SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Mestizos heraldos de Dios. La ordenación de sacerdotes descendientes de españoles e indígenas en el Nuevo Reino de Granada y la racialización de la diferencia 1573-1590Spain, Europe and the Wider World, 1500-1800 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Fronteras de la Historia

Print version ISSN 2027-4688

Front. hist. vol.18 no.2 Bogotá July/Dec. 2013

 

El correo marítimo colonial (1764-1824). Rutas y tarifas Postales

JOSÉ MANUEL LÓPEZ BERNAL
Madrid: Real Academia Hispánica de Filatelia
2011 - 152 pp.

ROCÍO MORENO CABANILLAS
Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España


Este libro describe de manera pormenorizada las comunicaciones marítimas postales entre España y sus territorios coloniales en América. Esta correspondencia permitió vertebrar la comunicación y administración entre la Corona y sus colonias americanas, lo que supuso algo fundamental y estratégico para el gobierno, puesto que a través del correo marítimo la monarquía española pudo percibir y, por consiguiente, manejar lo que acontecía en sus territorios de ultramar. Esto es lo que nos presenta José Manuel López Bernal en su libro El correo marítimo colonial (1764-1824). Rutas y tarifas postales, con el que hace una importante y necesaria contribución a la historiografía postal, que tan olvidado había dejado este asunto.

José Manuel López Bernal es licenciado en geografía e historia por la Universidad de Sevilla, especializado en historia moderna y contemporánea, y tiene un postgrado en archivística. Ha desarrollado profesionalmente diversos proyectos de gestión documental, sobre todo en el ámbito de la administración pública, algo que le ha servido para adentrarse en el mundo de los archivos y conocer de manera muy cercana las fuentes documentales que investiga. Ha escrito más de 125 artículos sobre historia postal entre España y sus Indias que han aparecido en distintas publicaciones periódicas especializadas, como Academus, Atalaya Filatélica, Crónica Filatélica, Postal History Journal, etc. Para hacerlo, ha analizado numerosas fuentes documentales, en especial las del Archivo General de Indias. Es académico de número de la Real Academia Hispánica de Filatelia desde 2005. Y en 2007 recibió el premio de la Postal History Journal de Estados Unidos al mejor artículo del año por su investigación "Postmasters' Marks in Colonial Latin America", que escribió junto con Cécile Gruson y Leo J. Harris.

En El correo marítimo colonial, López Bernal nos ilustra acerca del conjunto de las relaciones postales entre España y América haciendo hincapié en los correos marítimos, creados en 1764 por el rey español Carlos III y desaparecidos en 1824, fecha que coincide con el fin de los procesos independentistas americanos. El autor pone al servicio de este fin los tres capítulos en los que se divide el libro.

El primer capítulo, titulado "Aspectos organizativos y jurídicos", nos ofrece un paseo por la historia del correo en América que toma como antecedente el sistema de avisos, que existió desde el siglo XVI hasta el XVIII y culminó en la creación de los correos marítimos, cuyo funcionamiento y desarrollo nos es explicado. Esta sección expone por qué el sistema de comunicaciones postales a través del despacho de avisos no era el más adecuado ni política ni económicamente y generaba varios problemas. Por ello, desde principios del siglo XVIII los Borbones estuvieron proyectando mejoras para las navegaciones transoceánicas con la pretensión de alcanzar una mayor eficacia, pretensión que llevó a que, al comienzo de los años sesenta, los hombres de Carlos III redactaran diferentes informes y planes tendientes a perfeccionar el correo postal ultramarino. Esto se consumó el 6 de agosto de 1764, cuando Carlos III expidió el real decreto del establecimiento de correos para las Indias, lo que implicó la institucionalización de un correo de mar ordinario y metódico en los territorios americanos a cargo del Estado.

El autor muestra lo que supuso este establecimiento, además de la manera en que se fue forjando y desarrollando. Además, nos indica que en lo que llamamos correos marítimos debemos distinguir entre el sistema oficial, conformado por buques destinados específicamente para lo que se denominó renta de correos, y el sistema alternativo, comprendido por el resto de buques que hacían el servicio de giro postal. López Bernal aclara que estos sistemas eran complementarios y que, por tal razón, no solo trata aquí de la institución propiamente dicha sino también del servicio postal marítimo en su sentido más amplio. Cabe destacar que este apartado nos instruye con variadas tablas donde se muestra información detallada del tráfico de buques con correo entre ambos continentes.

El segundo capítulo se refiere a las "Rutas postales". En él se nos dan pinceladas de las rutas, también denominadas "carreras", tanto principales como secundarias del sistema oficial del correo marítimo desde 1764 hasta 1797. Hay que tener en cuenta que los correos estaban a la deriva de los acontecimientos políticos, que influían directamente en ellos. De ahí que López Bernal muestre cómo los afectaron los conflictos internacionales en los distintos periodos, y ante todo la evidente repercusión que tuvieron sobre ellos los movimientos emancipadores de las colonias, hasta que en 1824 quedaron oficialmente suprimidos debido a la independencia de los territorios americanos. Asimismo, esta sección hace amplia referencia a la comunicación entre España y las islas Filipinas, tan complicada siempre; a los puertos del Pacífico americano, y a la relevancia de los de La Habana y Cádiz en el sistema alternativo, ya que en el sistema oficial el puerto por excelencia fue el de La Coruña, de donde partía la correspondencia ordinaria. También nos ilustra este acápite con diversas tablas de buques, puertos, etc., que contienen información cuantitativa en la que podemos observar la dimensión de esas comunicaciones postales.

El tercer y último capítulo trata sobre las "Tarifas y marcas postales". Como su nombre lo indica, esta sección detalla las tarifas que se cobraban por los numerosos objetos postales que circulaban a través del correo marítimo e ilustra el asunto con tablas en las que se resumen los portes aplicados en los distintos años. Igualmente, incide en las reformas y transformaciones que sufrieron dichas tarifas a lo largo del tiempo y los reglamentos a partir de los cuales se definía su ejecución. De esta manera, el capítulo hace un recorrido por las distintas etapas de los portes y explica cuál fue el que más cambios sufrió, pues algunos de ellos, como el del correo intercolonial, se mantuvieron casi intactos hasta la emancipación de las colonias.

Cabe indicar que este capítulo no solo trata acerca de los portes marítimos sino también de los sobreportes terrestres, que eran las tarifas interiores que se cobraban en el correo terrestre en cada uno de los territorios. Además, el autor señala la problemática de la franquicia, que sufrió numerosas alteraciones con el correr de los años. De igual forma, describe las marcas postales con las que se sellaban las correspondencias en cada administración de correos, sobre lo cual apunta que, de acuerdo con la tarifa de 1764, se crearon tres marcas distintas para sellar los correos de salida o llegada a cada estafeta: "ESPAÑA", "YNDIAS" e "YSLAS". López Bernal explica el uso y la distribución de estas marcas mediante un esquema y ejemplos gráficos.

En resumen, esta obra es una gran contribución a la historia postal entre España y sus Indias que sirve como punto de partida para otros estudios acerca de este tema, ya que presenta una excelente visión global del funcionamiento del correo marítimo del siglo XVIII que incluye los antecedentes y el declive del mismo a principios del siglo XIX. Por lo tanto, supone una enorme ayuda para investigaciones relacionadas con el correo ultramarino, en la medida en que dibuja de una manera brillante las comunicaciones postales en ese periodo.

Ahora bien, aunque el autor analiza de manera profusa la implantación del correo marítimo y las tarifas postales, su análisis del procedimiento del correo deja varios puntos abiertos. Por ejemplo, hace falta una especificación más completa de las distintas rutas postales, un estudio del personal que permitía que se cumpliera tal correspondencia, un examen sobre las distancias entre los parajes, o una investigación sobre las clases de barcos que hacían el transporte del giro postal.

Para concluir, debemos decir que esta obra resulta valiosa no solo por la abundante información documental (en su mayoría, procedente del Archivo General de Indias) a la que hace referencia y que le da un sustento sólido a lo expuesto, sino porque ha superado algunos desafíos incumplidos por la historiografía tradicional, que tan olvidado tenía el asunto del correo marítimo colonial, algo fundamental para entender las comunicaciones entre España y América.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License