SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40Reflexiones sobre cómo “llegar a esos ʻotrosʼ” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CS

versión impresa ISSN 2011-0324

CS  no.40 Cali mayo/ago. 2023  Epub 27-Dic-2023

https://doi.org/10.18046/recs.i40.6361 

Reseñas

Después del multiculturalisme: logros y desafíos de la población afrodescendiente en América Latina y el Caribe

Juan Diego Mejía-EstradaI 
http://orcid.org/0000-0001-7056-2752

I Hochschule Bonn-Rhein-Sieg, Sankt Augustin, Alemania. Abogado y politólogo de la Universidad Icesi. Candidato a Magíster en Análisis y Diseño de Sistemas de Protección Social de la Hochschule Bonn-Rhein-Sieg (Alemania). Correo electrónico: juandiegomejia97@hotmail.com

Lemos-Igreja, Rebecca. Santos, Richard. Agudelo, Carlos. 2023. Race and Racism in Latin America and the Caribbean. A Crossview from Brazil. ., Berlin, Boston: De Gruyter, 206p.


Los pueblos étnicos en América Latina y el Caribe han atravesado por una larga historia de exclusión, discriminación y racismo. Hacia finales de la década de 1980, buscando remediar esta situación de marginación, aconteció en la región un giro multicultural que promovió el reconocimiento de la diversidad cultural y étnico-racial en términos sociales, culturales, políticos y jurídicos. Rebecca Lemos-Igreja , Richard Santos y Carlos Agudelo estudian este giro y el debate de las personas afrodescendientes en América Latina y el Caribe: sus características, políticas públicas, legislación, las movilizaciones que provocó, así como los distintos procesos de clasificación racial. Dicho estudio les permite ofrecer un contexto más robusto sobre los debates emergentes en la región con la llegada de gobiernos ultraconservadores y un análisis sobre los riesgos que esto implica para los derechos reconocidos y las políticas públicas ejecutadas con enfoque étnico-racial.

Para lograr lo anterior, los autores parten de la necesidad de corregir el epistemicidio (De Sousa-Santos, 2010) como proyecto del colonialismo, a partir del reconocimiento de los aportes de intelectuales negros. Motivo por el cual, sus argumentos y conclusiones apuntan a descolonizar el conocimiento y a visibilizar los saberes de estos intelectuales.

Es de anotar que el libro dialoga con una literatura amplia que estudia la relación entre las razas y la presencia de afrodescendientes en América Latina y el Caribe (De la Fuente; Reid-Andrews, 2018; Mosquera-Rosero-Labbé; Laó-Montes; Rodríguez-Garavito, 2010; Reid-Andrews, 2009; Velandia; Restrepo, 2017; Wade, 2000). Entre sus principales aportes está el romper con el estudio de la población afrodescendiente en Brasil de forma aislada, o solo comparable con la experiencia estadounidense, incorporando una perspectiva comparada en América Latina y el Caribe, teniendo a Brasil como punto de referencia.

El libro está estructurado en cuatro capítulos. En el primero los autores parten de la descripción y análisis de la trata trasatlántica de esclavos y de la colonia para explicar la génesis del racismo contra las personas afrodescendientes en la región, aunque bien elucidan que antes existieron otras formas de protorracismo que no se basaron en el color de la piel (Fredrickson, 2002). A su vez, adoptan una perspectiva histórica para dar cuenta de cómo se estableció un sistema de castas basado en el color de la piel y que aspiraba al blanqueamiento racial; y, asimismo, en respuesta al racismo científico del siglo XIX, cómo se resignificó el mestizaje y se introdujo en la narrativa de las nacientes naciones como ideal a alcanzar para purificar la raza.

Esta última idea llevó a instaurar la democracia racial o ideología del mestizaje en la región, en contraposición a regímenes abiertamente racistas (Alberto; Hoffnung-Garskof, 2018; Fredrickson, 2002). Los autores terminan por reconocer las críticas de intelectuales negros que desenmascararon la ideología del mestizaje y su racismo disimulado en Brasil (Mullings, 2011), especialmente tras el proyecto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1950 y, posteriormente, en 1978, con el Movimento Negro Unificado que aspiraba a que se reconocieran los aportes de la población afrodescendiente en la construcción del Estado, y al establecimiento de una democracia multicultural bajo los postulados del quilombismo1.

En el segundo capítulo, se presentan los antecedentes de las dinámicas contemporáneas del multiculturalismo y el pensamiento negro en América Latina y el Caribe. Si bien los autores reconocen la influencia que tuvieron el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, el Black Power y la lucha antiapartheid en Sudáfrica, se centran en las corrientes de pensamiento y en los intelectuales negros afrolatinoamericanos que impactaron los movimientos, pensadores y demandas contemporáneas en la región. Entre las corrientes principales destacan el panafricanismo, la negritud, el rastafarianismo y la creolización. Al mismo tiempo, muestran cómo las y los intelectuales negros generaron redes transnacionales e intercontinentales para discutir el rol de la cultura negra en América Latina y el Caribe, los vínculos con África, la discriminación racial y el racismo como causa de desigualdad racial, entre otros temas. Algunas de las redes y espacios que resaltan son los Congresos de la Cultura Negra en las Américas, celebrados en 1977, 1980 y 1982, y el Coloquio Internacional realizado en Dakar en 1974.

En el tercer capítulo se explica la manera en que la pregunta por lo afrodescendiente se inserta en el debate del multiculturalismo, iniciado por la cuestión indígena en América Latina y el Caribe. En este sentido, los autores elucidan cómo las reformas legales y constitucionales que dieron paso al reconocimiento de derechos y ejecución de política públicas en favor de los indígenas entre la década de 1990 e inicios del 2000, permitieron el establecimiento de alianzas con organizaciones y representantes de movimientos afrodescendientes en la región, e incluso, beneficios para estos últimos.

En este mismo capítulo, se evidencia cómo los gobiernos de turno en ese período se distanciaron de las políticas asimilacionistas en el nuevo contexto de la globalización y optaron por visibilizar las identidades afrodescendientes, específicamente a través de un marco jurídico que reconociera sus derechos, presentando los casos de México, Nicaragua, Ecuador, Venezuela, Colombia y Brasil. Sin embargo, se explica que, a pesar del reconocimiento de esta igualdad formal para las personas afrodescendientes, existieron problemas para garantizar los derechos reconocidos e implementar políticas públicas afirmativas.

Del mismo modo, se describen los vínculos de estas agendas nacionales con los esfuerzos que ejecutaron en pro de los derechos los afrodescendientes y contra el racismo y la discriminación racial desde la arena internacional por parte de actores como las Naciones Unidas, el Banco Mundial e, incluso, por movimientos y redes transnacionales de intelectuales negros desde diversos sectores de la academia.

En el cuarto capítulo se problematizan los debates alrededor de las categorías raciales usadas en los censos en Brasil y su importancia en la visibilización estadística de la población afrodescendiente en la región. Sobre este último punto, dan cuenta de los cambios en el enfoque de las demandas de los movimientos negros tras el fracaso del giro multicultural para remediar la situación de las y los afrodescendientes; así pues, explican cómo en la actualidad la narrativa se fundamenta en la promoción por la equidad social y racial, a través de acciones afirmativas en términos de reparación, justicia social y diversidad.

Para el caso de Brasil, los autores develan las tensiones y el proceso de institucionalización de los debates sobre la raza y la equidad racial que llevaron a la implementación de acciones afirmativas en materia de acceso a educación superior, empleo y cargos públicos. Los autores arguyen que las acciones que contemplaron directa o indirectamente a la población afrobrasileña como beneficiaria para medidas de acceso a la educación superior, antes que crear tensiones raciales, ayudaron a visibilizar el racismo en este campo y promovieron la inclusión étnica y el ascenso social. Asimismo, llaman la atención sobre la importancia de las acciones afirmativas para el acceso a cargos públicos en este país como una herramienta para combatir el racismo institucional.

A pesar de estos logros, aclaran que dichas acciones no han estado desprovistas de controversias en términos políticos, académicos y sociales. De esta manera, muchos de los avances institucionales en políticas afirmativas alcanzados por los diversos sectores del movimiento negro en Brasil, bajo los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso, Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, encontraron retrocesos con la llegada de Jair Bolsonaro al poder, quien implementó medidas como el recorte de políticas sociales y del gasto público en la educación superior, el fortalecimiento de la Policía, la defensa de políticas armamentistas y, en general, la discriminación y ataque a las agendas de grupos de mujeres, afrodescendientes, indígenas, personas con una orientación sexual e identidad de género diversas, entre otros.

Los autores muestran cómo en el contexto del giro multicultural de la década de 1990 y la posterior inclusión de la agenda afrodescendiente en este país, bajo la narrativa de la equidad racial y la lucha contra el racismo, se creó un ambiente que, al mismo tiempo, promovió la aparición de representantes de extrema derecha y asociaciones neonazis que buscan proteger y mantener el statu quo de un sistema desigual. Estos grupos y representantes extremistas, antes que afirmar que no existe el racismo, lo incorporan en su narrativa para argumentar un supuesto racismo a la inversa por parte de la población afrobrasileña. En este contexto se argumenta que estas reacciones de la ultraderecha al multiculturalismo involucran una redefinición del mismo, de acuerdo con los principios que promueven (por ejemplo, la corriente afrodescendiente conservadora).

En esta línea, se enfatiza en que este giro multicultural, sus reacciones y consecuencias en la región, a pesar de tener similitudes, se manifiesta de forma particular en cada Estado. Por esta razón, la experiencia que comparten de Brasil es ilustradora para casos como el colombiano en el que las condiciones de vida de las personas y los pueblos afrocolombianos no ha mejorado de forma sustancial y continúan experimentando situaciones de empobrecimiento, discriminación y racismo, a pesar de reconocerse en la Constitución de 1991 a Colombia como un país multicultural y pluriétnico, haberse ratificado el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), promulgado la Ley 70 de 1993, reconocido a los pueblos afrocolombianos derechos de propiedad colectiva, y tipificado la discriminación racial como un delito.

Resulta interesante el argumento que plantean los autores frente al fortalecimiento de la ultraderecha en escenarios donde el multiculturalismo ha dejado victorias parciales para los pueblos étnicos. En Colombia, recientemente, la mayoría de las personas y pueblos étnicos encontró una esperanza para materializar muchas de sus demandas históricas en el actual Gobierno del presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez. Al mismo tiempo, hemos sido testigos del despertar de un racismo flagrante en contra de las acciones y apuestas de dicho Gobierno, especialmente contra su vicepresidenta afrodescendiente. Bajo este panorama, la voluntad política actual de otorgarle mecanismos a la lucha antirracista en Colombia, en pro de la equidad racial, podría seguir encontrando resistencia en la oposición o, incluso, retrocesos futuros de las victorias parciales alcanzadas.

Referencias

1. Alberto, Paulina; Hoffnung-Garskof, Jesse (2018). "Democracia racial" e inclusión racial. Historias hemisféricas. En Estudios afrolatinoamericanos: una introducción (pp. 317 - 378), editado por Alejandro de la Fuente; George Reid-Andrews. Buenos Aires/Boston: CLACSO/Harvard University. [ Links ]

2. De la Fuente, Alejandro; Reid-Andrews, George (eds.) (2018). Estudios afro-latinoamericanos: una introducción. Buenos Aires/Boston: CLACSO/Harvard University . [ Links ]

3. De Sousa-Santos, Boaventura (2010). Descolonizar el saber, reiventar el poder. Montevideo: Trilce/Universidad de la República. [ Links ]

4. Fredrickson, George (2002). Racism: A short history. New Jersey: Princeton University Press. [ Links ]

5. Mosquera-Rosero-Labbé, Claudia; Laó-Montes, Agustín; Rodríguez-Garavito, César (eds.) (2010). Debates sobre ciudadanía y políticas raciales en las Américas negras. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/Universidad del Valle. [ Links ]

6. Mullings, Leith (2013). Interrogando el racismo. Hacia una Antropología antirracista. Revista CS, 12, 325-375. https://doi.org/10.18046/recs.i12.1683Links ]

7. Reid-Andrews, George (2009). Afro-Latin America: Five Questions. In Latin American and Caribbean Ethnic Studies. London: Routledge. [ Links ]

8. Velandia, Pedro; Restrepo, Eduardo (2017). Estudios afrocolombianos: balance de un campo heterogéneo. Bogotá: Tabula Rasa. [ Links ]

9. Wade, Peter (2000). Raza y etnicidad en Latinoamérica. Quito: Abya-Yala. [ Links ]

1 De acuerdo con Nascimento, según explican los autores: "el quilombismo hace referencia a "un concepto emergente del proceso histórico-cultural de la población afrobrasileña (...) [es] un movimiento político de afrobrasileños que apunta a la implementación de un Estado Nacional Quilombista, inspirado en el modelo de la República de Palmares en el siglo XVI y en otros Quilombos que existieron en el país" (p. 47).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons