SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2Ability to create and reinvent peasant communities in the middle of the partial collapse of the State. The experience of collective reparation subjects in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista eleuthera

Print version ISSN 2011-4532

Rev. eleuthera vol.23 no.2 Manizales July/Dec. 2021  Epub Feb 03, 2022

https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.2.1 

Presentación

Presentación

Presentation

Victoria Lugo-Agudelo1 

Jaime Andrés Quintero2 

1 Docente-investigadora de la Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. victoria.lugo@ucaldas.edu.co. https://orcid.org/0000-0002-7149-5229.

2 Docente-investigador de la Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. jaime.quintero@ucaldas.edu.co. https://orcid.org/0000-0001-7527-6253.


Desde el comité editorial de la Revista Eleuthera queremos agradecerles a todos (as) los autores (as), evaluadores (as) y a la Oficina de Revistas Científicas de la Universidad de Caldas por hacer posible la entrega del volumen 23(2). Por otro lado, también queremos agradecer a los autores (as) de las fotografías incluidas en cada una de las secciones, que además fueron ganadoras del Concurso de fotografía Instantáneas de Paz, organizado por el Instituto Colombo Alemán para la Paz -APAZ- en el 2020, las cuales nos compartieron especialmente para la publicación de este volumen.

Cada una de las fotografías surge a partir de una historia y de un contexto social. La primera, expuesta en la portada, tiene como nombre Para volar no se necesitan alas, de Álvaro Salamanca. Los conceptos centrales son la esperanza y la ilusión de los niños de Paz de Ariporo, Casanare, quienes despojan el temor a cumplir los sueños. En otras palabras: “Para volar no se necesitan alas, se necesita fe”. La segunda, que se expone en la sección de Desarrollo humano, democracia y ciudadanía, se titula A pesar de todo, del fotógrafo Edwin Cubillos. En ella, se presenta a doña Mercedes Arango, una mujer de 98 años que ha sobrevivido al conflicto armado en San José de Urama, municipio de Dabeiba, Antioquia, y que ahora observa con orgullo jugar a sus bisnietos en las calles.

En la sección de Diversidad y Justicia social, se presenta la fotografía de Ariel Arango: Recorridos por la tierra herida. El momento fue capturado en Bojayá a inicios del 2020, cuando, luego de 17 años, se entregaron los cuerpos de las víctimas de la masacre de mayo del 2002. No obstante, este hecho también fue presenciado por actores armados que, pocas semanas más tarde, confinaron la región. De ahí el nombre de la foto y el hecho de que la herida siga abierta.

Sin fronteras es el retrato de Brayan Orozco, que introduce la sección Enfoques de trabajo social: investigación y práctica profesional. En esta fotografía se presenta la amistad de Miguel y Brenda, que a causa de la cuarentena por covid-19, pasaron meses alejados. Luego, volvieron a reencontrarse en una fundación de Buenaventura que, para la esperanza de muchos, se centra en la enseñanza sobre derechos humanos y comunicación popular.

Finalmente, tenemos la fotografía de Felipe Rodríguez: La prometedora juventud. Los jóvenes del barrio La Unión en Tumaco, estudian y construyen sus sueños desde el sofá de la casa, hasta en una estera. La educación es todavía la luz que los guía y fortalece para transformar la realidad violenta de su territorio en un lugar de paz. De esta manera, agradecemos a los autores, no solo por los instantes que quedaron reflejados en la historia, sino por el regalo de una promesa que a veces nos parece perdida.

Ahora bien, después de los pensamientos e inspiraciones de las fotografías, presentamos los artículos del volumen. En la primera sección de este volumen: Desarrollo humano, democracia y ciudadanía, se incluyen ocho artículos enfocados a exponer las diferentes dinámicas sociales que se viven en Colombia, y también nos invita a reflexionar sobre la construcción de las identidades sociales que se desenvuelven en Latinoamérica. El primero de ellos: Capacidad de creación y reinvención de las comunidades campesinas en medio del colapso parcial del Estado, elaborado por Miguel Antonio Rodríguez Suárez, Anderson Esteban Albarracín Castañeda, Lina Mayerly Jiménez Rodríguez y Giselle Natalia Vargas Páez, tiene como propósito analizar las experiencias de los “Sujetos de Reparación Colectiva” y su vínculo con los recursos que proporcionan las comunidades campesinas, el cual permite observar que estas comunidades tienen gran capacidad de reinvención a pesar del poco acompañamiento que han tenido por parte del Estado.

El segundo artículo: Les sens de l’action communautaire dans les organisations de victimes: une reflexion à partir de la phénoménologique herméneutique, de Jaime Andrés Quintero y Valentina Herrera, presenta la hermenéutica fenomenológica de Paul Ricœur como herramienta para entender las organizaciones sociales de las víctimas del conflicto armado en dos municipios de Caldas. El texto concluye que existen tres símbolos sobre los cuales se debe reflexionar: “el devenir del sujeto víctima en sujeto sobreviviente, la emergencia de la alteridad no hegemónica y el sí mismo como otro”.

El tercer artículo: Acerca de la categoría territorios y paisajes en las lógicas sociales de la complejidad, de la investigadora Marisol Isaza Ramos, presenta el concepto de “territorio” desde una perspectiva social, mas no geográfica, como se desarrolló desde la década de los sesenta. Este panorama social abre nuevas discusiones, como, por ejemplo: una mirada desde la conciencia colectiva del poblamiento y sus conexiones históricas en un mismo paisaje social, natural y cultural. Esta visión conlleva a ver a los territorios como sistemas sociales, vivos, inteligentes e incluso evolutivos, que se autoorganizan para resolver los cambios y adaptarse a estos.

El cuarto artículo: Desarrollo económico, modernización y cambio demográfico: aportes para la historia social de Manizales, 1900-1940, escrito por Jenny Norela Lozada Castellanos, explica cómo a partir de la exportación del café, la infraestructura del transporte y los cambios en la forma de producción de las fábricas derivó en un aumento poblacional relacionado con la inmigración, mas no con el incremento natural. Este estudio se realizó bajo una metodología hermenéutica, centrada en los aportes de la historia local y social.

Por su parte, el quinto artículo: Factores asociados a la satisfacción laboral del personal administrativo de una universidad pública en la ciudad de Manizales: un análisis preliminar de los autores Lina Victoria Berrío Ríos, Daniel Osorio Barreto y Natalia Díaz Jurado, expone la influencia de aspectos sociodemográficos, contractuales, institucionales, organizacionales, entro otros, al momento de obtener datos sobre la satisfacción laboral. El proceso se llevó a cabo mediante un análisis cuantitativo y descriptivo, relacionado con variables generales de la institución y del puesto de trabajo, concluyendo así que la estabilidad laboral se vincula con la antigüedad, sexo, edad, trabajo en equipo, formación, salario y contexto sociodemográfico.

Siguiendo con los acercamientos administrativos regionales, se presenta el sexto artículo titulado: Administración con sabor a chontaduro: trabajo social y el proceso administrativo desde la organización comunitaria/popular, elaborado por Ángela Patricia Mañunga Arroyo, el cual muestra la importancia de la administración desde la perspectiva del trabajo social a través de una observación cualitativa. Así, deduce que el área administrativa no es solamente un cúmulo de procedimientos mercantiles, sino que se debe relacionar con las problemáticas sociales del contexto.

El séptimo artículo: Eventos vitales no normativos, trayectos existenciales en adolescentes del sistema de responsabilidad penal, escrito por Jonnathan Harvey Narváez Burbano y Carlos Alexis Cabrera Kahuazango, tiene como objetivo evidenciar los sucesos significativos de jóvenes de la ciudad de Pasto, Colombia, mediante un enfoque histórico y hermenéutico que devela cómo el abandono, la violencia y el insuficiente apoyo familiar, implica el mal desenvolvimiento en los demás escenarios sociales.

Por último, el artículo: Argumentos cualitativos para investigar la identidad del pescador del barco camaronero: el proceso metodológico, de Ramón Israel Alvarado Vásquez y María Alejandra Salguero Velázquez, cierra esta primera sección. El texto propone analizar, a través de una metodología cualitativa con enfoque etnográfico, los simbolismos y prácticas que se dan en la cotidianidad en los percadores de Mazatlán, de Sinaloa, México. A partir de dicho enfoque, interpreta la manera cómo el pescador construye su realidad social.

En la segunda sección: Diversidad y Justicia Social, se presentan cuatro artículos. Tres de ellos tienen como finalidad proponer nuevas miradas sobre el conflicto armado en Colombia, y el último explica la invisibilidad de género en el ámbito escolar. De este modo, el primer artículo de la sección: Las estrategias de paz del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Riosucio (Caldas), escrito por Claudia Andrea Escobar Zuluaga, analiza los procedimientos para comprender y transformar el conflicto armado mediante la acción comunitaria, la conformación de la brigada de bomberos indígenas y la participación en procesos de reincorporación. Más adelante, se encuentra el artículo de Helwar Figueroa Salamanca, Paula Jemima Carreño Gómez y Andrés Rey Rodríguez, titulado: Los orígenes del pacifismo en la ATCC. En defensa del desarrollo territorial y la paz en Colombia (1987-1990), determina los procesos de organización de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare y reflexiona sobre la influencia de sus principios en la no violencia y la paz en las fuerzas armadas del territorio.

El tercero: Narrativas del conflicto armado colombiano en el escenario escolar. Estado del arte, de las autoras Ángela Maritza Cardona y Paula Vanessa Sánchez Agudelo, explica las diferentes estrategias, retos y dilemas que existen para narrar la historia del conflicto en Colombia. Demuestra la necesidad de narrar y transformar las distintas versiones que se presenten y exaltar a los verdaderos afectados.

Para concluir con la sección, se presenta el artículo: Una brecha pendiente: representaciones de las identidades de género en docentes de instituciones públicas de Caldas (Colombia), escrito por Victoria Eugenia Valencia Maya, Rayen Amanda Rovira Rubio y Paola Lorena Vargas Marín. En este se describe cómo no prevalece la visibilización de la diversidad de género dentro de instituciones públicas de Manizales, Villamaría y Arauca, e incluso cómo esta situación se pasa por algo ‘normal’ por los docentes y demás integrantes del escenario.

En la tercera sección: Enfoques de trabajo social: investigación y práctica profesional, se presentan dos artículos orientados al desarrollo del trabajo social, especialmente en Latinoamérica. El primero: Trabajo Social en la Región de Atacama. Narrativas y diálogos disciplinares, de las autoras Daniela Guzmán Sanhueza, María Cristina González Campos y María Alejandra Mora Castillo, expone las formas en las que se ha configurado el trabajo social a través de la historia de Atacama; de esta manera demuestra, mediante una metodología cualitativa, la forma en la que se identifica la profesión en el contexto local y cómo ha influido la perspectiva nacional en su progreso.

El segundo artículo: Descolonizando el trabajo social de grupo en América Latina y el Caribe, desarrollado por Rita Adela Bustos Riaño, Miguel Antonio Rodríguez Suárez, Laura Camila Franco Gutiérrez y Marggie Alexandra Rincón Martín, se enfoca en el desarrollo metodológico empírico-analítico dado en investigaciones de trabajo social en contextos latinoamericanos. Expone que si bien esta metodología es un patrón que predomina, también es importante incluir métodos relacionados con lo crítico, social, ético y político, y así construir nuevos aportes a la realidad.

Finalmente, el número de la revista cierra con la reseña del libro: Las políticas públicas de juventud en Colombia durante el período 1997-2001, de la docente e investigadora Beatriz del Carmen Peralta Duque y reseñado por André Nöel Roth, que detalla desde un aporte crítico el proceso histórico de los jóvenes como sujeto de derechos y la importancia de la participación de ellos en la educación, ya que cada uno de ellos exalta el contexto social y económico de su región y los desafíos que presenta.

Cómo citar este artículo: Lugo, V. y Quintero, J. A. (2021). Presentación. Revista Eleuthera, 23(2), 7-11. http://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.2.1.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons