SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Sistematización del proyecto "Los parques educativos: espacios públicos para el ejercicio ciudadano y la construcción de paz en 18 municipios del suroeste antioqueño"Dimensión afectiva de la sexualidad: posibilidades para la construcción del tejido social con los otros índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo

versión On-line ISSN 2145-0366

Aleth. rev. desarro. hum. educ. soc. contemp. vol.9 no.2 Bogotá jul./dic. 2017

 

Artículos de investigación

Desarrollo humano en las localidades de Bogotá y su relación con las estructuras familiares

Human Development in Districts Within Bogota and Its Relationship with Family Structures

Desenvolvimento humano nas localidades de Bogotá e sua relação com as estruturas familiares

Diana Niño-Muñoz* 

Erika Díaz-López** 

Beatriz Ricaurte-Parrado*** 

Elbers Villalobos-Arango**** 

* Magister en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, Universidad de los Andes. Docente catedrática de la Maestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia, Instituto de la Familia, Universidad de La Sabana, Chia, Colombia. Docente-investigador, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: diananimu@unisabana.edu.co. Código ORCID: http://orcid.org/0000-0002-2042-130X

** Magíster en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. Correo electrónico: erikadilo@unisabana.edu.co. Código ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1088-3623

*** Magíster en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. Correo electrónico: beatrizripa@unisabana.edu.co. Código ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5286-0358

**** Magíster en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. Correo electrónico: elbersviar@unisabana.edu.co. Código ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1171-8571


Resumen

La familia es el primer agente de socialización responsable de múltiples funciones en su interior. Además, la familia es una institución social que puede influir en su entorno mejorando la calidad de vida en la sociedad, por lo cual se convierte en una preocupación para algunas políticas públicas. Desde esta perspectiva, el estudio de las estructuras familiares permite hacer una aproximación a esta realidad social. Así, el objetivo del presente artículo de investigación es esclarecer si alguna estructura familiar se presenta como posible condición necesaria relacionada con una mayor calidad de vida en las localidades de Bogotá, específicamente entre el 2011 y el 2014. Para ello se llevó a cabo un análisis comparativo de semejanzas y diferencias propuesto por Ragin (2007) y se realizó un análisis georreferenciado para identificar posibles patrones. Los resultados evidencian una posible relación necesaria, más no suficiente, entre una peor evolución de la pobreza y un incremento de las estructuras familiares monoparentales, validando la metodología utilizada, pero exigiendo un estudio posterior que incluya otros factores además de la estructura familiar.

Palabras clave: Estructuras familiares; calidad de vida; desarrollo humano

Abstract

The family is the first agent of socialization responsible for multiple functions within it. Furthermore, the family is a social institution that can influence its environment by improving the quality of life of society and therefore it has become an emerging concern for some public policies. From this perspective, the study of family structures allows an approximation to this social reality. In this way, the purpose of this research is to clarify if any family structure is presented as a possible necessary condition related to a higher quality of life in Bogotá's districts, between 2011 and 2014. To reach it, a comparative analysis of similarities and differences proposed by (Ragin, 2007) and a georeferenced analysis were carried out in order to identify possible patterns. The results show that there is a possible, but not sufficient, relationship between a worse evolution of poverty and an increase in single-parent family structures. This validates the used methodology, but it requires a subsequent study that includes other factors besides family structure.

Keywords: Family structures; quality of life; human development

Resumo

A família é o primeiro agente de socialização responsável de múltiplas funções em seu interior. Além disso, a família é uma instituição social que pode influenciar seu entorno, melhorando a qualidade de vida na sociedade, por isso é um elemento de interesse para algumas políticas públicas. Desde essa perspectiva, o estudo das estruturas familiares permite realizar uma aproximação a essa realidade social. Assim, o objetivo do presente artigo de pesquisa é esclarecer se alguma estrutura familiar é apresentada como possível condição necessária relacionada como uma melhor qualidade de vida nas localidades de Bogotá, especificamente entre 2011 e 2014. Para isso levou-se a cabo uma análise comparativa de semelhanças e diferencias proposta por Ragin (2007) e realizou-se uma análise geo-referenciada para identificar possíveis padrões. Os resultados evidenciam uma possível relação necessária, mas insuficiente, entre uma pior evolução da pobreza e um incremento das estruturas familiares mono-parentais, validando a metodologia utilizada, porém exigindo um estudo posterior que inclua outros fatores além da estrutura familiar.

Palavras chave: Estruturas familiares; qualidade de vida; desenvolvimento humano

La familia se constituye como un escenario para el desarrollo individual y colectivo de sus miembros, en la que, a través de las interacciones que se establecen entre padres e hijos, los adultos ponen en marcha un proyecto vital de educación y socialización de los miembros más jóvenes del sistema (López y Palacios, 1998). No obstante, el concepto de familia no ha sido univoco a lo largo de la historia, pues ha sido estudiando desde diferentes enfoques. En las últimas décadas, este debate se ha enmarcado, por un lado, desde el punto de vista de aquellos estudios que han basado su definición a partir de las diferentes configuraciones familiares (Agudelo, 2005; Secretaría Distrital de Planeación, 2011; Arteaga Díaz, 2012; Montoya Osorio y Montoya Pérez, 2013; Flórez, Sánchez y Florez Carmen, 2013; Ullmann, Maldonado Valera y Rico, 2014). Por otro lado, están aquellos que se han enfocado en su criterio de funcionalidad, en el que destacan la función económica, biológica, educativa, cultural y espiritual (Herrera Santi, 1997; Rangel, Valerio, Patiño y García, 2004; Burgos et al., 2017). Los primeros buscan una aproximación a las familias que les permita comprender la realidad social desde una perspectiva general capaz de incidir en políticas públicas. Los segundos se centran en una realidad más específica que analiza al individuo puntual y cómo este se desenvuelve en su entorno como un agente social. En otras palabras, son dos niveles diferentes de la misma realidad: uno macrosocial agregado y otro microsocial específico.

De esta manera, la presente investigación se centra en un análisis agregado, el cual no necesariamente es antagónico con la segunda postura. Aunque ello no es generalizable a la realidad particular de cada familia, algunos estudios que han abordado ambos enfoques han evidenciado la relación que existe entre ellos, especialmente la relación positiva entre la unidad familiar y algunas de sus funciones, que permiten el adecuado desarrollo de sus hijos (Agudelo, 2005; Agudelo Bedoya y Estrada Arango, 2012). Por esta razón, al ser la familia un subsistema dentro de uno más amplio, se asumen las diferentes estructuras familiares como una aproximación al impacto que puede tener la familia en el desarrollo de una sociedad en general, sin olvidar que la familia es el primer agente socializador, cuya principal función es responder a los cambios que se presentan en el medio para lograr el desarrollo autónomo e integral de sus miembros. En este sentido, la familia desempeña un papel importante en la constitución de la calidad de vida de sus miembros y de la sociedad. Por lo tanto, al tener en cuenta el alcance macrosocial de esta propuesta, resulta interesante analizar la relación que puede existir entre las estructuras familiares y la calidad de vida que se disfruta en el entorno. Esta relación no se ha profundizado en Colombia a nivel subnacional debido a la limitación y continuidad de datos frente a esta realidad. Por ello, el aporte de este artículo es suscitar el debate académico al proponer una metodología cualitativa que permita identificar potenciales relaciones entre las estructuras familiares y la calidad de vida en las diferentes localidades de Bogotá, capital de Colombia. De esta forma, se espera contribuir con una metodología novedosa a investigaciones futuras en la fundamentación de políticas públicas para involucrar en ellas a las familias, sin pretender con esto estigmatizar la familia nuclear biparental como un factor determinante en el desarrollo de un país.

Al reconocer que las estructuras familiares no son el único factor que puede impactar el desarrollo, se tomaron como referencia las libertades instrumentales inmersas en la propuesta de desarrollo humano de Sen (2000) como una aproximación a los elementos necesarios para mejorar las condiciones de las que gozan las localidades de la ciudad. Así, el objetivo de este artículo de investigación es esclarecer, a través de una metodología novedosa, si la estructura familiar es una posible condición necesaria que contribuye a obtener una mayor calidad de vida en las localidades de Bogotá, específicamente entre el 2011 y el 2014. En este sentido, dicha propuesta asume que la evolución de estas familias ha sido similar al comportamiento nacional. Colombia ha presentado leves variaciones en la distribución de las tipologías familiares tradicionales durante el periodo 1993-2014, sin desconocer que el aumento de las familias unipersonales ha presentado un crecimiento notorio (OPF, 2015), lo cual se comprende debido a la transición generacional que está sufriendo el continente entero (Flórez y Sánchez, 2013). Al encontrar en Bogotá también una influencia histórica frente al predominio de las familias nucleares, se parte del supuesto de que las localidades con mayor presencia de familias biparentales en los años de estudio también experimentan una distribución similar a la de hace diez años, y, por lo tanto, no hay que desconocer la influencia de la familia en el corto y largo plazo.

Para alcanzar el objetivo de este artículo se utilizó el método comparativo de semejanzas y diferencias propuesto por Ragin (2007), inspirado a su vez en John Stuart Mill (1917), el cual consiste en buscar en un número limitado de casos patrones de elementos parecidos para explicar un fenómeno. Así mismo, se analizan dichos patrones desde una perspectiva espacial, georreferenciando los datos y analizando su relación en el territorio. De esta manera, el estudio espera contribuir en el debate académico como antecedente teórico para futuros diseños de programas y proyectos que favorezcan el desarrollo humano en la ciudad.

Después de la introducción, este artículo presenta en un primer apartado la caracterización de las estructuras familiares, se define el concepto de familia y se referencia la importancia del concepto de desarrollo. Luego se presenta la metodología utilizada, junto con la construcción de los indicadores y de la tabla de la verdad. En la tercera sección se analiza la relación entre las familias y el desarrollo humano en las localidades de Bogotá, para luego estudiar su aproximación espacial. Finalmente, se presentan las conclusiones derivadas del análisis de la investigación frente a la relación entre las estructuras familiares y el desarrollo humano.

La familia y el desarrollo

La familia es el primer agente de socialización, dentro del cual se formalizan las bases para las relaciones intra e interpersonales; es allí donde el ser humano estructura su proyecto de vida y genera la posibilidad de participar en la sociedad de la que hace parte (Pineda, 2013). Así mismo, la familia, al ser la institución humana más antigua, es un agente promotor de cultura; las normas morales en las que se consolida la familia permiten analizar y comprender el funcionamiento de la sociedad, dado "que a través de ella, la comunidad no solo se provee de sus miembros, sino que se encarga de prepararlos para que cumplan satisfactoriamente el papel social que les corresponde" (Olivia Gómez y Villa Guardiola, 2014, p. 15). De la misma manera, el crecimiento y la maduración del grupo familiar permite que sus miembros se puedan capacitar para apropiarse de sus procesos de mejoramiento de la calidad de vida, y a partir del despliegue de sus capacidades logren la construcción paulatina de proyectos de vida individuales y colectivos (Romera, 2003). Lo anterior implica que la familia ejerce diferentes funciones que son necesarias para adaptarse y relacionarse, aspectos primordiales que brindan, por ejemplo, comodidad y seguridad.

En este sentido, la función de la familia es la de responder a los cambios que el medio le plantea, pero conservando la continuidad que le permite a sus miembros incorporar los elementos que contribuyan a un desarrollo autónomo para lograr el equilibrio. Por ello, la familia tiene al menos las siguientes funciones al interrelacionarse con la sociedad: de producción o distributiva (económica), educativa, religiosa, reproductiva, recreativa, protectora, judicial y de control (Ibarra, 1995). Así se comprende que la familia le brinda al individuo los espacios para desarrollar sus capacidades para alcanzar el desarrollo humano (Robeyns, 2003). Desde esta perspectiva, es importante recordar que la familia se aborda como el centro del desarrollo vital de las personas (Arteaga Díaz, 2012), y que el bienestar tiene una naturaleza multidimensional que se relaciona con las esferas políticas, económicas, culturales y sociales (Robeyns, 2003). Por tanto, es función de la sociedad generar una participación dentro de las políticas públicas que permita tener en cuenta las características y las necesidades de las familias con el fin de formalizarla como agente de desarrollo (Ullmann et al., 2014). Por tanto, el análisis de la familia frente al progreso social exige pasar del discurso a la acción a través de políticas públicas que orienten el desarrollo de un país (Vivero Chavarría, 2007).

Desde esta última perspectiva, y sin desconocer las realidades complejas que vive la familia, sus funciones y la construcción de potencialidades y capacidades que ella permite, algunos estudios se han centrado en las estructuras familiares como variable de aproximación macrosocial que permite comprender el contexto general de una sociedad (Agudelo, 2005; Secretaría Distrital de Planeación, 2011; Arteaga Díaz, 2012; Montoya Osorio y Montoya Perez, 2013; Flórez, Sánchez y Florez Carmen, 2013; Ullmann, Maldonado Valera y Rico, 2014), sin por ello estigmatizar una u otra estructura frente a su impacto sobre el desarrollo. Según las tipologías modernas, en Colombia se han definido las siguientes (Secretaría Distrital de Planeación, 2011): (1) nuclear: puede ser biparental y monoparental, la primera siendo un hogar compuesto por los dos cónyuges y sus hijos o ningún hijo, y la segunda un hogar compuesto por mamá o papá e hijo o hijos; (2) familia extensa: es un hogar nuclear más otros parientes, un miembro de la pareja con hijos y otros parientes o una persona con otros parientes; y (3) hogares compuestos, los cuales están conformados por uno nuclear o extendido más otra u otras personas cuya relación con el jefe de hogar no es de parentesco.

Por otra parte, al recordar el debate sobre la influencia de las estructuras familiares en el desarrollo (Duranton, Rodríguez-Pose y Sandall, 2009; Greif, 2009), se hace necesario comprender qué tipo de desarrollo se busca alcanzar. Esto puede depender de la perspectiva desde la que se analice, la cual ha fluctuado a través del tiempo. Desde Adam Smith (1794), pasando por Solow (1956), Rostow (1960) y Rosenstein-Rodan (1961) y llegando a Sen (2000), las diversas posturas frente al desarrollo han abordado de diferente manera este concepto y han presentado diversas relaciones con la dimensión social.

Desde una visión económica clásica, el desarrollo ha sido entendido como el incremento de producción de bienes y servicios. En otras palabras, el desarrollo es medido a través del aumento del producto agregado y el crecimiento del producto interno bruto (PIB) para fomentar el bienestar de la población. Este implica una mayor renta, la cual se difunde como una mayor utilidad o bienestar económico para los habitantes de una nación (Sen, 2000). Desde esa perspectiva, el estudio de las familias ha versado en comprender cuál es su aporte a través de otras instituciones sociales y económicas (Duranton et al., 2009) o al mercado (Greif, 2009).

Conviene humanizar el término desarrollo involucrando otras dimensiones del ser humano diferentes al ámbito económico, sin olvidar que el progreso económico también es necesario para fomentar las demás dimensiones que contribuyen a mejorar la calidad de vida las personas (Niño-Muñoz y Llorente, 2012). En sintonía con ello, se puede exaltar la propuesta de desarrollo humano, la cual se entiende como un proceso que permite expandir las libertades reales que tienen los individuos (Sen, 2000). Al contrastar esta postura con la concepción tradicional, la persona no se limita a ser un mero instrumento, sino que es concebida como un fin en sí mismo con capacidad de elegir, valorar y actuar libremente, y, por lo tanto, con la necesidad de expandir sus libertades humanas (Sen, 2000). En este sentido, el desarrollo humano "puede definirse como el ascenso del ser humano en la realización de sus capacidades y aspiraciones con base en la disponibilidad de oportunidades, en una escala de valores histórico-concreta" (Silva, 2007, p. 5). En la medida en que se garantizan los medios para la satisfacción de las necesidades básicas de las personas en términos de salud, educación, recreación, cultura, entre otros, las personas podrán elegir, y a partir de sus libertades tendrán las capacidades para alcanzar la vida que valoran (Alkire, 2005a).

Las personas deben gozar de libertades, es decir, tener la capacidad de hacer y ser (Robeyns, 2003), lo que permite la proyección de metas y propósitos para lograr la construcción de su propio futuro frente a una adecuada calidad de vida, y desarrollo personal y social. Sin embargo, para poder darle operación a estas dimensiones, es necesario recurrir a elementos medibles derivados de la información disponible (Alkire, 2005b). Así, las libertades fundamentales brindan elementos importantes para desplegar las capacidades de las personas, las cuales se pueden dividir en: libertad política, libertad para tener acceso a servicios económicos y libertad de oportunidades sociales, que permitan contar con garantías de transparencia y tener seguridad protectora (Sen, 2000).

Método

El trabajo de investigación se desarrolló con la información disponible para el 2011 y el 2014 de la encuesta multipropósito desarrollada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), principalmente para acceder a la información por localidad de las estructuras familiares (anexo 1) y los indicadores sobre calidad de vida (anexo 2). De igual forma, la Secretaría de Gobierno y la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos han recolectado datos relacionados para este periodo de tiempo que sirvieron de apoyo a la presente investigación (anexo 2). Así mismo, este marco temporal permitió hacer un análisis parcial a la administración distrital consagrada bajo el plan de desarrollo "Bogotá Humana 2012-2015".

En una primera etapa, se construyeron indicadores de análisis para las 19 localidades urbanas de Bogotá. Cada uno refleja al menos una de las libertades instrumentales propuestas por Sen (2000) para el 2011 y el 2014, los cuales se explicarán más adelante. En una segunda fase, se identificó una metodología que permitiera realizar un análisis de la relación entre las familias y el desarrollo, teniendo en cuenta los problemas de continuidad y disponibilidad de los datos. Para ello, el método de la semejanza y la diferencia de Ragin (2007) resultó ser una adecuada aproximación al ser una propuesta cualitativa que estudia las configuraciones, esto es "una combinación específica de atributos que es común a un número de casos" (Ragin, 2007, p. 192). De esta forma, la metodología permite a "los investigadores comparativos examinar patrones de parecidos y diferencias entre casos e intentar comprender la diversidad" (Ragin, 2007, p. 180). Además, buscó analizar las condiciones que causan un resultado concreto a través de la tabla de la verdad (Ragin, 2007). Por tanto, esta metodología exige identificar todos los mecanismos relevantes que afectan un resultado, en este caso el desarrollo humano de las localidades de Bogotá. Entonces, además de las estructuras familiares, este estudio incluyó otros factores como las libertades fundamentales. De esta manera, se reconoce la pobreza como un fenómeno multidimensional con múltiples causas para explicar su surgimiento y persistencia (DNP, 2006). De igual forma, es importante reconocer que, dado el alcance de este artículo, los indicadores seleccionados solo muestran una aproximación general de la realidad bogotana, sin ánimo de estigmatizar o reducir la importancia de cada uno de ellos.

Fue conveniente utilizar este método para determinar relaciones y diferencias frecuentes, dado que se presentó un número pequeño de casos de estudio y era necesario comparar las estructuras familiares y el desarrollo humano desde el punto de vista de las libertades humanas. Se contó con las 19 localidades en Bogotá para dos momentos en el tiempo: el 2011 y el 2014. La ventaja de este método en el territorio se identificó en Niño-Muñoz (2015) al permitir descartar condiciones necesarias o suficientes frente a un determinado fenómeno dentro del contexto colombiano. Sin embargo, conviene resaltar que cuando este método analiza las semejanzas y las diferencias entre los casos, no tiene en cuenta que resultados idénticos o similares pueden ser consecuencia de trayectorias diferentes (Schmitter, 2009).

Adicionalmente, y como una fuente alterna de análisis, se realizó una interpretación georreferenciada en la cual se construyeron mapas de la ciudad donde se mostraron las localidades urbanas y se representaron cada uno de los indicadores que se trabajaron en la investigación. Los indicadores se dividieron en aquellos que estuvieran por encima de la mediana de los datos (representado con el color negro) y aquellos que estuvieran por debajo de dicha mediana (indicado con el color blanco). La construcción de los mapas permitió un análisis rápido de los datos consignados en la tabla de la verdad que se construyó para el proyecto con el fin de identificar posibles asociaciones espaciales.

Construcción de los indicadores de análisis

En la primera fase de esta metodología, se construyeron indicadores que estuvieran enmarcados dentro de la perspectiva de desarrollo humano y las libertades instrumentales, teniendo en cuenta la importancia de las estructuras familiares. Frente a las realidades familiares, se tomaron con variables de aproximación las estructuras familiares descritas en el anexo 1, como se justificó en los apartados anteriores. Por su parte, las variables e indicadores utilizados para representar las libertades instrumentales se justifican en la siguiente lista:

La libertad económica se ocupa de la autonomía material del individuo en relación con el estado y otros grupos organizados. Una persona es libre económicamente cuando tiene el control total de su trabajo y propiedad, la cual se complementa con la libertad laboral, en la que los trabajadores y las empresas interactúan sin restricción por parte del Estado para alcanzar el máximo empleo posible (Sen, 2000). Así, esta libertad se relaciona directamente con el empleo, a través de la tasa de ocupación (TO), pues la capacidad adquisitiva favorece y despliega las funciones para elegir (Robeyns, 2003). De esta forma, se tomó la to publicada por el Observatorio de Desarrollo de Bogotá, la cual corresponde a la relación porcentual entre la población ocupada y el número de personas que integran la población en edad de trabajar.

La libertad política señala a los regímenes democráticos. En este aspecto, Robeyns (2003) analiza las capacidades propuestas por Nussbaum (2002) y resalta la importancia de los principios políticos. En este sentido, el Estado debe generar planes y programas que fomenten la libertad de participar en el debate y los escrutinios públicos (Sen, 2000). Por esta razón, se tomó la participación electoral en las votaciones para alcalde mayor de Bogotá como indicador de esta libertad. De esta forma, se calculó la proporción de la población de cada localidad que efectivamente participó en los procesos electorales, sobre todo aquellos que tenían posibilidad de votar, como un indicador del compromiso democrático de los habitantes de la ciudad, aunque es importante denotar las limitaciones de corrupción o apatía cívica que puede tener esta suposición (Niño-Muñoz, 2015). Así mismo, al tener en cuenta que estas elecciones son cada cuatro años, se asumió el mismo indicador presentado en el 2011 para todo el periodo.

Las libertades relacionadas con las oportunidades sociales se vinculan directamente con el acceso a la educación, lo cual potencializa otras libertades como la económica y la política, ampliando su espectro de posibilidades laborales y de participación ciudadana (Sen, 2000). Por esta razón, se tomó como indicador de dicha libertad la tasa bruta de matrícula, la cual permite ampliar otras libertades y oportunidades, además de construir vínculos con los demás y el Gobierno (Robeyns, 2003). Este indicador es reportado por la Secretaría de Educación Distrital, y relaciona el número de niños matriculados entre 5 y 16 años frente a los niños en edad de estudiar de esa misma edad (Secretaría de Educación de Bogotá, 2014).

La seguridad protectora busca apoyar a los más desfavorecidos para que tengan la capacidad de prosperar y sobrevivir en la sociedad, estableciendo planes que posibiliten la disminución de la miseria, la habitabilidad de calle, entre otros (Sen, 2000). Por ello, en este estudio dicha libertad se relacionó con los planes de gobierno que favorecen a la población más vulnerable, específicamente frente a la vinculación de las personas al régimen de salud subsidiado. Este tipo de ayuda favorece el acceso a servicios de salud y de apoyo social fundamentales, ambos para el despliegue de la capacidad de los más desfavorecidos (Álvarez, 2001). Así, esta investigación tomó como indicador el porcentaje de personas reportadas por la Secretaría de Planeación Distrital, y se calculó el porcentaje de personas afiliadas al Sistema de Seguridad Social en salud sobre la población total de la ciudad.

Finalmente, la última libertad se relaciona con las garantías de transparencia, en las que se analiza el grado de confianza en las personas en los tratos con sus semejantes y con la sociedad de la que hacen parte, y la garantía de contar con divulgación de la información (Sen, 2000). Para comprender este fenómeno en las localidades de Bogotá, se tomó la percepción de corrupción que los ciudadanos informaron en la encuesta realizada por Bogotá Cómo Vamos del 2014.

Para analizar la calidad de vida de las localidades, se utilizó el índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) y el índice de pobreza multidimensional (IPM). El NBI "permite captar la disponibilidad y el acceso a servicios considerados básicos, por medio de cinco indicadores simples, los cuales son: vivienda inadecuada, hacinamiento crítico, servicios inadecuados, alta dependencia económica, inasistencia escolar" (Secretaría Distrital de Planeación, 2007, p. 9). La metodología de este indicador "clasifica como pobre por NBI al hogar que tiene al menos una carencia en alguno de los indicadores simples" (Secretaría Distrital de Planeación, 2007, p. 9). Sin embargo, este índice presenta una debilidad en cuanto a su estructura, pues se identifica a un hogar como pobre si presenta una o todas las carencias. No existe una diferenciación entre un hogar y otro, es decir, se presenta en la misma proporción a un hogar que solo carece de uno de estos índices o de todos, y se miden en igual proporción las variables, sin tener en cuenta la cantidad de carencias que pueda presentar un hogar u otro.

Por otra parte, el IPM incluye otras variables complementarias para su medición, como el trabajo, la salud, el acceso a servicios públicos, las condiciones educativas en el hogar, las condiciones de la niñez y la juventud, y las condiciones de la vivienda. Igualmente, se identifica dentro de este indicador un hogar o persona como pobre si tiene al menos el 30% de las carencias. En este sentido, también se analiza que existe una dificultad porque los pesos son iguales para todos los hogares y no se discrimina el porcentaje que pueda presentarse en cada una de las variables sino en su totalidad (Secretaria Distrital de Planeación, 2007).

Construcción de la tabla de la verdad

En la segunda fase de esta metodología, se construyó la tabla de la verdad para descartar posibles relaciones necesarias o suficientes entre la calidad de vida y las estructuras familiares en las distintas localidades (anexo 3). En la primera columna se presentan las localidades, en la segunda y la tercera la evolución de los índices sobre calidad de vida y, en las siguientes columnas, cada uno de los indicadores sobre estructuras familiares y libertades instrumentales. Para una mayor explicación de los indicadores utilizados se puede remitir al anexo 2. Se procedió a comparar estos indicadores con los datos de la ciudad para mirar si estaban por encima o por debajo del dato distrital y, de esta forma, asignarles un valor de 0 o de 1, como se observa en la tabla 1.

Tabla 1 Interpretación de los datos consignados en la tabla de la verdad 

Periodo (años) 2011 y 2014
Valor 0 1
Crecimiento IPM Por debajo de Bogotá Por encima de Bogotá
Familias biparentales Evolución negativa Evolución positiva
Familias nucleares Evolución negativa Evolución positiva
Familias monoparentales Evolución negativa Evolución positiva
Familias unipersonales Evolución negativa Evolución positiva
Familias compuestas Evolución negativa Evolución positiva
Crecimiento tasa de ocupación (to) Por debajo de Bogotá Por encima de Bogotá
Tasa de participación electoral (TPE) Evolución negativa Evolución positiva
Crecimiento tasa de cobertura bruta de matriculación (TCB) Por debajo de Bogotá Por encima de Bogotá
Régimen subsidiado (R_SUB) 2011 y 2014 Evolución negativa Evolución positiva
Transparencia No mejoró la percepción de corrupción o permaneció igual Mejoró la percepción de corrupción

Con esta distribución, se dividieron las localidades en dos grupos: en el primero, están aquellas localidades que presentaron una mayor evolución en sus condiciones de vida que Bogotá en general, y el segundo, aquellas localidades con menor crecimiento. Si un conjunto de elementos estaba en todos los casos de un grupo, se concluyó dicho patrón como una posible condición necesaria para gozar de una mejor calidad de vida. Sin embargo, cuando ese mismo patrón se encontró en algunas localidades del grupo restante de localidades, se concluyó que dicho patrón era una posible condición necesaria más no suficiente para gozar de una mejor calidad de vida. Según ello, este método permitió determinar si alguna estructura familiar, con especial énfasis en las biparentales, representó una posible condición necesaria para tener una mejor calidad de vida en Bogotá.

Resultados

Las familias nucleares completas (biparentales) son las estructuras familiares que predominan en todas las localidades de Bogotá, como se observa en el anexo 1. Se evidenció un crecimiento del número de familias biparentales para el 2011 y el 2014 en todas las localidades de la ciudad en el periodo de estudio. También se vio un aumento del número de familias monoparentales para el periodo de estudio en la mayoría de las localidades, a excepción de la Candelaria y Ciudad Bolívar que presentaron un leve descenso de 8,9% y 1,2%, respectivamente. Por otra parte, se presentó una disminución del número de familias compuestas en la ciudad, aunque en las localidades de San Cristóbal, Kennedy, Los Mártires y Barrios Unidos el número de familias compuestas aumentó en 33%, 27%, 18% y 8%, respectivamente.

Por su parte, el número de las familias extensas presentó un aumento en algunas localidades de la ciudad. Sin embargo, Chapinero, Santa fe, Tunjuelito, Kennedy, Los Mártires, Antonio Nariño, Candelaria y Rafael Uribe presentaron una disminución en este aspecto. Así mismo, el número de familias unipersonales aumentó en todas las localidades de la ciudad. Al evidenciar los crecimientos relativos de las diferentes estructuras frente al progreso de las familias biparentales, se presentó el crecimiento de dichas estructuras frente a las estructuras compuestas (anexo 1), aunque las familias unipersonales presentaron un mayor crecimiento en casi todas las localidades en comparación con la evolución de las familias biparentales.

Al analizar la calidad de vida de las localidades desde la evolución del IPM, se encontró que todas las localidades habían disminuido sus niveles de pobreza. Sin embargo, al utilizar la metodología propuesta, se construyó una tabla de la verdad (anexo 3) con las estructuras familiares y las diferentes aproximaciones a las cinco libertades instrumentales propuestas por Sen (2000), organizada en dos grupos de localidades. El primer grupo, identificado con el número cero, presentó un crecimiento del IPM por debajo del crecimiento de Bogotá para el periodo 2007-2014, y el segundo grupo, identificado con el número uno, experimentó un crecimiento del IPM por encima del crecimiento distrital para el mismo periodo. Esta distinción permite analizar por qué las localidades del segundo grupo fueron las que peor desempeño reflejaron en la ciudad, a pesar de compartir el mismo marco institucional. Así, en este segundo grupo se identificaron cinco localidades (Usaquén, San Cristóbal, Usme, Bosa y Suba). Este grupo también presentó un crecimiento de las familias nucleares (salvo en San Cristóbal), un aumento de las familias monoparentales, un incremento de las familias unipersonales (aunque esto es generalizado en todas las localidades de la ciudad) y un decrecimiento de las familias compuestas (salvo en San Cristóbal), aunque no tuvieron una relación puntual con las familias biparentales. Así mismo, se relacionó con una mayor tasa de participación electoral comparada con el desempeño del distrito en este aspecto, un crecimiento de la tasa de cobertura bruta de matrículas del tcb por encima de Bogotá (sin incluir Usaquén) y una tasa de régimen subsidiado por encima del distrito. Finalmente, la percepción de corrupción no mejoró o permaneció igual en estas localidades, excluyendo a Suba.

De esta manera, se presenta una posible relación necesaria, más no suficiente, entre una peor evolución del IPM y un incremento de las estructuras familiares monoparentales. Este resultado es consistente con Ullmann et al. (2014), quienes encontraron que los hogares en pobreza o vulnerables a la pobreza tienen una mayor presencia de monoparentalidad con jefatura femenina. De esta manera, se encuentra que la metodología propuesta permite identificar potenciales relaciones entre las estructuras familiares y la calidad de vida en las diferentes localidades. Sin embargo, esta perspectiva revela también la necesidad de focalizar el estudio familiar a casos puntuales que permitan examinar con detalle no solo la estructura familiar, sino también las funciones que las familias bogotanas han tenido frente a los indicadores de pobreza y, de esta forma, reconocer a la familia como un espacio para desarrollar las capacidades de las personas (Robeyns, 2003).

Asociación espacial

Para fortalecer el análisis anterior, también se realizó un estudio georreferenciado en todas las localidades para establecer si existía alguna relación espacial entre las estructuras familiares y las libertades que fomentan el desarrollo humano en las localidades de Bogotá.

Al comenzar el análisis con el crecimiento del NBI frente al desempeño de este índice en Bogotá en general, se comprobó que el deterioro en las condiciones de vida se concentró en las localidades de Suba, Usaquén, Chapinero, Fontibón, Kennedy Santafé, Antonio Nariño, Los Mártires y Rafael Uribe Uribe (mapa 1). Esto se relaciona de manera importante con el nivel de ingresos per cápita del 2011.

En el mapa 2 se refleja una concentración de las localidades ubicadas al norte de la ciudad que experimentaron un nivel de ingresos per cápita superior a la mediana de la ciudad. Sin embargo, al analizar el crecimiento del IPM y al compararlo con la evolución general de la ciudad, este se concentra sobre un corredor en toda la frontera oriente de la ciudad. Así mismo, este fenómeno sucede en las localidades de Tunjuelito, Bosa, Kennedy y Fontibón, generando un corredor perpendicular direccionado hacia la salida occidente de la ciudad (mapa 3).

Los mapas 4 al 9 muestran la ubicación donde se concentraron las diferentes estructuras familiares para el 2014. Se evidenció que las familias nucleares, incluyendo las familias biparentales (mapa 5) y monoparentales (mapa 6), se ubicaron alrededor del centro de la ciudad. De esta forma, las localidades con menor presencia de estas tipologías fueron Chapinero, Santa Fe, Candelaria, Barrios Unidos, Teusaquillo, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Tunjuelito y Rafael Uribe Uribe. Esto es importante si se compara con la distribución de la población en la ciudad. Como se observa en el mapa 4, en esta zona central de Bogotá hay una menor población (por debajo de la mediana de la ciudad). Por su parte, las familias compuestas y extensas se ubicaron ante todo al norte de la ciudad, disminuyendo su presencia al sur del corredor oriente de la ciudad donde el crecimiento de la pobreza fue mayor (mapas 7 y 8).

Al observar la evolución que tuvieron las diferentes estructuras familiares, es decir, el crecimiento positivo o negativo de las localidades frente a estas estructuras del 2011 al 2014, se hace evidente el crecimiento de las familias nucleares en toda la ciudad, excepto en las localidades de San Cristóbal y la Candelaria (mapa 9).

De igual forma, las familias monoparentales crecieron en todo el distrito salvo en Candelaria y Ciudad Bolívar (mapa 10). Es importante recalcar que la Candelaria es una localidad con población mayoritariamente flotante. Su población para el 2011 fue de 24.144 personas, lo cual representaba solo el 0,3% del total de la población (Secretaría Distrital de Planeación, 2011). Así mismo, en todas las localidades de la ciudad se presentó un crecimiento en las familias unipersonales (mapa 12). No obstante, al observar el mapa 12 se evidencia que no hay una relación entre los ingresos per cápita y los mayores niveles de crecimiento de las familias unipersonales. También se encontró una disminución de las familias compuestas a lo largo del territorio distrital, salvo en cuatro localidades: San Cristóbal, Kennedy, Barrios Unidos y Los Mártires (mapa 11). Como se observa en el mapa 11, las familias compuestas no tienen un gran peso en la ciudad.

Por otra parte, los mapas 12, 13 y 14 permitieron analizar el crecimiento de la tasa de cobertura bruta educativa frente al distrito, donde se encuentra una posible relación necesaria más no suficiente al asociarla con el crecimiento del ipm relativo a Bogotá del mapa 3. Aunque el crecimiento de la educación tuvo un mayor esfuerzo en las localidades ubicadas al sur de la ciudad (sin tener en cuenta Sumapaz) y al sur de los corredores con mayor crecimiento del IPM en relación con Bogotá, no se ha logrado cambiar la tendencia de pobreza en estas localidades. Dichos resultados insinúan que existen otros factores que deben acompañar a la educación para poder vencer la pobreza.

En las localidades del sur de la ciudad se presentó un mayor crecimiento de la tasa de ocupación en comparación con la tasa general de la ciudad. Sin embargo, esto no se relacionó con el nivel de ingresos per cápita recibidos en este sector presentados en el mapa 2. De esta forma, los menores niveles de crecimiento del empleo se ubicaron al norte de Bogotá, en donde los ingresos per cápita fueron más altos durante el 2011 y el 2014, con una mayor especialización del recurso humano en esta zona, siendo acreedora a una mayor retribución salarial. Finalmente, el nivel de percepción sobre la corrupción se mantuvo constante en la mayor parte de las localidades bogotanas para este periodo de tiempo, salvo en Usme y Los Mártires, como se observa en el mapa 15.

Conclusiones

El presente artículo se centró en la posible relación que puede existir entre las diversas estructuras familiares y la calidad de vida para el 2011 y el 2014 en Bogotá utilizando una metodología cualitativa que permite hacer análisis con pocas observaciones. En este sentido, se presentó una posible relación necesaria, más no suficiente, entre una peor evolución del IPM y un incremento de las estructuras familiares monoparentales. Este resultado es consistente con otros estudios con aproximaciones estadísticas, validando la metodología utilizada. Sin embargo, el incremento de las familias monoparentales también se presentó en otras localidades, lo que demuestra que las condiciones socioeconómicas de las localidades no se ven influenciadas de manera determinante por la presencia de este tipo de estructura familiar, es decir, la evolución de este factor no es suficiente para explicar el desarrollo socioeconómico. Ello evidencia que contar con una mayor proporción de familias monoparentales en un territorio no implica que las condiciones socioeconómicas deben empeorar necesariamente. Esto además evidencia la exigencia de profundizar del estudio familiar para futuras investigaciones que permita examinar no solo la estructura familiar, sino también sus funciones y su relación con pobreza, y así abordar este fenómeno desde una perspectiva multidimensional y reconozca a la familia como un verdadero espacio para desarrollar las capacidades de las personas. Por otra parte, el aumento generalizado de las familias unipersonales en todas las localidades evidencia el fenómeno que está ocurriendo en Colombia y en el contexto latinoamericano, lo cual hace suponer el surgimiento de síntomas de una posible transición generacional en Bogotá.

Desde la perspectiva del desarrollo humano se puede concluir que programas asistenciales del distrito no han alcanzado los resultados deseados, pues para el periodo del 2011 y el 2014 las condiciones socioeconómicas de algunas localidades no mejoraron con el aumento de dichos programas, aunque es necesario recalcar que este no es el único factor que pudiera explicar los niveles de pobreza. Por esta razón, se recomienda analizar con mayor detalle el enfoque y el alcance que tienen estas iniciativas para determinar su mejor implementación, pues los resultados sugieren que no se está fomentando la autonomía dentro de los ciudadanos asistidos para alcanzar la vida que tienen razones para valorar. Así mismo, estas desmejoras en la calidad de vida presentan una posible relación con el aumento de la participación electoral y con la percepción de corrupción en el distrito. Ello insinúa que, a pesar de la disminución en el abstencionismo en la ciudad, existen otros posibles factores, como el clientelismo, que impiden una adecuada elección de los gobernantes que garanticen una mejor calidad de vida para todos. Por otra parte, es esperanzador ver que las tasas de cobertura educativa han aumentado. Sin embargo, al no presentar una relación evidente con los peores resultados en pobreza sugiere que el esfuerzo debe incrementarse y que sus resultados se verán en el largo plazo.

Finalmente, del análisis espacial es importante resaltar que el ingreso per cápita se ha concentrado al norte de la ciudad, donde también se presentaron menores niveles de crecimiento del empleo, sugiriendo que se ha presentado una mayor especialización del recurso humano, siendo acreedora a una mayor retribución salarial durante el 2011 y el 2014, la cual no se ha traducido en mejoras significativas en la calidad de vida de todo el entorno. En definitiva, el aumento en los esfuerzos educativos en las localidades ubicadas al sur de la ciudad (sin tener en cuenta Sumapaz) y al sur de los corredores con mayor crecimiento del IPM en relación con Bogotá no se tradujeron en una disminución de la pobreza. Este resultado insinúa que también deben presentarse otros factores que ayuden a combatir la pobreza en la ciudad. Conviene al distrito y a sus procesos de transformación elaborar propuestas metodológicas de intervención en la ciudad con miras al establecimiento de caminos viables de reducción de la pobreza, el mejoramiento de la calidad de vida y la sostenibilidad de un desarrollo humano más integral.

Referencias

Agudelo, M. E. (2005). Descripción de la dinámica interna de las familias monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3, 1-19. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2005000100007. [ Links ]

Agudelo Bedoya, M. E. y Estrada Arango, P. (2012). Cultura de prevención del consumo de sustancias psicoactivas (spa) en la familia. Trabajo Social, Cultura y Derechos Humanos, (14), 79-92. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2005000100007. [ Links ]

Alcaldía Mayor de Bogotá (2012). Caracterización Socioeconómica - Encuesta Sisbén III. Consolidado a febrero del 2012. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionToma-Decisiones/Estadisticas/Instrumentos/Sisben/Boletin_45-2012_Caracterizacion_socioeconomica_Sisben.pdf. [ Links ]

Alkire, S. (2005a). Briefing note capability and functionings: definition & justification. Human Development and Capability Association. Recuperado de //terpconnect.umd.edu/~dcrocker/Courses/Docs/Alkire-CapabilityFunctioning Briefing Note.pdf. [ Links ]

Alkire, S. (2005b). Why the capability approach? Journal of Human Development, 6(1), 116-133. Recuperado de http://doi.org/10.1080/146498805200034275. [ Links ]

Álvarez, J. F. (2001). Capacidades, libertades y desarrollo: Amartya Kumar Sen. En R. Maíz (comp.), Teorías políticas contemporáneas (pp. 381-396). Valencia: Tirant lo Blanch. [ Links ]

Arteaga Díaz, B. L. (2012). Caracterización de las familias en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. [ Links ]

Burgos, G. V., Narváez, N. N., Bustamante, P. S., Burrone, M. S., Fernández, R. y Abeldaño, R. A. (2017). Funcionamiento familiar e intentos de suicidio en un hospital público de Argentina. Acta de Investigación Psicológica (en prensa). DOI: http://doi.org/10.1016/j.aipprr.2017.11.009. [ Links ]

Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2006). Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. En Hacia una Colombia equitativa e incluyente (pp. 15-63). Bogotá: DNP. [ Links ]

Duranton, G., Rodríguez-Pose, A. y Sandall, R. (2009). Family types and the persistence of regional disparities in Europe. Economic Geography, 85(1), 23-47. [ Links ]

Flórez, C. y Sánchez, L. (2013). Serie de Estudios a Profundidad Ends 1990 - 2010. Serie de Estudios a Profundidad, 1-58. Recuperado de http://www.profamilia.org.co/docs/ESTUDIOS%20A%20PROFUNDIDAD%20AF.pdf. [ Links ]

Greif, A. (2009). Family structure, institutions, and growth: the origins and implications of western corporations. Aea Papers and Proceedings, 96(2), 308-312. [ Links ]

Herrera Santi, P. M. (1997). La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 6, 591-595. [ Links ]

Ibarra, R. (1995). La familia: un imperativo para la empresa. Cuadernos de Empresa y Humanismo, 5, 3-35. [ Links ]

Ipsos Napoleón Franco (2014). Bogotá cómo vamos 2014, 1-93. Recuperado de http://www.saludcapital.gov.co/Evaluacion%20de%20Politicas%20Publicas%20desde%20el%20enfoque/III%20Sesi%C3%B3n%2028%20Agosto%202014/Encuesta%20Percepcion%20Ciudadana2013.pdf. [ Links ]

López, M. J. y Palacios, J. (1998). La familia como contexto de desarrollo humano. M. J. Rodrigo y J. Palacios (coords.), Familia y desarrollo humano (pp. 25-44). Madrid: Alianza Editorial. [ Links ]

Mill, J. S. (1917). Sistema de lógica inductiva y deductiva. D. Jorro (ed.). Trad. E. Ovejero y Maury Madrid: [ Links ]

Montoya Osorio, M. E. y Montoya Pérez, G. (2013). Relaciones matrimoniales. Medellín: Librería Jurídica Dikaia. [ Links ]

Niño-Muñoz, D. (2015). Calidad de vida y desarrollo institucional en los municipios petroleros colombianos, 2000-2010. Revista de Economía Institucional, 17(33), 203-230. DOI: http://doi.org/http://dx.doi.org/10.18601/01245996.v17n33.09. [ Links ]

Niño-Muñoz, D. y Llorente, B. (2012). Hacia una visión humanista del desarrollo. En L. Irizar (ed.), Humanización de la vida socio política según "Caritas in veritate" (2a ed.) (pp. 171-180). Bogotá: Editorial San Pablo. [ Links ]

Nussbaum, M. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. El enfoque de las capacidades. Barcelona: Herder. [ Links ]

Observatorio de Desarrollo Económico (2015). Base de datos trabajo decente y digno. Bogotá: Observatorio de Desarrollo Económico. Recuperado de http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/base/tema.php?idPalabraSeleccionada=51. [ Links ]

Observatorio de Políticas de las Familias (OPF) (2015). Tipologías de familias en Colombia: evolución 1993-2014. Bogotá. Recuperado de https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Portals/0/Documentos/Tipologiasevolucion_dic3.docx. [ Links ]

Olivia Gómez, E. y Villa Guardiola, V. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, 10(1), 11-20. [ Links ]

Pineda, A. (2013). Los vínculos afectivos en las familias como recurso ante la vulnerabilidad. Revista Aletheia, 5(2), 90-107. Recuperado de http://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/162. [ Links ]

Ragin, C. (2007). La construcción de la investigación social. Bogotá: Universidad de los Andes/Siglo XXI Editores. [ Links ]

Rangel, J., Valerio, L., Patiño, J. y García, M. (2004). Funcionalidad familiar en la adolescente embarazada. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 47(1), 24-27. [ Links ]

Robeyns, I. (2003). Sen's capability approach and gender inequality: selecting relevant capabilities. Feminist Economics, 9. DOI: http://doi.org/10.1080/1354570022000078024. [ Links ]

Romera, M. J. (2003). Calidad de vida en el contexto familiar: dimensiones e implicaciones politicas. Intervención Psicosocial, 12(1), 47-63. [ Links ]

Rosenstein-Rodan, P. (1961). Notes on the theory of the "big push." En E. Howard y H. Wallich (eds.), Economic development for Latin America. Nueva York: St. Martin's. [ Links ]

Rostow, W. W. (1960). The stage of economic growth: a non communist manifesto. Cambrige: Cambrige University press. [ Links ]

Schmitter, P. C. (2009). The nature and future of comparative politics. European Political Science Review, 1(1), 33-61. DOI: http://doi.org/10.1017/S1755773909000010. [ Links ]

Secretaria de Educación de Bogotá, Oficina Asesora de Planeación (2014). Caracterización del sector educativo. Recuperado de http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTICAS_EDUCATIVAS/2015/Caracterizacion_Sector_Educativo_Bogota_2014.pdf. [ Links ]

Secretaria Distrital de Planeación (2007). Boletín 29: Índice de pobreza multidimensional para Bogotá 2003-2007. Bogotá Ciudad de Estadísticas. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/Bogot%E1%20Ciudad%20de%20Estad%EDsticas/2011/DICE112-CartillaIndPobrMultimodal-2011.pdf. [ Links ]

Secretaria Distrital de Planeación (2013). Caracterización socioeconómica Encuesta Sisbén III. Boletín 57, 1-73. [ Links ]

Secretaria Distrital de Planeación (2015). Encuesta multipropósito 2014. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Encuesta_Multiproposito_2014/Cartilla-Multiproposito.pdf/. [ Links ]

Secretaría Distrital de Planeación (2011). Boletín 32: Principales resultados de la primera encuesta multipropósito para Bogotá 2011. Bogotá Ciudad de Estadísticas. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/Bogot%E1%20Ciudad%20de%20Estad%EDsticas/2011/DICE115-CartillaEncuesMultipropos-2011.pdf. [ Links ]

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Bogotá: Editorial Planeta. [ Links ]

Silva, J. (2007). Crecimiento económico y desarrollo humano: una distinción necesaria en la búsqueda de un nuevo modo de desarrollo. Sesión Solemne de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, Universidad Autónoma de Colombia. [ Links ]

Smith, A. (1794). Investigación de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Valladolid: Fondo Bibliográfico de la Biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. [ Links ]

Solow, R. (1956). Contribution to the theory of economic growth. Quarterly Journal of Economics, 70(1), 65-94. [ Links ]

Ullmann, H., Maldonado Valera, C. y Rico, M. N. (2014). La evolución de las estructuras familiares en América Latina, 1990-2010. Serie Políticas Sociales, (193). Recuperado de https://www.unicef.org/lac/S2014182_es.pdf. [ Links ]

Vivero Chavarría, E. F. (2007). Aproximación al concepto de familia en desarrollo familiar. Revista Fundación Universitaria Luís Amigó, 10(15), 25-32. Recuperado de http://www.funlam.edu.co/uploads/facultadpsicologia/623_CONCEPTO_DE_FAMILIA_EN_DESARROLLO_FAMILIAR.Viveros.pdf. [ Links ]

Cómo citar este artículo: Niño-Muñoz, D., Díaz-López, E., Ricaurte-Parrado, B. y Villalobos-Arango, E. (2017). Desarrollo humano en las localidades de Bogotá y su relación con las estructuras familiares. Revista Aletheia, 9(2), 242-269.

Anexo 1. Tabla descriptiva de las estructuras familiares en Bogotá en el 2011 y el 2014

Fuente: encuesta multipropósito de Bogotá 2011 y 2014

Anexo 2. Indicadores de la investigación

Indicador Forma de interpretarlo Fórmula Fuente

Anexo 3. Tabla de la verdad

Recibido: 03 de Mayo de 2017; Aprobado: 30 de Octubre de 2017

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons