SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Los muiscas. La historia milenaria de un pueblo chibcha author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Fronteras de la Historia

Print version ISSN 2027-4688On-line version ISSN 2539-4711

Front. hist. vol.25 no.1 Bogotá Jan./June 2020

https://doi.org/10.22380/20274688.828 

Reseñas

Las guerras de independencia en clave bicentenário. Problema y posibilidades

JESUS YARANGO VELÁSQUEZ* 

*Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú Orcid: 0000-0003-3856-9975

MORAN, DANIEL; CARCELÉN, CARLOS. Lima: Editorial Grupo Gráfica del Piero, 2018. ISBN: 978-612-00-3776-8. 203 pp,


Las guerras de independencia en clave bicentenário, editado por Daniel Morán y Carlos Carcelén, nació de un proyecto para publicar artículos relacionados con el proceso emancipador en un contexto cercano a las celebraciones por el bicentenario. Esta compilación reúne a jóvenes historiadores representantes de una historiografía sobre la independencia de una diversidad temática importante. Por ello, el aporte de este libro se hace fundamental, debido a que deja de lado la historiografía tradicional para poder enfocarse en nuevas temáticas que podemos vislumbrar a lo largo de los capítulos. A pesar de ello, se observa que, al ser un libro editado, aborda diversos temas, aunque le da mayor realce al análisis de la plebe. Consideramos que hay muchos temas por abordar que deben ser investigados y publicados en nuevos libros, sin embargo, el presente volumen nos permite comprender más sobre el proceso emancipador, además de acercarnos a las investigaciones de jóvenes historiadores que podrían conformar la generación del bicentenario.

La idea central del libro es hacer una reflexión sobre la independencia como problema y posibilidad -rescatando el concepto de Jorge Basadre-, aportando variantes de análisis minuciosas y sistemáticas. Esto se puede explicar por las diversas ópticas que es posible encontrar en la investigación, así como los diferentes debates que se desarrollan en coloquios y congresos, debido a la importancia de este tema por la cercanía al año 2021.

El volumen se divide en tres secciones: la primera consta de siete capítulos, en los que se presenta a los sectores populares como eje central; la segunda se centra en temáticas más amplias, como el estudio de la conformación del ejército, las representaciones de las acciones políticas y militares y un análisis sobre la Real Armada Española; por último, la tercera parte se enfoca en dos temas, la construcción de la independencia en los textos escolares y la presentación de una obra teatral en conmemoración del centenario de la batalla de Ayacucho.

Es difícil encontrar coherencia en libros editados, más aun si se trata de una compilación de artículos de diferentes autores. A pesar de ello, la primera sección de este proyecto muestra una importante relación temática, centrándose principalmente en los sectores populares.

Daniel Morán realiza un análisis entre la élite y la plebe, para lo cual se basa en un marco teórico para definir las diferencias de intereses de cada uno. Algo relevante en este escrito es que elabora un análisis tanto de Lima como de Buenos Aires, e incluye en último momento a Santiago de Chile. Es necesario destacar el uso del aspecto teórico de Lukács, autor marxista. Por último, la fuente principal que el autor usa es la prensa, pero agrega relaciones de viajeros y sermones.

Héctor Palza presenta un artículo en el que señala que la plebe tuvo diversos papeles durante la guerra de independencia, siendo consciente, conducida o negociada. Debido a ello, el autor tiene como idea principal que los sectores populares en este periodo tuvieron diversas motivaciones para integrar ambos ejércitos, en el marco de unas circunstancias diversas. Marissa Bazán se fundamenta en uno de estos enfoques: el de la seducción, que se relaciona más con lo conducido. Para ello, hace un análisis de la rebelión de Huánuco en 1812 y señala a los forasteros, curas, criollos e indígenas como seductores que difundían información relevante para incitar a la rebelión.

Gonzalo Zavala, al igual que Bazán, se enfoca en la rebelión de Huánuco de 1812, pero desde otra óptica. Así, retoma los debates entre Flores Galindo y Burga sobre la utopía andina, tratando de aplicarlos a la rebelión, pero sin mucho éxito, debido a lo caótico que fue esta, y sostiene que la rebelión muestra la capacidad de negociación de los indígenas con las autoridades.

Silvia Escanilla detalla la creación de milicias y el papel que tuvieron los pobladores de la costa norte en integrarlas; por ejemplo, a pesar de su existencia, poco o nada pudieron hacer para evitar las incursiones de Cochrane o las de los espías. Así mismo, las milicias eran lideradas por los curas y, además, esta región tenía cierta autonomía respecto del control virreinal, lo que la autora deduce del hecho de que las órdenes de Pezuela no fueran ejecutadas.

Por último, Christian Sánchez investiga en torno a la participación de los afrodescendientes en las guerras de independencia, en relación con lo cual señala que la historiografía tradicional siempre omite su participación y la forma en que se dio su enrolamiento, cuando en su mayoría se sumaron con la intención de obtener la libertad. Así, se tenía que enseñar al soldado afro el concepto de amor a la patria dentro del ideal de libertad. A pesar de ello, siempre se intentaba que esta participación fuera controlada, pues se temía el estallido de una revolución con tintes raciales.

La segunda sección del libro se enfoca en artículos relacionados con las tropas militares, la élite limeña, la historia conceptual de nación y patria y el tránsito de las tropas realistas del Virreinato a la República. Carlos Carcelén y Horacio Maldonado trabajan en la manera en que las reformas borbónicas impactaron en el ejército del siglo XVIII. Para tal fin, se basan en la creación de las milicias, que tenían como objetivo la participación de toda la población en la defensa del virreinato, además de proteger la propiedad privada y los intereses de quienes lo conformaban. Sus integrantes tenían que ser preparados militarmente para que tuvieran disciplina militar y manejaran armas. Además, tenían el prestigio de estar sirviendo al rey, lo que servía como medio para ascender socialmente. Por último, los autores detallan lo importante que fue el virrey Amat para que se desarrollaran estas reformas. Ana Gonzales, basándose en el uso de la prensa, desentraña la participación de la mujer en el proceso de independencia, y en la élite limeña, debido a la escasez de información que se tiene para trabajar a los sectores populares, más aún en el caso de la mujer. Gracias a los periódicos, vislumbra que la prensa fue un mecanismo útil para modelar a las mujeres, señalándolas como las principales personas que podían influir en el espíritu patriota en sus maridos. Las mujeres, a pesar de no tener una relevante participación en el proceso de independencia, fueron partícipes, de una u otra forma, de los cambios políticos surgidos.

Miguel Angulo hace una historia de la ideología y la identidad, a partir de la revisión de periódicos de la época de las Cortes de Cádiz. Para poder llevar a cabo su propósito, parte de los conceptos de patria y nación, además, señala la necesidad de la élite de buscar un espacio público donde poder debatir e influir en las conciencias de los sectores populares. Con el uso de estos conceptos se buscaba formar una identidad dentro de la sociedad, teniendo como principal fin influir en ella. Por último, debe señalarse que el autor sostiene que la religión católica fue esencial como agente unificador.

Esta segunda sección culmina con el trabajo de Christian Rodríguez, un estudio sobre el fin de la Real Armada Española en el que se detalla que luego de la batalla de Ayacucho y la derrota realista, las tropas hispanas se retiraron del territorio peruano. Se describen los casos de insubordinación en el interior de estas y cómo parte de sus hombres se incorporaron a las armadas de los países independientes, sin que los realistas pudiesen frenar a Bolívar ni ayudar a la resistencia comandada por La Serna.

La tercera y última sección aborda los textos escolares en la independencia y la celebración del centenario de la batalla de Ayacucho. José Chaupis, con base en dos de tales textos, señala las deficiencias que tiene la educación secundaria sobre el tema. Observa que se sigue usando la historiografía tradicional, es decir, la historia de los grandes héroes, en tanto que se deja de lado a los sectores populares. David Rengifo, por su parte, se centra en la obra teatral El sol de Ayacucho, que se puso en escena en 1924, conmemorando el centenario de la batalla de Ayacucho, y señala que tuvo una repercusión importante en la época. Asimismo, detalla la forma en que el presidente Leguía pudo hacer uso de ello para mejorar su imagen pública, cohesionar a la sociedad, además de reforzar las relaciones internacionales. Así, se vinculan el nacionalismo peruano, el hispanismo tradicional y el moderno panamericanismo. Por último, la obra trata de mostrar la independencia como una separación por madurez política y no como una confrontación.

Las investigaciones de cada caso constituyen un gran aporte a la historiografía, debido a los nuevos enfoques que plasman los autores en sus artículos. Consideramos que este libro es un aporte fundamental para la comprensión de este periodo, sin embargo, ello no quita que deban seguir haciéndose investigaciones sobre esta temática. La obra cumple con la premisa central, pero es importante señalar que se enfoca en la historia política, social y cultural. Si se abarcara la historia económica, podríamos optimizar la investigación sobre las guerras de independencia. Se trata de un volumen imprescindible para los historiadores, sobre todo para los que investigan guerras y la transición del Virreinato a la República.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons