SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue1Dreaming of Dry Land. Environmental Transformation in Colonial México CityRito, música y poder en la Catedral Metropolitana México, 1790-1810 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Fronteras de la Historia

Print version ISSN 2027-4688

Front. hist. vol.21 no.1 Bogotá Jan./June 2016

 

De heroínas, fundadoras y ciudadanas. Mujeres en la historia de Chile

MARÍA GABRIELA HUIDOBRO, ED.
Santiago de Chile: Universidad Andrés Bello-RIL
2015 | ISBN: 978-956-01-0194-5 | 202 pp.

YESSICA GONZÁLEZ GÓMEZ
Universidad de la Frontera, Temuco, Chile


Definido como un periodo fundante de la historia de Chile y América, los estudios coloniales actualmente parecen asistir a un proceso de relectura de sus fuentes, enfoques, discursos y temas, dotando de mayor dinamismo a la producción historiográfica y proyectando temporal y espacialmente el estudio de Chile hacia etapas más contemporáneas.

Esta renovación y expansión de los campos de análisis parece fuertemente vinculada a la evolución de las ciencias sociales y la historia, favoreciendo el desarrollo de enfoques interdisciplinarios que han facilitado la comparación y comprensión de procesos en la larga duración en busca de una nueva forma de significación de la memoria sobre el pasado y sus actores.

La ampliación de fronteras disciplinarias y temporales también ha facilitado la superación de las visiones reduccionistas de los hechos, los espacios, territorios y procesos, pero sobre la visión de los sujetos a la luz de las interacciones y la complejidad de los contextos. El texto De heroínas, fundadoras y ciudadanas. Mujeres en la historia de Chile, forma parte de esta tendencia.

Difundido entre la comunidad académica recientemente, este texto de elaboración colectiva, bajo la coordinación de María Gabriela Huidobro, reúne una serie de reflexiones y trabajos en torno a la relectura del rol de las mujeres en la historia de Chile, a partir de dos consideraciones básicas. En primer lugar, la necesidad de reconocer y validar el protagonismo femenino en el devenir histórico nacional, más allá de las escasas menciones de las que estas han sido objeto en las fuentes, o de la escasa preocupación que la historiografía tradicional presentó hasta hace poco por su estudio, o de la concentración casi exclusiva en el estudio e investigación histórica y literaria de aquellas figuras excepcionales, que a modo de estereotipos ideales dieron forma a un perfil femenino representado en la figura de las "heroínas" principalmente (10). Sobre el particular, la editora del texto es enfática en señalar que este libro no trata solo de la ausencia de las mujeres en la historia, sino del relato escrito sobre ellas que reconoce básicamente como parte de un proceso de normalización de la memoria del pasado que ha impactado de modo diferenciado en la visión y valoración de los sujetos tanto pública como privada, según su condición de género.

La segunda consideración, en tanto, avanza sobre el impacto que han provocado los nuevos paradigmas en la producción historiográfica nacional a partir de los cuales la sociedad y la academia interrogan hoy al pasado y a sus protagonistas. Al respecto, M. Gabriela Huidobro reconoce una gran influencia en los fundamentos conceptuales derivados de las corrientes de la historia social, la historia de género y la historia de las mujeres en la apertura y consolidación de un espacio para el desarrollo de la historia de las mujeres. Una historia que, por cierto, trabaja por develar los diversos roles y protagonismos de las mujeres desde los espacios domésticos y privados, hasta aquellos de connotación pública, a partir de la interacción con el resto de la sociedad, cuestión que por cierto conlleva una dimensión política de valoración de los sujetos a partir de su vinculación con el poder.

Los autores reunidos aquí reconocen en el desarrollo de sus investigaciones y del enfoque adoptado en ellos, también una opción política e ideológica que cuestiona la construcción del conocimiento validado a partir de la invisibilización o reducción de la importancia de unos sujetos -en este caso, las mujeres- en función de la sobrevaloración de otros. En este marco, De heroínas, fundadoras y ciudadanas, más que descubrir nuevos protagonistas, enfatiza en proponer una lectura alternativa al relato ya existente sobre aquellos personajes a quienes, desde la etapa fundacional y a lo largo del tiempo, se les otorgó un rol fundante respecto de la concepción de lo femenino dentro de la sociedad nacional (12). Tal como lo expresa M. Huidobro "los autores de este libro se han vuelto sobre fragmentos del pasado de Chile entre los siglos XVI y XIX para analizar y problematizar aquella frontera en la que se construye la memoria histórica: entre los hechos y su relato, entre la Historia y la historia" (12).

Sobre esta base declarativa, el libro que comentamos se estructura en tres ejes o capítulos definidos a partir de un criterio metodológico temporal como forma de ordenamiento, con énfasis en el protagonismo conferido a ciertos personales femeninos cuyas acciones derivaron en imágenes ampliamente reconocidas dentro de la tradición historiográfica y el imaginario social.

El primero de estos capítulos, bajo el título "Indígenas y españolas. Mujeres del siglo XVI", agrupa tres artículos a partir de los cuales sus autores recorren los derroteros femeninos de la etapa de la conquista y la colonia en Chile, en el seno de una sociedad marcada tempranamente por el conflicto derivado de la convivencia interétnica, por el mestizaje y por una marcada tendencia a la transgresión que impactó de modo directo en los discursos y la imposición de determinados modelos de ordenamiento y mecanismos de disciplinamiento social sobre las mujeres, sus conductas, sus cuerpos y sus conciencias.

Abriendo este capítulo, el artículo "Mujeres españolas en tiempos de la Conquista", de Daniel Nieto nos invita a reflexionar respecto de las dimensiones humanas, afectivas y también políticas del fenómeno de la migración de mujeres al territorio de Chile en la fase de conquista y colonización. Sus reflexiones nos hablan de mujeres que debieron enfrentar la adversidad, redefiniendo sus roles a partir de los condicionamientos del contexto, historias a partir de las cuales fueron elaborados sendos relatos de heroísmo femenino altamente funcionales a los intereses del proyecto de conquista, en el marco de un modelo de colonización que buscó proyectar dentro del espacio nacional un ideal de sociedad, dentro del cual el rol de la mujer blanca, cristiana y virtuosa resultaba esencial. Frente a este relato idealizado, Nieto nos sugiere un mundo menos ordenado y virtuoso, pero no por ello menos importante a la hora de los balances respecto de su importancia en la configuración de aquellos elementos que habrían de definir las características de nuestra sociedad por una parte, así como la naturaleza de las relaciones establecidas entre hombres y mujeres para dicho periodo. Por su parte, María Gabriela Huidobro nos invita a reflexionar sobre la imagen idealizada de las mujeres indígenas, representada míticamente en la figura de las heroínas de la resistencia al dominio hispano, en "La imagen idealizada de las heroínas indígenas: Guacolda, Fresia, Tegualda y Glaura".

Cerrando este primer capítulo, el trabajo de Alvaro Ojalvo Pressac "¿Solo el varón escribe la historia? Los tejidos y el mundo andino" nos desafía a reflexionar sobre el marcado acento masculino que se le ha impreso a la visión y valoración de la historia del mundo andino, en lo que denuncia claramente con un ejercicio que ha restado importancia a la participación de las mujeres en el desarrollo sociocultural del mundo andino.

"Religión, magia y poder en el mundo colonial", el segundo de los apartados de este libro, reúne resultados de investigaciones que han abordado las dimensiones contrapuestas derivadas de los estereotipos idealizados de virtuosidad expresados en los ejemplos de vida conventual, versus aquellos imaginarios sobre las malas mujeres, expresados en la asociación de las mujeres al mal y la brujería. Ambas visiones fuertemente arraigadas en la concepción cristiano-occidental dan cuenta de contextos que se entremezclan en visiones y convicciones europeas e indígenas para dar vida a historias de mujeres que estuvieron lejos de comportarse como agentes pasivos y contenidos dentro de los esquemas propuestos por los grupos dominantes. Patricio Zamora Navia con "Yo, Úrsula Suárez: testimonios desde el claustro colonial", nos aproxima al primer escenario; en tanto que la historiadora Natalia Urra nos invita a reflexionar sobre el correlato americano de los imaginarios europeos sobre el mundo de las mujeres y el mal, bajo el título "Aquelarres coloniales: reuniones de mujeres en los espacios hispano-virreinales del siglo XVIII". El análisis de las prácticas mágico-religiosas y el choque interpretativo de estas, derivado de las características culturales posibles de reconocer entre grupos étnica y culturalmente diferenciados dentro del contexto virreinal limeño forman parte de los ejes conductores de este trabajo, en particular, para dar cuenta del establecimiento de las relaciones asimétricas, expresadas en prácticas de intransigencia cultural e ideológica, con evidentes sesgos étnicos, de clase y de género.

El tercer apartado "Mujeres extraordinarias en el Chile republicano. El siglo XIX", gira en torno a las primeras décadas de la historia republicana de Chile, en el siglo XIX. En este caso los énfasis están puestos en la relectura de aquellas mujeres identificadas como casos extraordinarios de poder, expresión de virtud, abigarrado valor y extrema lealtad. La propuesta de los autores es tener en consideración la naturaleza de los contextos en que cada uno de estos arquetipos ideales tuvieron expresión para visibilizar a las mujeres, despojadas de los estereotipos conferidos por la historia, la literatura y la creencia popular. En esta lógica, Verónica Ramírez Errázuriz en "La Quintrala: la figura mítica de la mujer en la colonia y el discurso liberal del siglo XIX" nos propone pensar la figura de la temida, poderosa y cruel Quintrala, en la lógica de los alcances del discurso liberal del siglo XIX, con énfasis en la construcción de un correlato de vida de dicho personaje desde la literatura.

"Mi muy querida Javiera, mi muy amada Mercedes. Dos mujeres en la vida de José Miguel Carrera", de la pluma de Cristóbal García Huidobro nos invita a pensar en los avatares de la independencia a partir de las mujeres que rodearon e influyeron de modo determinante en la vida de José Miguel Carrera. Gonzalo Serrano, en tanto, revisa la historia de "La sargento Candelaria", aproximándonos al relato más humano, menos heroico pero más real respecto de la miseria, el dolor y el desgarro provocado por la Guerra del Pacífico a partir del rescate de la historia de un personaje a través del cual es posible recuperar la memoria de muchas otras sargentos Candelarias silenciadas por el anonimato de las fuentes.

Finalizando este apartado, María José Correa nos conduce al análisis de la influencia de los estereotipos y las construcciones culturales en la elaboración del juicio científico y médico sobre las mujeres en el siglo XIX. Su trabajo, bajo el título de "Clorótidas, histéricas y nerviosas. Las enfermedades de las mujeres y sus usos en el Chile urbano, 1850-1910", da cuenta del peso de tales concepciones en el siglo XIX pero además de su proyección en las concepciones médicas entrado el siglo XX. En ambos casos, y pese a la supuesta rigurosidad que se imprime al juicio generado desde la ciencia, y a criterio de la autora, es posible percibir también la influencia de juicios y prejuicios marcados en pro de la visión del género propio de una sociedad en tránsito desde lo tradicional a lo moderno.

En síntesis, esta es una obra de apertura, balance y síntesis de las nuevas posibilidades de interpretación de episodios y pasajes de la historia chilena, desde su fase fundacional y hasta avanzado el siglo XIX, a partir de la relectura de las fuentes y del empleo de nuevos paradigmas interpretativos en un proceso de rescate de la historia de las mujeres. La novedad de la obra radica precisamente en la demostración de un ejercicio de reinterpretación de las fuentes, con el rigor propio de la investigación y del modelo de construcción del conocimiento histórico, pero desde una perspectiva multi e interdisciplinaria, derivada de lo que la editora de la obra reconoce como el cambio paradigmático y conceptual a partir del cual es posible reconocer el rol de lo femenino en el tiempo.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License