SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número14Gantús, Fausta., y Alicia Salmerón, coords. Prensa y elecciones. Formas de hacer política en el México del siglo XIX. México: Instituto Mora-CONACYT-IFE, 2014. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia y MEMORIA

versão impressa ISSN 2027-5137

Hist.mem.  no.14 Tunja jan./jun. 2017

https://doi.org/10.19053/20275137.n14.2017.5825 

Reseña

Acevedo Tarazona, Álvaro, y Jhon Jaime Correa Ramírez. TINTA ROJA: PRENSA, POLÍTICA Y EDUCACIÓN EN LA REPÚBLICA LIBERAL (1930-1946) El Diario de Pereira y Vanguardia Liberal de Bucaramanga. Bucaramanga: UIS-UTP-COLCIENCIAS, 2016.

Juliana Villabona Ardila1 

1 Historiadora y magíster en Historia de la Universidad Industrial de Santander, Colombia. Correo electrónico: villabonardila@hotmail.com ORCID: http://orcid.org/0000-0002-5829-9063


La investigación titulada «Tinta Roja: Prensa, Política y Educación en la República Liberal (1930-1946). El Diario de Pereira y Vanguardia Liberal de Bucaramanga», es el resultado de una investigación que los profesores Álvaro Acevedo Tarazona y Jhon Jaime Correa realizaron, financiada por la Universidad Industrial de Santander, la Universidad Tecnológica de Pereira y Colciencias. La investigación reunió un equipo de trabajo asociado a estas dos universidades, todos vinculados al grupo de investigación «Políticas, Sociabilidades y Representaciones Histórico-Educativas» (PSORHE). Con este equipo se realizaron labores de consulta, referencia e investigación en los archivos de los periódicos El Diario y Vanguardia Liberal, pero aún más importante, se fortalecieron los vínculos académicos de las dos universidades participantes. Además del libro, la investigación derivó en artículos en revistas indexadas y en tesis de pregrado, maestría y doctorado y en pasantías de investigación. Los resultados parciales de investigación también se presentaron ponencias en eventos nacionales e internacionales y en seminarios académicos. La investigación igualmente permitió apoyar a jóvenes investigadores.

En el libro es posible observar el papel desempeñado por los periódicos en la formación de la cultura y las representaciones políticas de la época, tanto en el nivel de socialización partidista como en el ámbito de la construcción de una opinión pública. Si bien la fuente periodística es un referente para la investigación histórica, el presente análisis se realizó en la perspectiva de estudiar los discursos liberales de las diferentes coyunturas electorales, los cuales fueron determinantes para la consolidación del Partido Liberal Colombiano en el poder desde 1930 hasta 1946. Los discursos se constituyeron en una impronta novedosa sobre la cuestión social, el intervencionismo estatal y la modernización, y permitieron la unión de los periódicos con las ideologías políticas en boga en el país en aquella época.

En el libro también se muestra cómo los periódicos no solo tuvieron la opción de informar, sino que a su vez fungieron como medios educativos con el fin de instruir, formar o guiar a los ciudadanos para su participación en la vida pública. Todo ello permitió la aparición de sociedades de pensamiento como los partidos políticos y las organizaciones cívicas que hicieron uso de diferentes medios publicitarios para expresar sus ideas y promover consensos dentro del conjunto social en el cual trataban de incidir. Podemos ver cómo entre 1930 y 1946 la prensa asumiría un papel orientador correspondiente al periodismo moderno. Si bien los periódicos reprodujeron los enfrentamientos entre liberales y conservadores, también es notorio un cambio de perspectiva en su función: cumplir una mediación cultural, política y educativa con el fin de auspiciar la modernización del país y fortalecer la democracia.

La relación entre prensa y política partidista en Colombia y su determinante influencia en el comportamiento político de los ciudadanos se puede observar tanto en Vanguardia Liberal como en El Diario. Fundados, respectivamente, en 1919 y 1926 por reconocidos líderes regionales, estos periódicos asumieron la posición de difusores de las ideas liberales durante la República Liberal (1930-1946). Ambos cumplieron el rol de instancias orientadoras de las bases partidistas liberales, tal como lo hicieron en simultáneo, diarios liberales como El Espectador (Bogotá), El Heraldo de Antioquia (Medellín) y El Relator (Cali). Que la investigación se haya centrado en las ciudades de Pereira y Bucaramanga no es una cuestión al azar. Ambas ciudades experimentaban, al igual que otras ciudades de Colombia, los inicios de la modernización, además de ser bastiones reconocidos del liberalismo. La importancia de líderes como Alejandro Galvis Galvis y Emilio Correa Uribe, en su orden, fundadores de Vanguardia Liberal y El Diario, va a ser trascendental para impulsar las ideas liberales en sus regiones.

Tanto El Diario como Vanguardia Liberal no solo fueron importantes por su labor informativa, sino porque actuaron como tribunas públicas a través de las cuales las élites sociales -periodistas, políticos, intelectuales- podían elevar y reforzar la cultura política en sus respectivos espacios de influencia mediante la difusión de su propia posición ideológica. En una época en la que las tasas de analfabetismo eran aún altas, periódicos como estos debieron asumir y hacer circular una serie de ideas que sirvieran de sistema de orientación para los líderes políticos de la región y, por intermedio de ellos, de la población. Los hechos noticiosos y los procesos políticos que se vivieron en los años treinta y cuarenta también sirvieron y fueron la base para que los periódicos asumieran una labor educativa. La posición de la que gozaban en el ámbito político regional estos dos diarios, como órganos y voceros del liberalismo oficial, les permitió a estos voceros informativos dirigirse a los militantes, políticos locales y nacionales para proponer y prescribir una serie de acciones que no tenían otro propósito que fortalecer el dominio liberal, el cual no estuvo asegurado en los albores de la década de los treinta.

La investigación incorpora importante información sobre la estructura orgánica del Partido Liberal. Para ello realiza un estudio sobre todas las formas organizativas enfocadas en los fenómenos electorales como la socialización, la politización, el proselitismo, la financiación de las campanas y la participación de las mujeres quienes, aun cuando no tenían derecho al voto, ya empezaban a hacer su aparición en la esfera política. La movilización, el sectarismo, las mediaciones culturales en general y la dinámica electoral también quedó registrada con un sinnúmero de detalles en el día a día de estas publicaciones periódicas regionales. Sus consignas y debates políticos eran diversos pero se centraban en un objetivo político común: persuadir a sus copartidarios para participar enérgicamente en las actividades electorales y alcanzar mediante la mayoría de votos, la conquista del poder representado en las diferentes corporaciones públicas del orden local, departamental y nacional.

Podemos ver entonces cómo esta investigación enriquece los estudios sobre este período tan importante para la historia de Colombia, ante todo, desmitificándolo como un período homogéneo, exitoso y políticamente concertado. El libro permite, además, entender que la República Liberal no necesariamente estuvo marcada por un ascenso lineal pero tampoco por una vertiginosa caída; en su lugar, más bien, permite comprender que a la par, o en contramarcha, se presentaron ciertas acciones que posibilitaron la consolidación del proyecto liberal y otras que trastocaron el mismo. Finalmente, la investigación no busca reproducir la historia tantas veces contada sobre dicho período. Arroja nuevos datos e interpretaciones que permiten señalar la narración periodística de las difíciles condiciones de estabilidad política que tuvieron que desafiar los distintos gobiernos liberales y el sinnúmero de enfrentamientos regionales que dieron lugar a formas de violencia partidista que se recrudecerían a partir del año 1946.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons