SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Trayectorias educativas de líderes sociales que han vivido el encarcelamiento en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista eleuthera

versión impresa ISSN 2011-4532

Rev. eleuthera vol.25 no.1 Manizales ene./jun. 2023  Epub 23-Nov-2023

https://doi.org/10.17151/eleu.2023.25.1.1 

Presentación

Presentación

Presentation

Jaime Andrés Quintero1 

Sergio Andrés Quintero2 

1 Docente-investigador de la Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. jaime.quintero@ucaldas.edu.co. https://orcid.org/0000-0001-7527-6253.

2 Docente-investigador de la Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. sergio.quintero@ucaldas.edu.co. https://orcid.org/0000-0001-9232-7083.


La revista Eleuthera se ha caracterizado por abordar temas de interés relacionados con los debates contemporáneos sobre el desarrollo humano, la democracia, los derechos humanos, la diversidad y el Trabajo Social. En esta ocasión queremos resaltar la importancia de los procesos educativos (institucionales, socio-comunitarios, psicosociales y profesionalizantes) en la transformación social en Latinoamérica y el Caribe, en contraste con las preocupaciones estatales que, en las dos últimas décadas del siglo XX, se enfocaron en el crecimiento y la estabilidad económica (Alfonso et al., 2012).

En el campo de la educación superior, se han dado avances significativos con relación al acceso de los jóvenes a diferentes sectores y grupos étnicos, que buscan el desarrollo de sus capacidades y conocimientos en el ámbito laboral y personal. Sin embargo, en la actualidad todavía existen condiciones estructurales que aumentan las brechas socioeconómicas que afectan el mercado laboral para la juventud, así como su bienestar e incluso, su salud mental, tal y como se pudo ver con la pandemia del COVID-19.

Por las anteriores razones, presentamos, en primer lugar, la sección de “Desarrollo humano, democracia y ciudadanía”, que se encuentra conformada por cuatro artículos que enmarcan precisamente los desafíos educativos que tenemos particularmente en Colombia. El primero de ellos: “Trayectorias educativas de líderes sociales que han vivido el encarcelamiento en Colombia” (Reyes-Bernal, Peña-Quimbay y Arias-Gómez), tuvo como objetivo analizar las experiencias educativas a partir de los relatos de cinco líderes de tres regiones de Colombia: Cundinamarca, Bolívar y Cauca. En los resultados se puede evidenciar que, a pesar de la crudeza social de su entorno, sus razones para defender los territorios no solo se basan en la necesidad de realizar denuncias sociales a partir de iniciativas pacifistas, sino también de su propia visión y comprensión de la realidad, que se fundamenta en la formación familiar, institucional y en la participación de organizaciones que aportaron en su perspectiva política.

Ahora bien, también se expusieron dos posturas centrales: la primera fue el maltrato al que algunos líderes fueron sometidos, con la idea de generar procesos eficaces de aprendizaje y la segunda, y en menor medida, las vivencias positivas y alentadoras. No obstante, en ambas perspectivas se evidencia una preocupación por mejorar el ámbito escolar, ya que considera que este no debe servir como un instrumento alineador de los sujetos, y que además, debe tener en cuenta el contexto sociocultural y los propósitos de vida de los estudiantes. En conclusión, ser un líder social se relaciona con ideales y puntos de vista que apoyan propuestas significativas a la formación y a la construcción social de sentido.

El segundo artículo: “La supervisión clínica sistémica en el confinamiento por COVID- 19: una sistematización de experiencias en la formación de terapeutas” (Román-Cárdenas, Pinillos-Guzmán, López-Rodríguez y Laverde-Gallego), analizó, con base en la metodología cualitativa, el ejercicio de la supervisión clínica mediante pedagogías virtuales en cuatro docentes. La investigación se desarrolló teniendo en cuenta la información de diarios de campo, la construcción de protocolos autorreferenciales (relatos, dilemas y aprendizajes) y encuentros reflexivos; que permitieron observar una mayor experiencia en términos de globalización, nuevas experiencias de aprendizaje y una nueva forma de compresión y de comunicación frente a los estados de incertidumbre. Es así como las autoras deducen que, a partir del COVID 19, la supervisión clínica se cuestiona sobre sus procesos formativos, sin dejar de lado las cuestiones éticas que la caracterizan.

Más adelante se encuentra el artículo: “Calidad en educación superior: pandemia, virtualidad y relaciones interpersonales” (Gallego-Henao, Gaviria-Pérez, Arroyave Taborda, Yepes-Álvarez, Lopera-Ospina y Hernández-Osorio) que, relacionado con el anterior, tuvo como propósito revisar las vivencias de diez estudiantes de la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia frente a la educación virtual por COVID-19. Los resultados se enfocaron en tres partes: cambio en las relaciones interpersonales, la calidad de la educación y la adaptación. En la primera, cuando se habla del concepto de cambio, se hace referencia en las facilidades que se tienen los estudiantes para interactuar en la presencialidad. En la segunda parte, la calidad no solamente se aborda desde el compromiso del docente, sino también desde la disposición del estudiante. Y, en la tercera, la adaptación se toma como un enfrentamiento y una mirada práctica o beneficiosa al cambio. De esta forma, el artículo expone que las herramientas tecnológicas no son suficientes, ya que la autonomía, la responsabilidad, la retroalimentación y el diálogo son fundamentales en el proceso de aprendizaje.

Para terminar la sección, se presenta el artículo “La cátedra de la paz: una apuesta por la vida y la convivencia en las instituciones de educación superior” (Alcaraz-Herrera, Zapata-Restrepo y Morales Palacio) que a partir de un proceso documental, demuestra que incorporar asignaturas es una herramienta pedagógica que conlleva a la solución de conflictos tanto personales como comunitarios, ya que es un escenario pluricultural y transdisciplinar. No obstante, si bien las universidades colombianas realizan investigaciones, proyectos, congresos y demás actividades en torno al conflicto armado interno; hace falta promover estos espacios académicos con las directrices del Ministerio de Educación Nacional.

En la segunda sección: “Diversidad y justicia social”, se presentan dos artículos. El primero de ellos se titula: “La pobreza energética en la población indígena del Estado de San Luis Potosí, México” (Guzmán-Rosas, González-Fernández y León-Zapata) y postula una mirada a la pobreza energética más amplia que la presentada en los estudios tradicionales. La pobreza energética se comprende como una problemática social que se relaciona directamente con la falta de acceso en la calidad de los servicios de electricidad (dificultades al acceso a la información y para satisfacer las necesidades humanas básicas). El manuscrito expuso, mediante una metodología cuantitativa, que además de la limitación a la energía eléctrica, la población indígena tiene gran acceso a combustibles contaminantes y al uso de la leña que son utilizados para sus quehaceres diarios, dada la precarización laboral y educativa. En este sentido, los autores proponen que las políticas públicas, podrían apoyar en la reducción de la pobreza energética teniendo en cuenta el contexto socioeconómico.

El segundo artículo se titula: “Submerged economies in Colombia and it link social representations of work. A study from the perspective of social Psychology” (Cabrales-Salazar, Bermúdez-Mejía & Díaz-Pérez), y en este se realiza una reflexión acerca de la construcción histórica del trabajo en Colombia y su relación con el tráfico ilegal de las drogas a partir de la ausencia del Estado, la escasa empleabilidad legal y las representaciones sociales. Este tipo de conexión les ha dado a ciertos sectores de la población la posibilidad de sobrevivir o salir de la pobreza, pero dejando a su vez una ola delictiva y una ideología que impulsa una idea positiva acerca del crimen.

En la tercera sección: “Violencia y género”, se presenta un artículo que se titula: “Efectos de la violencia de género en las familias monoparentales: profundización de desigualdades y vulnerabilidad socioeconómica” (Perusset-Vera). En este texto, mediante entrevistas, se analiza el vínculo que existe entre la violencia y el nivel socioeconómico de las mujeres en Argentina. De esta manera, la autora logra determinar que el hecho de abandonar una relación violenta no garantiza una disminución de las dificultades, ya que al quedar a cargo de sus hijos y las deudas adquiridas siguen vislumbrando dificultades económicas y emocionales. Esto sin mencionar que algunas de ellas deben abandonar sus residencias por el acoso de sus exparejas.

En la última sección: “Enfoques de trabajo social: investigación y práctica profesional”, se presentan tres artículos enfocados a los contenidos y habilidades que se adquieren o que se deberían adquirir, en el proceso de enseñanza-aprendizaje del trabajador social. El primero: “Aproximaciones al cambio curricular como tránsito epistémico en la formación del trabajo social en Colombia” (Aguirre-Cano), explica la importancia de la epistemología de la conciencia histórica y el presente potencial para la construcción de conocimiento y la formación de profesionales en América Latina. El autor expone que lo anterior es necesario para enfrentar la deshumanización que se vive actualmente y dar pasos hacia la transformación social a partir de tres etapas: la selección de la profesión, la formación en esta y la transformación política que precariza las condiciones laborales de los trabajadores sociales.

El segundo artículo de esta sección se titula “Análisis sobre la Reificación en el pensamiento de Marx y Lukács” (Valencia-Orrego), y estudia la alineación de la consciencia en la clase trabajadora desde una metodología histórico-dialéctica. En dicho análisis se observa que la reificación, la alineación y el fetichismo, si bien se identifican desde una producción capitalista, también son intereses que determinan a la sociedad burguesa y que cada vez penetran en la percepción social creando necesidades que realmente no corresponden a la realidad sino a una fantasía.

Finalmente, el número de la revista cierra con el artículo titulado “Metodología de la intervención en Trabajo Social: contribuciones para su análisis” (Guzmán-Heredia, Mina-Urrutia & Gil-Ríos) que expone, como su nombre lo indica, una mirada integral y una visión contemporánea al concepto de “intervención” desde los siguientes cuatro enfoques: epistemológico, interventivo, técnico-instrumental y los desafíos y aprendizajes metodológicos. Se concluye que la metodología es, además de necesaria, una perspectiva que permite la planeación y rigurosidad necesaria para alcanzar un objetivo propuesto.

Con este volumen la revista Eleuthera una vez más presenta una contribución significativa para la reflexión de las ciencias sociales y humanas, intentado interpretar el presente y vislumbrar caminos posibles para el futuro.

Finalmente, agradecemos a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Caldas, a la Oficina de Revistas Científicas, a los autores(as), a los pares externos, correctores de estilo y diagramadores que hacen posible este proyecto.

Referencias

Alfonso, M., Bos, M. S., Duarte, J., Rondón, C., Schady, N., Verdisco, A., Székely, M., et al. (2012). Educación para la transformación. BID. [ Links ]

Cómo citar esta editorial: Quintero, J. A. y Quintero, S. A. (2023). Presentación. Revista Eleuthera, 25(1), 7-10. http://doi.org/10.17151/eleu.2023.25.1.1.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons