SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19THE SEARCH FOR THE SOCIAL IDENTITY OF THE ENGINEER: A PATH OF CONSTRUCTION OF PROFESSIONAL IDENTITY IN COLOMBIA IN THE MIDST OF CAPITALIST MODERNIZATION (1848-1929) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista eleuthera

versão impressa ISSN 2011-4532

Rev. eleuthera vol.19  Manizales jul./dez. 2018

https://doi.org/10.17151/eleu.2018.19.1 

Presentación

PRESENTACIÓN

PRESENTATION

Sebastián Giraldo-Aguirre* 

* Editor Invitado Revista Eleuthera, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.


El presente dossier está compuesto, principalmente, por los trabajos planteados en el simposio “Género, posconflicto y construcción de paz” en el marco del XVI Congreso de Antropología en Colombia y V Congreso Asociación Latinoamericana de Antropología realizados en el mes de junio del 2017 en la Pontificia Universidad Javeriana de la ciudad de Bogotá. En general, se planteó que la violencia como categoría de estudio de las Ciencias Sociales y Humanas requiere de acercamientos específicos para lograr una mayor comprensión sobre ella. En este sentido, la perspectiva de género se constituye en una herramienta significativa para esta tarea.

El enfoque de género se ha convertido en un lente fundamental para al análisis político y social de las sociedades contemporáneas. Desde la década de los noventa, gracias a los movimientos feministas y los organismos internacionales en cabeza de la ONU, se ha exhortado de manera más vehemente la importancia de la incorporación de dicha perspectiva para el análisis e intervención de los conflictos armados en el mundo. De igual manera, las apuestas teóricas sobre este campo de estudios cada vez integran más el género y la sexualidad como factores vinculantes en los repertorios de acción de los hechos violentos y en el trámite de los escenarios transicionales.

Al respecto, Colombia y América Latina enfrentan escenarios complejos: la presencia de pasadas y nuevas violencias armadas, la escalada del movimiento conservador y las altas tasas de violencias basadas en género son algunos de ellos. Diferentes actores como las organizaciones sociales, la academia y los organismos multilaterales se han encargado de advertir distintos fenómenos nacionales y trasnacionales susceptibles al género, incluso han propuesto herramientas conceptuales y políticas para su estudio o atención, sin embargo, muchas veces esta labor no se traduce en acciones gubernamentales contundentes. Por tal razón, le región requiere de apuestas políticas que intensifiquen la perspectiva de género en los Estados y en la ciudadanía en su conjunto.

Para el caso colombiano, los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, la comisión de la verdad, la permanencia de focos de violencia con otros grupos armados y las tensiones respecto a la implementación de la perspectiva de género en diferentes instancias del Estado le delegan a la sociedad colombiana enormes responsabilidades frente a esta agenda. El enfoque género integrado en los acuerdos es una oportunidad paradigmática para que se emprenda un nuevo periodo de incorporación de dicha perspectiva que fortalezca no solo las instancias gubernamentales sino a antiguos y nuevos actores políticos, entre ellos: los movimientos feministas y de mujeres, los movimientos LGBT o de disidencia sexual y los incipientes trabajos sobre hombres y masculinidades. Este panorama demuestra, entonces, la potencia que tiene el prisma del género para emprender las reflexiones que nos suscita la etapa que transita el país.

Desarrollo Humano, Democracia y Ciudadanía

En Desarrollo Humano y Social, primera sección de Eleuthera -Revista Iberoamericana de Desarrollo Humano y Social-, el primer artículo que se presenta se titula “En búsqueda de la identidad social del ingeniero: una trayectoria de construcción de identidad profesional en Colombia en medio de la modernización capitalista (1848-1929)”, escrito por Rodrigo Hernán Torrejano Vargas y Henry Bocanegra Acosta. Este documento presenta el proceso histórico que condujo al reconocimiento y la legitimación social y profesional de los ingenieros en Latinoamérica y, específicamente, en Colombia. Para ello realizaron una investigación cualitativa basada en la asociación de fuentes primarias y secundarias de orden teórico, conceptual e historiográfico. Como resultado de este trabajo, los autores afirman que la Ingeniería tiene relevancia social, económica y política desde que el Estado la adoptó como la profesión del futuro, pues ningún país podría alcanzar ningún tipo de desarrollo sin su implementación.

Diversidad y Justicia Social

En la sección Diversidad y Justicia Social se presentan dos artículos. El primero se titula “La restauración con sobrevivientes del conflicto armado en Colombia: una propuesta de acción psicosocial”, de los autores Victoria Lugo Agudelo, Paula Vanessa Sánchez Agudelo y Cristian Rojas Granada. Su propósito es presentar los resultados de la indagación bibliográfica acerca de la categoría de restauración en relación al acompañamiento psicosocial con los sobrevivientes del conflicto armado colombiano. A partir de este rastreo bibliográfico, los autores argumentan que la restauración es una acción colectiva y dialógica que involucra no solo a los sobrevivientes sino también a las comunidades. Es un proceso intencionado que, realizado desde una perspectiva psicosocial, invita a profesionales e instituciones que trabajan con estas poblaciones a abordar los sobrevivientes y las situaciones vividas no desde lecturas individualistas sino en su contexto social, histórico, cultural y político.

El segundo artículo de esta sección, “Natúram y alma en la guerra: el proceso de constitución de la conciencia de un grupo de jóvenes excombatientes en Colombia” escrito por Ricardo Andrés Delgado Cardona, presenta parte de los resultados derivados del proceso de investigación sobre la constitución psicológica expresada en los sueños de jóvenes excombatientes en Colombia desarrollado entre los años 2015-2016. El artículo expone la influencia y la importancia de las experiencias psicológicas de estos jóvenes relacionadas con la naturaleza -en este caso “natúram”- en la constitución de la realidad psíquica (alma). Gracias a este trabajo, el autor afirma que en la constitución psicológica en los jóvenes excombatientes y sus formas de comprensión, afrontamiento y actuación en su día a día se encuentran influencias orientadas por las formas en las que la conciencia se constituye a partir de su relación con la naturaleza.

Violencia y Género

El primer artículo de la sección especial sobre Violencia y Género se titula “Deconstruyendo la categoría de mujeres víctimas del desplazamiento en Colombia” de la autora Catalina Revollo Pardo. Este documento analiza el contenido (desde la perspectiva interdisciplinar de la psicosociología) de algunos testimonios de mujeres víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Asimismo, el objetivo de su análisis es deconstruir las representaciones de la categoría de “mujeres víctimas”.

El segundo artículo de esta sección se titula “Mujeres migrantes transgénero centroamericanas de Tapachula, Chiapas. Apuntes sobre transfrontera y territorialidad” presentado por Ernesto Antonio Zarco Ortiz. Su objetivo es comprender, a partir del resultado de algunas entrevistas sobre procesos migratorios de personas transgénero en Tapachula (Chiapas, México), el análisis de las categorías de cuerpo, territorio, espacio y frontera. Como resultado de este proceso investigativo, afirma el autor, los procesos migratorios de las mujeres transgénero se encuentran ligados a situaciones de desplazamiento forzado por contextos de imaginación y precariedad pero, principalmente, por violencias vinculadas a relaciones de poder de tipo sexo-género, pues responde a procedimientos de transformación corporal.

El tercer artículo presentado por Sebastián Giraldo Aguirre, “Diversidad sexual y de género en el marco del conflicto armado en Colombia. Algunas reflexiones para su estudio”, señala algunas reflexiones conceptuales, metodológicas y políticas para el estudio de la diversidad sexual y de género en el marco del conflicto armado y en el proceso de construcción de paz. El autor afirma que, dado que este es un campo de estudio reciente en el país, se requieren algunas advertencias preliminares que busquen enriquecer la apuesta investigativa en este tema. Finalmente, la implementación de la perspectiva de género y, en específico, de la perspectiva de diversidad sexual y de género, son mecanismos fundamentales para el proceso transicional que afronta Colombia.

El cuarto artículo, “El confinamiento como concepto clave en el estudio de la injusticia social hacia las mujeres transgénero” presentado por Jessica Tatiana Castaño Urdinola, da cuenta del discurso reflexivo sobre la justicia social que aporta la filósofa Iris Marion Young, específicamente sobre las cinco caras de la opresión y cómo estas se evidencian en la vida de las mujeres transgénero que ejercen el trabajo sexual en Colombia. La autora afirma que la explotación, la marginación, la violencia, el imperialismo cultural y la carencia de poder se presentan a diario en la vida de esta población. Asimismo, argumenta que es necesario proponer el concepto del confinamiento como una sexta cara de la opresión para analizar las situaciones de injusticia social que enfrentan las mujeres transgénero, además la categoría de justicia social espacial es clave para comprender la dimensión territorial de este tipo de fenómenos.

El quinto artículo, “Violencia armada y género: análisis de la relación a partir de los relatos de vida de jóvenes mujeres de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana” escrito por Nohora Constanza Niño Vega, presenta una reflexión (gracias al análisis de entrevistas) sobre la relación de la violencia armada y de género a partir del análisis de los relatos de vida de jóvenes provenientes de Cúcuta (Colombia). Gracias a realización de este trabajo, la autora plantea que la dinámica de la violencia armada que desarrolla el crimen organizado y la delincuencia común ha estado en transformación de su lógica armada y, aunque existe involucramiento de jóvenes mujeres dentro de sus filas, aún se les incluye de manera diferencial en razón de su género. Dentro de estos grupos de conflicto armado las mujeres suelen compartir su rol como parejas. Además, se puede decir que en este espacio el concepto de “mujer trofeo” juega un papel importante. Su rol también es el de pacificadoras, pues se cree que son capaces de generar cambios en el comportamiento de los seres violentos. Finalmente, afirma la autora, estas mujeres también son tratadas como objetos sexuales.

El sexto artículo de esta sección, “‘Yo solo deseo que mis hijos no sufran lo que sufrí’: memorias de dolor y resistencia de mujeres sobrevivientes del conflicto armado: retos y perspectivas” escrito por Ana Taisa da Silva Falcão, presenta un análisis de la violencia sexual en tiempos de guerra entendida como proceso histórico. Para ello, la autora se concentró en el estudio de caso del conflicto armado colombiano. Además, realizó una revisión de los autos de la Corte Constitucional e informes de organizaciones de la sociedad civil referentes a la violaciones hacia los DDHH de las mujeres que han sido parte del conflicto armado colombiano y, sobre la base de algunos testimonios de las víctimas, observó los límites y avances de proyectos de reparación a las sobrevivientes.

El último artículo de esta sección, “‘Algo bueno va a pasa’, Notas sobre una Comisión de la Verdad desde las mujeres” de Gina Marcela Arias Rodríguez, se construyó a partir de los principios expresados en la “Comisión de la Verdad de las Mujeres Víctimas del Conflicto Armado Colombiano” desarrollado por la Ruta Pacífica de las Mujeres, pues gracias a ello la autora propuso construir una Comisión de la Verdad desde las mujeres víctimas con un enfoque feminista y de investigación-acción que permitió construir una lógica no extractivista y de trabajo colaborativo basado en la confianza, que tomara como centro a las mujeres y sus testimonios. Este proceso llevó a generar ambientes positivos y de dignificación para la toma de relatos. A partir de lo anterior, la autora presenta una reflexión respecto a los enfoques y encuadres metodológicos, además de un análisis crítico de la configuración y la relación entre las instancias que moldearon este proceso: los testimonios directos con las mujeres que participaron en el proceso, las mediadoras (la Ruta como mediadora, concretamente las coordinadoras, documentadoras y transcriptoras) y los analistas (el equipo de codificadoras e investigadoras).

Trabajo Social

El último artículo de este volumen, y que hace parte de la sección Enfoques en Trabajo Social: Investigación y Práctica Profesional, se titula “La concepción marxista del mundo y la reconstrucción ontológica del escenario de intervención profesional” escrito por Daniel Mauricio Guasgüita Moreno. Este texto expone la contribución de la concepción marxista del mundo a la capacidad de los Trabajadores Sociales. Asimismo, el autor argumenta que se debe analizar el materialismo y la dialéctica como componentes esenciales de la concepción marxista del mundo para luego explicar cómo con ellos es posible una reconstrucción ontológica del escenario de intervención profesional. Afirma que el resultado de este análisis demuestra que las categorías de totalidad concreta, trabajo, instrumentalidad y mediación pertenecientes a una ontología materialista, son esenciales en el abordaje dialéctico de la doble condición que todo profesional debe afrontar: conocimiento e intervención.

Para terminar, agradecemos inmensamente a los autores y autoras que nos acompañan en este proyecto editorial. Su compromiso escritural y político con la temática planteada para este número es una evidencia contundente de sororidad (término acuñado por la feminista mexicana Marcela Lagarde para hacer alusión a las relaciones de hermandad y solidaridad entre mujeres para emprender redes de apoyo para el cambio social). Esperamos que este empeño también se logre tejer con las lectoras y lectores.

Como citar este artículo: Giraldo, S. (2018). Presentación. Revista Eleuthera, 19, 7-11. DOI: 10.17151/eleu.2018.19.1.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons