SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Símbolos nacionales en cambio: el caso del estandarte real de Francisco Pizarro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Fronteras de la Historia

versión impresa ISSN 2027-4688versión On-line ISSN 2539-4711

Front. hist. vol.26 no.1 Bogotá ene./jun. 2021  Epub 01-Ene-2021

https://doi.org/10.22380/20274688.1876 

Presentación

Presentación

JAIME HUMBERTO BORJA GÓMEZ* 

*Profesor titular del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes, Colombia. jborja@uniandes.edu.co


A finales del mismo siglo de la conquista y colonización de América, Cesare Ripa consolidaba la representación de las cuatro partes del mundo, uno de los temas que mostraban la renovación de las temáticas visuales en la segunda mitad del siglo XVI. América se configuró alegóricamente como una mujer indígena, acompañada de un armadillo -animal recién descubierto-, a veces sobre un cocodrilo, pero también y más frecuentemente montada sobre un carruaje tirado por unicornios1. Estos animales, que hoy llamamos fantásticos, aparecen también en las pinturas iberoamericanas coloniales que tratan la creación, la expulsión de Adán y Eva del paraíso, en los escenarios boscosos de los eremitas y junto a algunos santos. Las imágenes de este animal, tan representativo de la cultura medieval, no se agotan en la visualidad plástica, también se narran. Andrés de Valdecebro, prolífico tratadista dominico de mediados del siglo XVII, dedica capítulos a describir las bondades y las riquezas de América, de lo que concluye: “La diferencia de naciones que la componen tan opuestas en sí, me pulsó el discurso a hacer la representación y símbolo del unicornio” (127). América se representaba con un unicornio.

La presencia de un animal originado en la Antigüedad clásica, medievalizado e interpretado en América desde contextos bíblicos, es tan solo uno de los muchos ejemplos que ponen en cuestión la compleja fabricación de las culturas de las imágenes en América colonial. Si se sigue este ejemplo, se puede notar que la imagen desborda las artes. John Berger amplió y popularizó el concepto de imagen en modos de ver. Desde entonces los recorridos y las implicaciones entre imagen y cultura han tenido un complejo proceso, que incluso se ha decantado en los denominados estudios visuales. La cultura visual de esta América colonial es compleja, por lo que para su conocimiento y estímulo requiere las diversas perspectivas disciplinares e interdisciplinares que han surgido para tratar de entender las relaciones entre imagen y cultura. Este número temático de Fronteras de la Historia es una prueba de ello.

La imagen y la cultura son entonces el campo de muchas disciplinas, y la historia se nutre de ellas. El campo de la cultura visual, nombre que ya tiene trayectoria y que hemos empleado en este número temático, encierra precisamente esas múltiples formas de acercarse al tema. Aunque el conjunto de los textos de este volumen no tiene una línea teórica y metodológica definida, comprende intentos variados por acercarse a la “cultura visual” americana. Pero ¿qué se puede entender por este concepto? Nicolás Mirzoeff, uno de sus teóricos más sobresalientes, afirma: “La cultura visual incluye las cosas que vemos, el modelo mental de visión que todos tenemos y lo que podemos hacer en consecuencia. Por eso la denominamos cultura visual, porque se trata de una cultura de lo visual” (11). De este modo, visual no es simplemente lo que se ve, también lo que no se ve pero se nombra (como los unicornios); se relaciona con las tecnologías de la imagen y con las visiones de mundo. Es decir, el panorama es bastante amplio, integra objetos y acontecimientos visuales; los fenómenos de cómo se relaciona una determinada sociedad con esas imágenes, y cómo esto, formula sistemas de ideologías.

Sobre la base que asentaron la historia del arte y la historia de las imágenes, la historiografía latinoamericana que se preocupa por estos temas de la cultura visual ha venido creciendo en la última década. En los últimos años, esta es la primera vez que Fronteras de la Historia hace una convocatoria de número temático, y una prueba de esta “nueva” preocupación historiográfica fue la gran cantidad de artículos recibidos. Por esta razón, en este número publicamos la primera parte de la selección. De este modo, se observará en los siete artículos que componen la sección especial, una diversidad de enfoques que muestra la riqueza del tratamiento de las relaciones entre la cultura y lo visual. Además, demuestra que esta es una preocupación compartida en la región: se encuentran artículos que tratan temáticas en Perú, Paraguay, la Nueva Granada, el reino de Chile y la Nueva España.

Los artículos presentados cubren los dos grandes ámbitos, lo secular y lo religioso, en los cuales se articuló la cultura visual. En primer lugar, se puede destacar lo que significa la reapropiación nacional de los objetos coloniales y cómo estos pueden cambiar de sentido, dependiendo de las atribuciones que otorgan las élites políticas. El artículo de Libardo Sánchez sobre el Estandarte de Pizarro, que reposa en el Museo Nacional de Colombia, es un buen ejemplo. El régimen de visualidad colonial también puede estudiarse por medio de la cartografía. Laura Pensa se acerca a un mapa de la gobernación de Paraguay para tratarlo como objeto cultural y, a partir de este, ver aquello que no es evidente en un mapa, como el lugar que se le asignó a ciertos grupos.

En el ámbito de la cultura visual religiosa, encontramos dos artículos que tratan el inagotable tema del monacato femenino, tan importante en la sociedad colonial: el primero, de Adriana Alonso, revisa la forma como la historiografía ha tratado los retratos de monjas, para proponer nuevas formas de abordarlos. Por su parte, Nathaly Rodríguez analiza el gesto de los ojos cerrados en los retratos de monjas, para observar las concepciones barrocas de la espiritualidad femenina. Un aspecto particularmente interesante de la cultura colonial, y que ha tenido poca investigación, es el culto a las reliquias. Josefina Schenke rastrea los “silencios” y la circulación de estos restos sagrados en Chile colonial en el contexto de los efectos de la Contrarreforma. Juan Pablo Cruz analiza el discurso visual y el uso de las imágenes en la evangelización, a partir de los inventarios que se produjeron para una visita episcopal a mediados del siglo XVIII, con lo cual se acerca al lugar que ocuparon la devoción y el milagro. El último artículo se dedica a aquello que en la Colonia se denominaba “máquinas de creer”, los retablos. Bertha Pascacio analiza tres retablos yucatecos para determinar aquellos elementos que son aporte local.

Como en el ejemplo de la representación de América con el unicornio, cada uno de estos artículos releen fuentes tradicionales, proponen temas nuevos, presentan las relaciones globales coloniales, pero fundamentalmente recorren la compleja fabricación de la cultura visual americana.

En su sección general la revista ofrece varios temas. El artículo de Baptiste Bonnefoy inicia esta sección examinando algunos vehículos de notabilidad urbana en la Guatemala colonial, particularmente las cofradías, las milicias y los gremios. A continuación, el artículo de Bernarda Urrejola pone en escena una figura bastante desconocida: el secretario de un obispo, que debe guardar su intimidad, pero esta de alguna manera se desliza en sus escritos. Por su parte, Juan José Velásquez aborda desde nuevas perspectivas la guerra de los pijaos, poniendo el acento en aspectos poco revisados hasta el momento como son sus costumbres y sus modos de subsistencia. La revista cierra con el artículo de Robert H. Jackson acerca de las interacciones entre los guenoa minuanos y las misiones jesuitas de San Francisco de Borja en la llamada Banda Oriental, y a continuación la presentación de algunas reseñas de libros recientes.

Bibliografía

Berger, John, Sven Blomberg, Chris Fox, Michael Dibb y Richard Hollis. Modos de ver. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2016. [ Links ]

De Valdecebro, Andrés. “Libro IV, cap. 32”. Govierno general, moral y político hallado en las fieras y animales silvestres. Madrid: Antonio de Zafra, 1680. [ Links ]

Mirzoeff, Nicolás. Como ver el mundo. Una nueva introducción a la cultura visual. Barcelona: Paidós, 2016. [ Links ]

1 Véase, por ejemplo, algunos grabados e imágenes en Project on the Engraved Sources of Spanish Colonial Art (Pessca), https://colonialart.org/archives/subjects/profane-subjects/allegory/nature/continents#c2008a-2008b

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons