SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Construção de identidade desde as narrações com uma perspectiva psico-históricaIncidência da educação ambiental na configuração de agentes políticos a partir de processos de recuperação do Pantanal "La Conejera" (Localidade Suba, Bogotá D.C.) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo

versão On-line ISSN 2145-0366

Aleth. rev. desarro. hum. educ. soc. contemp. vol.7 no.2 Bogotá jul./dez. 2015

 

Agencia, política y cultura en la comunidad afrocolombiana en la 19 del barrio Oasis de Altos de Cazucá. Sistemas de organización y visibilización social

Agency, Politics and Culture in the Afro-Colombian Community in 19Th Street Oasis Suburb From Altos de Cazuca, Organization and Social Visibilization

Agência, Política e Cultura na comunidade Afrocolombiana na Rua 19 do Bairro Oasis de Altos de Cazucá. Sistemas de organização e visibilização social

Ángela María Jaramillo Hincapié, Diana Marcela Mora Perilla, Geydy Andrea Sánchez Córdoba
(Colombia)

Recibido: 22/09/2014 Evaluado: 18/05/2015


Resumen

Este artículo presenta los hallazgos del trabajo de investigación "Agencia, política y cultura en la comunidad afrocolombiana en la 19 del barrio oasis de altos de Cazucá, sistemas de organización y visibilización social", donde se buscó comprender cuáles son los procesos de agencia y como se dan en los líderes de la comunidad. Para la recolección de la información se utilizó la entrevista semiestructurada, la observación y el diario de campo. El método de análisis utilizado fue la teoría fundamentada. Como resultado del proceso investigativo se encontró que las situaciones límites por las que atraviesan en algún momento de sus vidas, se convierten en una especie de detonante para que se dé el agenciamiento, así mismo, se evidenció que el agenciamiento en los líderes de esta comunidad se da en dos grandes líneas; la primera, es la necesidad de incidir y sentirse representados en las políticas públicas y la segunda, es lograr una visibilización cultural que contribuya a que sean tratados como comunidad afro y en igualdad de condiciones sin tratos racistas o discriminatorios.

Palabras clave: Agenciamiento, organización social, cultura, identidad, afrocolombiano, situación límite.


Abstract

This article presents the findings concerning the research work "Agency, policy and culture in the Afro-Colombian community in the 19 in Oasis suburb in Altos de Cazucá, organization systems and social visibility", where the main idea is to comprehend what are the agency processes and how they emerge in the community leaders. For data collection it was used the semi-structured interview, the observation and the field diary. The analysis method used was the theory-based. In the investigative process, it was found that the limit situations they go through in any moment in their lives, become a kind of detonator to achieve the agency. At the same time, it showed that the agency in the community leaders is given in two big lines: the first one is the need to have an impact and being represented in public policies. The second one is about achieve a cultural visibility that contributes to be treated as an Afro community under the same conditions and without racial discrimination treatments.

Keywords: Agency, Social Organization, Afro-Colombian, Culture, Identity, Limit Situations.


Resumo

Este artigo apresenta os resultados do trabalho de pesquisa "Agência, política e cultura na comunidade Afro-colombiana na Rua 19 do Bairro Oasis de Altos de Cazucá, sistemas de organização e visibilização social", onde buscou-se compreender quais são os processos de agência e como se dão nos líderes da comunidade. Para a recoleção dos dados utilizou-se a entrevista semiestruturada, a observação e o diário de campo. O método da análise utilizado foi a teoria fundamentada. Como resultado do processo investigativo encontrou-se que as situações limites, pelas que passam as comunidades em algum momento de suas vidas, transformam-se numas causas para que se dê o agenciamento, assim mesmo, se evidenciou que o agenciamento nos líderes desta comunidade se dá em duas grandes linhas; a primeira, é a necessidade de incidir e sentir-se representados nas políticas públicas, e a segunda, é obter uma visibilização cultural que contribua a um reconhecimento como comunidade afro, em igualdade de condições sem tratos racistas ou discriminatórios.

Palavras chave: Agenciamento, organização social, cultura, identidade, afrocolombiano, situação limite.


Este artículo presenta los principales resultados de la investigación "Agencia, política y cultura en la comunidad afrocolombiana en la 19 del barrio Oasis de Altos de Cazucá. Sistemas de organización y visibilización social". El trabajo se llevó a cabo en la línea de desarrollo comunitario de la cohorte 29 de la Maestría en Educación y Desarrollo Social de CINDE.

El interés por este trabajo parte de querer indagar y comprender la realidad de una comunidad afrocolombiana que, a causa del desplazamiento, se ha visto obligada a ubicarse en un nuevo territorio, donde sus raíces, su identidad y su futuro están en juego. Por tanto, se quiere profundizar en las dinámicas sociales en torno al proceso de agenciamiento, para comprender cómo se presenta, en quiénes se da y qué variables intervienen.

Los objetivos de la investigación se enmarcaron en reconocer cuáles son los procesos organizativos que han surgido en torno a las prácticas culturales y políticas de la comunidad, así como identificar los procesos de agenciamiento que se dan para lograr su reconocimiento cultural y político ante la sociedad, para analizar dichos procesos a partir de las prácticas culturales y políticas de esta comunidad.

Como pregunta central de investigación se planteó: ¿Cuáles son los procesos de agenciamiento de la comunidad afro del barrio Oasis de Altos de Cazucá, con el fin de reconfigurarse como sujetos políticos y hacerse visibles culturalmente ante la sociedad? Para esto fue necesario acercarse a la realidad social, tomando como escenario de estudio el barrio Oasis de la comuna IV de Altos de Cazucá, o "La Loma" –como le llaman en ocasiones–, está conformada por 37 barrios, de los cuales, solamente diez están legalizados.

Metodología

El marco metodológico de la investigación estuvo centrado en un enfoque inductivo, siguiendo la propuesta de la teoría fundamentada, lo que permitió ir más allá de lo evidente y tomando como herramientas para la recolección de información la entrevista semiestructurada y la observación participante, a través de las cuales se logró la recolección y análisis de los datos aportados por los informantes.

La recolección de la información se realizó través del acercamiento a la comunidad afro, para la búsqueda de experiencias y testimonios que guiaran la investigación; objetivo que se logró a través de los encuentros y reuniones que se sostuvieron con los líderes de la comunidad, lo que facilitó conocer sus historias y sus compresiones del contexto y definir con ellos un tema investigación que fuera de su interés.

El objeto de estudio estuvo conformado por cinco líderes de la comunidad, personas afrodescendientes víctimas del desplazamiento forzado. Entre ellos se encuentran tres mujeres entre los 40 y 60 años con hijos y en sus experiencias de vida, el racismo ha sido un factor común con el que han tenido que luchar; hoy en día están dedicadas en un 80 % de su tiempo a actividades enfocadas a ayudar a mujeres y niños de su comunidad, una de ellas es edil de la localidad, lo que facilita su gestión en programas y recursos para su comunidad. Los dos líderes restantes son hombres entre los 38 y 45 años, también con hijos y vínculos directos con la Alcaldía de Soacha. Entre las iniciativas que desarrollan para la comunidad se encuentran actividades culturales para jóvenes, que buscan fortalecer las raíces culturales de las comunidades afro de las que provienen; actualmente trabajan en aportar en las políticas públicas para el reconocimiento de las comunidades afro desplazadas.

Dentro de los conceptos centrales de la investigación se encontró el desplazamiento entendido como situación límite, ya que trae como consecuencia un desarraigo del territorio y de todo lo que configura a una comunidad; las tradiciones y costumbres como herramientas de visibilización política y cultural, debido a que estas prácticas permiten el reconocimiento como comunidad afrocolombiana; y potencian los procesos organizativos que se dan en la comunidad afro de Altos de Cazucá para lograr agenciamiento, mediante el reconocimiento de sus tradiciones ante la sociedad.

El desplazamiento forzado implica para las víctimas una ruptura con su pasado, su territorio, lo conocido y los obliga a huir a un nuevo territorio que tiene características diferentes, personas desconocidas, que se comportan de otra manera. De acuerdo con Néstor García Canclini (1991):

[...] estos procesos se denominan desterritorialización y reterritorialización; el primero se refiere a la pérdida de la relación "natural" de la cultura con los territorios geográficos y sociales, el segundo a ciertas localizaciones territoriales relativas, parciales, de las viejas y nuevas producciones simbólicas (p. 283).

Desde esta perspectiva, los procesos de reterritorialización en Colombia son difíciles ya que de cada individuo depende la búsqueda, la ubicación y adaptación en un nuevo territorio. Este proceso que los moviliza a tomar decisiones genera tensión y caos en las personas, provocando diversos sentimientos y manifestaciones. En este sentido, se buscó comprender cómo la comunidad afrodescendiente que llega a un nuevo territorio, se apropia de este y lo trasforma partiendo de quiénes son y qué los identifica; para esto se analizaron las diferentes situaciones de tipo social, político y cultural que surgen en la construcción de un nuevo territorio.

Para Bourdieu (1997) el agenciamiento está dado desde dos perspectivas, la primera concibe al individuo como un objeto que ocupa un lugar en la estructura social ya dada; en la segunda, el individuo es un agente que interioriza y se apropia del espacio e interviene en él (p. 4).

En este sentido, el concepto de agencia-miento es definido por Bourdieu como las interacciones que se dan con el medio y con los procesos colectivos, al igual que en la capacidad del individuo como agente para apropiarse del espacio e intervenir activamente para transformar su realidad. En esta investigación, permitió comprender los elementos constitutivos del sujeto que agencia y que corresponden a los testimonios de los cinco líderes entrevistados.

Dichos testimonios también reflejaron el proceso de agenciamiento explicado por Amartya Sen (2000), quien ubica a un individuo como promotor del cambio y describe la capacidad de agencia como la posibilidad de hacer algo o no, respecto a una situación. Así, hacer algo implica necesariamente cambiar y tomar una decisión en busca de libertades fundamentales, que son negadas en muchos contextos. Para Sen (2000), la libertad es la posibilidad de pensar, sentir y actuar, de la que dispone una persona para lograr lo que quiere o necesita (p. 19).

De acuerdo con la información suministrada en las entrevistas se encontró que para que se den los procesos de agenciamiento en la comunidad que fue foco de la investigación, cumplen un papel fundamental como elementos movilizadores, los valores y las prácticas culturales que los identifica, como por ejemplo, el compartir los recursos que cada uno tiene, los sentimientos compartidos frente al rechazo, la discriminación y la importancia de los vínculos sociales. Estos elementos potencian las capacidades de la comunidad y se convierten en movilizadores para el logro de libertades. De esta manera se da la relación entre la libertad individual y el desarrollo social.

Así, en la comunidad afro del barrio Oasis en Altos de Cazucá, se evidenció que el desarrollo social depende de sus agenciamientos individuales, debido a que este no es un interés del Estado. De ahí la importancia que estas individualidades trasciendan y se den los agenciamientos colectivos, para así participar e incidir en las decisiones sociales que los impacten.

Así, los procesos de agenciamiento de esta comunidad cobran gran importancia debido a que brindan la posibilidad de participar en la toma de decisiones políticas, económicas o sociales que afectan a la persona o a la comunidad en el mejoramiento de la calidad de vida. Este fue un tema recurrente en los líderes entrevistados, ya que todos consideran de vital importancia organizar a la comunidad sobre los intereses comunes que permitan la consecución de recursos y, a largo plazo, buscan incidir en la agenda pública para la atención de la población afrocolombiana.

De este modo, se identificaron dos tipos de agenciamiento: uno individual, que corresponde al agenciamiento que se evidenció en los líderes de la comunidad, quienes al verse enfrentados a situaciones límite han actuado respecto a esa situación y han buscado diferentes estrategias para superar las consecuencias negativas, encaminando sus capacidades en propósitos positivos que los impulsan a realizar acciones de crecimiento individual. El segundo fue el colectivo, que se da cuando los líderes encuentran temas de interés y gestionan para los demás miembros de la comunidad su vinculación en los procesos organizativos que posibilitan satisfacer unas necesidades y buscan el bienestar de toda la comunidad.

Sin embargo, es de resaltar que esta movilización de la comunidad se presenta porque las acciones van encaminadas a solucionar necesidades o dificultades de algunos de ellos, como por ejemplo la salud, educación o alimentación; lo que podríamos denominar como situación límite, ya que es una lucha constante por suplir sus necesidades básicas y garantizar su subsistencia diaria y la de sus familias.

Asimismo, estos tipos de agenciamiento se dan en dos grandes líneas. La primera en acciones para incidir y sentirse representados en las políticas públicas y la segunda para lograr una visibilización cultural que contribuya a que sean tratados como comunidad afro y en igualdad de condiciones sin tratos racistas o discriminatorios. Aquí es importante agregar que las situaciones límites que atravesaron en algún momento de sus vidas se convirtió en el detonante que despertó la necesidad para buscar la inclusión y hacerse visible cultural y políticamente.

Esta relación estrecha entre situación límite y procesos de agenciamiento parte de revisar como las personas de esta comunidad han vivido situaciones límites ligadas al riesgo de muerte, sufrimiento por ver el daño a personas cercanas y por el desarraigo de sus territorios, estar en una lucha constante por su vida, la reivindicación de derechos y su dignidad. Este tipo de situaciones, que resultan particulares en esta comunidad, se caracterizan por poner de manifiesto la limitación y la finitud humana, así como los recursos y posibilidades con los que las personas cuentan para enfrentarse a las situaciones límite, de esta manera:

El hombre se halla siempre "situado", englobado, de una cierta manera, en un concreto contexto de actos y de posibilidades. El carácter subjetivo y finito de la propia vivencia nos sitúa ante la primigenia situación límite: nacimiento, muerte, sufrimiento, lucha o culpa no son abstracciones, sino situaciones y a la vez límites; pero es la finitud, la conciencia del límite como algo insuperable, lo que nos hace humanos. (Jaspers, 1958, p. 20).

La situación límite común entre los testimonios de los cinco líderes con los que se trabajó, fue el desplazamiento; dentro de los sentimientos que les ha generado esta situación se encuentran la vulneración, el miedo y la incertidumbre. La forma de abordar cada una de estas situaciones ha sido salir de su territorio para proteger su vida y la de sus familias.

La relación directa que se ha encontrado entre el agenciamiento y la situación límite, se evidencia en cómo cada persona al vivir situaciones donde se ve confrontada y obligada a tomar decisiones que involucran la conservación de su integridad física, emocional o la de su familia, vive un proceso personal, que implica una valoración de su realidad y de lo que quiere o no para sí mismo. En ese proceso encuentra un sentido, que lo obliga a ser protagonista de las decisiones en su vida.

En este sentido, el agenciamiento para los líderes de esta comunidad partió de una situación límite, y los llevó a realizar acciones de cambio que fueron motivadas al adquirir una conciencia de lo que sucedía a su alrededor. De esta manera, desarrollaron la capacidad de orientar y movilizar sus prácticas, sus representaciones culturales y políticas dentro de la comunidad; para los líderes, agenciarse es la forma más rápida y fácil de hacer que los objetivos puestos en común se alcancen y tengan incidencia en la comunidad en general.

Otro elemento común que se identificó en los líderes de la comunidad de Altos de Cazucá fue su interés por ser reconocidos como sujetos políticos con capacidad para incidir en las políticas públicas que afectan directamente a los afrocolombianos en su contexto local. Además, les interesa el reconocimiento legal de su comunidad y demandan condiciones equitativas y justas respecto a los demás grupos poblacionales del sector (mestizos). Es decir, en ellos existe un interés marcado por ser visibles para el Estado y la sociedad en general.

Otro elemento relevante en el grupo de líderes con los cuales se adelantó la investigación es que las mujeres ocupan un lugar determinante en los procesos de agencia-miento de la comunidad afrocolombiana de Altos de Cazucá. Algunas ejercen su liderazgo con acciones en el interior de esta comunidad, otras con organizaciones locales buscando beneficios para todos, especialmente para niños, niñas y mujeres. Esta incidencia del liderazgo femenino se debe, en la mayoría de los casos, a que los hombres son los directamente afectados por la violencia que ocasiona el desplazamiento forzado de los demás miembros de las familias.

Así, las lideresas de esta comunidad han agenciado un proceso de organización externa a la comunidad, pero paralelamente un trabajo muy fuerte con los procesos de capacitación al interior de esta comunidad, y el acompañamiento que han permitido una reorganización social de estas personas en situación de desplazamiento.

Tal como lo plantea Amartya Sen en su texto Desarrollo y libertad (2000):

Los objetivos han cambiado, se han ampliado poco a poco; se ha dejado de centrar la atención en el bienestar de las mujeres y se ha incorporado y subrayado el papel activo de la agencia de las mujeres. Las mujeres han dejado de ser receptores pasivos de la ayuda destinada a mejorar su bienestar y son vistas, tanto por los hombres como por ellas mismas, como agentes activos de cambio. Como promotores dinámicos de transformaciones sociales que pueden alterar tanto la vida de las mujeres como la de los hombres (p. 233).

Agenciamiento en la reivindicación de su cultura

Uno de los elementos que caracteriza a los habitantes del barrio Oasis es el hecho de que comparten un lenguaje, historias y recuerdos que los identifica, lo cual facilita la interacción, generando prácticas que buscan el fortalecimiento de sus costumbres y tradiciones. Allí se evidencia la interculturalidad, puesto que esta les permite diálogos entre diferentes grupos sociales y culturales, prácticas compartidas de carácter social, tanto desde lo individual y lo colectivo, abriendo la posibilidad de interacción. Para la población desplazada que llega a este nuevo territorio no se han perdido sus tradiciones ya que existen prácticas que logran adaptarlas en un nuevo contexto. En este grupo de personas es evidente cómo la danza y la música tradicional, que son elementos esenciales de su cultura, para niños, niñas y adultos se convierte en recuerdo y memoria. Desde nuestra perspectiva nos interesa el concepto de cultura desde este lugar, porque nos permite ver todo lo relacional en la comunidad del Oasis, donde desde lo cotidiano hasta esferas públicas y privadas, logramos interactuar con los actores y conocer todos sus procesos de autorreconocimiento, y cómo trabajan todo el tiempo por no perder todas sus prácticas y quieren que todas las nuevas generaciones conserven todos sus rasgos, prácticas y actividades, especialmente culturales. No desconocemos tampoco, los momentos de politización, donde la lideresa PT, les explica que se debe luchar por la visibilización, por el reclamo de sus derechos, de sus legados culturales. Que así estén en otros espacios, deben mantener y recuperar sus prácticas.

La comunidad afro de Altos de Cazucá ha utilizado diferentes estrategias para organizarse con el fin de hacerse visibles ante el Estado y los demás grupos sociales, utilizando como instrumento bandera sus tradiciones culturales y sus costumbres, resaltando así sus orígenes como comunidad afro, con el fin de preservarlos y transmitirlos a las nuevas generaciones que nacen en la ciudad de Bogotá y a las personas mestizas que quieran involucrarse. De esta manera han logrado consolidar grupos con las diferentes franjas poblacionales. Por ejemplo, uno de música con niños y niñas, dos de danza con jóvenes y uno de mujeres como sujetos de derechos. Por esto, buscan ser reconocidas como comunidad afro, con una pertenencia étnica, en este caso de origen negro, que poseen prácticas propias de origen ancestral, herencias comunes en términos lingüísticos, gastronómicos, culturales, entre otros.

Lo anterior contribuye en esta comunidad a empoderarse a través de una participación activa en escenarios políticos y culturales, que permitan visibilizar la capacidad de ser agentes activos de cambio, percibiendo en ellos grandes potenciales de agenciamiento, con la posibilidad de buscar por sus propios medios ser visibles ante la sociedad. Los agenciamientos adelantados en el marco de la preservación de las costumbres y tradiciones étnicas de la comunidad afrocolombiana en Altos de Cazucá, han contribuido a la sensibilización de los demás grupos sociales para que haya menos presencia de racismo en su entorno inmediato.

Elementos que potencian el agenciamiento

Después de vivir el desplazamiento, las personas afro deben buscar un nuevo rumbo en sus vidas y las de sus familias y empezar sin nada. Por esta razón, grupos de asentamientos pequeños de afrocolombianos como el del barrio Oasis, llegan a este nuevo territorio buscando la manera de cambiar su historia, utilizando como elemento esencial y visible sus costumbres, conformando diferentes grupos de niños, niñas, jóvenes y mujeres para conservar sus tradiciones culturales.

Uno de los elementos que tal vez más ha impulsado a las comunidades, es la necesidad de ser visibles ante los grupos que los han hecho sentir desconocidos, aislados y rechazados. Esta búsqueda permanente de hacer algo que los vincule a los procesos políticos es considerada la plataforma que les permitirá una visualización legítima.

Entonces, se entiende que la situación límite, en este caso el desplazamiento para la comunidad objeto de esta investigación, se convierte en un movilizador de los procesos de cambio, que posibilita una comprensión diferente del mundo y que sirve como escenario propicio para la reconfiguración de subjetividades y el surgimiento del agencia-miento. La posibilidad de reconocerse como parte de un colectivo con valores, costumbres y acciones, que los representan como parte de un grupo, implica conciencia social e identidad y potencia las capacidades individuales y la voluntad de lograr cosas para sí mismo y para su grupo.

Uno de los elementos que potencia el agenciamiento es estar involucrados voluntariamente en espacios de participación en temas políticos, sociales y culturales, promovidos por entidades gubernamentales y no gubernamentales, a los cuales se han vinculado por interés propio, a partir de sus necesidades e intereses y obteniendo conocimiento y elementos que los han impulsado a tomar decisiones sobre ellos mismos y sobre sus comunidad.

Elementos que limitan el agenciamiento

La expansión de políticas asistencialistas se ha convertido en un factor determinante que ha limitado y cortado las posibilidades de muchas comunidades de resurgir en los nuevos territorios y agenciar su propio desarrollo en estos nuevos escenarios de vida. Así, son otorgadas algunas ayudas, en la mayoría de los casos, desafortunadamente, solo de carácter monetario; lo cual trae como consecuencia la necesidad de seguir devengando este beneficio para subsistir.

Por tanto, esta situación coarta la posibilidad de potenciar las habilidades individuales y las posibilidades de agenciamiento propio que se pueden dar en cada comunidad como un elemento que emerge desde su interior y no como uno impuesto por un agente externo que provee algunas posibilidades y, al mismo tiempo, crea una dependencia y no permite la posibilidad de ver más allá del futuro inmediato y de una proyección a largo término.

Otro factor es el miedo a hablar en público sobre la situación experimentada, pues en algunos casos puede estar en riesgo su propia vida, y socializar ese hecho particular puede llevarlos a ser reconocidos por quienes han sido sus victimarios durante mucho tiempo. Sumado a lo anterior, las comunidades afrodescendientes no han podido gozar de sus derechos fundamentales plenamente, debido a la discriminación y exclusión a la que están sometidos con frecuencia, lo cual los hace extremadamente vulnerables.

El rol de las mujeres en el agenciamiento

Las lideresas de la comunidad afrocolombiana de Altos de Cazucá van más allá del cuidado de los niños y niñas, se han convertido en actores determinantes en la organización comunitaria; a través de la composición, relatos y arrullos, la representación de sus fiestas y tradiciones, las mujeres han sido fuertes potenciadoras y movilizadoras en esa comunidad de la transmisión de saberes y la preservación de su cultura.

La celebración de ritos y bailes; la transmisión de sus costumbres a los más pequeños a través de los canticos, la poesía; la enseñanza sobre el conocimiento, reconocimiento e interpretación de los instrumentos musicales, hacen que las mujeres de la comunidad investigada se constituyan en agentes esenciales en la configuración y organización como comunidad alrededor de sus prácticas culturales, promotoras de la recuperación de la oralidad como elemento esencial de su comunidad, movilizadoras en busca de la visibilización y el reconocimiento de su comunidad en condiciones de igualdad.

Tradiciones y fiestas

En la comunidad investigada se refleja la celebración de fiestas y tradiciones culturales, como un elemento fundamental en la interacción y organización nuevamente como comunidad afrocolombiana, se pueden ver allí todas las acciones de organización comunitaria, desde cómo, cuándo, dónde y con quién lo van a desarrollar para todos los grupos poblacionales, pues es una accionar comunitario que involucra a los niños y niñas, jóvenes, adultos y por supuesto a las mujeres como eje primordial y movilizador de estas acciones, pues en todos estos cánticos, danzas se hace perceptible su identidad como comunidad afrocolombiana; los hombres se encargan más de movilizar acciones hacia afuera de la comunidad, en la búsqueda de recursos para el sustento y para satisfacer necesidades básicas como comida y escolaridad de lo más pequeños.

En algunos momentos los integrantes de esta comunidad se reúnen en cualquier esquina, para compartir juegos de mesa, conversar y soñar con lo que puede ser su comunidad, al igual que revivir sus costumbres. Las tradiciones de danzas y alabaos continúa en el nuevo territorio, realizan la conmemoración celebraciones como el San Pacho, alrededor de cuya celebración se organizan para realizar procesiones que terminan en música y danza; al igual continúan los arrullos en los velorios de los niños y niñas muertos, tradición de cantos tradicionales desarrollada por los cantaores y las cantaoras a pesar de los prejuicios raciales y las malas interpretaciones que las demás comunidades no afros hacen de ellos, lo cual ha permitido que se convierta en una representación de la tradición impregnada de modernidad, donde permiten la participación de personas que no pertenecen a la comunidad afrocolombiana que se sienten representadas por la situación, y las contextualizan y les narran porque se despide así la partida de los pequeños. Las demás muertes de despiden con los cánticos y los alabaos para ayudar a su encuentro con Dios y con los ancestros africanos y el difunto concebido como un nuevo ancestro que cuidará a la comunidad.

Dentro de los líderes entrevistados en la presente investigación se destaca la tradición oral como una línea transversal en el interior de esta comunidad, que permite la transmisión de sentimientos, el entramado de leyendas y costumbres, y como elemento primordial y movilizador en la transmisión de costumbres para revivir situaciones que generan identidad como comunidad afrocolombiana.

Relación comunidad y territorio

El territorio para las comunidades afrocolombianas es concebido como un espacio inherente y constituyente de las tradiciones y prácticas culturales, es un territorio que determina también las acciones de subsistencia económica; a pesar de lo anterior, el territorio determinante en esta comunidad ha sido perturbado, debido al contexto urbano en la gran ciudad y a la proveniencia de todos de territorios diferentes en el país con una constante, el desplazamiento forzado; esto los ha llevado a transformar su relación con el territorio. No obstante su presencia en un contexto urbano donde prevalecen los interés individuales, es importante resaltar la capacidad de los líderes de esta comunidad para encontrar un común denominador que ha logrado movilizar sus acciones con el objetivo de rescatar sus tradiciones y prácticas culturales como comunidad afrocolombiana, como elemento diferenciador y reconfigurador de sujetos políticos en capacidad de incidir en las políticas públicas y lograr el reconocimiento en igualdad de condiciones para toda su comunidad.

Es pertinente también resaltar la capacidad de preservar y conservar su identidad como grupo étnico, logrando la reconfiguración de los líderes de la comunidad, propiciando que cada uno desempeñe un rol dentro de esta como agente dinamizador, preservador, receptor, movilizador, logrando recuperar y mantener sus tradiciones y prácticas culturales pero con un elemento muy particular y es la capacidad de contextualizarlas a este nuevo entorno, donde se puede desentrañar una mezcla entre lo tradicional y lo urbano, con el fin de lograr posibilidades de interacción y vinculación de la comunidad mestiza, como elementos movilizadores importantes en esa cadena de posicionamiento e incidencia que quieren lograr en las políticas públicas donde se vean reflejados como comunidad afrocolombiana.

Conclusiones

Luego de revisar la información y los planteamientos de Bordieu (1993, 1997), Sen (2000) y Jasper (1958) se encontró una relación estrecha entre situación límite y procesos de agenciamiento. Esta constatación surgió de analizar cómo estos líderes que han vivido la situación límite de ser víctimas del desplazamiento, donde el riesgo de muerte ha estado presente, así como el sufrimiento por ver el daño a personas cercanas, sufrir desarraigo de sus territorios y estar en una lucha constante por su vida y su dignidad, luego de esto y de tener que buscar un nuevo lugar donde vivir, lograron un estado de equilibrio donde en cada uno de ellos se han potenciado sus conocimientos y habilidades para lograr su libertad dejando de ser víctimas y convirtiéndose en movilizadores de su comunidad, utilizando su experiencia para ayudar a otras personas de su comunidad, que han pasado por situaciones semejantes, tratando de que minimizar el impacto negativo que estas tienen en la vida de las personas, acompañando y apoyando el proceso superación y reubicación en el nuevo territorio.

En consecuencia, se puede afirmar que cada persona al vivir situaciones donde se ve confrontada y obligada a tomar decisiones que involucran la conservación de su integridad física, emocional o la de su familia, vive un proceso personal, que implica una valoración de su realidad y de lo que quiere o no para sí mismo. En ese proceso encuentra un sentido que lo obliga a ser protagonista de las decisiones en su vida.

Por último, el agenciamiento surge de la voluntad y la necesidad de los sujetos por generar un cambio en sus vidas y en su entorno, que es potenciada a través de la propagación a otros, de identificarse con las libertades de los demás y de complementar sus potencialidades, con objetivos comunes, como concebirse y reflejarse ante la sociedad en general, como una grupo que propone y genera cambios, que se organiza y se hace visible.

Es una necesidad que las intervenciones que se realicen en comunidades que han vivido situaciones límites se basen en la posibilidad de que las personas participen de manera activa en la reconfiguración de sus contextos, territorios y modos de vida. Esto abrirá posibilidades para que las potencialidades se destaquen y las necesidades y logros sean las que movilicen las acciones de las comunidades.

Es decir, se debe promover la comprensión de los contextos, la apropiación de los mismos y la posibilidad de transformarlos desde los mismos sujetos y no desde agentes externos que delimitan el accionar de las personas que forman parte de estas comunidades.

Ahora, en un contexto netamente urbano, los miembros de la comunidad afrocolombiana se han visto en la obligación de pensar en un proyecto de vida personal y familiar, que les permita subsistir en un medio social complejo. Desarrollando actividades tradicionales que antes conformaban su cultura y ahora constituyen en algunos casos una fuente de ingreso, además de constituir el pensamiento colectivo.


Referencias bibliográficas

Bourdieu, P. (1993). El sentido práctico. Madrid, España: Taurus.         [ Links ]

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas, sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.         [ Links ]

García, N. (1991). Conflictos multiculturales de la globalización. Revista Diálogos de la comunicación, 30.         [ Links ]

García, N. (2010). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

Grimson, A. (2011). Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.         [ Links ]

Jasper, K. (1958). Razón y existencia. Buenos Aires: Nova.         [ Links ]

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons