SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue25The Inquisition in Brazil: Modus operandi of the inquisitors of the Tribunal of the Holy Office of Lisbon in the processes that involved the colony (1640 - 1739) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia y MEMORIA

Print version ISSN 2027-5137

Hist.mem.  no.25 Tunja July/Dec. 2022  Epub Oct 31, 2022

https://doi.org/10.19053/20275137.n25.2022.14175 

Editorial

EDITORIAL Tema libre

Olga Yanet Acuña Rodríguez* 
http://orcid.org/0000-0001-6273-2715

* Doctora en Historia, Universidad Pablo de Olavide, España. Docente. Doctorado en Historia y Escuela de Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Editora Revista Historia Y MEMORIA. Grupo de Investigación: Asociación Centro de Estudios Regionales. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia olga.acuna@uptc.edu.co https://orcid.org/0000-0001-6273-2715.


Un hecho que nos ha unido en los últimos tiempos ha sido la noticia sobre la invasión de Rusia a Ucrania, un fenómeno de agresión militar que no se percibía desde 1945; pero hoy ante la zozobra de los misiles disparados por Rusia (Vladimir Putin) a Ucrania, se genera temor, desconcierto e incertidumbre. Pero ¿que hay detrás de esa invasión? Tal vez el surgimiento de ideas nacionalistas que pretenden controlar territorios, sin importar las innumerables pérdidas humanas y la contundente destrucción física de la infraestructura, de sus bienes y sus arraigos, a cambio del capricho y pretensiones de poder de líderes políticos con delirios de gobernar el mundo. A caso esto supone un nuevo orden internacional? El retorno de la lucha entre oriente y occidente? Un posicionamiento geopolítico y económico de otras naciones? Son algunos de los interrogantes que marcan la publicación del número 25 de la Revista Historia Y MEMORIA. Así, el lector encontrará en este número temas diversos relacionados con: la guerra contra el Paraguay, reflexiones sobre la guerra civil Española, la participación de comerciantes extranjeros en las guerras nacionales; asimismo temáticas como: la inquisición en Brasil, reconocimiento de la población libre en el marco de las reformas borbónicas, la formación de las parteras en Brasil, la actividad deportiva y la mujer moderna en Panamá; algunas reflexiones sobre la Unión Republicana en Colombia y la falsedad en las noticias periodísticas para responder a intereses políticos de manipular la opinión pública, como se describirá más adelante.

Y mientras en el mundo crecen las tensiones por las posturas que tomarán estados como China e Israel en apoyo o en rechazo a la guerra, en el caso colombiano crecen las tensiones y polarizaciones en torno a las campañas electorales con las que se define quien será el presidente de los colombianos. Así, en las campañas electorales como en otros momentos sus líderes denuncian corrupción y fraude, proponen más inversión en política social: salud, educación, vivienda; atender a la inseguridad que ha crecido considerablemente en los últimos 4 años, entre otros, poner freno a la corrupción, que se ha convertido en el cáncer de la sociedad colombiana.

Estas temáticas no son ajenas a las percepciones e interpretaciones de un historiador (a), que preocupado (a) por su presente interroga el pasado en búsqueda de explicaciones a los problemas y a la realidad actual; precisamente los estudios que se hacen sobre el pasado arrojan pistas muy importantes para comprender las dinámicas de la sociedad y sus crisis. En el número 25 la Revista Historia Y MEMORIA ha privilegiado el tema libre, con que se pretenden abordar temas y problemas diversos en el campo de la historia, pero que se unen bajo reflexiones temporales desde donde se plantean análisis sobre escenarios y temporalidades particulares. En ese orden de ideas no hay un tema central en este número, las temáticas son diversas tanto en tiempos como en espacios, como se describe a continuación.

El primer artículo que acompaña este dossier, intitulado «Inquisição no Brasil: Modus operandi dos inquisidores do Tribunal do Santo Oficio de Lisboa nos processos envolvendo à colônia (1640 - 1739)» (Inquisición en Brasil: Modus operandi de los inquisidores del Tribunal de Santo Oficio de Lisboa, procesos realizados durante el periodo colonial (1640 - 1739)). En este texto se describe el modus operandi procesal del Tribunal Eclesiástico del Santo Oficio en Lisboa, su estructura jerárquica, las acciones adelantadas por cada uno de sus miembros, es decir, el rito procesal seguido por los inquisidores del Santo Oficio en América, tomando en consideración los delitos y los referentes judiciales, de acuerdo con lo establecido en la legislación civil y canónica. El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición portuguesa, representaba la cúpula en la organización y jerarquización teniendo en cuenta que la colonia portuguesa en América no tenía su propia corte instalada. En sus argumentos los autores acuden a gráficas, que les permiten dar cuenta de los procesos seguidos por los inquisidores, los delitos por los que son condenados, los tiempos de desarrollo del proceso, entre otros. De esta manera se presentan análisis sobre una estructura de poder social y jurídica, que operaba en el periodo medieval y que fue trasladada a América, para mantener el control de la población habitante en los territorios de ultramar.

Dando un pequeño salto territorial y en el tiempo, en el artículo n° 2 de este dosier de Historia y Memoria, «A imagen y semejanza de los nobles: el caso de los nuevos vecinos de la ciudad de Caloto, Provincia de Popayán, Reino de la Nueva Granada, 1784-1800», plantea cambios sociales fundamentales con la llegada de los Borbones a la Monarquía hispánica, relacionados con la adscripción a su cuerpo político, en este caso en particular la integración y reconocimiento de la población libre de la ciudad de Caloto, durante la segunda mitad del siglo XVIII. Así se percibe cómo esta población que se consideró como de «libres y vecinos» reclamaban derechos, a la vez que se amparaban en la justicia ofrecida por los cabildos locales. En ese sentido, las reformas Borbónicas permitieron que las personas reconsideradas como vecinas accedieran al reconocimiento de sus derechos, lo que implicó obtener, según la ley, los mismos derechos que los vecinos o privilegiados, de esta manera hicieron parte de una comunidad de iguales.

El artículo 3, «A guerra do Paraguai e a construção da imagem de uma voluntária da pátria: o caso Jovita Alves Feitosa (1865-1867)» (la guerra de Paraguay y la construcción de una imagen de un padre voluntario: el caso de Jovita Alves Feitosa 1865 - 1867). El texto da cuenta de los relatos que se construyeron en torno a la participación de Jovita Alves Feitosa en los ejércitos de la guerra contra la República de Paraguay, su participación se utilizó con el fin de promover la incorporación de hombres a las fuerzas armadas del imperio de Brasil. A través de esta experiencia se generaron versiones encontradas de quienes defendían y se oponían a la participación en la guerra; no obstante, en el texto se destaca la voluntariedad de la población para participar en la guerra, lo que arroja elementos fundamentales para comprender la dimensión real y simbólica de la guerra, que, a través de la vida de un personaje (en este caso Jovita) da cuenta de los intereses que se movieron al interior de los medios de comunicación, los que en ocasiones manipularon la opinión pública, al abordar temas políticos y su conexión con la guerra.

En el artículo n° 4, «Negociantes Extranjeros en Colombia y poder político local durante la Regeneración (1886- 1898). El caso del comerciante antillano Manuel Cortissoz», se explican los avatares y reclamaciones instauradas por el comerciante antillano Manuel Cortissoz, a partir de sus vivencia en el contexto de la guerra de 1884-1885. En dichas reclamaciones se pudieron apreciar redes clientelares, corrupción y abusos de poder, en una mirada sobre la situación política de Colombia durante el siglo XIX, ligada también al papel que cumplieron los extranjeros durante las guerras civiles en Colombia. Se plantean diversos interrogantes sobre el papel de los extranjeros en la construcción del proyecto de Regeneración en Colombia, por ejemplo, hasta dónde dicho proyecto les generó ventajas a los extranjeros para fortalecer sus procesos económicos, cómo se articularon las políticas gubernamentales con los intereses económicos? son miradas que la autora infiere en sus reflexiones. Así, las alianzas políticas y redes de poder instauradas en Santander que apoyaban la conformación del proyecto de Regeneración, se convirtieron en excusa para evitar la judialización a extranjeros por su participación en la guerra, como fue el caso de Cortissoz quien combatió como un nacional más, a pesar de las prohibiciones establecidas en la normatividad colombiana.

El texto «Gobierno de Carlos E. Restrepo, 1910 -1914. Ascenso y decaimiento de la Unión Republicana», es el título del artículo 5, en que se analiza el periodo de gobierno del presidente colombiano Carlos E. Restrepo, que con su propuesta de consolidar un régimen que promoviera la paz y el progreso nacional, enfrentó la inestabilidad económica y política de la nación colombiana y la permanente lucha entre liberales y conservadores. La autora resalta cómo esa política de conciliación generó contradicciones al interior del Republicanismo, los que se identificaron con la perspectiva conciliatoria y de tolerancia, que en realidad fueron pocos; y los opositores que paulatinamente se vincularon a sus bases. Así, la pretensión de generar cambios en la estructura política paulatinamente se debilitaron, pues a la par que se requería del apoyo y la conciliación se generaron tendencias radicales que debilitaron el proyecto de la Unión Republicana, porque primó más el interés por controlar las instituciones del Estado y el erario público.

El texto n° 6, corresponde al título «La actividad deportiva en la construcción del imaginario de la mujer moderna en Panamá», en que se hace una reflexión sobre los avatares que enfrentó la mujer en el proceso de participación en prácticas deportivas, inmersas en la cultura física femenina en el entorno educativo de Panamá, asociadas a un cambio de época, que dejaba ver la aparición de rasgos atribuidos a la mujer moderna. El deporte se convirtió gradualmente en un instrumento de creación de otras formas sociales de reconocimiento, relacionadas con la demostración de las capacidades físicas y mentales de las mujeres, lo que contribuyó a cimentar la senda de la emancipación de la mujer, a través de su participación en el deporte y la competición, más allá del lugar en que las situó la visión patriarcal. En términos generales, la cultura física en el imaginario femenino en Panamá motivó cambios fundamentales tanto en la percepción como en las prácticas de las mujeres, puesto que, al participar en estas competencias, en forma simultánea asimilaron valores propios del mundo moderno, a través de los cuales atenuaron diferencias de género, tanto en el ambiente familiar como en los escenarios públicos.

El artículo 7, «Periodismo, política y falsedad en las noticias durante la Campaña electoral presidencial de 1930 en Colombia», resalta cómo la prensa acudió a campañas publicitarias falsas que pretendieron aludir al miedo y a la desinformación, con el fin de ganar las elecciones. Este estudio se realizó a través del periódico santandereano El Deber, donde se muestran tres categorías de desinformación: conexión falsa, contenido impostor y contenido inventado; con este tipo de recursos publicitarios los políticos y periodistas crearon noticias falsas que se expandieron a través de los rumores, con los que se pretendía dañar la imagen de los opositores y posicionarse en el escenario electoral. Los autores en su estudio analizan las intencionalidades de las noticias falsas publicadas en la prensa política de los años treinta, a propósito de las elecciones presidenciales con las que se pretendía generar cambios profundos en la administración del Estado colombiano. Las noticias falsas fueron un recurso de los políticos del momento para crear un ambiente de incertidumbre y zozobra, acompañado de una fuerte polarización política que paulatinamente se hizo más radical, situación que no es ajena a nuestro contexto.

Continuando con la noción de disputa, pero en el terreno de las ideas, el artículo 8 «Rethinking the Historiography of the Spanish Civil War: Multifarous approaches to a contested past», (Repensar la historiografía de la Guerra Civil Española: múltiples aproximaciones a un pasado disputado). Se centra en las tendencias historiográficas que han abordado el tema de la guerra civil española (1936-1939), particularmente durante el periodo de transición a la democracia. El artículo parte de una presentación del tema en el sentido de describir la guerra civil española, como hecho histórico que marcó un hito en los procesos políticos del Estado español, resalta los contextos y tendencias en la construcción de versiones sobre este hecho, marcado por verdades y negaciones según las pretensiones de legitimación, que con silencios y omisiones pretende reivindicar su protagonismo, como fue el caso del régimen franquista. Pero… ¿hasta dónde la historiografía profesional ha logrado un cierto grado de emancipación de esa perspectiva romántica? Tal vez tuvieron que pasar algunas generaciones para abordar nuevamente la temática, teniendo en cuenta los dolores y sentimientos encontrados que dicha guerra generó en la mayoría de académicos y científicos sociales. En algunos casos se ha acudido a las versiones de las víctimas como forma de denuncia social, considerando planteamientos y reflexiones críticas, estas versiones se acercan más a las situaciones vividas, y que han sido interpretadas desde percepciones distintas, a partir de nociones problémicas en que están inmersas las subjetividades, las totalidades, las nociones sectoriales, lo diacrónico y lo sincrónico, entre otras.

Finalizan los artículos de este dossier con el texto «Fundação SESP em Alagoas (1960-1990): o saber e fazer das parteiras e curiosas à luz de Collière» (Fundación FSESP -Servicio de Salud Pública- en Algoas (1960- 1990): el saber y el hacer de matronas (parteras) y curiosas a la luz de Collière). El texto describe la preparación que recibieron las parteras y curiosas en ciertas provincias Brasileras, por parte de la Fundación servicio de salud pública en áreas de importancia económica. A partir de la firma de un acuerdo de salud pública entre EU y Brasil. En Brasil (Alagoas) se adoptó el modelo americano de salud basado en centros de salud para la atención educativa materno-infantil, educación en salud, atención en tuberculosis, análisis de laboratorio y la capacitación de profesionales de la salud pública. Las autoras demuestran cómo los agentes implicados en la atención, incluidas las matronas y las mujeres curiosas, contribuyeron en la oferta de atención materno-infantil y en la difusión de programas de salud e higiene. En Alagoas se generó un proceso de reclutamiento, capacitación y supervisión de parteras y curiosas, lo que fue importante para valorar la labor de las mujeres que se dedicaban al cuidado de las embarazadas, para mejorar las prácticas adelantadas por las parteras, respetándolas por sus conocimientos y acciones.

En la sección de Reseñas y debates encontramos el texto «La internacionalización en casa. Una experiencia de pasantía en el confinamiento del covid-19 en Colombia y España (20002020)», en que se describe la experiencia de internacionalización realizada en el marco del confinamiento y la pandemia del Covid - 19, por docentes y estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia- RUDECOLOMBIA. En el texto se presenta un balance de las actividades realizadas durante la primera pasantía presencial en el año 2000, con las realizadas veinte años después en 2020, resaltando el papel de las redes académicas y de investigación que contribuyen en los procesos de movilidad e investigación, en el marco de la internacionalización del currículo. Espacio que, según los autores, favoreció el intercambio de experiencia con comunidades académicas de diversas latitudes.

Cierran esta sesión las reseñas: «Barclay, Katie, Sharon Crozier-De Rosa, y Peter N. Stearns, ed. Sources for the History of Emotions: A guide. Nueva York: Routledge, 2020, 251 p», elaborada por Leonor Cecilia Pinto Niño; y la segunda, «Caponi, Sandra. Uma sala tranquila: neurolépticos para uma biopolítica da indiferença. São Paulo: Liber Ars, 2019, 216 p.», elaborada por Jorge Márquez Valderrama y Wilson Daniel Ortiz Lopera.

Invitamos a nuestros lectores a consultar los textos que se han seleccionado para hacer parte del n° 25 de la Revista Historia Y MEMORIA, los que contienen reflexiones sobre los problemas del pasado que sugieren interpretaciones entorno al presente, a la vez que motivan un diálogo académico a través de esa relación dialógica entre pasado/presente.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons