SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Economic and Political Difficulties of the Seminar School in Santa Marta City by the End of the 18 th CenturyEntre Colonia y República: fiscalidad en Ecuador, Colombia y Venezuela, 1780-1845 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Fronteras de la Historia

Print version ISSN 2027-4688On-line version ISSN 2539-4711

Front. hist. vol.26 no.2 Bogotá July/Dec. 2021  Epub July 01, 2021

 

Reseñas

Esclavos e indígenas realistas en la Era de la Revolución. Reforma, revolución y realismo en los Andes septentrionales, 1780-1825

JUAN SEBASTIÁN BONILLA AYALA* 

*Universidad Industrial de Santander

ECHEVERRI, MARCELA. Bogotá: Universidad de los Andes, 2018. ISBN: 9789587747836. 280p.


El libro de Marcela Echeverri estudia la capacidad política de las comunidades indígenas y esclavistas en la provincia de Popayán, el reino de la Nueva Granada y en la República de Colombia durante las denominadas "revoluciones atlánticas", entre 1780 y 1825. Esta publicación es la primera versión en español del resultado de la tesis doctoral presentada por la autora en la Universidad de Nueva York en el 20081, que se ha ido difundiendo mediante la publicación de artículos en revistas indexadas y capítulos en obras colectivas (Echeverri, "Abascal"; "Agustín Agualongo"; "Enraged"; "Los derechos de indios"; "Popular Royalist"; "Race"). Con base en bibliografía especializada de los últimos treinta años, escrita en inglés y en español, documentación judicial y política consultada en varios archivos de Colombia, Ecuador y España, y la Historia de las revoluciones de José Manuel Restrepo, Echeverri analiza el realismo popular a partir de la vinculación e identidad legal de las políticas imperiales de los indígenas y los esclavos de la provincia de Popayán y la agencia de estos para interpretarlas de cara a la conservación y la búsqueda de sus intereses como grupo. La obra se divide en seis capítulos, los tres primeros referidos al siglo XVIII, el cuarto y el quinto a las guerras de independencia y el último a la guerra de los realistas de Pasto y de la Costa Pacífica contra el gobierno de Bolívar. Unos capítulos se ocupan de los indígenas y otros de los esclavos.

Echeverri consulta una amplia historiografía construida sobre la Era de la Revolución (Bonilla; Di Meglio; Ferrer) y aquella historiografía que plantea el realismo popular como manifestación de apoyo a la monarquía, por un lado con los esclavos (Blanchard; Pybus) y por otro con los indígenas (Gutiérrez; Martínez y Gutiérrez; Méndez), además de incorporar estudios por fuera del marco geográfico del reino de Nueva Granada (Blanchard; Pybus; Van Young). En este sentido, la autora integra en su estudio la lucha de los indígenas y la de los esclavos, sus recíprocas colaboraciones durante la descarnada lucha independentista, entre la zona montañosa de Pasto y las costas del océano Pacífico, en la amplia extensión territorial de la provincia de Popayán.

El primer capítulo, "Reforma, revolución y realismo en los Andes septentrionales. Nueva Granada y Popayán (1780-1825)", presenta el contexto geográfico, político, comercial y social de la provincia de Popayán entre 1780 y 1825, a partir de un formato de resumen o introducción, contexto asociado con las discusiones que se plantean en los capítulos siguientes. La autora identifica las diferencias jurídicas sobre indígenas y esclavos que se pusieron de manifiesto en las leyes imperiales, además de rescatar las alianzas y las negociaciones que estos grupos emplearon como medio para mejorar la posición política que ostentaban en la sociedad, en el contexto de los cambios introducidos por la monarquía española en el marco de la implementación de las reformas borbónicas.

El siguiente capítulo, "Política indígena y justicia española en Pasto, siglo XVIII", estudia las alianzas entre los caciques y el corregidor a finales del siglo XVIII y la utilización por parte de los indios de las leyes imperiales como un dispositivo de defensa jurídica ante el abuso de los corregidores. Este punto es analizado por Echeverri a partir de la revuelta de Túquerres de 1800, examinando el estatuto legal del indígena como un arma de doble filo, en cuanto que los indios invocaban la justicia imperial presentándose "como súbditos miserables necesitados de protección y como actores que reclaman sus derechos y participan en establecer límites al poder de los funcionarios locales" (69). Los indígenas fueron conscientes de los cambios políticos que la monarquía iba implantando en sus territorios y, conforme ello ocurría, definieron sus posiciones en la organización local. Como resultado, la autora ofrece, con base en fuentes documentales, una interpretación renovada de la revuelta mencionada, diferente de aquella planteada por José Manuel Restrepo quién consideró en su momento que los indígenas fueron manipulados por caudillos.

El tercer capítulo, "Las leyes de la esclavitud y la política de la libertad en Popayán a finales del periodo colonial", discute la historiografía de Jaime Jaramillo Uribe y Aline Helg sobre la idea de que las rebeliones y el cimarronaje fueron los únicos mecanismos utilizados por los esclavos para acceder a las leyes esclavistas. La autora afirma que los esclavos tenían capacidad de agencia, es decir, capacidad de actuar en pro de sus propios intereses, mediante la interpretación de las leyes imperiales, particularmente la Instrucción sobre la educación, trato y ocupaciones de los esclavos, de 1789, decreto que planteaba la necesidad del buen trato por parte de los amos a los esclavos, supervisado por funcionarios de la Corona. Con el fin de denunciar ante los tribunales los excesos de los esclavistas, los esclavos cometieron una serie de infanticidios contra sus propios hijos, lo que les permitía mostrar ante los funcionarios reales un reflejo de los niveles de martirio a los que habían llegado por los maltratos recibidos. La autora propone mirar estos hechos no como acciones bárbaras de hombres irracionales, sino como estrategias racionales de lucha y de acceso a la protección de la Corona.

El cuarto capítulo, "Negociando la lealtad. Realismo y liberalismo en las comunidades indias de Pasto (1809-1819)", trata sobre dos interpretaciones clásicas que la autora ha puesto en discusión con respecto a la coyuntura de la Independencia. Primero, los indígenas fueron considerados sujetos irracionales y apolíticos, arrastrados a la guerra por los caudillos y utilizados como marionetas. En cambio, Echeverri plantea que los indígenas construyeron estrategias de acción política que les permitieron negociar con los jefes realistas la participación militar en la guerra a partir del pago del tributo. Segundo, se considera que los "nacientes estados-naciones utilizaron el liberalismo para atacar a los indios y, por lo tanto, han explicado el realismo como una reacción contra la amenaza representada por la independencia" (137). Sin embargo, Echeverry plantea que el liberalismo y el realismo estaban entremezclados, y habría sido por ello que los realistas, mediante la Constitución de Cádiz (antes del regreso de Fernando VII), ofrecieron que los comuneros indígenas accedieran a mejores condiciones sociales y materiales de vida, que se redujera el tributo y que los indígenas quedaran definidos como ciudadanos de España. Con todo lo anterior, los indios constituyeron grupos heterogéneos que intentaron aprovechar la coyuntura política y militar para redefinir la posición local y regional en la que se encontraban.

El siguiente capítulo, "Esclavos en la defensa de Popayán. Guerra, realismo y libertad (1809-1819)", estudia las acciones de los esclavos en la guerra como un mecanismo de negociación política. La autora, una vez más, crítica la historiografía que considera que los esclavos fueron sujetos manipulados por intereses realistas o republicanos. En lugar de ello, sostiene que los esclavos utilizaron la participación militar en la guerra como un elemento instrumental para conseguir, de parte de la política monárquica, la libertad legal. Así, habrían interpretado que apoyar los intereses reales redundaría "eventualmente en beneficios para sí mismos" (149). En aquella coyuntura, los esclavos se apropiaron de la mina de San Juan en la costa del Pacífico, expulsaron a su propietario y lograron acuerdos de cooperación con los realistas para defender el territorio de los ataques de los insurgentes y, en atención a las leyes imperiales, lograr su libertad y desvincularse de sus amos, quienes habían traicionado al rey al unirse al proyecto republicano.

En el último capítulo, "El más duro yugo del más tirano de los intrusos, Bolívar. Los rebeldes realistas en el suroccidente de Colombia (1820-1825)", la autora plantea que el movimiento realista contra el proyecto republicano de Simón Bolívar se organizó a partir de intereses y alianzas multiétnicas de líderes españoles, mestizos, indios y negros. Echeverri afirma que "los realistas representaban a los distintos sectores de la población que vivía en Pasto y sus alrededores" (185), que armados de todo tipo de elementos defendieron la organización jurídica monárquica, especialmente las tierras comunales y los cacicazgos. De esta manera, la lucha de los pastusos y los esclavos del Pacífico estuvo dirigida en contra de los "colombianos", a quienes se veía como intrusos que amenazaban con eliminar los beneficios que indígenas, esclavos, mestizos y españoles habían obtenido de la Corona. En el contexto de la guerra a muerte, los realistas se organizaron a partir de guerrillas lideradas por el mestizo Agustín Agualongo, quien combinó estrategias armadas que vincularon a la provincia de Pasto con las tierras bajas del Pacífico.

En general, el libro de Marcela Echeverri es un trabajo de gran calidad, en cuanto demuestra con fuentes documentales y discusiones historiográficas cómo los indígenas y los esclavos fungieron como actores políticos autónomos, con poderes de agencia mediante mecanismos de solidaridad, alianzas y mediaciones que se desarrollaron durante cuatro décadas en la provincia de Popayán. Estas acciones dejan ver que las leyes imperiales y el fenómeno realista permitían a indígenas y esclavos luchar por sus derechos y su libertad. Además, la investigación se realiza a partir de un diálogo constante con la creciente historiografía sobre la participación de los sectores subalternos en la denominada Era de la Revolución; plantea comparaciones con otras regiones americanas y ayuda a ver las posibilidades que implica enfocarse en actores subalternos y tratar de explorarlos desde sus propias actuaciones. Con todo ello, se abre la invitación a seguir indagando sobre estos temas, que se configuren nuevas narrativas históricas sobre la construcción del Estado y que se ponga en discusión que la Independencia fue solo en Santafé o que el proyecto de Bolívar no tuvo fuertes contradictores en lo que hoy es Colombia.

BIBLIOGRAFÍA

Blanchard, Peter. Under the Flags of Freedom: Slave Soldiers and the Wars of Independence in Spanish South America. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 2008. [ Links ]

Bonilla, Heraclio, ed. Indios, negros y mestizos en la Independencia. Bogotá: Editorial Planeta y Universidad Nacional de Colombia, 2010. [ Links ]

Di Meglio, Gabriel. !Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la revolución de Mayo y el rosismo. Buenos Aires: Prometeo Editorial, 2007. [ Links ]

Echeverri, Marcela, "Abascal, Cádiz y el realismo popular en Popayán". Abascaly la contraindependencia de América del Sur, editado por George Lomné y Scarlett O'Phelan. Lima: Institut Français d'Études Andines (IFEA) y Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013, pp. 449-467. [ Links ]

______. "Agustín Agualongo and the Royalist Cause in the Wars of Independence". The Human Tradition in Colonial Latin America, editado por Kenneth J. Adrien. Rowman y Littlefield Publishers, 2013, pp. 289-304. [ Links ]

______. "Los derechos de indios y esclavos realistas y la transformación política en Popayán, Nueva Granada (1808-1820)". Revista de Indias, n.° 246, 2009, pp. 45-72. [ Links ]

______. "Enraged to the Limit of Despair: Infanticide and Slave Judicial Strategies in Barbacoas, 1788-98". Slavery and Abolition, n.° 3, 2009, pp. 403-426. [ Links ]

______. Indian and Slave Royalists in the Age of Revolution: Reform, Revolution, and Royalism in the Northern Andes, 1780-1825. Nueva York: Cambridge University Press, 2016. [ Links ]

______. "Popular Royalist, Empire, and Politics in Southwestern New Granada, 1809-1819". Hispanic American Historical Review, n.° 2, 2009, pp. 237-269. [ Links ]

______. "Race, Citizenship, and the Cádiz Constitution in Popayán (New Granada)". The Rise of Constitutional Government in the Iberian Atlantic World: The Impact of the Cádiz Constitution of 1812, editado por Scott Eastman y Natalia Sobrevilla Perea. Tuscaloosa: University of Alabama Press, 2015, pp. 91-110. [ Links ]

Ferrer, Ada. Insurgent Cuba: Race, Nation, and Revolution, 1868-1898. University of North Carolina Press, 1999. [ Links ]

Gutiérrez, Jairo. Los indios de Pasto contra la República (1809-1824). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), 2007. [ Links ]

Martínez, Armando y Daniel Gutiérrez. La contrarrevolución de los pueblos de las sabanas del Tolúy el Sinú. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2010. [ Links ]

Méndez, Cecilia. The Plebeian Republic: The Huanta Rebellion and the Making of the Peruvian State, 1820-1850. Durham: Duke University Press, 2005. [ Links ]

Pybus, Cassandra. Epic Journeys of Freedom: Runaway Slaves of the American Revolution and their Global Quest for Liberty. Boston: Beacon Press, 2006. [ Links ]

Restrepo, José Manuel. Historia de la Revolución de Colombia, 5 vols. Medellín: Editorial Bedout, 1969. [ Links ]

Van Young, Eric. The Other Rebellion: Popular Violence, Ideology and Struggle for Independence. Stanford: Stanford University Press, 2001. [ Links ]

1 Dos años antes, en el 2016, se publicó la versión de la investigación en inglés (Echeverri, Indian and Slave).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons