SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Freedom’s Captives. Slavery and Gradual Emancipation on the Colombian Black PacificIngeniería militar en el Nuevo Reino de Granada. Defensa, poder y sociedad en el Caribe sur (1739-1811) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Fronteras de la Historia

versión impresa ISSN 2027-4688versión On-line ISSN 2539-4711

Front. hist. vol.28 no.2 Bogotá jul./dic. 2023  Epub 01-Jul-2023

https://doi.org/10.22380/20274688.2500 

Reseñas

Coerciones intricadas. Trabajo africano e indígena en Charcas, siglos XVI y XVII

Andrea Barrero Camachoa 

aCasa Nacional de Moneda, Potosí, Bolivia barrero.c.andrea@gmail.com

Revilla Orías, Paola Andrea. Coerciones intricadas. Trabajo africano e indígena en Charcas, siglos XVI y XVII. ., Cochabamba: Instituto de Misionología, Itinerarios Editorial, Colección Scripta Autochtona, o, 24, ISBN: 978-99974-343-6-4. 2020. 340p.


Coerciones intricadas. Trabajo africano e indígena en Charcas. Siglos XVI-XVII es un libro que tiene su origen en la tesis doctoral defendida en el 2017 en la Universidad de Chile y en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (Ehess) de Francia por Paola Revilla, historiadora con una vasta producción en los temas abordados en su pesquisa doctoral. A lo largo del texto, se propone reconstruir la complejidad inherente a las relaciones laborales y de poder a las que fueron sometidas las poblaciones afrodescendientes e indígenas en Charcas, en la actual Bolivia, durante los siglos XVI y XVII.

Al adentrarse en el mundo del trabajo indígena y africano en Charcas, Revilla no solo analiza dos grupos de actores disímiles que por lo general se estudian de manera separada, sino que da inicio a una discusión conceptual e histórica que trastoca los conceptos de esclavitud y servidumbre, así como la dicotomía existente entre libertad y esclavitud, al analizarlos a la luz de la experiencia y las relaciones cotidianas en la ciudad de La Plata, sede de la Real Audiencia de Charcas, espacio de convivencia diverso y pluriétnico.

A lo largo de los once capítulos que conforman el libro, la autora hilvana un relato que combina un enfoque local con trasfondos geográficos más amplios, lo que le permite entrelazar las experiencias locales e insertarlas en un escenario mucho más amplio, de manera que aborda lo regional y lo trasatlántico. Esta manera de percibir el espacio ayuda a comprender y analizar las distintas dimensiones sociales, políticas, económicas y culturales que influyeron en la configuración de los procesos estudiados. El análisis por medio de diversos enfoques posibilita contextualizar las experiencias descritas a lo largo del libro mediante el manejo de la normativa jurídica de la época, fuentes documentales resguardadas en archivos de Bolivia, Perú y España, así como un erudito manejo historiográfico. La conjunción y el análisis crítico del material recolectado durante el proceso de investigación constituyen uno de los grandes aciertos de la autora.

Es posible englobar las propuestas del libro en cuatro temáticas concatenadas entre sí. La primera de ellas, abordada en los dos primeros capítulos, hace referencia a los sujetos de estudio y el espacio que ocuparon en Charcas colonial. El escenario escogido por Revilla es la ciudad de La Plata, espacio urbano que, por sus características sociales, políticas, culturales y económicas, permitió el establecimiento de relaciones sociales complejas, plurales y cambiantes entre los sujetos que analiza: africanos, indígenas de tierras bajas (chiriguanos) y yanaconas; tres grupos que compartieron experiencias de desarraigo, vulnerabilidad y trabajo forzado. La inclusión del mundo indígena en el análisis del trabajo forzado es uno de los aciertos de la propuesta de Revilla, pues pone el foco en dos temas largamente olvidados por la historiografía de Charcas: por un lado, el cautiverio de los chiriguanos y su inserción en formas de sujeción esclavista y, por el otro lado, el yanaconazgo urbano.

La segunda temática está ligada al mundo y las experiencias del trabajo libre y esclavizado, así como a la normativa existente que legitimó estas formas de sujeción. Esta temática se aborda en los capítulos tercero, cuarto y quinto. En dichas secciones, la autora trata la evolución de la esclavitud mediante justificaciones doctrinales, teológicas, jurídicas y sociales halladas en las normativas jurídicas de la época y la producción de otros investigadores, lo que le permite reconstruir una retórica que validó la esclavización y el tráfico de seres humanos durante los siglos coloniales. Revilla pone especial atención en la normativa castellana, así como en la emanada del virreinato peruano y la Audiencia de Charcas. Esta normativa no estuvo exenta de ambigüedades que la autora pone en evidencia con respecto a las prácticas de cautiverio indígena. Al estudio del trasfondo legal le sigue el de las condiciones y las características del tráfico y el comercio, tanto de africanos y afrodescendientes como de los chiriguanos esclavizados. A partir de la elaboración de tablas y gráficos, Revilla reconstruye el mercado esclavista platense, los precios, las edades, la distribución de género y las tachas, sin dejar de lado a compradores y vendedores. Estas tablas, construidas a partir de las fuentes primarias consultadas por la autora, constituyen elementos para trabajar en estudios posteriores.

El análisis del mercado esclavista le permite a la autora adentrarse en el mundo de los yanaconas y los mitayos, indígenas sujetos a un trabajo forzado cuyas características se acercaban más a la esclavitud que al trabajo libre. A esta forma de trabajo Revilla la denomina servidumbre no libre, que es uno de los argumentos centrales del libro y a la vez una de las contribuciones conceptuales más importantes de la autora, en la medida en que pone en evidencia que las experiencias de sujeción y trabajo forzado fueron múltiples y dependieron en gran medida del contexto, el espacio y los sujetos que se vieron envueltos en ellas.

Los capítulos sexto y séptimo hacen referencia al control y la violencia ejercida sobre el cuerpo de los sujetos en condiciones forzadas y coercitivas de trabajo. Los cuerpos de los africanos sujetos a trata, tal como muestra Revilla, sufrían desarraigo, cautiverio y trabajo forzado, acciones que no dejaban marcas permanentes, pero condicionaban la vida de quienes eran sometidos a la esclavitud; a esta forma de violencia se suma aquella que sí dejaba huellas, mediante carimbas, vejaciones, maltratos y castigos, muchos de los cuales estaban justificados y eran legítimos para corregir las “malas inclinaciones y comportamientos de sus esclavos” (Revilla 192), todo esto bajo la lógica paternalista en la que se inscribía la sociedad colonial. La violencia no solo se ejerció en los cuerpos de los cautivos africanos, sino también en los de los indígenas.

Los últimos cuatro capítulos centran su reflexión en la lógica de reproducción esclavista que atravesó a la sociedad platense, y las experiencias cotidianas, prácticas y vínculos que los sujetos subalternos entretejieron haciendo uso de los resquicios que ofrecía el espacio urbano platense. Como bien muestra la autora, la internalización de las prácticas esclavistas influyó en los modos de sociabilidad y comportamiento de los individuos que compartían el espacio urbano en La Plata. De esta manera, afrodescendientes (libres y horros) e indígenas compraron servidumbre de origen africano e indígena, lo que demuestra no solo un alto nivel de adaptación, sino y por sobre todo la complejidad del tejido sociocultural del mundo colonial.

El nivel de adaptación e internalización de determinadas prácticas no solo se vio reflejado en la lógica de reproducción esclavista, pues, como bien muestra Revilla, los resquicios del sistema colonial posibilitaron el despliegue de diversas estrategias que permitieron el acceso a un pecunio y la posibilidad de acceder a una manumisión por coartación; así como la elaboración de redes y vínculos de parentesco, padrinazgo, amistad y sociales propios, gracias a los cuales los sujetos subalternos y su descendencia formaron parte y ayudaron a la construcción de la sociedad colonial desde distintas aristas, ya fuera desde la servidumbre, el “asiento” como aprendices en talleres artesanales, o la circulación en calles y mercados de la ciudad.

A lo largo del libro Revilla demuestra no solo la ambigüedad subyacente a los conceptos de esclavitud y libertad, sino la manera en que la cotidianidad y la complejidad del espacio social y étnico de La Plata favorecieron el establecimiento de situaciones de esclavitud y servidumbre no libre en las que se vieron envueltos africanos e indígenas. Esta misma cotidianidad permitió la interacción, la movilidad social, el cambio de estatus y la resignificación de las identidades.

Finalmente, la originalidad del trabajo de Revilla radica en su propuesta metodológica conceptual o heurística, como también en su reflexión sobre las experiencias de la población africana e indígena cautiva y forzada a servidumbre, que va más allá de la dicotomía existente entre esclavitud y libertad y permite analizar la complejidad del mundo del trabajo; y, por sobre todo, la complejidad de la sociedad colonial, una sociedad dinámica, llena de identidades plurales interrelacionadas y construidas a partir de la experiencia cotidiana. En definitiva, el libro de Revilla es una contribución al conocimiento de la historia de la esclavitud, la libertad y el trabajo en Charcas.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons