SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Psychological constructs related to labor inclusion processes in people with disabilities: a systematic review in Latin America author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista eleuthera

Print version ISSN 2011-4532

Rev. eleuthera vol.24 no.1 Manizales Jan./Jun. 2022  Epub July 06, 2022

https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.1.1 

Presentación

Presentación

Presentation

Victoria Lugo-Agudelo1 

Jaime Andrés Quintero2 

1 Docente-investigadora de la Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. victoria.lugo@ucaldas.edu.co. orcid.org/0000-0002-7149-5229.

2 Docente-investigador de la Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. jaime.quintero@ucaldas.edu.co. orcid.org/0000-0001-7527-6253.


La violencia que se ha ejercido en Colombia, si bien ha afectado a la población en general, ha dejado como principales víctimas a los habitantes de las zonas rurales. Esto, sin contar que las estrategias postuladas por el gobierno y que hicieron parte también de la Constitución del 91, ha traído más desconfianza que optimismo. El desplazamiento interno, el terror, el descuido estatal en ciertas regiones, la fragmentación nacional, entre otros, han caracterizado y han sido consecuencias del conflicto armado.

Por lo anterior, la Revista Eleuthera lanzó una convocatoria titulada Lecturas psicológicas de las violencias, los conflictos y los procesos de reconstrucción de paz en el contexto actual, en donde se abrió un escenario de discusión sobre los aportes o reflexiones que desde la psicología se puede dar acerca de violencia, la reconciliación y la paz en torno al conflicto armado. Los artículos presentados para esta convocatoria se encuentran en la sección “Diversidad y justicia social”, y cada uno de ellos se enfoca en mostrar el gran desarrollo social generado en medio de las conflictividades que aún persisten y se han reconfigurado después de la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno y las antiguas FARC-EP. También, exponen los efectos que han traído el conflicto armado y las estrategias de construcción de paz que se han generado desde las comunidades y las familias.

Ahora bien, en la primera sección del volumen Desarrollo humano, democracia y ciudadanía, se presentan cuatro artículos que evocan la importancia de pensar en factores como la inclusión, las estrategias educativas, la autodeterminación y la expansión capitalista en Latinoamérica. Es así como se presenta el primer artículo, escrito por Fanny Janeth Pérez, Ana Judith Erazo, Johana Madelyn Matabonchoy y Claudia Fernanda Bastidas, que describe la manera en cómo la inclusión laboral ayuda a personas con discapacidad en Latinoamérica en los procesos de autoestima, autonomía y habilidades sociales; permitiendo así una mejor calidad de vida.

Más adelante se encuentra el artículo realizado por Joseph Vicent Castillo, Diana Marcela Castellanos y Cristian Camilo Benavides, que expone a través de una investigación cualitativa, el proceso de expansión capitalista en San Alberto, Cesar (Colombia). En las entrevistas realizadas se expone que en los años 60 este territorio no poseía un buen desarrollo económico; sin embargo, luego de que se implantó el cultivo de palma de aceite, empezaron a llegar cada vez más trabajadores de distintas regiones del país, pese a que su ingreso económico no fue el prometido por la empresa contratante. Además, dicha empresa se aprovechaba también de que los habitantes de la región no tenían los títulos de propiedad y los compraban a precios muy bajos, y si el propietario no accedía, se recurría a la violencia. Por esta razón, los autores concluyen que la expansión económica del territorio se ha visto marcada por la violencia, el desplazamiento y el abandono estatal.

El tercer artículo es de las autoras Lourdes Isabel Albor y Karla Rodríguez, y se enfoca en analizar el aprendizaje satisfactorio en niños y adolescentes con signos de bienestar psicosocial y subjetivo mediante la teoría de la determinación. El estudio se exploró bajo una revisión sistemática, que demostró la importancia de fomentar la teoría de la autodeterminación para mejorar la calidad de la enseñanza en países latinoamericanos, dado que promueve la participación de los profesores y los tutores como agentes significativos en la educación al realizar acciones vivenciales y de enseñanza flexible.

Ahora, siguiendo con la importancia de la familia en el proceso de la enseñanza, se expone el artículo de Karla Viviana Franco, Zulema Elisa Rodríguez, Alexánder Ospina García y Alexánder Rodríguez Bustamante, que busca comprender las estrategias educativas que fortalecen la relación familia-escuela a través del proyecto Escuelas familiares de la Universidad de Caldas. El artículo expone, a través de una metodología hermenéutica, la manera en la cual las experiencias educativas fomentan el aprendizaje y la pedagogía mediante la participación de la familia en la escuela.

En la segunda sección, “Diversidad y Justicia Social”, se presentan cinco artículos enfocados a los efectos del conflicto armado en Colombia. El primer artículo es de los autores Diana Marcela García, Lina Marcela Duque, Jorge Norvey Álvarez y José Hoover Vanegas, y explica, mediante una revisión sistemática, los aportes que el apoyo psicosocial ofrece a la salud mental de los ex-combatientes que se encuentran en un proceso de reintegración, teniendo en cuenta la necesidad de reducir la estigmatización social para lograr una perspectiva de seguridad y confianza en el entorno. Luego, se presenta el artículo del investigador Sebastián García Gómez, en el cual analiza el concepto de perdón (desde el campo filosófico) y la reconciliación desde la justicia transicional en Colombia, para demostrar la relevancia que tienen la memoria y la verdad para la construcción del perdón y, por ende, de la sociedad civil desde la narrativa de las víctimas.

El tercer artículo, realizado por Twiggy Malena Ortegón, Stefano Vinaccia, Japcy Margarita Quiceno, Andrea Capira y David Cerra, analiza variables como la ansiedad, la depresión, el estrés y la resiliencia en líderes comunitarios de Montes de María, en Sucre (Colombia), que han sido víctimas del conflicto armado. Los resultados permiten observar que los eventos traumáticos estuvieron relacionados al desplazamiento forzado, el asesinato y el despojo de tierras; no obstante, la resiliencia tomó un papel fundamental en las víctimas, pues pese a estos eventos traumáticos las personas entrevistadas tienen cierta estabilidad psicológica. Por otra parte, también se demostró que la depresión afectó a la calidad de vida física, mientras que la ansiedad y el estrés perjudicaron la calidad de vida mental.

El cuarto artículo es de los autores Carlos Esteban Estrada, David Ruiz Vargas, Karina Jaramillo y Valentina Ospina, y describe cómo se relacionan las emociones sociales con el concepto de reconciliación por parte de 16 habitantes de Cocorná, Antioquia (Colombia). Las entrevistas permitieron explicar que las emociones predominantes con respecto a la reconciliación son aquellas que se vinculan hacia la paz, tales como: la esperanza, el perdón y la empatía; indicando así su importante papel en la transformación social de esta región. El último artículo de la sección es de Xiomara Steffy Sarmiento y Yuri Alicia Chávez, y tiene como objetivo identificar las representaciones sociales enfocadas hacia la paz que construyen las madres en Bogotá con sus hijos de 11 a 14 años desde las prácticas cotidianas. Estás prácticas no se desenvuelven desde un plano democrático o político, sino desde valores como el respeto y la empatía que fortalecen las prácticas de cuidado y la socialización.

En la sección “Violencia y género” se presentan cuatro artículos. Dos de ellos se relacionan con la violencia en pareja en Latinoamérica. Los otros dos están enfocados en el mejoramiento de políticas públicas para la inclusión de la diversidad de género y el trabajo sexual. De esta manera se expone el primer artículo y es de los autores Carmen Graciela Zambrano Villalba y Ricardo Sánchez Medina. En este se determinó, a partir de un estudio de revisión entre los artículos publicados entre 2020 y 2021 con relación a la violencia intrafamiliar, la necesidad de crear estrategias para reducir los factores de riesgo asociados a la violencia de pareja y el maltrato infantil que desencadenó el confinamiento por COVID-19. Además de dichas estrategias, que deben estar bajo la supervisión de instituciones nacionales, deben tener presente que los efectos en la salud emocional de las víctimas no solo son adversos por la violencia en sí, sino también por la pandemia.

El segundo artículo es de los investigadores Laura Juliana Castellanos y Jesús Redondo, y tiene como propósito analizar la violencia de pareja a través de una metodología de revisión documental entre 2010 y 2020. El artículo presenta dos dimensiones de la violencia en pareja: la dimensión relacional y la dimensión de género. En la primera se establece que las conductas violentas se sostienen por ambos miembros de la relación, realizando acciones en las que el otro se puede ver sometido, ya sea física o psicológicamente. En la dimensión de género, se expone que si bien la violencia es bidireccional, son las mujeres quienes más consecuencias graves tienen en dichas relaciones.

Más adelante se encuentra el artículo de María del Pilar Blanco Echeverry que se enfoca en la reconstrucción de la “ideología de género” en Colombia, España y México, ya que los Estados no realizan de manera eficaz las acciones para la igualdad de género y los derechos sexuales y reproductivos. En la revisión se identificaron los antecedentes, los conceptos fundamentales y los actores individuales y colectivos que ejercen acciones para deshacer los avances relacionados con la igualdad. En las conclusiones es posible observar que el actor que más ha influenciado es la religión, especialmente la católica, el partido conservador y los movimientos que, bajo la influencia de los actores anteriores promueven la discriminación y la exclusión.

El último artículo de la sección fue escrito por Viktoriia Chorna, Luidmila Kozhura, Iryna Lychenko, Pksana Myronets y Mykola Veselov, y explica los problemas actuales, la perspectiva legal y el papel del gobierno en la regulación de la prostitución en Malasia, Indonesia, Singapur, filipinas, Tailandia, Nueva Guinea Occidental y Ucrania. Ahora bien, para el desarrollo de esta investigación se hizo una revisión documental en la que se expuso que se necesita de una nueva política para la protección de las trabajadoras sexuales, así como su acceso eficiente a la salud y estrategias educativas para reducir y abolir la discriminación hacia ellas en estos territorios.

En la cuarta sección, Enfoques del trabajo social: investigación y práctica profesional, se presentan dos artículos orientados al desarrollo del trabajo social en Colombia. El primer artículo de esta sección es de Laura Vanessa Montoya Cuellar y presenta un análisis de los procesos de agremiación en el periodo de la Reconceptualización en Antioquia, entre 1969 y 1978. Es así como se describe, bajo una revisión de archivos históricos de la Asociación de Trabajadores Sociales de Antioquia (ATSA), los acontecimientos históricos de la reconceptualización, los escenarios de formación y los avances en la reglamentación profesional de esta área. Finalmente, se concluye que gracias a las contradicciones ideológicas que se dieron en el período de la Reconceptualización, se anudaron relaciones nacionales e internacionales que apoyaron a la reflexión teórica en el desarrollo y proyectos de ley de la reglamentación profesional.

El segundo artículo es de Camila Morales Reyes y Valentina Vélez Santa. Allí se expone cómo el concepto de ser diverso se desarrolla en el Mercado Agroecológico del Quindío, realizado en distintos sectores de Armenia (Colombia). Si bien este espacio se asume como una oportunidad para la promoción de productos libres de químicos, también se da el encuentro de la interculturalidad y la diversidad social. Lo anterior ayuda, según lo investigado por las autoras, a demostrar la importancia que tienen ciertos escenarios a la hora de cuestionar y pensar sobre los encuentros de diversidad y su construcción en el entorno actual.

Por último, se presenta la reseña del libro Persona del historiador y escritor peruano José Carlos Agüero, escrita por Jefferson Jaramillo Marín. En el texto se evidencia la riqueza del libro, ya que este expone temas de gran interés para los latinoamericanos, como para las Estados que se encuentran en medio de conflictos armados, tales como: la violación a los derechos humanos, la militancia y la paz. Es posible observar, además, el escepticismo sobre los actores que pueden intervenir como reconciliadores, pues la evidencia se aleja cada vez más de la esperanza.

Finalmente, agradecemos a Juan Pablo Mejía Giraldo, Diana Esperanza Carmona y Ricardo Andrés Delgado por su participación como editores invitados. También a los autores y a los evaluadores que hicieron parte de este volumen, a la oficina de Revistas Científicas por su compromiso y entrega en cada una de las etapas del proceso editorial y a Camilo Rozo y Julián Leonardo López por las imágenes.

Editores - Revista Eleuthera.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons