SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número18Los sobrevivientes del Holocausto en Argentina durante la Guerra de los Seis Días en Medio Oriente (1967) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y MEMORIA

versión impresa ISSN 2027-5137

Hist.mem.  no.18 Tunja ene./jun. 2019

https://doi.org/10.19053/20275137.n17.2018.8855 

Editorial

Construir desde el recuerdo y la memoria: política, represión y testimonios históricos en América Latina

Hermes Tovar-Pinzón* 

* Profesor Honorario Universidad Nacional de Colombia. Licenciado en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Hermes Tovar realizó estudios de posgrado en Historia Americana en la Universidad de Chile y Doctorado en Historia, St. Antony's College, Universidad de Oxford. Tovar es uno de los principales investigadores acerca de las formaciones sociales en Colombia. Gana el Premio Nacional de Cultura de Colcultura en 1994 con su libro Que nos tengan en cuenta. Colonos, empresarios y aldeas: Colombia 1800-1900. Fue profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Colombia. Hertovarpinzon@yahoo.es


El lector de esta revista observará rápidamente que los diferentes temas que dan unidad a los artículos y ensayos seleccionados, surgen de diferentes problemas vividos en la América Latina desde el siglo XVIII a hoy. A pesar de ser distintos en su calidad analítica, en su escritura y en el poder de convertir los testimonios históricos utilizados en verdaderos instrumentos de construcción histórica, hay tratamientos muy limpios y otros oscuros cuando no confusos.

La comunión con los objetivos que conmovieron a los investigadores se deriva de documentos y testimonios que invitan a reconocer, rasgos de nuestra violencia civil y militar como de las luchas civiles y personales por la defensa de la democracia, la enseñanza y la libertad de expresión. Sin embargo, a veces el discurso se esfuma en los meandros de una fraseología que hace daño a la claridad de lo que se propone construir. Los dramas de la educación y la cultura y, en fin, el lenguaje de múltiples imágenes que acusan en su silencio y colores los trastornos de épocas dolorosas, constituyen una invitación a luchar contra el olvido y a rescatar del fondo del recuerdo aquello que fue parte de nuestra historia en las últimas décadas del siglo XX y comienzos del siglo XXI.

La revista ha reunido los trabajos seleccionados en tres secciones: la primera recoge 6 ensayos sobre problemas políticos, la segunda sección se compone de tres ensayos sobre la sociedad colombiana y la tercera sección recoge, como reseñas y debates, cuatro artículos acerca de la importancia y tragedia de nuestros archivos. Empezaré por llamar la atención de estos cuatro ensayos que nos dejan varias enseñanzas. En primer lugar, el ensayo «Un barco mágico llamado Adabi» de Juan Manuel Herrera, constituye una bella exposición acerca de cómo surgió la Asociación del Desarrollo de Archivos y Bibliotecas (Adabi), con el fin de «rescatar la memoria documental y bibliográfica de México». Un relato enmarcado en grandes tragedias que han comprometido la pérdida invaluable de patrimonios culturales como aquel que se consumió en el incendio del barco City of Mexico, en 1884, apenas comparable con el reciente incendio de la Biblioteca Nacional de Río de Janeiro.

A su vez María Auxilio Maldonado nos ha recordado el camino recorrido por el Archivo Histórico del Estado de Zacatecas hasta su reciente conversión en «Patrimonio cultural, tangible e intangible del Estado de Zacatecas». La importancia de su acervo documental lo revela el hecho de que el primer libro de cabildos de 1557 ha pasado a formar parte de la «memoria del mundo de México por la Unesco». Frente a la revolución digital que anuncia una desnacionalización de la información y una pérdida de control de la misma, la preservación de los archivos es la de la transparencia, la memoria y la seguridad de no caminar «por las sendas del olvido» y huir de la desnacionalización de la información que huye a la «nube».

Por su parte el texto de Roger Pita en la introducción y transcripción del «Diario de operaciones del ejército de Cundinamarca, 1820», en que se pueden apreciar procesos militares adelantados, flujo de tropas y de provisiones aspectos de disciplina y ceremonias, así como aspectos de la cotidianidad de las tropas. Esta sección finaliza con la reseña de Paula Zubillaga sobre el texto «Avanzar a tientas: cronología de las luchas por verdad y justicia: 1985 - 2015».

En la Sección Especial Emmanuel Kahan discute el impacto que tuvo entre la comunidad judía en Argentina y otras organizaciones políticas el conflicto árabe - israelí, de 1967, en donde priman visiones convencionales de defensa del Estado judío y los reclamos de los países árabes. Martha Cecilia Herrera y Vladimir Olaya llaman la atención acerca de la importancia de la literatura biográfica y testimonial en el caso de la violencia reciente de Colombia. Es obvio que «los fenómenos de violencia afectan a los sujetos» y que la biografía es algo más que un testimonio coyuntural y una circunstancia particular.

La vida de la Universidad sigue siendo objeto de reflexión en un continente donde los jóvenes universitarios y sus docentes han sufrido y sufren las consecuencias de unos sistemas políticos proclives a defender la llamada democracia a base de destierro, violencia y golpes de estado. Los años de 1960 y 70 fueron particularmente azarosos especialmente por la intervención, a través de la Operación Cóndor promovida por los Estados Unidos, interesados en preservar su hegemonía y controlar aventuras de verdadera democracia en los países latinoamericanos. Laura Luciani retoma los movimientos estudiantiles en tres países de América Latina: Brasil, México y Argentina durante los años de 1960. Pero América Latina es múltiple y diversa y aunque su dependencia es un rasgo común, la particularidad de sus intereses nacionales dificulta enriquecer visiones globales acerca de la naturaleza de la lucha de los estudiantes en estos años dolorosos para nuestro continente. Evidentemente la lucha de los estudiantes no era solo ideológica, sino que apuntaba también a la autonomía en el desarrollo de la ciencia, a la autodeterminación de los pueblos, a la cualificación de los docentes y consolidación de nuevas profesiones que atendieran necesidades del desarrollo agrario, técnico e industrial.

Noelia Liz Gatica nos recuerda un fenómeno derivado de la densidad conflictiva de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Chile que vieron durante los años 60 huir a muchos de sus profesores a países en donde vivieron como exilados. El costo cultural fue muy alto para varias generaciones de estudiantes, pero el exilio de sus profesores, contradictoriamente, les permitió ganar nuevos espacios y aprovechar otra vida universitaria y otras experiencias para el desarrollo de sus investigaciones, en este caso sobre la Universidad, su oficio y sus responsabilidades históricas. Y es así como crece y se desarrolla la cultura en América Latina, después de la segunda guerra mundial. Cabe aquí mencionar, el texto de Cristian Andrés Di Renzo y Francisco Mosiewicki acerca de la construcción de una ideología de muerte derivada del testimonio de jóvenes conscriptos, asombrados ante la enseñanza de defensa de la patria. Pero la violencia simbólica y física resultante de la necesidad de preservar la libertad y el orden de la nación, es el fundamento de la disciplina y el terror que ha fundamentado las intervenciones de todos los cuerpos militares de América Latina, en los diferentes golpes de Estado como en la preservación de democracias que funcionan a la sombra de tales convicciones. Finaliza esta sección el texto de Juan Manuel Largo Vargas centrado en el estudio de la vida política colombiana a la luz de la biografía de un líder sindical como Ignacio Torres Giraldo, en la primera mitad del siglo XX.

En la Sección zona libre, dos textos sobre la historia colombiana analizan el tema de las mujeres en las letras y las artes en el sur de Colombia 1930 - 1950 como lo abordan María Teresa Álvarez y Rosa Isabel Zamora, en que dan cuenta de otros espacios de sociabilidad de las mujeres generando una ruptura con los modelos tradicionales de feminidad; y los sistemas de trabajo en Cartagena de Indias, Sergio Paolo Solano, entre 1750 y 1850, estudia los cambios en las relaciones laborales entre la colonia y la república. Finalmente, Marta Castañeda Meneses analiza los procesos de formación de docentes en Chile en los campos de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales y su práctica profesional en el conjunto de unos saberes imprescindibles articulados a contextos sociales.

Procesos que están limitados no solo por la planificación, por algunos entes burocráticos y por el conocimiento mismo del profesor.

Como conclusión, advertimos que la lectura de algunos ensayos enseña que es necesario respetar la tradición historiográfica y no sentirnos fundadores de un nuevo mundo. En América Latina, es fácil caer en cierto provincianismo que supone como válido todo lo producido fuera de su espacio urbano, regional o nacional. Con tal actitud dejamos de lado importantes investigaciones de nuestra realidad y de paso ignoramos publicaciones serias llevadas a cabo en otros países y continentes acerca del objeto que hemos elegido. La preocupación por pagar servicios a gamonales universitarios afecta la responsabilidad moral que tenemos, por encima de todo prejuicio, de dar crédito a toda investigación que ha precedido la nuestra. Esta actitud ladina de simular ignorancia genera atraso, limita nuestras visiones y empobrece nuestros ensayos. Nunca se debe dejar de lado la consideración intelectual que nos advierte que, cuando escribimos lo hacemos para una comunidad global y no para satisfacer caprichos de este o aquel personaje o de cualquier grupo que, coyunturalmente, se levantan como administradores o presuntos guías de nuestra cultura.

Deseamos que los esfuerzos que hace la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja y su editora Olga Yanet Acuña por ofrecer nuevos espacios para la promoción de la investigación histórica se vean compensados con nuevos proyectos y progresos en la preservación de archivos y en el fortalecimiento de la investigación histórica.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons