciplinaria que reconozca los límites disciplinarios para traspasarlos, en particular una fecundación cruzada entre las ciencias sociales, la historia y las humanidades.

  • Un compromiso público que obligue a las ciencias sociales a salir de su capullo académico, entrando en la arena pública con teoría social y análisis empírico, enmarcando debates y problemas públicos.

Como he sugerido, esto requiere una relectura de Marx, Weber y Durkheim9. Es posible que uno o más de estos teóricos no puedan resistir la prueba de tal reconstrucción y queden fuera del canon. Eso depende de los diálogos canónicos que se produzcan. De hecho, la inclusión de Du Bois podría sembrar las semillas de la destrucción del canon. Como mínimo, el canon llegaría a tener un aspecto muy diferente, tal como lo fue una vez que se incluyó a Marx.

El canon se beneficiará de la inclusión de Du Bois, siempre que no nos limitemos a sus primeros escritos. Pero, ¿qué impacto tendría el canon reconstruido en Du Bois? Se podría decir que Du Bois se alejó de la sociología a medida que se comprometía más políticamente tanto en la política como en el ámbito público. Otras disciplinas pueden acertadamente apropiarse de él: estudios afroamericanos, estudios étnicos, literatura inglesa, historia, antropología y filosofía. Así debe ser, y se convierte en un vehículo para conectar la sociología con otras disciplinas. Pero eso no significa que no pueda haber también un Du Bois sociológico, moldeado precisamente al ponerlo en diálogo con Marx, Weber y Durkheim. Dichos diálogos canónicos no están diseñados para reducir a Du Bois al canon existente, sino para enriquecer y animar el canon con un Du Bois sociológico original. Conduciría a una lectura sociológica distintiva de Du Bois, elevando y desarrollando la sociología a partir de su vida y obra10.

¿Y qué significa para Connell? Al presentar su estudio de la sociología, menciona de pasada a Du Bois. Sin embargo, su crítica de la sociología como expresión distorsionada del imperialismo encuentra su contrapunto en los escritos de Du Bois. Producto de la civilización occidental, Du Bois cuestiona la idea misma de la teoría Sureña: sus luchas contra el colonialismo en el Sur siempre están conectadas con su promoción del movimiento por los derechos civiles en el Norte. No solo disuelve la separación de la teoría del Norte y del Sur, sino también la separación de texto y contexto. La sociología de Du Bois es una reflexión autoconsciente y continua de más de 75 años de compromiso político con el mundo que estudió. Para él, la teoría y la práctica, el texto y el contexto están inextricablemente entrelazados porque ambos están motivados por su inquebrantable compromiso público y académico con los movimientos por la justicia social.

La inclusión de Du Bois en el canon establece y fortalece un programa de investigación con dimensiones globales, una sociología global, que profundiza la importancia de las recientes salidas poscoloniales innovadoras desarrolladas tanto en el Norte como en el Sur. Los diálogos canónicos generarían nuevas dimensiones de Marx, Weber y Durkheim al igual que fortalecerían y clarificarían una sociología duboisiana propuesta más recientemente por Morris (2015), Wright (2016), Itzigsohn y Brown (2020), entre otros.

Regresar a las narrativas de su prehistoria restauraría una perspectiva enciclopédica, sin duda, pero dejaría a la sociología privada de una visión crítica contemporánea propia. Si se descarta el canon, la sociología perderá su cuerpo y su alma: una parte que se funde con una antropología desarraigada, una parte colonizada por la economía, una parte reducida a un empirismo sin objeto, una parte lista para ser torcida de un modo u otro en una ciencia gerencial menor o en otro brazo del neoliberalismo.

Agradecimientos

Gracias a los estudiantes graduados de sociología de primer año de Berkeley con quienes he discutido el artículo de Connell durante dos décadas como parte de su curso de introducción a la teoría social. Gracias a Bryan S. Turner y Simon Susen por su invitación a ser un "agente libre", así como por sus comentarios alentadores. Gracias a Chris Muller por ayudarme a aclarar lo que estoy tratando de decir y a Chas Camic por prestarme su conocimiento profundo de la teoría parsonsiana. Sobre todo, gracias a Raewyn por escribir su provocación en primer lugar y luego presentarme una respuesta generosa pero inflexible a mi crítica.

Referencias

Anderson, Kevin (2010). Marx at the Margins. Chicago: University of Chicago Press. [ Links ]

Burawoy, Michael (2010). Southern Windmill: The Life and Work of Edward Webster. Transformation, 72-73, 1-25. [ Links ]

Burawoy, Michael (2012). Epilogue: Travelling theory. En Conversations with Bourdieu: The Johannesburg Moment (pp. 210-218), editado por Michael Burawoy; Karl Von Holdt. Johannesburg: University of Witwatersrand Press. [ Links ]

Camic, Charles (1989). Structure after 50 Years: The Anatomy of a Charter. American Journal of Sociology, 95(1), 38-107. [ Links ]

Connell, Raewyn (2007). Southern Theory: The Global Dynamics of Knowledge in Social Science. Cambridge: Polity. [ Links ]

Connell, Raewyn (2013). The Shores of the Southern Ocean: Steps toward a World Sociology of Modernity, with Australian Examples. En Worlds of Difference (pp. 58-72), editado por Saïr Amir Arjomand; Elisa Reis. London: SAGE. [ Links ]

Connell, Raewyn (1997). Why is Classical Theory Classical? American Journal of Sociology , 102(6), 1511-1557. [ Links ]

Du Bois, WEB (1915). The African Roots of War. Atlantic Monthly. Recuperado de https://www.theatlantic.com/magazine/archive/1915/05/the-african-roots-of-war/528897/Links ]

Du Bois, WEB (1968). The Autobiography of W.E.B. Du Bois: A Soliloquy on Viewing My Life from the Last Decade of its First Century. New York: International Publishers. [ Links ]

Du Bois, WEB (1989 [1903]). The Souls of Black Folk. New York: Penguin Books. [ Links ]

Du Bois, WEB (1996 [1899]). The Philadelphia Negro: A Social Study. Philadelphia, PA: University of Philadelphia Press. [ Links ]

Du Bois, WEB (1998 [1935]). Black Reconstruction in America. New York: The Free Press. [ Links ]

Du Bois, WEB (1999 [1920]). Darkwater: Voices from Within the Veil. Mineola: Dover. [ Links ]

Du Bois, WEB (2002 [1940]). Dusk of Dawn: An Essay toward an Autobiography of a Race Concept. New Brunswick, NJ: Transaction Publishers. [ Links ]

Du Bois, WEB (2007 [1911]). The Quest of the Silver Fleece. New York: Oxford University Press. [ Links ]

Du Bois, WEB (2007 [1924]). The Gift of Black Folk: The Negroes in the Making of America. New York: Oxford University Press . [ Links ]

Du Bois, WEB (2007 [1928]). Dark Princess: A Romance. New York: Oxford University Press . [ Links ]

Du Bois, WEB (2007 [1947]). The World and Africa. New York: Oxford University Press . [ Links ]

Du Bois, WEB (2007 [1952]). In Battle for Peace. New York: Oxford University Press . [ Links ]

Du Bois, WEB (2007 [1957]). The Ordeal of Mansart. New York: Oxford University Press . [ Links ]

Du Bois, WEB (2007 [1959]). Mansart Builds a School. New York: Oxford University Press . [ Links ]

Du Bois, WEB (2007 [1961]). Worlds of Color. New York: Oxford University Press . [ Links ]

Durkheim, Émile (1995 [1912]). The Elementary Forms of Religious Life. New York: Free Press. [ Links ]

Durkheim, Émile (2014 [1893]). The Division of Labor in Society. New York: Free Press . [ Links ]

Durkheim, Émile (2014 [1895]). The Rules of Sociological Method. New York: Free Press . [ Links ]

Fields, Karen (2002). Individuality and Intellectuals: An Imaginary Conversation between W.E.B. Du Bois and Emile Durkheim. Theory and Society, 31(4), 435-462. [ Links ]

Gouldner, Alvin (1970). The Coming Crisis of Western Sociology. New York: Basic Books. [ Links ]

Horne, Gerald (1986). Black and Red: W.E.B. Du Bois and the Afro -American Response to the Cold War, 1944-1963. Albany: State University of New York Press. [ Links ]

Itzigsohn, Jose; Brown, Karida (2020). The Sociology of W.E.B. Du Bois. New York: New York University Press. [ Links ]

Kuhn, Thomas (1962). The Structure of Scientific Revolutions. Chicago: University of Chicago Press . [ Links ]

Lakatos, Imre (1978). The Methodology ofScientific Research Programmes. Cambridge: Cambridge University Press. [ Links ]

Lewis, David Levering (1993). W.E.B. Du Bois: Biography of a Race 1868-1919. New York: Henry Holt. [ Links ]

Lewis, David Levering (2000). W.E.B. Du Bois: The Fight for Equality and the American Century, 1919-1963. New York: Henry Holt . [ Links ]

Marable, Manning (2005). W.E.B. Du Bois: Black Radical Democrat. Colorado: Paradigm Publishers. [ Links ]

McAuley, Christopher (2019). The Spirit vs. the Souls: Max Weber, W. E. B. Du Bois, and the Politics of Scholarship. Notre Dame: University of Notre Dame Press. [ Links ]

Merton, Robert K. (1968). Social Theory and Social Structure. New York: Free Press . [ Links ]

Morris, Aldon (2015). The Scholar Denied: W.E.B. Du Bois and the Birth of Modern Sociology. Oakland, CA: University of California Press. [ Links ]

Parsons, Talcott (1937). The Structure of Social Action. New York: McGraw Hill. [ Links ]

Parsons, Talcott (1950). The Prospects of Sociological Theory. American Sociological Review, 15(1), 3-16. [ Links ]

Rampersad, Arnold (1976). The Art and Imagination of W.E.B. Du Bois. Cambridge, MA: Harvard University Press. [ Links ]

Reed, Adolph (1997). W.E.B. Du Bois and American Political Thought. New York: Oxford University Press . [ Links ]

Said, Edward (1983). Traveling Theory. En The World, the Text, and the Critic (pp. 226-247). Cambridge: Harvard University Press. [ Links ]

Stinchcombe, Arthur (1982). Should Sociologists Forget Their Mothers and Fathers? The American Sociologist, 17, 2-11. [ Links ]

Wright II, Earl (2016). The First American School of Sociology: W.E.B. Du Bois and the Atlanta Sociological Laboratory. New York: Routledge. [ Links ]

Zimmerman, Andrew (ed.) (2018). The Civil War in the United States: Karl Marx and Friedrich Engels. New York: International Publishers . [ Links ]

* Este artículo fue originalmente publicado en Burawoy, Michael (2021). Why is Classical Theory Classical? Theorizing the Canon and Canonizing Du Bois. Journal of Classical Sociology, 21(3-4), 245-259. https://doi.org/10.1177/1468795X211036955 El autor no recibió apoyo financiero para la investigación, escritura o publicación de este artículo. Traducción de Erika Márquez, directora del Programa de Sociología de la Universidad Icesi (Colombia).

1 En una nota personal, Connell escribe que su artículo se originó en un curso de posgrado de introducción a la teoría social que le pidieron que enseñara en la Universidad de California, Santa Cruz. Ella consideró que la visión convencional de la teoría clásica como la historia de tres grandes fundadores es una tergiversación de la historia real de la sociología. Ahí fue donde comenzó su artículo, un intento de aclarar las cosas. Por mi parte, nunca he pensado en los "clásicos" como "fundadores" en el sentido de representar los orígenes de la sociología, sino precisamente como una ruptura con sus orígenes. La verdadera historia de la disciplina comenzó con la formación del canon; hasta entonces -y esta es la importancia del artículo de Connell- estamos tratando con una prehistoria incoherente. La caracterización de los clásicos como "padres" es igualmente tensa por razones obvias, aunque, como sabemos, la influencia de los padres funciona de manera misteriosa, rara vez directa, nunca predeterminada, nunca completamente comprendida, a menudo inconsciente y, con frecuencia, indirectamente a través de los hermanos. En ese sentido, lo mismo puede decirse de la influencia de Marx, Weber y Durkheim: no se puede reducir a recuentos de citas, conexiones manifiestas o declamaciones en voz alta. Stinchcombe (1982) y Merton (1968) ofrecen un marco más variado y matizado de la importancia de los "clásicos" para la investigación.

2Nota de la traductora: la frase "dejar florecer mil flores" es una expresión que se refiere a la acción de permitir que surjan múltiples ideas de múltiples fuentes y alude al eslogan que se acuñó durante la revolución cultural China para incentivar a los intelectuales a criticar el sistema político durante seis semanas de 1957.

3Estas preguntas son una versión truncada de las reflexiones sobre la sociología en, de y para el "Sur" en su aplicación a Sudáfrica. Véase Burawoy (2010; 2012).

4Aquí he sido influenciado por la visión postpositivista o histórica del crecimiento del conocimiento como se encuentra en el trabajo de Kuhn (1962) y, en particular, Lakatos (1978). Cuando aplican sus ideas de paradigma y programa de investigación a teorías científicas específicas, extiendo esas ideas a la disciplina.

5La desaparición de Marshall y Pareto ya ha tenido lugar cuando Parsons pronuncia su discurso presidencial ante la Asociación Americana de Sociología en 1949 (Parsons, 1950). En una comunicación personal, Camic señala que Marshall se retiró poco después de la publicación de The Structure of Social Action (Parsons, 1937) y en 1945 Parsons había descartado a Pareto como un "fracaso". Curiosamente, sugiere Camic, que en la década de 1930 Parsons descubrió que Marshall y Pareto eran figuras importantes, ya que ambos eran economistas que vieron la necesidad de ir más allá de la economía, pero en 1949 ya no eran necesarios porque Parsons consideraba que el economicismo estricto había sido derrotado. Camic sugiere además que los cambios en el canon también reflejan un contexto cambiante, en este caso el contexto académico. En los primeros años, Parsons estuvo fuertemente influenciado por los defensores de Marshall y Pareto en Harvard, pero en 1949 esos campeones estaban muertos o ya no eran necesarios para el proyecto parsonsiano del estructural funcionalismo, mientras que Durkheim y Weber estaban aumentando en estatura intelectual. ¡Todo lo cual es para subrayar el carácter dinámico del canon!

6En mis interpretaciones me he basado en una serie de maravillosas biografías intelectuales de Du Bois: Horne (1986), Lewis (1993, 2000), Marable (2005), Rampersad (1976) y Reed (1997), así como en los escritos del propio Du Bois.

7Nota de la traductora: la expresión "el décimo sumergido" se refiere al 10 por ciento de la población que vive en condiciones de miseria.

8Nota de la traductora: The National Association for the Advancement of Colored People.

9Estas conversaciones con Du Bois ya han comenzado. Aparte de Karen Fields (2002), que ha construido una conversación imaginaria entre Du Bois y Durkheim a través de la lente de Elementary Forms of Religious Life (1995 [1912]) en lugar de su Division of Labor in Society (1984 [1893]), Christopher McAuley (2019) ha dedicado un libro fascinante al choque entre Weber y Du Bois, y Kevin Anderson (2010) ha descubierto un Marx tardío que repudia la teleología histórica en favor de astutos análisis de raza, clase y esclavitud en la Guerra Civil de EE.UU., las luchas contra la colonización de Irlanda, India e Indonesia, y las luchas nacionalistas de Polonia, material suficiente para una conversación con Du Bois.

10Du Bois podría incluso llevarnos a desarrollar géneros completamente nuevos. Así como los historiadores tienen su ficción histórica, las novelas de Du Bois The Quest forthe Silver Fleece (2007 [1911]), Dark Princess (2007 [1928]) y The Black Flame Trilogy (2007 [1957]; 2007 [1959]; 2007 [1961]) pueden verse como relatos sociológicos de procesos históricos.

Cómo citar/How to cite Burawoy, Michael (2022). ¿Por qué es clásica la teoría clásica? Teorizando el canon y canonizando a Du Bois. Revista CS, 37, 253-274. https://doi.org/10.18046/recs.i37.5607

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons