SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1RIGHTS AND WRONGS OF THE POLICE SERVICE IN THE RURAL AREA OF THE DEPARTMENT OF SANTANDER, COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista eleuthera

Print version ISSN 2011-4532

Rev. eleuthera vol.22 no.1 Manizales Jan./June 2020

https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.1.1 

Presentación

PRESENTACIÓN

PRESENTATION

Luis Vivero-Arriagada1 

1 Editor invitado. Universidad Católica de Temuco. Temuco, Cautín, Chile.


En esta ocasión la Revista Eleuthera -Revista Iberoamericana de Desarrollo Humano y Social- se complace en presentar 11 artículos relacionados con educación, memoria histórica, trabajo social, adopción homoparental, políticas de la información, ONGs y derechos humanos, entre otros.

En la primera sección, Desarrollo Humano, Democracia y Ciudadanía, presentamos tres artículos. El primero se titula “Costo vital de la discriminación en un grupo de jóvenes gays y lesbianas de Costa Rica”, escrito por Adrián Calvo Ugalde. Este documento tiene como objetivo analizar la relación que se presenta entre la homo-lesbofobia social y el gesto suicida en un grupo de jóvenes gays y lesbianas de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica. A su vez, el autor afirma que la relación entre la homo-lesbofobia social y el gesto suicida en las personas gays y lesbianas participantes se encuentra mediada por un complejo proceso de auto-aceptación cargado de mandatos, discursos y experiencias concretas de estigmatización y discriminación social en los diversos espacios de socialización.

El segundo artículo de esta sección “Aciertos y desaciertos del servicio de policía en el ámbito rural del departamento de Santander, Colombia” escrito por Fernando Albeiro Gutiérrez Otálvaro, Carmen Sofia Cañas Cañas y Edwin Estiven Sacristán Carrillo presenta los análisis de cómo el Sistema Integrado de Seguridad SISER, implementado en el servicio de policía en el departamento de Santander-Colombia, fue vinculado a un ejercicio de evaluación a fin de identificar sus aciertos y desaciertos en el marco del ejercicio de una actividad investigativa, académica y participativa.

El último artículo de esta sección presentado por Jesús Ernesto Urbina Cárdenas y Lucyraima Beltrán Castellanos titulado “La violencia escolar desde las representaciones sociales de estudiantes de la Institución Educativa Colegio Nuestra Señora de Belén”, busca comprender las representaciones sociales sobre violencia escolar que tienen los estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén de la ciudad de Cúcuta - Colombia. En consecuencia, los autores afirman que los estudiantes con conductas agresivas consideran que ninguna estrategia de prevención logrará un impacto favorable frente al fenómeno violento, teniendo en cuenta que representa un mecanismo de supervivencia donde estas conductas son aceptadas; mientras que los estudiantes no agresivos sugieren que las estrategias de prevención tendrían efectos positivos si además del castigo permitieran la participación activa y el acompañamiento de las familias.

En la sección Diversidad y Justicia Social incluimos cuatro artículos. El primero se titula “Percepción acerca de la adopción entre parejas del mismo sexo en el sector LGBTI de Sincelejo, Colombia” presentado por Angie Jhoana Vega Lara, Luz Adriana Villadiego Ojeda y Marta Sahagun Navarro. Su objetivo es analizar la percepción acerca de la adopción por parejas del mismo sexo en el sector LGBTI de Sincelejo, Colombia. Como resultado de este ejercicio los autores afirman que este análisis apunta a que no todas las personas del sector LGBTI están de acuerdo con la adopción ya sea por su estilo de vida o por el deseo de no tener hijos.

Luego está el artículo titulado “Política de la información, ONGs y medios de comunicación en los conflictos por derechos humanos: un balance” escrito por Jairo López. El autor presenta una revisión crítica de la literatura académica que estudia la relación entre las ONG y los medios de comunicación en los conflictos por derechos humanos. Asimismo, argumenta que la literatura académica ha enfatizado en cómo la política de la información se constituye en un repertorio modular del activismo en defensa de los derechos humanos, pero mantiene un sesgo en el análisis de las dinámicas, organizaciones y medios internacionales.

El tercer artículo de esta sección, presentado por Felipe Martínez Quintero, se titula “Mediaciones de la memoria: el arte frente a la violencia política en Colombia”. En este escrito el autor analiza las prácticas artísticas como mediación frente a la violencia política en Colombia a través de una indagación histórica y documental a fin de situar algunos rasgos importantes de las prácticas artísticas desde los años 70 en Colombia. A su vez, hace especial énfasis en el trabajo de los artistas Juan Manuel Echavarría y Érika Diettes.

El último artículo titulado “Disputas por las lecturas del pasado reciente en Colombia” de la autora Mayra Alejandra Burbano Zapata tiene como objetivo presentar una aproximación a la lectura de las luchas por la memoria desarrolladas nacionalmente entre 2013 y 2017. La autora afirma que el abordaje de discusiones teóricas, propias del campo de trabajos sobre la memoria, permite leer las actuaciones de actores estatales y organizaciones políticas y sociales en términos de disputas políticas y mostrar que, en los últimos años, estas luchas han tenido diferentes coyunturas de activación en las que pueden observarse las discusiones y estrategias desarrolladas en relación con los sentidos de la reconstrucción de memoria, para posicionar interpretaciones del pasado y para controlar los espacios institucionales dispuestos para la construcción y divulgación de narrativas sobre lo sucedido durante el conflicto armado colombiano.

La última sección, Enfoque en trabajo social: investigación y práctica profesional, contiene cuatro artículos. El primero “Enforced disappearances and social services: reconstruction of case Ayotzinapa, Iguala, Guerrero (central Mexico)” escrito por Jorge Hernández Váldes, Cruz García Lirios, Eyder Bolivar Mojica y Oscar Coronado Rincón, tiene como objetivo hacer una reconstrucción histórica social del caso de Ayotzinapa desde la perspectiva de los modelos de intervención de Trabajo Social a fin de divulgar los significados de los discursos y narrativas de atribución causal de responsabilidad al Estado mexicano por la desaparición forzada y el genocidio de 43 estudiantes.

El segundo artículo “Mujeres campesinas y construcción de paz territorial en Colombia: el caso de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC)” escrito por Juan Sebastián Correa Delgado. En este trabajo investigativo el autor analizó el trabajo organizativo de la ACVC con mujeres campesinas de la región (1996-2017) y describió las expectativas y potencialidades de paz de las mujeres campesinas lideresas frente a la implementación de los acuerdos de La Habana.

Luego está el artículo “Reflexiones en torno al pensamiento de Gramsci y Freire: sus puntos de encuentro”, escrito por Luis Vivero Arriagada, el cual indaga en los elementos que permiten hacer una conexión entre el desarrollo teórico político del marxismo gramsciano y lo que desarrolla como propuesta política educativa el pedagogo brasileño Paulo Freie. A pesar de la distancia histórica contextual entre ambos, se puede ver, por un lado, que hay una clara influencia del teório italiano en el pensamiento de Paulo Freire, pero, además, que las condiciones de opresión presentes en la realidad analizada por Gramsci tiene elementos de fondo muy similares a las que analiza en pensador latinoamaricano.

El último artículo de esta sección se titula “Prácticas de socialización política en la confluencia juvenil Surgiendo del sur de Ibagué” escrito por Lina Acosta Huerfia. Esta autora busca demostrar cómo la participación de los jóvenes del sur de Ibagué se genera bajo contextos de apatía, desconfianza y conflictos sociales, a partir de una serie de indagaciones realizadas de las categorías socialización, socialización política e ideologías, interpretadas a la luz de prácticas desarrolladas en el colectivo juvenil Surgiendo de la ciudad de Ibagué.

Este número de la Revista Eleuthera nos ofrece una diversidad de discusiones ordenadas en tres grandes secciones: Desarrollo Humano, Democracia y Ciudadanía, Diversidad y Justicia Social y Enfoques en Trabajo Social: Investigación y Práctica Profecional. Los distintos trabajos presentados nos conducen a una reflexión teórico/práctica que responde a un momento clave en el contexto de las transformaciones de las sociedades latinoamericanas como también de sus propias tensiones producto de la arremetida de corrientes ultraconservadoras. En consecuencia, la Revista Eleuthera es una importante plataforma intelectual que nos brinda la posibilidad no solo de instalar temáticas emergentes o resignificar antiguas perspectivas teóricas sino que, además, es un espacio de debate y circulación de conocimientos necesarios para el trabajo social y las ciencias sociales en general.

En la actualidad, frente a las fisuras ideo-políticas que experimenta la hegemonía neoliberal, nos interpela como disciplina a repensar el trabajo social más allá de cuestiones meramente instrumentales o funcionalistas. En un sentido epistemológico y político el actual escenario latinoamericano tensiona nuestros saberes en los distintos campos de actuación. La producción de conocimiento materializada en los artículos del presente volumen nos invita a la reflexión crítica y nos entrega la posiblidad de significar nuestras matrices de análisis y prácticas concretas homogeneizadas por corrientes y modelos conservadores.

En este número podemos encontrar discusiones que van justamente en línea contraria a la hegemónica (esas miradas funcionales y conservadoras) y, por el contrario, apuestan a tensionar desde otros lugares los desafíos del trabajo social o también a volver la mirada a reflexiones que en otros momentos fueron cemento teórico, a fin de pensar las altenativas de transformación estructural de las sociedades latinoamericanas y, en particular, del trabajo social. Nos parece que en este escenario, en el que las clases oprimidas han levantado nuevas y viejas demandas, el trabajo social debe, por lo menos, volcar su mirada a su ethos disciplinario y repensar su rol político. Es decir, se podría decir que estamos en un escenario propicio para una reorientación epistémica - política del trabajo social latinoamericano.

Como citar este artículo: Vivero, L. (2020). Presentación. Revista Eleuthera, 22(1), 7-10. DOI: 10.17151/eleu.2020.22.1.1.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons