SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Las prácticas de responsabilidad social: un espacio para la innovaciónProtección integral de niños y niñas: perspectivas políticas para la construcción de paz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo

versión On-line ISSN 2145-0366

Aleth. rev. desarro. hum. educ. soc. contemp. vol.10 no.1 Bogotá ene./jun. 2018

 

Artículos de reflexión

Una reflexión de la vivencia de un maestro, desde el concepto de resignificación, a partir de la apropiación del microrrelato como técnica de investigación*

A Reflection of a Teacher's Experience with the Concept of Resignification from the Appropriation of Micro-story as a Research Technique

Uma reflexão da vivência de um professor, desde o conceito de ressignificação, a partir da apropriação do miniconto como técnica de pesquisa

Jairo Andrés Cárdenas Ruiz1 

**Psicólogo de la Universidad Pontifica Bolivariana, Medellín. Magíster en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales, Cinde, 2015. Código ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9779-9351. Correo electrónico: jairoandrescar@gmail.com


Resumen

Esta reflexión surge en el ejercicio de lectura de un microrrelato utilizado como técnica de investigación en el proyecto "La subjetividad política del maestro en diferentes espacios de aparición" y en el cual se expone la vivencia de resignificación de un maestro. En un primer apartado, se presenta la posición que socialmente es atribuida a los maestros así como un acercamiento, desde el microrrelato, a la narración de sí mismos, un contarse a partir de las experiencias. En la misma línea, se introduce el concepto de la resignificación como base psicoterapéutica en la escucha de historias. En un segundo momento, se retoman fragmentos del microrrelato para no solamente exponer la cotidianidad y la experiencia personal del maestro, sino también identificar algunos aspectos que generen una conexión de resignificación.

Palabras clave: Resignificación; microrrelato; sujeto político; subjetividad; rol; trasferencia; experiencias

Abstract

This reflection emerges from the exercise of reading a micro-story, used as a research technique on the Project "The Political subjectivity of the teacher in different spaces of appearance" and in which is exposed the experience of resignification of a teacher. In a first section, the position that is socially attributed to the teachers is presented, as well as an approach from the micro story, to the narration of oneself, a counting from the experiences. On the same line, the concept of resignification is introduced as a psychotherapeutic basis in listening stories. In a second moment, fragments of the micro- story are retaken, seeking not only to expose the everyday and the personal experience of the teacher, but also to identify some aspects that generate a resignification connection.

Keywords: Resignification; micro-story; subject; politician subject; subjectivity; role; transfer; experiences.

Resumo

Esta reflexão surge no exercício de leitura de uma miniconto utilizado como técnica de pesquisa no projeto "A subjetividade política do maestro em diversos espaços de aparição", no que se expõe a vivência de ressignificação de um professor. Na primeira seção, apresenta-se a posição socialmente atribuída aos professores, assim como uma aproximação, desde o miniconto, à narração de si mesmos, um contraste a partir das experiências. Na mesma linha, introduz-se o conceito da ressignificação como base psicoterapêutica na escuta de histórias. Na segunda seção, retomam-se fragmentos do miniconto para não só expor a cotidianidade e a experiência pessoal do professor, mas também identificar alguns aspectos que podem gerar uma conexão de ressignificação.

Palavras chave: Ressignificação; miniconto; sujeito político; subjetividade; papel desempenhado; transferência; experiências

Apertura

Las propiedades que poseen las historias o relatos que emergen de las experiencias de los individuos, en sí mismos definen la posibilidad de convertirse en momentos que se recuerden o, en el peor de los casos, que sufran aquel olvido en el contexto social o público, esto considerando que no exhiben un carácter de "interés" general, sino particular, lo que tiene como consecuencia que estas, aunque se expongan, simplemente pueden no haberse contado.

En este sentido, el encuentro con formas o maneras de propiciar una excusa para generar espacios de entrega de los relatos, pone de manifiesto la posibilidad de presentar técnicas de investigación posibles que sugieran el carácter de interés propio.

Bajo diferentes miradas es posible la evidencia de la condición de tragedia, desde la cual se recobra, con un impulso de aliento, la capacidad de seguir un paso tras otro caminando por los espacios humanos, los cuales pueden verse solitarios y al mismo tiempo repletos de miles de leyendas, las cuales se reflejan en los ojos de cada uno de los que están allí, y así se establece la posibilidad de acercarse a esa esfera pública o común. De este modo, lo expresa Arendt (2009), "La presencia de otros que ven lo que vemos y oyen lo que oímos nos asegura de la realidad del mundo y de nosotros mismos" (p. 60).

Ahora bien, la existencia humana, compuesta por retazos de diferentes momentos de historia, se exhibe a partir de las situaciones a las que se encuentra expuesto el ser, donde busca encontrar en lo simbólico construido, de un modo distinto y particular, un sosiego para mitigar la angustia a la cual quiere renunciar y encontrar su paz. Aquí es posible plantearse la pregunta ¿Qué torpe puede ser el hombre con sus miles de percepciones e interpretaciones?, considerando que al exponerla en el círculo de lo relatado es necesario "Interrogar nuestra condición humana, es entonces interrogar primero nuestra situación en el mundo" (Morin, 1994, citado por Zimmermann, 2013, p. 80).

Con lo expuesto hasta este momento, es importante señalar la pretensión de este texto que se enfoca en una reflexión desde el acto posible de la resignificación, la cual se contextualizará más adelante, así que no se centra solamente en exponer la cotidianidad y la experiencia personal de un sujeto. Surge a partir de la exposición de un microrrelato elaborado por un maestro participante del proyecto de investigación "La subjetividad política del maestro en diferentes espacios de aparición", quien, en su participación, realizó un ejercicio en el que se propuso exponer un hecho inédito que le haya causado tal perplejidad como persona o como sujeto social, y que le haya permitido pensarse como sujeto político.

Con relación al microrrelato, este caso, asumido desde la apropiación de una técnica dentro de un contexto investigativo, evidencia cómo el maestro participante narra una situación de violencia, protagonizada por grupos armados que imponen una autoridad y que ponen en riesgo su propia vida y la de su familia. Dicho evento desencadena una serie de sucesos que determinan las decisiones que toma para su futuro; la construcción de una familia y su identidad; el establecerse en nuevos espacios, y las posiciones que, ante su quehacer de maestro, emergen en relación con sus estudiantes y con su formación profesional como licenciado de ciencias sociales.

La posibilidad de identificar y reflexionar sobre aquello que encarna la condición del maestro como actor importante en una sociedad, lleva a identificar experiencias de algunos de ellos, a quienes culturalmente les ha sobrevenido el poder otorgado como los poseedores del conocimiento. Esta posición los ha condicionado y les entrega toda la responsabilidad para afrontar la tarea de la formación de aquellos que le son encargados como sus estudiantes, a quienes responde o no, como "oráculo", a todas las preguntas que como aprendices realizan en su proceso formativo. Desde estas dinámicas, también es posible identificar las posibles demandas institucionales para el cumplimiento de la acción de educar y el asumir un papel que cumpla con acciones acordes con lo esperado.

Ahora bien, fuera de los espacios en los cuales se le enclaustra para el ejercicio de su función, se advierte la necesidad humana de valerse de otros espacios para comunicar o contar episodios personales, donde ese maestro surge con una carga emocional y afectiva de la que no da cuenta frente a sus estudiantes, pero sí en los que aparece con su experiencia de vida más allá de los conocimientos. Ante esta situación, es posible que no se piense a los maestros como seres humanos dueños de una historia, desconocida para muchos, sino como personas ubicadas en el lugar público realizando su labor de educar por elección, pasión o vocación.

El microrrelato

De esta manera, el abordaje de elementos que componen el reconocimiento de un sujeto, conducen al asombro de situaciones humanas que perduran y entran en sintonía con lo que se percibe como común, es decir, no alejado de la propia realidad. La invitación al lector es situarse desde la zona de lo común y no desde el aislamiento, también desde el reconocimiento y la posibilidad que este da para resignificarse a modo personal sobre las propias experiencias, pues la realidad, como lo expone Arendt (2009), proviene de lo visto y lo oído, incluyendo aquello que se reconoce como la vida íntima, y esto lleva a una incierta transformación que se considera apropiada para la aparición pública. Con esto en mente, es importante tener en cuenta algunos conceptos que permiten acercarse a la lectura y el desarrollo del texto y que se presentan a continuación.

El microrrelato, que se construye a partir de hechos inéditos que hayan causado perplejidad en el sujeto que narra, es presentado por presenta Mesa (2011) como una técnica de investigación que cobra un sentido distinto al que este tiene en tanto herramienta didáctica para la enseñanza literaria, pues, como técnica de investigación, el microrrelato tiene como objetivo permitirle al sujeto participante no solo que narre en sentido ficcionado -como podría hacerse en un minicuento, ficción o relato corto cuya función es la creación de un texto literario-, sino que se narre a sí mismo, es decir, que se cuente ante otros a partir de su experiencia.

En esta esfera del abordaje del relato, y como técnica de investigación, en la cual se establece el microrrelato como la forma de apropiación de la identidad en lo cotidiano, es posible comprender que:

Cotidiana y espontáneamente, estamos siempre realizando relatos, ya sea a otros o a nosotros mismos. Estos relatos cotidianos sobre cómo nos sentimos, cómo nos definimos o sobre nuestra posición frente a determinada temática, son un primer nivel de interpretación de la experiencia que vivimos, situándola desde un "narrador" que somos nosotros mismos. Estos relatos nos definen y diferencian de otros, por lo que cumplen una función en la construcción identitaria. (Cornejo, Mendoza y Rojas, 2008, p. 30).

Esto forma parte de la lógica que sigue la elaboración de los diarios, en la cual la paradoja de escribir para un lector, que es el propio autor, se mueve en medio del temor y la esperanza de que alguien más lo lea y ayude a la propia comprensión en la desnudez de un escrito que, se espera, sea rescatado del anonimato. La empatía, la solidaridad, la comprensión, el crear un espacio en el interior personal para que el otro, cualquier otro, tenga cabida como ser humano digno, inicia justamente de la escucha o la lectura atenta del relato que ese otro realiza y para quien el hecho es altamente significativo; por lo tanto, se puede advertir que no se trataría del hecho como tal, sino del lugar que ocupa ese hecho en la biografía del otro. Como lo presenta Ricœur (1983; 1985) citado por Cornejo et al. (2008) "de una identidad narrativa, que se construye y reconstruye a través de los relatos, los cuales dan sentido a las acciones, a los eventos vividos, restituyendo un sentido global a un curso inevitablemente caótico de una existencia siempre enigmática" (p. 30).

La resignificación

Dentro del contexto presentado, el concepto de la resignificacion, concebido desde las bases psicoterapéuticas, cobra importancia en el ejercicio de la escucha de historias personales de los individuos. Teniendo en cuenta algunos aspectos, abordamos al autor Domingo Boari (2010) quien expone que

…cada hombre lleva inscripta en sí mismo su historia, si cada hombre es una historia, con independencia de cuanto él mismo sepa conscientemente de ella, escuchar a un hombre es escuchar una historia con sus tramas y sus intrigas, sus repeticiones circulares y/o sus salidas previsibles o inesperadas (p. 9).

Aquí conviene detenerse un momento a fin de identificar que la escucha y, en este caso, la escucha en la lectura de narraciones propias, desemboca en una inevitable posibilidad de involucrarse con aquello que el otro narra de sí mismo, lo que determina la forma en la cual el investigador también entra en conexión con su objetivo, esto a su vez plantea que si no se involucra, no descubre. En efecto la narración, que pretende al principio el anonimato, convoca a un foro interno, es decir, involucrar a posibles lectores que están en nuestra mente y que despiertan las más variadas reacciones, la más común, cuando se trata de fenómenos en el espacio público, es el miedo. La resignificación por consecuencia genera cambios como lo expone Vergara (2011) citado por Capella, y Gutiérrez (2014) "es decir que el sujeto pueda reevocar una experiencia, tanto en términos emocionales como cognitivos, de manera tal, de incorporar nuevos contenidos que contribuyan a una comprensión del acontecimiento que propicie el logro de la coherencia interna". (Vergara, 2011, p. 85).

Acusando a lo anterior, el involucrarse establece un proceso que tiene como uno de sus fines que "tengamos la plasticidad interior de poder rotar de posiciones para observar desde los diversos ángulos posibles las escenas que nos cuentan y para saber registrar dónde se evidencian las señales que nos indican la necesidad de la resignificación" (Boari, 2010, p. 12); que con la transferencia establecida, posibilita generar en el otro la aparición y la decisión de compartir sorprendentes aspectos de sí mismo, de otros o de la propia humanidad a la luz de la posibilidad de afecto, entendido esto como esa posibilidad de relación entre dos o más, donde es posible el florecer de las emociones. Al respecto Restrepo (1997) afirma:

Muchos se sentirán prevenidos frente a nuestro intento de considerar la ternura como un derecho, pues preferirían dejarla aparte de la diatriba política, pareciéndoles impensable que una constitución consagre como norma el deber de ser tiernos, suceso que a más de ridículo podría convertir la palabra ternura en un lugar común o en una ominosa obligación. Con ello, solo lograríamos que dejara de ser un término cálido y evocador para convertirse en moneda desgastada que circule por entre folios y burocratizada. (pp. 9-10).

Es justo decir que compartir experiencias a partir de construcciones como, en este caso, la del microrrelato, demuestra en esta reflexión que ante una posición establecida se encuentran ligadas estructuras del afecto que a su vez condicionan o delimitan la indagación directa al momento de conocer del otro. Pero en un momento donde la propia narración se convierte en la herramienta de interpelación, sumando una intensión - como es en el caso de la investigación- el que se les haya permitido pensarse como sujetos políticos, fomenta la posibilidad de saber un poco más, repensarse y comprender, tomar posiciones y enaltecer el ser, es decir, resignificar al nuevo nuestro.

En este punto, es posible destacar con gran interés la propiedad humana que resalta Boari (2010) de ser capaces de mirar nuestra propia vida ubicándonos desde las diferentes caras del poliedro de observación, mirada que resulta saludable, enriquecedora, fecunda, y que nos ayuda a tener una perspectiva de las variaciones, la plasticidad, la falta de rigidez, que permite aprehendernos a nosotros mismos, a los otros o al mundo con apertura de saber que se trata de una realidad en constante cambio de forma, imposible de asir en su totalidad.

Sobran razones para realizar un llamado de atención fundamental en relación con el entramado de los conceptos anteriormente presentados, y la posibilidad de dar la entrada a la especulación de cuán importante es apreciar la vida de otros para la propia vida; al considerar que aquel que narra, fija una posición entendida desde el concepto de rol, que puede ser entendida como lo suscrito por el orden social y que establece una posibilidad de entendimiento, más allá de lo presentado como trasferencia:

Los sistemas sociales, consideran la creación de un orden para los individuos, los cuales ocupan una posición definida o status tal como es evaluado por la sociedad. El status se encuentra relacionado con una serie de roles, estos roles son los que llevan la acción determinante del status y son aquellos por los cuales se puede determinar si el status está claramente definido. (Cárdenas y Troncoso, 2005, p. 47).

La evaluación como un alter de la valoración en la relación del estatus con los roles, es el punto de partida para la entrada a la visión de la modernidad "básicamente se desarrollan los conceptos de cogito y conciencia, los cuales, por alguna razón, se van deslizando en el lenguaje, tanto del sentido común, como de la filosofía, hacía el concepto de subjetividad" (González, 2008, p. 227).

Y ahora bien, situándose en el área de la psicología, y retomando el concepto de la resignificación, desde el punto de vista de lo terapéutico, no se puede perder el horizonte de esta presentación al realizar un análisis desde la lingüística, en el cual se basa la técnica de atención psicoterapéutica, y con la reflexión que presenta el mismo González (2008) sobre no haber una construcción de trabajo teórico que la psicología moderna haya presentado, "orientado a definir lo subjetivo como una dimensión esencial de los procesos humanos, que se expresa tanto en el nivel de los procesos y de las organizaciones sociales, como en el nivel individual" (p. 230).

Lo que me pasó y cambió mi vida y a mi

Me llamo..., nací el..., en..., soy..., viví..., luego..., esto no es solamente un juego de palabras, es una de las formas como nos damos a conocer en público y ponemos algo de lo que somos ante los demás. En este punto, se hace meritorio considerar, como anteriormente se expuso, que narrarse es la posibilidad de acumular oportunidades de sonreír alejados de una vida en la que se extraña lo reales que somos a partir de la intranquilidad de vivir. En esta justa medida, podemos encontrar a continuación una serie de fragmentos que pueden llevar a enfrentarse a diferentes respuestas a la pregunta si esto fue para mí, ¿qué les habrá sucedido a los otros?

"Este acontecimiento cambio mi vida y lo que era, con él se destruyó la familia con la que había crecido, mataron a un tío que representaba apoyo, afecto, compañía y buen ejemplo. Me quedé sin el futuro que había pensado, sin amigos, sin tierra, sin historia, sin todo lo que sentía que me pertenecía, sin las actividades que disfrutaba y me hacían feliz" (MF)2.

En este fragmento se descubre la explicación de lo que generó una ocasión para resignificar un inmóvil recuerdo de a dónde se quería ir; las dosis de confianza que un sujeto se otorga para abandonar las opciones que pueden presentarse, trasgreden la necesidad de seguir afirmando un qué será. En la posibilidad que tenemos como seres humanos para caminar sin una dimensión del regreso, más allá de la de contar una historia, prosigue en la búsqueda para encontrarse a sí mismo, ser los caminantes con la necesidad de dar explicaciones a la vida a través de preguntas;

"A los trece años empecé a responder los por qué de la vida, entonces entendí las razones por las que vivía en esas circunstancias, de amargura por sentirme solo y de alegría por estar en el campo y sentirme libre" (MF).

La opción de quebrar aquello que pueda ser inquebrantable, además de dar testimonio del tiempo, nos presenta el consuelo de construir un legado en la opción de narrar para la transformación. Emocionalmente asumir que el mismo cuerpo que nos pertenece, se convierte para este mundo en un nuevo inquilino y toma posesión del lugar que le corresponde, cambia segundo a segundo un posible epitafio en el final de un camino. Al parecer, la vida se convierte en miles de bosquejos que se van fundando por los años, en los tropiezos con las piedras del camino que dan conciencia o dejan que se asome a esto que llamamos identidad.

"Me quedé sin el futuro que había pensado, sin amigos, sin tierra, sin historia, sin todo lo que sentía que me pertenecía, sin las actividades que disfrutaba y me hacían feliz" (MF).

Son muchas las experiencias humanas de un día en la vida, vertiginoso el intervalo de enfrentarse a un tiempo que puede enrarecer aquello que hemos sido:

Desde el principio tengo ganas de contar mis últimos momentos de terrícola en perfecto estado de funcionamiento, pero lo he diferido tanto que ahora el vértigo se adueña de mí en el instante de efectuar ese salto al vacío hacia mi pasado. (Bauby, 2008, p. 145.).

El deseo, acción que por naturaleza es propia de la humanidad, nos muestra que en ocasiones este no es suficiente para la elección; la libertad sigue siendo restringida por cosas tan naturales como saber que llega el día o la noche. Las lágrimas se convierten en una posibilidad de enfrentar la necesidad de detenerse y decidir, es posible que llegue la vejez para poder conocer y no olvidar jamás; es posible que el miedo nos siga determinando, afuera es solo un lugar. En la construcción de los deseos también interviene una importante área de desarrollo humano como es la personalidad, sobre la cual refiere González (1994) representa la construcción teórica de la subjetividad individual, que permite realizar las diferenciaciones de los fenómenos objetivos que, a su vez, son susceptibles de adquirirse en el conocimiento, en la expresión sensorio física. Lo anterior, como lo afirma el autor, explica que la personalidad no es una suma de elementos ni todo lo que existe en el mundo subjetivo del hombre.

"Nunca pensé vivir en otra parte y menos la cuidad porque no me gustaba la violencia, los vicios, el no poder salir a caminar tranquilo sin miedo y demás cosas que no había en el pueblo" (MF).

Los límites de la naturaleza humana fijan la posibilidad de ejercer el poder de saberse con otros con sus características propias en determinados espacios. Es pertinente tener en cuenta que durante muchos años en la humanidad, la limitación de espacios se hace evidente de diferentes formas: lo permitido, lo lógico, el sentido común, la lucha de ideales, la manifestación del pensamiento, la memoria que se trata de borrar o recuperar, la negociación, la economía, la uniformidad, el guion, la guía, las cárceles, las viviendas de 76 m2, la parada del bus, la capacidad de peso en el ascensor, el cupo limitado y tantas otras que condicionan, lo que seguirá determinando la pregunta sobre ¿Qué es el hombre? Savater (1997) advierte que el uso del adjetivo "humano" el cual es convertido en objetivo, es el inevitable punto de partida dentro de la condición de nacer como humano, pero no ser suficiente, tanto que hay que llegar a serlo. Cuando la mencionada pregunta tiene una base de lo humano, como lo muestra el autor, se contribuye a lo inimaginable de las respuestas que fortalecen la construcción de lo que nos es propio, pero que nos atraviesa como novedoso.

"En menos de una semana estaba en otro lugar, viviendo con personas que eran desconocidas para mí, sin amigos, sin libertad, sin familia, sin futuro, solo, destruido y triste. Todos los días recuerdo esto. Es como si hubiera vivido dos vidas distintas" (MF).

La conclusión es inevitable y cierta, qué interesante poder saber que una gota de agua se compone de elementos, es algo así como lo que se nos presenta en este final, haber vivido dos vidas distintas, al parecer una especie de esquizofrenia que divide la realidad con la contingencia del delirio para no sentirse tan extraño, inevitablemente extraño para los demás. Un modo para la comprensión de aquel contra cara en el que la pregunta ilumina el reconocimiento de una dualidad, es expresado por Jaramillo (2012) de la siguiente manera:

Se sabe que dentro de nosotros existe "otro", y esto es en parte la explicación a las rarezas que suceden. Ese otro aparece en los momentos de conciencia alterada o iluminada, y baña de luz el objeto observado. En ese momento es cuando se reconstruye la realidad interna y externa. (p. 29).

La forma de evocación del inconsciente, ligada a la posibilidad que de este surge al enfrentarse a la realidad y, sobre todo, una realidad expuesta en un espacio de aparición ocupado por muchos o pocos, es la ventana donde el desarrollo humano manifiesta aquello real o utópico con las acciones más emocionantes o heroicas; porque es posible que aspiremos a la posibilidad de que "Nada debe dejarse de hacer por miedo y nada debe hacerse por miedo, pues quien se convierte en dueño del miedo, en señor del miedo, es quien ya no sabe temerle a nada: el hombre" (Jaramillo, 2012, p. 31).

Como breve conclusión, las palabras, y la posibilidad que desde la lectura se promueva a un momento para la resignificación, nos da lugar a una descripción del apagarse, desde ese sentido que las historias recobran cuando son contadas y llegan a su última palabra, "Fin"

"...salió corriendo sin nada en la mano por la carretera que estaba oscura, solo se escuchaban sus pasos sobre las piedras a toda velocidad, lo vi cuando llegó a un punto donde había una lámpara para perderse de nuevo en la oscuridad" (MF).

Conclusiones

No es una casualidad el hecho de insistir en el propósito del texto, y a modo de conclusiones, es posible destacar que, el acercarse a la reflexión sustentada desde la resignificación, como un acto que posibilita el compartir de las experiencias humanas, establece que la técnica del microrrelato favorece dicha resignificación a través de la lectura de cómo el narrador se presenta y la trasferencia que esta genera en el lector.

La generación de una identidad que transforma el contexto, la acción y la labor, que, en este caso, un maestro permite a partir de sus experiencias vividas, agenda propositiva-mente un cambio social; que coyunturalmente expone la emocionalidad de un sujeto activo y propiamente responsable de su aparición en el mundo, y que refleja, desde las demandas puestas en lo que su labor condiciona, la prudente posición de la subjetividad.

El apropiarse de técnicas de investigación, en este caso la del microrrelato, establece la apropiación de nuevas formas de análisis y de construcción de relaciones independientes, pero a la vez interdependientes, entre quien se narra y quien lee. Esto tendrá como un posible resultado la construcción de subjetividades, que tienen como base la relación humana y el vínculo afectivo. La técnica como un activador del discurso, fuera de un contexto de lo terapéutico, promueve acciones que tienen encadenantes de relaciones de aprendizaje y construcción social, no solo en el actuar de los sujetos, sino en el reconocimiento de quién es y el cómo se presenta ante el mundo.

La intencionalidad del microrrelato, como una técnica de investigación, evidenciada en una experiencia investigativa, ha generado la presentación de hechos inéditos que potencian el no desconocer la narración, como una fuente de elementos para el análisis de información, sobre un tema determinado. Igualmente esta técnica, permite realizar una aproximación, de forma intencionada y direccionada, como también, genera apertura para reconocer las costumbres, cultura y la forma de relación, interacción y juicio, que transforman al sujeto en sí mismo y lo posiciona en sus propios espacios, donde los trazos de historia narrada, lo convierten en un narrador-escuchante, lo que propicia la resignificación.

La aparición del sujeto en la historia y propiamente en su historia, establece, desde la técnica del microrrelato, un estado de libertad que posibilita y se relaciona con la manifestación de la libertad; el exponerse convierte en histórico al hombre y provee las revelaciones de lo inédito, lo real y la resignificación, esto en la medida en que, como lo expone Kojève (2013),

El Hombre no puede "aparecer" como un individuo sin "manifestarse" como el agente libre de la Historia, que él sólo puede "revelarse" como libre si "aparece" como un individuo histórico, y que no puede "manifestarse" históricamente más que a condición de "aparecer" en su libertad individual o su individualidad libre. (p. 565).

Generar una nueva mirada del maestro fuera del contexto del saber, abre la puerta a presentar esa cara del poliedro de lo humano, que representa, sin lugar a dudas, un aspecto de reconocimiento para la sociedad y el desempeño del maestro. Las historias personales que enmarcan experiencias tan propias que no son ni siquiera develadas en el ámbito escolar, pueden llegar a ser determinantes al momento de poner en juego acciones que posibiliten en otros el aprendizaje y el crecimiento personal.

Referencias

Arendt, H. (2009). La condición humana. Buenos Aires: Paidós. [ Links ]

Bauby, J. D. (2008). La escafandra y la mariposa. Barcelona: Editorial Planeta. [ Links ]

Capella, C., y Gutiérrez, C. (2014). Psicoterapia con niños/as y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales: Sobre la reparación, la resignificación y la superación. Psico-perspectivas, 13(3), 93-105. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171032365009. [ Links ]

Cardenas, J. A., y Troncoso T. M . (2005). Roles y demandas del trabajo psicológico en instituciones educativas del municipio de Medellín -Directivos Docentes (Tesis de Pregrado). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. [ Links ]

Cornejo, M., Mendoza, F., y Rojas, R. (2008). La Investigación con Relatos de Vida: Pistas y Opciones del Diseño Metodológico. Psykhe, 17(1), 29-39. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96717104. [ Links ]

Boari, D. (2010). Historia, Contratransferencia y resignificación. Recuperado de http://www.cpsea.org/images/stories/historia_contratransferencia_y_resignifi-cacion.pdf.Links ]

Giraldo, E. (2012), Tarros de Miel. Recuperado de http://estebangira.bandcamp.com/track/tarros-de-miel. [ Links ]

González, F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 4(2), 225-243. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/679/67940201.pdf. [ Links ]

González, F (1994). Personalidad y Salud: la dimensión subjetiva en la salud humana. Revista Cubana de Psicología, 12(2-3), 135-143. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v11n2-3/05.pdf. [ Links ]

Jaramillo, H. (2012). La reconstrucción de sí mismo. Bases del desarrollo humano multidimensional. México: Alfaomega grupo editor. [ Links ]

Kojève, A. (2013). Introducción a la lectura de Hegel. Madrid: Trotta. [ Links ]

Mesa, A. (2011). El juicio de los espectadores de Hannah Arendt. Entre la educación para la ciudadanía y la formación ciudadana en la Universidad. (Tesis doctoral). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. [ Links ]

Restrepo, L. C. (1997). El Derecho a la Ternura. Bogotá: Arango Editores. [ Links ]

Savater, F. (1997). El valor de educar. Colombia: Editorial Ariel. [ Links ]

Zimmermann, M. (2013). Pedagogía ambiental para el planeta en emergencia. Bogotá: Eco Ediciones. [ Links ]

* Este texto es uno de los productos de la investigación "La subjetividad política del maestro en diferentes espacios de aparición", Maestría en Educación y Desarrollo Humano, Cinde - Universidad de Manizales 2013

La fuente del microrrelato sobre un hecho inédito, es la adaptación de una técnica utilizada previamente por Alejandro Mesa en su tesis doctoral, utilizada en la investigaciónia subjetividad política del maestro en diferentes espacios de aparición desarrollada en el marco de la Maestría en Educación y Desarrollo Humano, Cinde, Universidad de Manizales, 2013 y se identifican con una sigla cumpliendo la reserva y confidencialidad. Para profundizar en los hallazgos y conclusiones de dicha investigación, ver el artículo de resultados, "La subjetividad política en clave de Hanna Arendt".

Cómo citar este artículo: Cárdenas Ruiz, J. A. (2018). Una reflexión de la vivencia de un maestro, desde el concepto de resignificación, a partir de la apropiación del microrrelato como técnica de investigación. Revista Aletheia, 10(1), 44-57.

Tarros de Miel (2012). Composición musical, ver sión original compuesta e interpretada por Esteban Giraldo. Recuperado de http://estebangira.band-camp.com/track/tarros-de-miel.

Recibido: 08 de Noviembre de 2016; Aprobado: 03 de Agosto de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons