SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue2"Multipropaz": Mediation Experiences From Life Enhancing: a Reading From the Imperfect PeaceEducational Practices in Virtual Learning Environments author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo

On-line version ISSN 2145-0366

Aleth. rev. desarro. hum. educ. soc. contemp. vol.8 no.2 Bogotá July/Dec. 2016

 

La configuración de la subjetividad política en jóvenes escolares y su relación con la red social Facebook

Political Subjectivity Configuration in High-School Students and its Relation with Facebook Social Network

A configuração da subjetividade politica em jovens estudantes e sua relação com a rede social Facebook

Ana María Cuenca Córdoba* Angie Ramírez Sepúlveda** Luz Ángela Beltrán Bautista***

* Psicóloga, Universidad Católica de Pereira. Magíster en Desarrollo Educativo y Social, Universidad Pedagógica Nacional-Cinde. Docente de Psicología, Universidad Manuela Beltrán. Colombia. Correo electrónico: anacuencacordoba@gmail.com
** Psicóloga, Universidad Católica de Colombia. Especialista en Psicología Clínica, magíster en Desarrollo Educativo y Social, Universidad Pedagógica Nacional-Cinde. Docente orientadora de la Secretaría de Educación de Bogotá. Colombia. Correo electrónico: ramirez.angie@gmail.com
*** Trabajadora social, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Magíster en Desarrollo Educativo y Social, Universidad Pedagógica Nacional-Cinde. Especialista en Gerencia Social, Escuela Superior de Administración Pública-ESAP. Docente Centro de Educación para el Desarrollo CED-Uniminuto sede de principal. Colombia. Correo electrónico: luzangeb@yahoo.com

Recibido: 28/07/2014 Evaluado: 16/10/2016


Resumen

El presente trabajoo desarrolló una propuesta comprensiva sobre la configuración de subjetividad política a partir de las narraciones que jóvenes escolares realizaron en torno a la red social Facebook. Para ello, se trabajó una metodología con enfoque hermenéutico que posibilitó el reconocimiento de los procesos de subjetivación vinculados con las formas específicas de interacción en la red social virtual, la identificación del sentido político implicado en las narraciones de los jóvenes y el análisis de las formas de regulación reconocidas en relación con la política del uso responsable de las TIC. El análisis de la información se realizó a través de las categorías conceptuales propuestas por Ruiz y Prada (2012), lo cual permitió identificar en los jóvenes, formas específicas de ver y posicionarse frente al mundo, caracterizadas por la apropiación de posturas críticas y sentidos ético-políticos definidos, con los que cuestionan la realidad.

Palabras clave: Facebook, redes sociales virtuales, subjetividad, subjetividad política.


Abstract

This study developed a comprehensive proposal on setting up political subjectivity from the narratives that young college students, conducted around the social network Facebook. For this, a methodology hermeneutical approach that enabled the recognition of the processes of subjectivity associated with the specific forms of interaction in virtual social network, identifying the political sense involved in the narratives of young and analysis of the methods developed recognized regulatory policy regarding responsible use of TIC. The data analysis was performed using the conceptual categories proposed by Ruiz and Prada (2012), which allowed young people identify specific ways of seeing and positioned in front of the world, from characterized by the appropriation of critical positions and meanings ethicopolitical defined with questioning reality.

Keywords: Facebook, virtual social networks, subjectivity, political subjectivity.


Resumo

O presente trabalho desenvolveu uma proposta compreensiva sobre a configuragao da subjetividade política a partir das narragoes de jovens estudantes sobre a rede social Facebook. Para isso, foi elaborada uma metodologia com abordagem hermenéutica que possibilitou o reconhecimento dos processos de subjetivagao vinculados com as formas específicas de interagao na rede social virtual, a identificagao do sentido político implicado nas narragoes dos jovens e a análise das formas de regulagao reconhecidas em relagao com a política de uso responsável das TIC. A análise da informagao foi feita através das categorias conceituais propostas por Ruiz e Prada (2012), permitindo, assim, identificar nos jovens, formas específicas de ver e se posicionar no mundo, caracterizadas pela apropriagao de posturas críticas e sentidos ético-políticos definidos, com os quais questionam a realidade.

Palavras chave: Facebook, redes sociais virtuais, subjetividade, subjetividade política.


Introducción

La presente investigación fue producto del esfuerzo conjunto y sistemático de indagación e interés por reflexionar sobre la configuración de la subjetividad contemporánea. Para ello, se inicia reconociendo que los escenarios de socialización han sufrido numerosas transformaciones a partir de los avances tecnológicos y de los medios de comunicación que han ampliado los procesos intersubjetivos a espacios digitales. En el caso particular de los jóvenes de la actualidad, las redes sociales, específicamente Facebook, se han convertido en un escenario fundamental para el intercambio comunicativo, la interacción de los sujetos, la generación de nuevas prácticas, lenguajes y formas de socialización, tanto en la esfera presencial como en la virtual, así como nuevas formas de identificarse, representarse y significarse a sí mismo.

En virtud de lo anterior, las redes sociales forman parte de la cultura, de manera que el ser humano puede afectar y ser afectado por ese "contexto cultural y social", y transformar así sentidos colectivos en sentidos particulares y viceversa, los mismos que a su vez se convierten en los indicios de la subjetividad. En consecuencia, se hizo pertinente unir esfuerzos por analizar y entender las nuevas formas de socialización a través de estas redes sociales virtuales, como un escenario complementario a las interacciones de tipo presencial. Al respecto, resulta importante señalar lo que Winocur (2006, citado por Morduchowicz, 2012) refiere: "Los intercambios virtuales no debilitan ni reemplazan las formas de encuentro, sociabilidad tradicional. Más bien pueden ubicarse como estrategias de reforzamiento y recreación de estos vínculos en el espacio virtual" (p. 16).

En aras de comprender un poco mejor la naturaleza de las redes sociales virtuales se decidió delimitar la investigación en la red social Facebook, de manera que sirvió de medio para acceder a las subjetividades políticas de los jóvenes, las cuales en este espacio adquieren nuevos matices y manifestaciones particulares. Una de las razones es que según las más recientes cifras de Colombia Digital1 es uno de los sitios web con mayor reconocimiento y participación, principalmente entre la población juvenil. En consecuencia, genera transformaciones socioculturales en las diferentes actividades e interacciones de las personas tanto en su entorno convencional como en el virtual; esto motiva al investigador social a explorar y desplazarse a nuevos campos de investigación.

Por otra parte, los estudios existentes en su gran mayoría se preguntan por la subjetividad en sentido amplio y son pocas las investigaciones que han indagado sobre la configuración de la subjetividad política como campo complejo que debe considerarse en la tensión entre la política y lo político; la primera, entendida como "las acciones públicas orientadas a crear un determinado orden, o mantener una institucionalidad y organizar la coexistencia humana" (Gómez, 2012, p. 144); y lo segundo, como las acciones reflexivas en las que el sujeto toma postura respecto a lo público, es decir, a lo que es común (Díaz, y González, 2012).

La aproximación a fuentes de investigación relacionadas con la red social Facebook y su relación con la red social Facebook y el concepto de subjetividad política relacionado con el sentido político brindaron aportes en relación con buscar la novedad a nivel metodológico y conceptual para la presente investigación.

Se destacan los resultados obtenidos por Rivera, Arango y Zamudio (2011), quienes apostaron por una metodología conocida como ciberetnografía, en la cual se hizo exploración de la plataforma Facebook. Se resalta de las conclusiones las reflexiones frente a la política/lo político, lo posible (utopía), la apreciación que hacen de Facebook como uno de los escenarios (aunque no el único) en donde se configura la subjetividad política.

Por otra parte, la investigación de Zuluaga (2013) opta por una metodología de entrevistas semiestructuradas y grupos focales. Este estudio se aproxima al concepto de intimidad a partir del uso que los jóvenes hacen de la plataforma Facebook. Se encontró que dicho concepto todavía sigue muy ligado a una definición desde la sexualidad; por esta razón se refiere en el documento que los jóvenes hacen bloqueos de la información que pueden ver las personas que representan autoridad.

En concordancia con lo anterior, se comprendió que el despliegue de la subjetividad puede hacerse solo en el terreno de la acción con otros y otras. Por ello, fue pertinente reconocer nuevos espacios de socialización, que se están reconfigurando en la contemporaneidad. Un ejemplo de ello es que muchos jóvenes reemplazan los espacios públicos de interacción por el espacio virtual de Facebook, alterando las temporalidades y los modos de relación con las personas.

Ahora bien, siguiendo la particularidad del proyecto, se decidió desarrollar esta propuesta en una institución educativa en Bogotá, en la localidad de Bosa, con jóvenes escolares porque es un espacio en el que transitan diversas subjetividades y regulaciones enlazadas a distintos procesos formativos y a múltiples líneas de subjetivación orientadas de manera intencional o no, a través de las cuales, por un lado, se facilita a los sujetos un bagaje discursivo, valorativo y actitudinal, y por otro, se busca cumplir a través de estos la función educativa y social de la institución.

Así mismo, al ser los jóvenes el centro en esta investigación, fue necesario identificar el contexto político y social en el que se desarrolla el concepto de juventud en Colombia. Se encontró que ha estado íntimamente ligado a los distintos tipos de violencia presentes en el país2 y ha influido en su asociación con una serie de connotaciones negativas, al mismo tiempo que ha sido vinculado con situaciones de alta vulnerabilidad. Según González (2010) "Desde los tiempos más remotos, la juventud ha sido una fuente inagotable de problemas políticos por su carácter inquieto y su voluntad de cuestionamiento de los valores tradicionales lo que ha generado, ahora y siempre, tensiones intergeneracionales" (p. 2).

Al respecto, Alvarado y Vommaro (2010) plantean que es necesario "reconocer a los y las jóvenes como seres políticos que hacen y transforman la política y los sentidos de lo político en sus prácticas cotidianas, como una manera de [...] agenciar (otras) maneras de construir sociedad" (p. 3). Desde esta perspectiva, han emergido grupos de trabajo como el de Clacso (Juventud y Nuevas Prácticas Políticas en América Latina), en el que se privilegia el debate colectivo e intergeneracional con diversidad de perspectivas teóricas y metodológicas en torno a la ciudadanía de jóvenes en América Latina y sus nuevas formas de hacer política desde lo juvenil.

También en este marco, han emergido investigaciones como la desarrollada por Galindo y Alves (2015), que indaga por las apropiaciones que los jóvenes hacen de las tecnologías digitales, como Facebook, dentro de sus prácticas y repertorios de acción colectiva y de movilización a partir de los casos de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), en Colombia, y de la ocupación en Sao Paulo, focalizadas en el año 2011.

Diciendo esto, se hace claro que el objeto de estudio de esta investigación no fue Facebook sino los procesos de subjetivación, las formas de regulación y el sentido político que emerge en las narraciones de los jóvenes escolares, a partir de encuentros de reflexión y discusión en torno a la red social virtual.

Dar cuenta de la configuración de subjetividad política implicó partir de las narraciones que los jóvenes hacían sobre sí mismos y sus vivencias en la red social Facebook, ya que:

Si algo puede llamarse subjetividad política, tendrá que ser concebible de manera narrativa, es decir, en la construcción de relatos sobre sí mismo en tanto individuo y como miembro de colectivos humanos que eventualmente poseen intereses compartidos y en el significado que el sujeto le otorga a las prácticas sociales y políticas. (Ruiz, A. y Prada, M., 2012, p. 51)

Teniendo en cuenta lo expuesto, surgió el interés de formular una investigación cuyo objetivo general fuera generar una propuesta comprensiva sobre la configuración de subjetividad política, a partir de las narraciones que jóvenes escolares realizan en torno a la red social Facebook. Se establecieron como objetivos específicos:

  1. Reconocer los procesos de subjetivación que están vinculados con las formas de interacción que posibilita la red social Facebook.
  2. Identificar el sentido político implicado en las narraciones sobre la red social Facebook de los jóvenes y
  3. Analizar las formas de regulación que los jóvenes reconocen en sus interacciones en la red social Facebook y su relación con la política pública del uso responsable de las TIC.

La pregunta por las subjetividades políticas que se revelan a partir de las narraciones de los jóvenes escolares sobre la red social Facebook, permitió darles un lugar fundamental a los procesos intersubjetivos en el desarrollo de la investigación. Por esta razón los discursos, las narrativas y las reflexiones entretejidas fueron el punto de partida de las interpretaciones realizadas en la investigación, para luego ponerlas en discusión con los sustentos conceptuales.

En esta vía, se brindaron horizontes interpretativos a partir de una aproximación comprensiva a algunos aspectos de la subjetividad política; de ahí que se retomaron los postulados teóricos de Ruiz y Prada (2012). Estos autores distinguen cinco elementos constitutivos de la misma: identidad, narración, memoria, posicionamiento y proyección3; de los que resulta la configuración de subjetividad política a partir de su interrelación. Es decir, consideran que para ser sujetos políticos es pertinente centrar la atención en estos elementos, que se ponen en juego en la subjetividad.

Ampliando lo anterior, una de las premisas que sustentó la investigación fue que todos los seres humanos configuran una subjetividad, una conciencia de la propia experiencia, una memoria de lo vivido, unas formas de pensarse y de narrarse (Ruiz y Prada, 2012). Por ende, fue menester propiciar espacios de deliberación e interpelación, en los cuales los jóvenes participaron movidos por un espíritu de indagación; de esta manera reconocieron sus posturas críticas frente a lo que pasa en Facebook.

Esto implicó reconocer que por medio de las narraciones les conferimos sentido a la propia existencia, a las relaciones con los demás y, por supuesto, al entorno. De allí que al narrarse los sujetos tienen la posibilidad de situarse en el mundo, es decir, de comprenderse en contexto, de cara a los otros, considerando el futuro, el presente y el pasado. Comprenderse o auto-comprenderse, se hace narrándose; en esta condición fundamental el ser humano se sitúa en el mundo, se narra históricamente situado: en todo nuestro pensar y conocer, estamos ya desde siempre sostenidos en la interpretación lingüística del mundo. En este sentido el lenguaje es la verdadera huella de nuestra finitud (Barragán, 2012).

En síntesis, la narración y la memoria posibilitan formas de comprensión de los trayectos sociales y políticos, principalmente, mediante las cuales se identifican elementos esenciales en las interacciones humanas en escenarios virtuales como Facebook, algunas desde el lenguaje y sus diversas formas comunicativas, otras tantas, desde la recordación de contextos y las experiencias individuales y colectivas.

Metodología

Fue una investigación cualitativa de corte hermenéutico, dirigida a interpretar los sentidos configurados por los jóvenes a partir de las narraciones de sus vivencias y formas de ser en el mundo en relación con la red social Facebook. Lo anterior, sustentado en que "la única opción para desentrañar los sentidos ocultos en el texto social es la hermenéutica, con las implicaciones metodológicas que de ello se derivan" (Alvarado, citado por Díaz, 2009, p. 133).

Se definió como población específica jóvenes escolares de grado décimo del Colegio Luis López de Mesa, IED, que voluntariamente aceptaron participar en la investigación y a quienes se solicitó su consentimiento informado; así mismo. Esta población participó de la investigación de la siguiente manera: 14 jóvenes escolares respondieron el cuestionario; de estos, 9 participaron en los talleres reflexivos y se seleccionaron 2 jóvenes de manera intencional para el desarrollo de las entrevistas semiestructuradas.

El primer instrumento utilizado fue el cuestionario diseñado y posteriormente validado por jueces expertos, con el cual se quiso acceder a las narrativas de los jóvenes, y aunque el insumo obtenido fue insuficiente para el alcance del objetivo, aportó ideas importantes para la elaboración de los talleres reflexivos y las entrevistas.

Se utilizó el taller reflexivo, entendiendo que su énfasis "se centra en propiciar la reflexión grupal alrededor de temas relacionados con la subjetividad de las personas" (Gutiérrez, 2003, citado por Zapata, 2006, p. 93). Así pues, el taller reflexivo se convirtió en una herramienta válida para fomentar las narraciones que dieran cuenta de las subjetividades, a la vez que facilitó un espacio para construir ejercicios de reflexión grupal. Se diseñaron cinco talleres reflexivos en los cuales se evidenció variedad en la utilización de metodologías, estrategias y recursos. Por último, las entrevistas semiestructuradas se enfocaron en profundizar aspectos abordados previamente en cuestionarios y talleres.

Las narraciones se codificaron atendiendo al instrumento o técnica que suministró el dato y el participante. Además, cada narración fue analizada a la luz de los elementos constitutivos de subjetividad política mencionados por Ruiz y Prada (2012), para luego retomar aquellos aspectos que aportaban de forma más clara a los objetivos específicos. Dicha información se condensó en matrices que permitieron su organización y el respectivo análisis.

Análisis de resultados

Para el análisis de la información se realizaron acciones por etapas de la siguiente manera: primero, se estableció una relación entre las categorías conceptuales mencionadas por Ruiz y Prada (2012) y los resultados encontrados; segundo, se generaron categorías emergentes a partir de las narraciones generadas por los jóvenes, y tercero, se definieron relaciones directas entre las categorías emergentes y cada uno de los objetivos establecidos dentro de la investigación.

De esta manera, se organizaron los hallazgos en tres capítulos: en el primero se especificaron los procesos de subjetivación evidenciados en las narraciones de los jóvenes; en el segundo se priorizó el sentido político vinculado a los relatos dados en relación con la red social Facebook; y en el tercero se analizó cómo los jóvenes perciben las formas de regulación y los elementos constitutivos de la política del uso adecuado y responsable de las TIC.

Procesos de subjetivación

Interesó aquí desarrollar un análisis de las formas específicas como los jóvenes significan la red social Facebook, para reconocer en ellas una toma de posición y generación de sentido que permitió dar cuenta de la configuración de subjetividad política a través de las diferentes emociones, pensamientos y acciones de reflexividad que realizan en torno la plataforma.

Retomando los elementos constitutivos de la subjetividad política desarrollados por Ruiz y Prada (2012) fue posible identificar en las narraciones de los jóvenes algunas expresiones que dejaron ver un posicionamiento frente a aquello que sucede en la red social Facebook:

Sería bueno que en Facebook hubiera personas con mayor conciencia, que promoviera otras cosas no solo pendejadas [...] información que pueda resultar de interés para la comunidad.

Facebook te muestra otro tipo de información, nueva, que puede ser verdad o puede ser que no. Sin embargo muchas personas publican información más real sobre lo que de verdad ocurre".

De esta manera, el proceso de subjetivación se hizo visible en el ejercicio de identificación y resignificación que los jóvenes realizaron sobre Facebook, tal como lo mencionan Ruiz y Prada:

El posicionamiento es lo que permite que nuestra subjetividad política se apoye en los aprendizajes del pasado sin que ello implique clausurar el sentido de la experiencia del porvenir. Es la capacidad de asumir un lugar en un lugar desde donde se pueda contemplar la novedad y desde donde se intenta comprender la diferencia. Por ello es, al tiempo, autoafirmación y apertura. (2012, p. 75)

Otro aspecto que sobresalió en las narraciones tiene que ver con un ejercicio de reflexión y dotación de sentido sobre su propio actuar:

Es que a uno a veces se le va el tiempo, uno dice me voy a estar una hora y lleva 5 [...] Es que uno no hace nada, exacto eso es lo peor, que uno no hace nada y más sin embargo uno no sale. Lo máximo que uno hace es bajar el. y darle me gusta a las imágenes. Uno no hace nada pero está pegado a esa cosa, es ilógico, no entiendo.

Expresiones como estas dejaron ver cómo la experiencia de interacción en Facebook posibilita la emergencia de la subjetividad como un acto de pensarse y hacer evidente la constante tensión en la que se encuentra el individuo por la configuración de una identidad que se confronta constantemente mediante la contrastación y la resistencia respecto del otro (Díaz, 2012).

El sujeto en la vida diaria no siempre es consciente de los procesos que vive ni de los entramados simbólicos en los que está inmerso y que le dan sentido a su existencia, sino que su experiencia adquiere sentido en cuanto se piensa, se pone como centro de reflexión y dimensiona su vida configurada por sentidos que se enmarcan en un contexto cultural específico, el suyo, el que le corresponde vivir y que le ofrece particularidades en el despliegue de su subjetividad y con ello su constitución en cuanto sujeto. (Díaz, 2012, p. 59)

A partir de lo encontrado, es posible distinguir formas de generación de sentido y reflexibilidad que se explicita en la posición que los jóvenes toman frente a la plataforma, frente al mundo. Este posicionamiento se constituye en un acontecer profundamente político e implica un ámbito relacional: nos posicionamos ante otros, con otros, por otros, a propósito de los otros (Ruiz y Prada, 2012, p. 75).

Sentido político

La narración se constituye en el medio por el cual el ser humano está en la posibilidad de auto-comprenderse y situarse de cara a los otros y a su contexto sociocultural. De esta forma, para acceder a la subjetividad política se recurre al lenguaje, porque el individuo expresa la manera como se sitúa en el mundo (Barragán, 2012).

A partir de este horizonte, al conversar sobre las experiencias que los jóvenes tuvieron frente a temas de interés público en Facebook, algunos fueron insistentes en reconocer que en la plataforma circula información mucho más clara y crítica frente a las problemáticas sociales que subyacen en las realidades del país, en comparación con otros medios de comunicación como la televisión, la prensa y la radio. Esto, debido a que en Facebook se manifiestan las inconformidades de los ciudadanos desde las "vivencias reales", la cotidianidad de los sujetos y el sentir de las comunidades.

En esta vía, relatos como los siguientes dieron cuenta de cierto nivel de interés por temas de interés público y de la dimensión política en las interacciones en Facebook:

[...] se podría hacer grupos de personas en contra de las cosas que estén mal.

[...] a través de Facebook uno se puede contactar con anonymous, es un grupo donde se cuestiona la injusticia que hay, yo la sigo.

[...] me he vinculado a grupos sobre la objeción de conciencia y movimientos estudiantiles.

[...] en Facebook en cuanto a temas sociales, recuerdo las controversias por las agresiones y abuso de poder de las autoridades contra los campesinos, injustificables.

En estos relatos se pone en juego la necesidad de generar posturas claras frente a las injusticias, lo que implica la toma de posición por parte del sujeto respecto a las alternativas que los distintos acercamientos discursivos le proponen, teniendo en cuenta que cada individuo tiene -de acuerdo a su contexto e historia de vida- diferentes concepciones y maneras de valorar la realidad y la justicia.

Por otra parte, varios jóvenes refirieron que lo que circula en Facebook frente a las movilizaciones sociales no los motiva a vincularse activamente:

No me he encontrado una movilización que defienda mis intereses o lo que quiero.

Las movilizaciones sociales no me llaman la atención y a veces son para problemas.

Esto dio muestra de que hay una motivación por interrogarse frente a sus intereses en relación con lo que son. Al respecto, Ruiz y Prada (2012) refieren que cuando se pregunta por la identidad se debe preguntar por el quién, esto es, por aquello que va configurando su ser particular, su historia, sus intereses, proyectos de vida, anhelos, valores, su pertenencia a culturas o tradiciones determinadas (p. 37).

Los jóvenes releen la realidad y los temas coyunturales del país, los fenómenos que los componen, las diferentes visiones que de la misma realidad existen. De esta manera, los relatos de los estudiantes permitieron inferir que para ellos no hay un solo vínculo con la realidad a través de la experiencia, hay también una lectura, unos juicios de los contextos de los que se es parte:

[...] me gusta estar consciente de las cosas y al uno ver el paro agrario, el maltrato infantil, femenino, tomas políticas culturales, esas cosas le hace cambiar el pensamiento, entonces pues me interesa porque uno puede interactuar y uno puede intercambiar pensamientos con otras personas [...] Por lo menos hay una imagen de no al servicio militar obligado que es algo de estos días y uno se pone a hablar en Facebook con esas personas y guau tiene pensamientos vacanos [sic].

A la luz de este relato se evidenció un despliegue de la conciencia de sí, de tal forma que el sujeto se des-sujeta para hallarse a sí mismo en relación y corresponsabilidad con los otros, lo que da cuenta del sentido político de la subjetividad, en la medida en que este es concebido de manera narrativa y permite la construcción de relatos individuales y colectivos. Es decir, no hay subjetividad sin comunicación, sin el encuentro con el otro, sin intersubjetividad (Ruiz y Prada, 2012).

Lo que pudo deducirse de varios de estos relatos y posturas políticas es que son el resultado de los referentes culturales, axiológicos, emocionales y racionales a través de los cuales los jóvenes les dan sentido a sus posiciones y relaciones, y por ende los problematizan en sus discursos y prácticas. En el caso particular de los grupos de objeción de conciencia en Facebook, se observa un interés por interpelar las lógicas que legitiman el servicio militar y cuestionar su obligatoriedad; estas reflexiones invitan a la evaluación permanente y cotidiana de las formas en que se presenta el orden social-mente establecido y a valorar las actitudes de resistencia que los diferentes actores asumen frente a una reproducción rutinaria de tal orden.

Por otra parte, en el momento en que el sujeto se reconoce a sí mismo, a la realidad y a otros en ella, se cuestiona tomando una posición frente a lo que descubre día a día a través de sus interacciones; lo que ve, escucha y vive, lo que hace como ser humano que se relaciona a través de la razón, pero también y esencialmente a través de la emoción. Cobra gran importancia la emocionalidad en el modo en que los jóvenes comprenden y nombran las experiencias vividas en Facebook.

Lo dicho anteriormente se evidencia en estos relatos:

[...] En Facebook podemos expresar lo que uno siente y compartir cosas que otras personas no saben, podemos dejar algún mensaje a aquellas personas que lo necesitan, damos a conocer sentimientos que casi nadie sabe.

[...] nos comunicamos y compartimos cosas.

[...] se puede sentir uno como desahogado y a veces lo ayudan a sentirse mejor.

Desde los sentimientos tejidos en la red social Facebook cobró importancia el rescatar la emoción como motor primario de acción. En este sentido, se suscita la necesidad de identificar y manejar asertivamente las emociones que genera la realidad, en particular aquellas emociones asociadas a procesos de violencia y agresiones en la red:

Ciberbullying, es matoneo por medio de redes sociales.

Yo pienso que el Facebook no es solo para lastimar a alguien sino también para conocer más de esa persona.

Así mismo, se debió reconocer que los sujetos no solo se relacionan con su realidad desde la razón, sino que principalmente lo hacen mediatizados por la emoción. Por ello, también es importante reconocer dichas emociones en los otros, pues hay que recordar que es desde la otredad, que el individuo se configura como sujetos.

Desde este lugar, las emociones, según Whittaker (s. f., citado por Moran, 2009), se encuentran influidas por el ambiente social en el que habita el individuo. Así, la manera de pensar, la percepción sobre los demás, las actitudes, la expresión de emociones, entre otros, tienen una base en las relaciones sociales que el ser humano establece desde el inicio de su vida.

Por otra parte, en el desarrollo de los talleres pedagógicos, uno de los elementos que emergió de las narraciones fue el de "Resident Facebook", que representa, según los relatos de los jóvenes, el control rotundo de las personas:

[...] sujetos alienados por la red.

[...] Facebook controla, ejerce ese control sobre ti, definitivamente sí por eso lo reconozco, porque uno a ratos está despachado y está en Facebook y cuando uno se da cuenta, uno que hace todo el día acá? (Marx y Hegel, s. f., citado por Sossa, 2010)

La alienación se da cuando no se posee a sí mismo, cuando la actividad que realiza le anula, le hace salir de sí mismo [sic] y convertirse en otra cosa distinta a la que él mismo propiamente es, así mismo describe la existencia de una ruptura dentro de un sujeto, de un no poseerse totalmente y, como consecuencia de ello, comportarse de un modo contrario a su propio ser. (p. 37)

En esta misma vía, otro estudiante planteó el vínculo crítico con la realidad, en relación con los medios de comunicación: "La publicidad que está en Facebook te invita, usa esto, haz esto, te crea necesidades". Estos enunciados ponen de manifiesto el papel estructurador y normativo que discursivamente se teje por medio de la publicidad en la red social.

Las expresiones utilizadas dan cuenta de la acción reflexiva sobre sí mismo y sobre lo instituido, que caracteriza, según Díaz (2012), la subjetividad política. En este caso los jóvenes problematizan el control que ejerce Facebook sobre los sujetos y la información que circula en la red. De ahí se desprende la necesidad de una subjetividad crítica o autocrítica que parta del tomar distancia de los discursos hegemónicos, que por ejemplo buscan promover subjetividades ligadas al consumo.

De igual forma, otras de las reflexiones a las que llegaron los jóvenes se relacionan con la toma de conciencia frente a lo que se promueve en la red. Algunos de ellos refieren:

Prácticamente que [sic] en Facebook se encuentran y se publican muchas pendejadas, esto depende de qué páginas y amigos sigues. Sería bueno que en Facebook hubiera personas con mayor conciencia, que promoviera otras cosas. Una pendejada en Facebook puede ser estoy en [...], un tema de interés, hubo un trancón en Transmilenio, información que pueda resultar de interés para la comunidad, donde se pueda informar el porqué de este suceso, disturbios, accidentes etc.

En este marco, concienciar supone hacer que alguien tome consciencia acerca de una situación, que la re-conozca, comprenda sus características y su alcance. En este sentido surge la pregunta: ¿Cómo una persona logra hacerse consciente de algo?

Podemos decir que hay dos condiciones necesarias para ello: por un lado, que dicha persona haya pasado por la experiencia, haya vivido el suceso o tenga conocimientos mínimos sobre ese "algo" que se quiere reconocer. Pero en muchas ocasiones no es suficiente tener noticia de la situación para comprenderla. De esta manera se hace necesario también que la persona pueda pensar, meditar y analizar con mayor detenimiento y profundidad sobre el hecho en cuestión para lograr comprenderlo, tomar posición frente a él y, de ser posible, emprender acciones al respecto.

Desde este punto de vista, se puede entender el concienciar como el "darse cuenta de.", cómo el advertir el acontecimiento, la diferencia, lo novedoso y lo significativo de un asunto determinado. "Concienciación", siguiendo a Freire (2010), significa el "despertar de la conciencia" y tiene que ver con la posibilidad del sujeto para comprender su lugar en el mundo, para elaborar juicios éticos con relación a sí mismo y a los demás, estableciendo relaciones entre diversas situaciones y opciones de transformación. Esta conciencia se despierta bajo la condición del diálogo intersubjetivo, de la conversación y del flujo de palabras que van animando el sentido de lo humano hacia el encuentro con el otro, vía fértil para el ejercicio político.

Formas de regulación en la red social Facebook

En este apartado analizamos las formas de regulación que los jóvenes reconocen en sus interacciones en la red social Facebook y su relación con la política pública del uso responsable de las TIC.

Atendiendo a lo que plantean Ruiz y Prada (2012) con relación al elemento del posicionamiento, se recuerda que está referido a la capacidad que tiene el sujeto para juzgar alguna situación o evento. Dicho elemento se evidenció en los jóvenes al manifestar un juicio crítico frente a la libertad que hay para disponer de información que puede no ser censurada de manera inmediata en la red social, casi en un sentido pesimista de poca regulación frente al control que hay en la plataforma: "las restricciones son pésimas, cada quien sube lo que quiere y cuando quiere de una forma u otra, sin importar las restricciones".

Se encontraron narraciones en las que los jóvenes asumen que la responsabilidad frente a la circulación de contenido apropiado o inapropiado depende de los usuarios más que de las regulaciones que establezca la misma plataforma Facebook para salvaguardar la convivencia; pareciera que la carga radicara directamente en ellos. Esto coincide con el planteamiento de Remondino (2012), cuando menciona que las redes sociales dan la impresión al sujeto de asumir cierta libertad dentro de sus acciones y, por tanto, suponer que son ellos quienes se gobiernan dentro del espacio virtual. Esto se fundamenta principalmente en la frase expresada por uno de los jóvenes "no es el Facebook son las personas".

Para establecer el acercamiento con la política del uso responsable de las TIC, se tomaron temas centrales de En TIC Confío y se presentaron en formato de casos. A partir de esto, se hallaron narraciones de los jóvenes referidas a las regulaciones que establecen en sus relaciones, las cuales en ocasiones tienen como punto de partida el apoyo que generan con las personas con las que tienen intereses semejantes o comparten características similares como la edad. También toma importancia la valoración que hacen de la imagen de la persona con la que se establece contacto; esto, en últimas, legitima la postura que se asume en el momento de decidir entablar una conversación con una persona extraña.

A su vez, los jóvenes adoptan recursos que pueden hacer efectivos ante situaciones como el "grooming", e incluso en esencia reconocen que la respuesta básica puede ser "no aceptar a extraños". Cabe mencionar que insisten en el reconocimiento de la acción que surge de ellos, es decir, que a partir de la regulación que se tenga de su comportamiento se posibilitará una experiencia placentera en la red social Facebook. Refieren y asumen un control con relación al tipo de información que publican en la red:

[...] yo solo marco lo necesario, vivo en tal lado nací en tal lado y ya. Nada más, aparte de eso esa sí sería mi privacidad y yo la manejo absolutamente.

Si me llegaran a crear un perfil falso yo hablaría con la persona diciéndole, ey! Por qué das mi información o algo así y si llegase un hombre x a decirme, ven salgamos porque vi tu información yo diría ey no te conozco, adiós, jajaja. Me parece de cierta manera tonta que la nena haya aceptado salir con una persona que no conoce. Yo en eso sí estoy como muy focalizada en eso, si no te conozco no vernos.

Ruiz y Prada (2012) refieren que "hay distintas formas de posicionarse en el mundo, que no hay ninguna mejor que las demás, que todas son susceptibles de enriquecimiento y transformación" (p. 77). Esto se evidencia en las narraciones de los jóvenes cuando son capaces de juzgar un evento y al mismo tiempo mantenerse en su postura, así esta difiera de la de otros, en este caso de los investigadores, quienes tampoco se pueden desligar de sus creencias frente a juzgar un comportamiento violento. Esto se complementa con lo dicho por Bonvillani (2010) cuando dice: "discutir y posicionar el propio punto de vista para decidir con un criterio propio que se tensiona con los de los otros, es vivido por ellos como un espacio de crecimiento personal y colectivo" (p. 37).

En TIC Confío busca dar respuesta a una de las tensiones que los mismos jóvenes manifiestan en torno a lo que se concibe como ciberdependencia.

Ahora que lo pienso, porque de hecho me puse a pensar en eso de por qué uno es adicto al Facebook, pues realmente es como por la falta de vida social, y uno cierra el Facebook, que hace afuera si todo el mundo está conectado en Facebook?, no hay vida social afuera, la vida social ya está en la red, está en la nube. Entonces uno y para qué me salgo si todos también están acá, entonces para qué uno se sale.

Los jóvenes reconocieron algunos beneficios de interactuar en la plataforma, es decir, interpretan que hay ventajas en el uso de la red social y cómo se ha articulado a otros escenarios de su vida cotidiana, es el caso del colegio. Pareciera que lo institucional también está siendo permeado por estas nuevas formas de interacción y, en últimas, los jóvenes regulan sus interacciones escolares también a partir de un medio como Facebook.

[...] uno no se mete por desparche sino por interés social por necesidad cuando decían que algunas veces en el colegio porque alguien hizo una tarea y no fue al colegio, el colegio tiene un monitor de tics para cada salón, el monitor de las herramientas virtuales, ese monitor se encarga de crear una página de Facebook, entonces también están por parte del colegio en Facebook.

Atendiendo a la categoría de proyección se enuncia un elemento: la promesa. Esta tiene que ver con las posibilidades que refieren respecto de la gestión de acciones que se pueden adelantar para comunicar, socializar elementos constitutivos de la política pública y que están asociados a la prevención. Para ello, se dejó abierta la posibilidad con los jóvenes para que ellos puedan dar a conocer la política pública a otros estudiantes del colegio. Quedó implícita esta promesa en la palabra, pero con la consecuente posibilidad de evidenciarse en el colectivo.

Conclusiones

En torno a la discusión generada acerca de los resultados investigativos emergió un aspecto central que refiere cómo un ejercicio de reflexión sobre sí mismo y los otros en relación con la plataforma Facebook permitió la emergencia de subjetividades políticas caracterizadas por el constante cuestionamiento de su actuar y el de los demás.

De esta manera, la afirmación "no es el Facebook, son las personas", es central y evidencia una fuerte tendencia de los jóvenes a asumir la responsabilidad con respecto a enunciar que la regulación de los comportamientos y la prevención frente a temas como el sexting, el grooming o la ciberdependencia, radica en el actuar y en las decisiones que tome el sujeto en función de su protección. Así pues, perciben y manifiestan poder en sus decisiones, actuaciones e incluso en las alianzas que establecen con pares, pero prácticamente no enuncian el deber ser del adulto, de la política o lo institucional para protegerlos.

Se puede decir que los jóvenes reconocen poder en su actuar, expresan sus opiniones, juicios valorativos sin restricciones, refieren cuestionamientos frente al actuar de otros; pero esos cuestionamientos también los enuncian en función de crecer, de indagar y buscar complementar su saber. Es por esto que también mencionan una necesidad de retroalimentación de su discurso, no con el fin de saber si está bien o mal, sino en función, por ejemplo, de tener un espacio de interacción que sea capaz de cuestionarlos, de generarles continuamente algo novedoso.

Los jóvenes exigen herramientas, porque ellos evidencian poder en su actuar y en el actuar colectivo. Esto es fundamental en el momento de difundir una política pública del uso responsable de las TIC porque refleja posibilidades con relación a crear nuevos ejercicios de participación de los jóvenes para su divulgación. La política debe acercarse más a los jóvenes, porque la reclaman, en el sentido de que puede dar respuesta a sus interrogantes frente a cómo garantizar su bienestar y fortalecer las regulaciones que establecen cuando interactúan en la red social.

Así pues, el reconocer el lugar de enunciación de la subjetividad política como un eje central para la comprensión de la realidad contribuyó a analizar los sentidos y resignificación de las relaciones y narraciones que circulan en espacios virtuales como Facebook. Desde las interpelaciones y los relatos de los jóvenes, quienes mencionaron aspectos como: "somos sujetos alienados por la red", se hace evidente un despliegue de la subjetividad política, en la medida en que el sujeto se posiciona y cuestiona la realidad en sí misma, el orden establecido, la institucionalidad, lo aparentemente dado.

Finalmente, lo expuesto también permite establecer que los procesos de reconocimiento y representación intersubjetiva no tienen solo un anclaje en la razón, ya que la conciencia política no es solo una acción racional, sino que la constituyen dimensiones afectivas. Es decir, al sujeto de la racionalidad consciente se le contrapone un sujeto del inconsciente, de las emociones, de los sentimientos. Esto se evidenció en las narraciones de los jóvenes, quienes se enunciaron desde las sensibilidades, la indignación hacia las injusticias y las solidaridades frente a controversias político-sociales y temas de interés público encontrados en la plataforma.


Notas

1 La red social Facebook cuenta con más de 17 millones de colombianos usuarios de la red. Estas cifras ubican al país en la posición número 16 entre los países con mayor número de cuentas registradas en el año 2013.
2 Según Germán Muñoz (2012), la población joven colombiana para el año 2000 (entre 14 y 26 años) representa el 21 % del total. En este grupo poblacional, en especial, entre los más pobres, se concentran problemas de exclusión, falta de oportunidades, reproducción de la pobreza. Los hombres jóvenes padecen altos índices de muertes violentas y las menores expectativas de vida, en comparación con jóvenes de los demás países de América.
3 Con respecto a estos elementos constitutivos, vale la pena señalar que no son excluyentes entre sí. Por el contrario, de manera conjunta son los que logran orientar la comprensión de la subjetividad política. Ahora bien, en la investigación se establecen como categorías de análisis la identidad, el posicionamiento y la proyección, mientras que la memoria y la narración son elementos transversales.


Referencias bibliográficas

Alvarado, S. y Vommaro, P. (2010). Jóvenes, cultura y política en América Latina: algunos trayectos de sus relaciones, experiencias y lecturas (1960-2000). En Clacso (eds.), Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos. Rosario, Santa Fe Argentina. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20120319025640/joven.pdf, [Consultado el 27 de octubre de 2016]         [ Links ].

Amador, J. (2013). Infancias, subjetividades y cibercultura: noopolítica y experiencia de sí. Disponible en http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/view/3935/5643.         [ Links ]

Barragán, D. F. (2012). Subjetividad hermenéutica. Su constitución a partir de las categorías memoria, utopía, narración y auto-comprensión. Bogotá: Cinde.         [ Links ]

Díaz, A. (2009). Sara Victoria Alvarado. La producción de conocimientos sobre subjetividad política desde los jóvenes: aportes conceptuales y metodológicos. Scielo, 26(70), 127-140. Disponible en http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082009000100007&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt.         [ Links ]

Díaz, A. (2012). Devenir subjetividad política: un punto de referencia sobre el sujeto político. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Universidad de Manizales-Cinde.         [ Links ]

Díaz, A. y González Rey, F. (2012, enero-marzo). Subjetividad política y psicologías sociales críticas en Latinoamérica: Ideas a dos voces. Universitas Psychologica, 325-338.         [ Links ]

Galindo, L. y Alves, R. (2015). Movimientos juveniles y usos de las tecnologías digitales en América Latina. En Clacso. Juventudes latinoamericanas: prácticas socioculturales, políticas y políticas públicas (pp. 183-211). Buenos Aires. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20150522115424/juventudes.pdf.         [ Links ]

Gómez, J. (2012). Los meandros de las narrativas políticas juveniles. En Clacso (eds.), Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos (pp. 131-154). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas-Clacso-IDEP. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20130218032232/Subjetividadespoliticas.pdf. [Consultado el 27 de octubre 2016]         [ Links ].

González, E. (2010). Las jóvenes generaciones contemporáneas, evolución de los modos conflictivos de participación política. Revista Mélanges de la Casa de Velásquez [en línea], 34-1, 2004, Disponible en http://mcv.revues.org/1195 [consultado el 30 septiembre 2016]         [ Links ].

Morduchowicz, R. (2012) Los adolescentes y las redes sociales: La construcción de la identidad juvenil en internet. Fondo de Cultura Económica de Argentina.         [ Links ]

Muñoz, G. (2012). Jóvenes, culturas y poderes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1).         [ Links ]

Remondino, G. (2012). Blog y redes sociales: un análisis desde las tecnologías de la gubernamentalidad y el género. Athenea Digital, 12(3), 51-69.         [ Links ]

Rivera, B., Arango, J. & Zamudio, V. (2011). Las subjetividades políticas que circulan en los espacios virtuales de socialización, caso página de Facebook "universitarios con Petro" (tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional-Cinde, Bogotá         [ Links ].

Ruiz, A. y Prada, M. (2012). La formación de la subjetividad política. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

Sossa, A. (2010) La alienación en Marx: el cuerpo como dimensión de utilidad. Ciencias Sociales, 25, 37-55.         [ Links ]

Zapata, J. (2006). Propuesta de taller reflexivo para el sistema tutorial en las UPB. Revista de la Facultad de Trabajo Social. Universidad Pontificia Bolivariana, 22(22). 88-106.         [ Links ]

Zuluaga, M. (2013). La intimidad en jóvenes estudiantes del grado once de la Institución Educativa Colegio Divino Salvador de la Estrella en 2011 a partir del uso de la red social Facebook (tesis de maestría). Universidad de Manizales-Cinde, Manizales.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License