SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2Entrepreneurship and Human Development: A Glance from YouthRisk Practices in Childhood. A Glance from Political Subjectivity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo

On-line version ISSN 2145-0366

Aleth. rev. desarro. hum. educ. soc. contemp. vol.11 no.2 Bogotá July/Dec. 2019

 

Artículos de investigación

Identidades afrocolombianas de niños y niñas de primera infancia y sus cuidadores: estudio de caso desarrollado en el centro cultural del barrio El Oasis del municipio de Soacha (Cundinamarca)

Afro-Colombian Identities of Early Childhood Children and Their Caregivers: a Case Study Developed in The Cultural Center of The El Oasis Neighborhood of The Municipality of Soacha (Cundinamarca)

Identidades afro-colombianas de crianças na primeira infância e de seus cuidadores: um estudo de caso desenvolvido no centro cultural do bairro El Oasis, no município de Soacha (Cundinamarca)

Diana Cristina Hernández Gómez* 

Ana Lucía Martínez Gutiérrez** 

Gisselle Rojas Jurado*** 

* Ingeniera Ambiental, Universidad de Medellín. Especialista en Sistemas Gerenciales de Ingeniería, Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Desarrollo Educativo y Social, Universidad Pedagógica Nacional. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-3277-4073. Correo electrónico: dianacristinah9@gmail.com

** Antropóloga, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Estudios Amazónicos, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Desarrollo Educativo y Social, Universidad Pedagógica Nacional. Orcid: https://orcid.org/0000-0001-8832-5747. Correo electrónico: analuciamartinezgutierrez@gmail.com

*** Psicóloga, Universidad INCCA de Colombia. Magíster en Desarrollo Educativo y Social, Universidad Pedagógica Nacional. Orcid: https://orcid.org/0000-0003-3772-1605. Correo electrónico: grjurado@yahoo.com


Resumen

Como resultado de la línea de investigación en socialización política de la Maestría en Desarrollo Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional, en convenio con la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde), sede Bogotá D. C., surgió el presente trabajo. Esta es una investigación cualitativa, de carácter descriptivo, en la cual se seleccionaron como instrumentos de indagación talleres lúdicos con niños y niñas, relatos de vida y narrativas orales con adultos cuidadores, y entrevistas semiestructuradas a líderes comunitarios. En el análisis de los resultados, se describen elementos de la realidad de los niños y las niñas de primera infancia y sus cuidadores a partir de sus enunciados e interpretación, apoyados en la herramienta Atlas.ti (Qualitative Data Analysis).

Palabras claves: identidades; primera infancia; racismo; discriminación; construccionismo social

Abstract

This work emerged as a result of the research line in political socialization of the Master's Degree in Educational and Social Development of the National Pedagogical University, in agreement with the International Center for Education and Human Development (Cinde), Bogotá D. C. headquarters. This is a qualitative, descriptive research, in which recreational workshops with children, life stories and oral narratives with adult caregivers, and semi-structured interviews with community leaders were selected as instruments of inquiry. In the analysis of the results, elements of the reality of early childhood boys and girls and their caregivers are described based on their statements and interpretation, supported by the Atlas.ti (Qualitative Data Analysis) tool.

Keywords: identities; early childhood; racism; discrimination; social constructionism

Resumo

Este trabalho surgiu como resultado da linha de pesquisa em socialização política do Mestrado em Desenvolvimento Educacional e Social da Universidade Pedagógica Nacional, em convênio com o Centro Internacional de Educação e Desenvolvimento Humano (Cinde), sede de Bogotá D. C. Trata-se de uma pesquisa qualitativa, descritiva, na qual foram selecionados como instrumentos de investigação oficinas recreativas com crianças, histórias de vida e narrativas orais com cuidadores adultos, além de entrevistas semiestruturadas com líderes comunitários. Na análise dos resultados, os elementos da realidade de meninos e meninas na primeira infância e seus cuidadores são descritos com base em suas declarações e interpretações, apoiadas na ferramenta Atlas.ti (análise qualitativa dos dados).

Palavras chave: identidades; primeira infância; racismo; discriminação; construcionismo social

Planteamiento del problema

El municipio de Soacha (Cundinamarca) "recoge familias desplazadas con trayectorias complejas, caracterizadas por la dispersión, por la llegada a veces en línea recta, otras veces como final de un trayecto escalonado; de idas y vueltas entre ciudad y zona de origen" (Meertens, 2002, p. 7). En esta condición de lugar receptor de población desplazada o migrante, no es de extrañar que los recién llegados sean medidos bajo el lente de la discriminación, lo cual implica un factor adicional de rechazo, además del fenotipo y el origen territorial (o la sospecha de este), dado el relacionamiento de ellos con contextos sociopolíticos en los que impera la violencia y el conflicto armado.

La situación de discriminación y racismo que afecta a los niños y a las niñas afro-descendientes y en general a las familias pertenecientes al centro cultural del barrio El Oasis del municipio de Soacha (Cundinamarca), motivó la presente investigación. Las madres cabeza de familia y líderes del centro cultural, vinculadas bajo elementos identitarios, sociales, territoriales y de género, manifestaron ante entidades gubernamentales su preocupación por la ocurrencia de estos hechos en jardines, hogares comunitarios y el barrio, entre otros espacios de interacción.

Dichas vulneraciones se entrecruzan con la ausencia de información relacionada en las instituciones gubernamentales u organismos no gubernamentales, impidiendo identificar el número de casos o caracterizar su configuración.

En la complejidad de esta problemática, se encuentran los conflictos históricos, políticos y sociales que determinan las relaciones en contextos de diversidad étnica y cultural, y que inciden en el auto reconocimiento identitario o étnico de las poblaciones de origen afro o negro. Esto se constituye en una barrera para la construcción de líneas base que permitan definir políticas, estrategias, programas, proyectos y recursos específicos diferenciales en beneficio de estas comunidades.

Las familias vuelcan su mirada a los retos que las nuevas generaciones deben asumir en la construcción de su socialidad e identidad, cuyo hogar es el municipio de Soacha, el cual ha sido receptor de familias desplazadas del conflicto armado, como las que son sujeto de la presente investigación. En este contexto se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿qué elementos caracterizan la construcción de identidades afrocolombianas de los niños y las niñas de primera infancia y sus cuidadores que hacen parte del centro cultural del barrio El Oasis del municipio de Soacha (Cundinamarca)?

Vale la pena mencionar que en el centro cultural del barrio El Oasis los niños, las niñas y adolescentes con edades entre los 8 meses y los 18 años se reúnen cada sábado para escuchar los saberes y las costumbres de Aurora Casierra, mujer y líder coordinadora de esta comunidad del municipio de Soacha. Ella les enseña los cantos propios del Pacífico, los alabaos y arrullos, los sonidos de la marimba de chonta, el cununo y el guasá. Así mismo, los apoya en la elaboración de tareas escolares, y la realización de otras actividades académicas y culturales que gestiona con diferentes instituciones que se han preocupado por enseñar y compartir la identidad, la cultura, el folclor y la gastronomía afrocolombianos, puesto que poder visibilizar estos elementos es importante para ella, ya que "es muy evidente cómo la cultura y la tradición cobran nuevos significados y se convierten en mecanismos para la supervivencia, el reconocimiento y la inclusión (Arocha y González, 2009, p. 158).

Objetivo general

Comprender las dinámicas de relacionamiento que configuran las identidades afrocolombianas de niños y niñas en primera infancia y sus cuidadores en el contexto de las familias del centro cultural del barrio El Oasis del municipio de Soacha (Cundinamarca).

Diseño metodológico

Tipo de estudio

El presente trabajo de investigación es cualitativo de carácter descriptivo. Busca comprender, enunciar o manifestar las características de la construcción de identidades de los niños y las niñas en su primera infancia y de sus cuidadores, partiendo de sus puntos de vista, saberes y vivencias ante situaciones particulares. Para ello, encuentra pertinente la implementación de instrumentos metodológicos como las narrativas orales, los relatos de vida y las entrevistas, o simbólicos como el autorretrato y el auto reconocimiento visual, los cuales permiten indagar sobre dichas configuraciones.

Dimensiones y categorías

Las dimensiones a través de las cuales se aborda esta problemática guardan un hilo conductor que nos lleva desde la diversidad étnica y cultural que se vive en el barrio El Oasis, específicamente en el centro cultural, hasta un tejido social enmarcado en relaciones de intercultu-ralidad. En este se expresan jerarquías de poder territorial ligadas a la ocupación histórica por poblaciones mayoritarias en relación con otras, cuyos elementos identitarios subyacen en un escenario de contraste cultural complejo.

Teniendo en cuenta lo anterior, el esquema metodológico puede expresarse en la figura 1.

Figura 1 Esquema metodológico: categorías de indagación y análisis 

Instrumentos

Los instrumentos definidos para responder a la pregunta de investigación son los siguientes: 1) talleres lúdicos para los niños y las niñas entre 3 y 5 años; 2) relatos de vida y narrativas orales para las familias o los cuidadores de los niños y las niñas; y 3) entrevistas semiestructuradas a líderes comunitarios.

Talleres lúdicos con niños de 3 a 5 años

Se llevaron a cabo con siete niños y niñas, en edades entre 3 y los 5 años pertenecientes al centro cultural del barrio El Oasis del municipio de Soacha (Cundinamarca), con los cuales se realizaron dos talleres lúdicos: uno denominado "Diversidad", a partir de la lectura del cuento "Elmer el elefante de colores" (McKee, 2012), y el segundo taller denominado "El autorretrato", en el que cada niño elaboraba su propio retrato.

En cuanto a la perspectiva personal, el juego facilita a los niños y a las niñas expresar su forma de sentir, ser, identificarse, descubrir habilidades y limitaciones, representar su realidad según sus interpretaciones, y resignificar o modificar esa realidad según sus deseos. Desde algunas perspectivas psicológicas, se da mayor relevancia al contexto y a la cultura abordando el juego como productor de identidad y subjetividad en la interacción cotidiana (Ministerio de Educación Nacional, 2014).

Relatos de vida y narrativas con los cuidadores de los niños y las niñas

En esta actividad participaron siete mujeres. El objetivo fue propiciar una reflexión a través de la narración de sus experiencias y cotidianidad con sus hijos e hijas o con los niños o las niñas a su cargo. Para ello se partió de una historia escrita e inconclusa que se empezaba a desarrollar desde un municipio llamado "Manantial", cuyas características y sucesos transcurridos eran completados por las participantes según sus experiencias de vida.

Es importante mencionar que la narrativa de las historias personales en las relaciones cotidianas no es simplemente una forma de comunicación con el otro (o a uno mismo) sobre la vida, sino que también es el medio a través del cual se construyen las identidades. Así se crea lo colectivo y lo histórico que, reproducido individual y contextualmente, define sus procesos identitarios y su auto reconocimiento. Como lo expone magistralmente Gergen (1996), "las narraciones del yo no son posesiones fundamentalmente del individuo sino de las relaciones: son producto del intercambio social" (p. 232), puesto que el individuo tiene una historia intrínsecamente relacionada con la de otros.

Entrevistas semiestructuradas con líderes comunitarios

En el presente trabajo de investigación se utilizó la entrevista semiestructurada, dado que tiene un grado de flexibilidad aceptable y conserva la uniformidad requerida para realizar interpretaciones armónicas con el propósito de estudio. Además, se tiene la posibilidad de que los entrevistados se expresen de una manera relativamente abierta, escuchándolos con atención, sin imponer respuestas ni interpretaciones, pero en el marco de unas preguntas previamente definidas, las cuales se pueden ajustar o modificar según el rumbo de la entrevista, el contexto de esta y los intereses del estudio.

En tal sentido, se realizaron dos entrevistas semiestructuradas: una a Aurora Casierra, gestora y lideresa del centro cultural del barrio El Oasis, y la otra al misionero italiano Franco Nascimbene.

Análisis de la información

Análisis del discurso

Este método de análisis posibilita indagar, observar y comprender elementos constitutivos de las identidades de las familias y los niños y las niñas en primera infancia utilizando el lenguaje oral o discursivo. Como lo describe Iñiquez Rueda (2003), la comprensión de los procesos sociales a partir del análisis del discurso indaga sobre los vínculos existentes entre los discursos o las narraciones y el contexto social en el cual se crean, desarrollan y construyen en situaciones social e históricamente particulares.

En tal sentido, el análisis del contenido del discurso o la narración de los participantes en los talleres se realizó desde la perspectiva constructivista, en la cual los significados son construcciones sociales, se conciben de manera colectiva y lo narrado construye contextos compartidos. De este modo, el lenguaje resulta ser un vehículo que permite recordar, contar y reconstruir un relato, historia o narración (sea individual o conjunta), cuyos elementos específicos construyen así mismo una realidad. Estos relatos o narraciones, propias de las comunidades afro, recuperan o traen al presente, así mismo, aquello que se encuentra rezagado o inobservable.

El procedimiento de análisis de la información recopilada mediante los diferentes instrumentos aplicados con la población generó la constitución de unidades hermenéuticas (UH), a las cuales se les asignó un código, una cita y un memo, utilizando para ello el sofware Atlas.ti (Qualitative Data Analysis).1 En el proceso de codificar, se asignan categorías a segmentos de la información que presentan relevancia o que son de interés para los objetivos de la investigación.

Resultados

Una vez aplicados los instrumentos, transcritos los talleres, las narrativas y las entrevistas, y procesadas a través del Atlas. ti, presentamos algunos de los resultados obtenidos según las categorías de análisis de la presente investigación.

Familia y primera infancia

En el contexto de las familias del centro cultural del barrio El Oasis del municipio de Soacha, las diferentes etapas de la vida son entendidas como un continuo en el que se da el crecimiento del niño o de la niña según las condiciones que le brindan sus madres, abuelas, tías, padres o cuidadores, desde prácticas diversas y relaciones recreadas en la consanguinidad, la afinidad, el compadrazgo o el vecindario, y que en el barrio hacen que dichas familias sean referidas como aquellas del pequeño Chocó. Esto, más que un solo lugar de origen, expresa una red de relaciones que converge en la pertenencia étnica como negro o afro, siendo a todos común el color de piel en la gama ocre y territorios de origen tan diversos como Buenaventura (Valle del Cauca), Puerto Tejada (Cauca), Quibdó (Chocó), Tumaco (Nariño) y Turbo (Antioquia).

Las personas a cargo del cuidado de los niños y las niñas nombran a los más pequeños con este nominador, y no como primera infancia:

Como las que venimos del campo no estamos enseñadas a llevar a los niños al jardín, el jardín era la abuelita, la tía, la vecina del lado, entonces acá uno tuvo que aprender. Yo hablo por los míos, para llevarlos al jardín fue complicado porque a mí me tocaba salir a las cinco de la mañana y estaban pequeñitos, gracias a Dios yo he tenido suerte y los jardines eran de Bienestar Familiar y siempre me los han recibido a los cuatro o cinco meses, eso sí tocaba pagar un poquito más, pero uno los dejaba desde las cinco y treinta de la mañana y la señora los recibía hasta las siete, ocho o nueve de la noche que uno llegaba. (Hernández, Martínez y Rojas, 2017, p. 103)

Este tiempo en la vida de los seres humanos es solo un momento en el que se enlaza con otro y que no guarda estrecha relación con la edad o la biometría, salvo por el orden que imprimen las primeras vinculaciones a las instituciones de educación temprana.

Es por ello que hablar de educación, en y para la vida, tal como lo mencionan Guevara, Lemus y Sánchez (2013, p. 21),

[...] implica además poner en diálogo conceptos, saberes y creencias, que se requieren como mínimos fundamentales para la convivencia, el respeto y cuidado del ambiente, el conocimiento y la ciencia, y la formación en valores, entre otros aspectos; adecuándolos a las particularidades culturales, sociales y del contexto en el que se encuentra el ser humano como individuo e integrante de una sociedad.

Formas de crianza

En las diferentes maneras en que las familias del centro cultural del barrio El Oasis acompañan el crecimiento de sus hijos encontramos una lógica desde la cultura que proviene de sus lugares de origen: los territorios del Pacífico colombiano en el que vivieron la niñez las madres, las abuelas, las hermanas, las tías de los niños y las niñas actualmente en su primera infancia, y que ahora desde un predominio matriarcal retoman en algunos aspectos las dinámicas que permite el municipio de Soacha, y las relaciones de parentela y vecindad del barrio El Oasis.

Se encuentran así aspectos reconocidos como positivos valorados en la construcción de los niños y las niñas en su formación y herencia cultural, como:

Los cantos

La mujer de Eduardo Niño, ella es la madrina de Diana y ella me dijo: cuando yo tenga mi hijo usted es la que me lo va a cuidar porque una mujer mestiza entonces quería que yo le cantara, la arrullara para hacerla dormir, le enseñara todas las cosas tradicionales. uno tiene a sus hijos, mi mamá... le cantaba y se quedaba dormido, le ponía un tambor... ahora no, ahora le pone esa musiquita, el correr del río, de los pájaros. (Hernández et al, 2017, p. 104)

Los arrullos, la música

Eso me lo cantaba mi abuelita, recuerdo. esos versos en un tiempo los hacen canciones, pero esos lo hacían dormir a uno, cantando: "duérmete mi niño, duérmete mi niiiño, duérmeteme yaaaa. que tu madre santa, que tu madre santa, que tu madre saaan-taaa quiere descansaaaar." entonces. "arrurru mi niiiño, arrurru mi niiño, arrurru mi niiiñooo, arrurru mi amor, arrurru pedazo, arrurru pedazo, arrurru pedazoooo, de mi corazón". entonces cuando mi mama lo cantaba para arrullar los niños, lo cantaba con una tonada muy diferente, pero cuando uno lo canta como un arrullo lo canta con una tonada, porque para cantarlo…duérmete mi niñoooo... Jajajajaja.

(Hernández et al., 2017, pp. 104-105)

Todo esto para las mujeres del centro cultural del barrio El Oasis forma parte de una herencia que se retoma con amor, alegría, añoranza y valor. Es lo que Ana María Arango (2013) denomina pedagogías sensoriales en prácticas de aprendizajes que parten del universo físico del recién nacido para construir un ser afro idóneo para los requisitos que se demandan a una mujer o un hombre adulto en el Pacífico chocoano.

Del mismo modo, la solidaridad que se construye en el vecindario, el paisanaje y las relaciones migratorias constituyen otros escenarios para la construcción de familia y la crianza de los hijos, posibilitando saberes compartidos para la formación. El control de esfínteres, las recetas recompuestas en la ciudad y el cuidado en salud frente a las pautas de la institucionalidad trasladan en el tiempo y en el espacio trazas culturales del Pacífico de la tradición oral y la religiosidad.

Las relaciones sociales alrededor de los niños, como el papel del padrino y de la familia extensa frente a la doble condición de dureza y vulnerabilidad del niño, recrean pautas de crianza orientadas hacia el respeto al padrino, a los deberes de este para con su ahijado, y a las acciones para el endurecimiento de los bebés:

Había otra cosa que uno hacía con el padrino, el padrino llegaba uno se arrodillaba para que él le diera a uno la bendición. Eso era sagrado, en hombre de Dios padrino, no le digo, se sentía uno, pero vuelto nada, el hecho de que., o si uno hacia algo, se sentía uno, uno sentía que tenía un pecado, el hecho de no haberlo saludado al padrino porque sabía uno que había faltado en algo. (Hernández et al., 2017, p. 107)

Interacción con adultos

Durante el trabajo de campo se evidenció una relación entre los adultos y los niños y las niñas del centro cultural del barrio El Oasis sustentada primordialmente en la autoridad. Esta comprensión de que al adulto se le debe obediencia es uno de los aspectos más reiterados en las narrativas de las mujeres cuidadoras y sus madres, padres, abuelas, tías, madrinas y padrinos:

[...] todo era como con ese respeto, uno al adulto le decía tía o mamá así no fuera familia era el respeto y si uno la veía por ahí, uno tenía que saludar a la persona, porque si uno no la saludaba, a uno le pegaban su juetera, a uno le pegaba la señora a la que uno no saludó y cuando uno llegaba a la casa le pegaban otra vez, entonces, todo era con mucho respeto, uno se crio así y uno trata que los hijos también sean así, pero no es lo mismo. (Hernández et al., 2017, p. 108)

Esta forma de organización al interior de la familia es un legado de lo aprendido, lo vivido y la influencia cultural de cada contexto (OEI, 2012). Allí los niños y las niñas están asimilando los comportamientos del grupo, toda vez que son los adultos de la familia o del entorno de los cuidadores quienes, en el marco de la socialización primaria, legan a las nuevas generaciones los modos y las maneras de relacionarse y ubicarse en el medio familiar y social:

Había respeto. Que nosotros respetábamos a nuestros mayores. Se le decía sí a mamá, no importa que no sea familiar de uno lo trata con respeto, es el saludo, es como la cosa como más armónica. El compartimiento que, si yo no tengo el arroz, la gallina me lo da y yo le doy lo que yo tengo [.]. (Hernández et al., 2017, p. 108)

La autoridad patriarcal es una expresión definida y legitimada dentro de la organización de las familias de origen del centro cultural del barrio El Oasis, donde el padre guarda el poder de la decisión, y la distribución de las tareas, los recursos y los roles en el hogar, sin que exista voz o voto para la mujer, la madre, y menos aún los hijos pequeños:

El hombre era el que mandaba, porque allá en la casa, mi vivencia, vivida propia, la mejor presa era la de mi papá, lo que decía mi papá era que como todas éramos mujeres, era que todo el mundo filaba, hacía fila, porque él era el que mandaba, y cómo él era la autoridad y él era el que hacia todo, él era el que mercaba, él era el que pagaba todo. (Hernández et al., 2017, p. 110)

Se pudo evidenciar el papel de los hermanos mayores en el cuidado de sus hermanos más pequeños y el trato que les dan a estos como si fueran sus hijos, lo cual ocurre cuando sus padres tienen que trabajar para conseguir el sustento diario; así, en la ausencia de un adulto que los pueda cuidar, esta labor se transfiere al hermano mayor que, en algunos de los casos observados en este grupo de estudio, puede ser la hermana mayor de 4 años quien cuida a su hermanita de ocho meses.

Diversidad e interculturalidad

Como se había mencionado, al ser el municipio de Soacha un lugar receptor de población desplazada, alberga en sus barrios (la mayoría producto de procesos de invasión) familias provenientes de diferentes lugares del departamento de Cundinamarca y del país, con lo cual coexisten prácticas y expresiones culturales que posibilitan la construcción simultánea de la alteridad, a partir del acervo cultural de sus lugares de origen.

Así mismo, según lo mencionado por Ojeda y Lizcano (2015),

Las disposiciones adquiridas de la costumbre conforman en cierta medida la identidad de una persona o una comunidad en el re-conocimiento de los valores, ideales o normas, y otro tipo de personajes emblemáticos, como héroes y modelos de comportamiento en los cuales la comunidad e individuos se reconocen, este tipo de reconocimiento conduce a la categoría de alteridad. (p. 25)

Todorov (citado en Escobar, 2005) concibe la alteridad en la relación con el otro, siendo diferente en la igualdad, lo cual se constituye en un reto para la construcción de relaciones sociales: "Se reconoce la diferencia, pero negamos la igualdad en términos de inferioridad y superioridad; o bien se reconoce la igualdad, pero se niega la diferencia, llegando a la asimilación" (Escobar, 2005, p. 95).

La población que habita el barrio El Oasis está abocada a una movilidad continua en busca de mejores opciones laborales que les permitan mejorar las condiciones de vida para la familia, en el objetivo de reunirse con la familia extensa. La igualdad en la propuesta de la equidad es evidentemente lejana en el barrio El Oasis, y, en consecuencia, es también así para la oportunidad de un diálogo intercultural o para la interculturalidad. Allí esa significación y construcción del otro reproduce los esquemas de poder que tal vez se reflejan a su vez en la autoridad patriarcal al interior de la familia.

Recordemos que la interculturalidad es posible cuando se involucra un nuevo tipo de receptividad hacia el otro, contemplando un abrirse y ser transformado en el proceso. Sin embargo, los relatos evidencian la complejidad de ese propósito: "Los negros en su tierra de origen van a misa y aquí no van. Creo que cuando van a la iglesia perciben en los demás que los rodean una mirada que no es de acogida" (Hernández et al., 2017, p. 112).

Contexto y cultura

La cultura tiene su expresión en un territorio, una región y un lugar. El territorio es entendido en su configuración espacial, biótica, demográfica; la región desde sus dinámicas sociales, políticas, económicas; el lugar, entre tanto, refiere al contexto inmediato con el que la población interactúa (Valcárcel, 2000). Para el caso del centro cultural del barrio El Oasis, esta comprensión espacial se dirige en dos vías: la del lugar de origen de cada una de las mujeres que participaron del ejercicio de campo -Buenaventura (Valle del Cauca), Puerto Tejada (Cauca), Quibdó (Chocó), Tumaco (Nariño) y Turbo (Antioquia)-, y del lugar actual -Soacha (Cundinamarca) y Bogotá D.C.- :

[...] porque es que no solamente hay personas de Quibdó, sino también de todas las regiones, prácticamente hay estamos de todo Colombia, porque no solamente hay de Quibdó, ni de Chocó ni del Atrato, sino que también hay de Buenaventura, hay de Cali, de Cartagena, de todos lados hay allá [.]. (Hernández et al., 2017, p. 113)

En las recetas culinarias

Uno combinaba antes mucho las coladas, que, con zanahoria, que con guayaba y que ahora ya viene todo preparado. (Hernández et al., 2017, p. 113)

No se veía tanto químicos. (Hernández et al. 2017, p. 113

A las celebraciones de rituales de paso

Cuando nace el niño también es como si fuera una bienvenida. y todo el mundo le lleva. que el baby shower nada. la vecina tuvo un hijo y le puede llevar un pañal. le puede llevar una gallinita. es decir comidas sanas que cuando la señora le vaya a dar la teta al niño no le vaya a caer mal [...]. (Hernández et al., 2017, p. 114)

Las referencias culturales de las mujeres del centro cultural del barrio El Oasis se remiten a un tiempo-espacio previo y uno actual, uno de remembranza y de formación y otro de la cotidianidad, de la crianza actual de los hijos o nietos:

[...] en la tierra de uno es muy chévere, porque cuando nacen que le dan dizque la tinte de frijol, no sé pa' qué es, que le dan que para que cure la churria, que le dan pa' que le cure el sereno, lo chévere es cuando lo cuidan a uno después del parto, eso sí le dan gallina a uno, lo atienden, que le ponen algodones, que le tapan la cabeza, que usted no puede orinar no sé qué, que los algodones en los oídos es para que no le entre pasmo y para que no le entre el sereno, porque el sereno es bastante fuerte, evita uno el dolor de cabeza. (Hernández et al., 2017, p. 115-116)

Es indiscutible que en relación con el territorio de origen hay inspiración y elocuencia relacionadas con el compartir colectivo y la alegría que lo acompaña, y "[...] hay quebradas, hay ríos, hay selva" (Hernández et al., 2017, p. 116).

Los juegos infantiles

Ahhhh el de los 3 cajones, chapacajon. Lo que pasa es que como somos todas del Pacífico, pero de diferentes regiones, hay los mismos juegos, pero con diferentes nombres. (Hernández et al., 2017, p. 116)

No obstante, la construcción comunal como una opción desde la agencialidad de las personas y los colectivos hace que ante un reto tan complejo como el de la interculturalidad se allane un camino hacia transformaciones socioculturales, a través del cual el individuo o los individuos construyen una verdad determinada (Grimson, 2011).

En este sentido, Grimson (2011) propone que las poblaciones o grupos de personas ubicadas históricamente en la estructura social de las fronteras de la hegemonía se constituyen en colectivos en búsqueda de un reconocimiento de lo compartido: los lugares de vivienda, las instituciones educativas, las actividades productivas, la exclusión de servicios públicos, la constitución de un otro lejano de aquel de la hegemonía.

En redes de integración

Los negros normalmente tienen el sábado sagrado para bailar, aquí hay unas cuantas cantinas. hay cuatro o cinco en este sector y es un lugar de encuentro de los negros, sobre todo en todas las noches del sábado están ahí. Los jóvenes negros son mucho de... de futbol están en la canchita que está aquí abajo. Si usted pasa en las tardes la gran mayoría son negros y están jugando futbol ahí. Creo que son dos elementos en donde más se ve la presencia negra, el baile, el futbol. (Hernández et al., 2017, pp. 117-118)

De solidaridad

Un poco se reúnen entre ellos, hay mucha tendencia de los negros a unirse y a apoyarse entre ellos, el uno sabe de un trabajo, le avisa al otro, y el otro, uno sabe de una casa vacía que recibe negros y le avisa al otro, pasa la noticia, hacen fiestas entre ellos, pasan un poco con la solidaridad entre ellos de esa forma, no es resolver el problema, pero se sostienen unos a otros. (Hernández et al., 2017, p. 118)

Acciones de inclusión

Dentro de las acciones de inclusión de esta población que pudimos observar en el presente trabajo de investigación podemos destacar el trabajo realizado por los líderes de esta comunidad en reconocimiento de la historia del pueblo afro, que les permite apropiarse de conocimientos, cultura, costumbres y derechos de esta comunidad, y los visibiliza como pueblo que comparte cosas en común; además, este mecanismo los lleva a ser incluidos en otros espacios a nivel local y nacional, labor que está realizando cada uno de ellos desde el centro cultural, junto con algunas tareas de inclusión en favor de los niños que se gestaron en el pasado desde organizaciones comunitarias.

Fondo económico y generación de formas de solidaridad como acción de inclusión

El trabajo que esta comunidad realiza con el padre Franco Nascimbene es una muestra de acción de inclusión. Este hombre italiano, que ha vivido más de treinta años en América Latina trabajando con la población afro y negra, ha trabajado con esta comunidad en Esmeraldas (Ecuador), "tierra de los negros. de color en Ecuador", como lo manifiesta en su entrevista en Guayaquil, siempre en sectores periféricos y de gran asentamiento de población afro y negra. En Colombia vivió en Tumaco (Nariño) por ocho años, y luego llegó a Soacha al barrio El Oasis llamado por la situación de marginalidad y porque es un barrio de mucha presencia de afro y negros, donde destaca la unión, la solidaridad y el apoyo en este grupo, lo cual que les permite ir en contravía del asistencialismo.

Racismo y discriminación

Entre los elementos que se destacan a la hora de abordar el tema afro están el racismo y la discriminación. Para la población afrocolombiana, el racismo y la discriminación, como actuación intencional que distingue de manera injusta o perjudicial a los grupos étnicos, son retos a los principios que la equidad promulga, teniendo sus raíces en los procesos que forjaron la colo-nialidad en América (Urrea, Viáfara, Ramírez y Botero, 2007)

Así mismo, como lo describe Moore (2009), la función que cumple el racismo es brindar ciertos privilegios al segmento de la población hegemónica de la sociedad, cuyo dominio y superioridad se expresa a través de las características fenotípicas del grupo subordinado, y la "estigmatización de la diferencia tiene el fin de 'aprovechar' (privilegios, potencias y derechos) de la situación así creada y que es la base misma del racismo" (p. 284).

Formas de discriminación

Como se pudo percibir, para esta comunidad la discriminación y el racismo son prácticamente lo mismo. Al racismo lo señalan como una práctica habitual que ejerce el mestizo o el blanco hacia el afro o negro, que lo minimiza, lo invisibiliza, le pone obstáculos, lo hace inferior y lo margina impidiéndole lograr muchas de sus metas y alterando su cotidianidad. La población objeto del estudio ve estas expresiones de racismo y las perciben en diferentes escenarios como la escuela, el barrio, la ciudad, el campo laboral y el quehacer diario.

En la escuela

La escuela es un escenario donde los niños y las niñas construyen relaciones con sus pares, otros adultos diferentes a sus padres y familiares o vecinos. Es un escenario que se supone facilita elementos a los niños para entender y comprender su vida, el entorno y la sociedad donde están inmersos. Esta se constituye como ese lugar de acogida afectiva, protección, conocimiento, apropiación de conceptos y socialización, lo cual se espera que ocurra o se desarrolle en espacios educativos significativos e incluyentes, con el fin de que este niño construya su propia capacidad de pensar y elegir para que en el futuro le brinden la oportunidad de avanzar en su desarrollo. No obstante, según lo que se pudo evidenciar en el trabajo de campo realizado con los niños y sus cuidadoras, la escuela no siempre es así, dado que se presentan situaciones de racismo y discriminación:

[...] entonces uno siempre debe estar pendiente de los hijos, estar mirando qué pasa, porque a ellos muchas veces les hacen matoneo y ellos no cuentan, entonces hay que estar en la jugada, que no los llamen negro porque cada uno tiene su nombre, si yo me dirijo a una persona y no me sé el nombre entonces le digo señora, señorita, joven, niña, niño, entonces la gente cuando se dirige a uno le dicen negra, ¿si me entiende?, ¿por qué no le dicen a uno el nombre que tenemos? (Hernández et al., 2017, pp. 122-123)

Como lo expresa Mena (2016), "De una u otra manera, a través del color piel, se observa cómo el racismo convive con la infancia y la infancia interpela al racismo" (p. 47), al utilizarse en la escuela el referente del lápiz de color piel o rosado, que la autora describe como un ejemplo de racismo estructural en la escuela, y que hasta que no se reconozcan socialmente valores positivos en la población afro y negra se seguirá hablando de racismo.

Si destacamos que la escuela es el lugar donde los niños y las niñas construyen un conjunto de valores, normas y creencias, modelo a seguir como características comunes a la mayoría y que representan lo que está permitido y lo que no, se puede ver que en la escuela o el salón de clase suceden incoherencias cuando los niños no siguen las instrucciones dadas por sus maestros; por ejemplo, esto ocurre cuando la maestra les exige corregir la actividad que están realizando porque se coloreo mal haciendo referencia al color piel, ya que no se utilizó el color piel, sino otro, el color café:

La adulta cuidadora de Joy en varias ocasiones interfirió en la forma en que Joy realizaba su dibujo pese a que se solicitó que los niños trabajaran solos. La situación se convirtió en una lucha entre el color que Joy quería usar (color rosa o color piel como ella lo llama) y el color que su acompañante le mostraba para que usara (café). (Hernández et al., 2017, p. 124)

Figura 2 Dibujo de niño de 3 años y dibujo de niño de 5 años. Taller lúdico "El autorretrato" 

¿Qué es esto tan bonito Javier que dibujaste? Haciendo referencia a un cuadro que pintó al lado de su autorretrato. Es mi corazón. Mi profesora me dijo.... ¿Me quieres contar que te dijo tu profesora? El niño se acercó y me hizo inclinar para decírmelo en el oído. Que yo tengo el corazón negro, lo tengo aquí. para que nadie lo vea. Ella me dice que yo soy negro. que soy negro. negro maluco. (Hernández et al., 2017, p. 125)

Javier, ¿cómo es tu profesora? Yo no la quiero ella siempre me dice que me quite, me dice Javier huele a feo, que tengo el corazón negro. No me gusta que me diga eso. (Hernández et al., 2017, p. 125)

Figura 3. Dibujo de niño de 5 años. Taller lúdico "El autorretrato" 

Otro ejemplo de las situaciones por las que pasan estos niños del centro cultural del barrio El Oasis son los comentarios realizados por sus compañeros de clase haciendo referencia a su fenotipo. En la mayoría de los casos estos pensamientos son escuchados en sus casas por los comentarios de los adultos, los cuales replica el niño: "se pueden definir los aprendizajes sociales a que han sido sometidos los niños en su esfera familiar, en el entorno escolar y las influencias mediáticas que reciben permanentemente" (Mena, 2016, p. 52).

Cuantas veces el niño va para clase y se siente insultado o despreciado por los compañeritos y el compañerito repite lo que oye en la casa, un muchacho blanco que en la casa oye hablar mal del negro cuando después se encuentra con el negro repite lo que ha escuchado en la casa mientras creo que espontáneamente los niños blancos y negros juegan, se respetan y se quieren, muchas veces la influencia negativa de los papás y del conjunto de la sociedad que hace crear un actitud de racismo desde el niño. (Hernández et al., 2017, p. 126)

En los niños se presenta más que todo en el colegio, cuando van por primera vez casi no tienen amigos, y así tengan amigos, los llaman María Jesús, lo llaman mona, que tú por qué hablas así, o sea le dicen cosas, que tiene el pelo de esponjilla, pero entonces en los colegios el problema era que por ejemplo en un curso había uno o dos niños afro, entonces el niño como que ya se sentía intimidado, le daba pena hablar, desde que empiezan a hacer la fila, empiezan a jalarles las trenzas, a arremedarlo como él habla, pero hay algunas mamás que no son tolerantes y decían que les dieran con la misma moneda y empezaban esos muchachitos a pelear allá. (Hernández et al., 2017, p. 126)

En el barrio por el acceso a vivienda

Cuando yo voy a buscar una casa pa' arrendar y tiene el letrero ahí de se arrienda y la dueña se asoma por la ventana, pero si ven que uno es negro y si trae más de cuatro pelaítos, entonces dicen que la casa ya está arrendada, el solo hecho que lo vean a uno de color no le arriendan. (Hernández et al., 2017, p. 127)

Imagínense que al padre le pidieron la casa porque según el dueño, allá entraba mucho negro, pero como él trabaja con comunidad afro, pues ni modo, pero ya consiguió otra casa cerca. (Hernández et al., 2017, p. 127)

En el campo laboral

[...] y si por ejemplo van a pedir un empleo unas blancas que son bachilleres y unas negras que tengan carreras, lo primero que le dicen a las negras es: ¿ustedes vienen por lo del aseo?, o sea no lo dejan a uno que ni siquiera que hable, sino que de una vez lo mandan a hacer aseo, y la que va para el aseo la mandan para el trabajo que iba a hacer uno. (Hernández et al., 2017, p. 127)

En los espacios públicos

En Bogotá hay mucha indiferencia, por lo menos cuando uno trabaja en el rol del trabajo social, uno tiene a veces que aguantar y soportar, pero como uno asiste a un plantel de formación, entonces uno tiene que demostrar lo que se está aprendiendo allá. Aunque a uno a veces le da ganas de darle en la mula para ver si aprenden a respetar. (Hernández et al., 2017, p. 128)

En los términos para designar al afro, al negro

Chocorramo, chocolatina, María Jesús, niche. niche baña, niche peina, ese es el significado de niche, se oscureció el día, le cayó una mosca a la leche. (Hernández et al., 2017, p. 128)

Identidad

Diversos aspectos como las inestabilidades sociales, económicas, culturales y territoriales, y los efectos de la globalización, hacen que la construcción de identidad sea cada vez más cambiante y compleja, generando nuevas maneras de concebirla. Se puede decir que las identidades son procesos de construcción permanente que se caracterizan por la inestabilidad, la fragilidad y la ambigüedad y se definen como espacios de tránsito y de permanencia.

Para cada persona, desde la gestación y el nacimiento empieza un proceso vertiginoso de conocimiento del mundo dado por el cúmulo de sensaciones y por las maneras en que las personas del entorno lo nombran y significan. En particular, el lenguaje que emplea la madre, los cuidadores, la familia y las personas que forman parte del entorno inicial dota de elementos de comprensión de la vida social a cada nuevo ser. A nivel del individuo, Páramo (2008) señala que "su identidad social se deriva, además de la afiliación que hacen los individuos a instituciones o grupos sociales, al significado valorativo y emocional asociado a esta pertenencia" (p. 542).

Reconocimiento de la propia historia y raíz cultural a partir de los hijos

Identidad, apropiación de nuestra historia, de nuestra etnia, de los saberes culturales, de la tradición oral, es muy importante que ellos vayan creciendo en estos espacios, donde nosotras estamos a diario diciendo las cosas nuestras. La comida, los ancestros. (Hernández et al, 2017, pp. 132-133)

Las mujeres que lideran el centro cultural del barrio El Oasis, a partir de su experiencia vital en sus territorios de crianza y ahora en el municipio de Soacha, identifican claramente la importancia de acompañar los procesos de construcción de persona que hacen las nuevas generaciones. Para ello se acogen a la herencia de tradiciones culturales y territoriales, buscando dotarlos en su agencialidad a partir de la tradición negra o afro.

Construcción de género y participación política

Como pudimos ver en el estudio de caso, este grupo de mujeres ha iniciado un proceso de cambio en los esquemas tradicionales de roles o prototipos del ser mujer que han venido construyendo a lo largo de sus vidas y culturalmente. El hecho de observarse algunas como cabeza de familia o como líderes de una comunidad las enfrenta a otra realidad diferente a la que conocían. Aquí son ellas las que organizan, deciden y las que proponen cambios. Ellas tienen ahora autonomía, toman decisiones, son las que construyen redes de apoyo, aquí son las proveedoras en sus hogares.

Desplazamiento

El desplazamiento ha permitido que estas mujeres construyan estrategias de colaboración y solidaridad en la crianza de sus hijos, y también han realizado procesos de aprendizaje sobre transiciones en el contexto urbano, como se puede ver en el hecho de aceptar llevar a los hijos a jardines cuando en sus contextos de origen los cuidaban sus familiares.

Así, según el Cetro de Memoria Histórica (citado en Arroyo, 2017), "La guerra recae especialmente sobre las poblaciones empobrecidas, sobre los pueblos afrocolombianos e indígenas, se ensaña contra los opositores y disidentes, y afecta de manera particular a las mujeres, a los niños y niñas" (p. 65).

Dificultad para contar lo sucedido

Me vine por miedo porque como ya tenía mis hijos me tocó dejarlos muy chiquiticos. Me puse a recorrer ciudad y a estudiar, por eso cuando llegué aquí a Bogotá me acogió la organización Cimarrón, yo antes a nadie le decía lo que me pasó, cuando llegué ahí empecé a contar lo que me pasó, una compañera me decía vos sos verraca [...]. (Hernández et al., 2017, p. 135)

Formas de expresión de la identidad (representaciones)

Alan respondió que tiene dos amigos, uno se llama también Alan y el otro se llama Santi, pero Santi es diferente porque es de color piel, al preguntarle cómo es el color de piel Cristián señala que el color piel es el color de la piel de Ana y señala las manos de ella, y comparan sus manos con las de Ana y ratifican que el color piel es el color de Ana. Cuando las investigadoras le dicen que el color de la piel de Cristian también es color piel, el niño dice que no, que su color es café y que el color piel es el color de Ana, los demás niños y niñas parecen estar de acuerdo con las afirmaciones de Cristian. (Hernández et al., 2017, p. 157)

Según lo anterior, los niños y las niñas más pequeños del centro cultural del barrio El Oasis comparten un concepto sobre el color piel que es ajeno a su conformación de persona, toda vez que el color de la piel de ellos no es "color piel" sino que es café. Es decir, el color curuba, que ha sido enseñado a los niños como el color piel, tiene un significado que, al ser común, no es cuestionado, es asimilado. Así, este concepto que los excluye implícitamente les niega la categoría de tener la piel del color que es reconocido por el colectivo como el verdadero. De esta manera, el concepto sesgado del color piel forma parte incuestionada del mapa conceptual colectivo y, en consecuencia, de las relaciones que se deriven desde los diferentes lenguajes.

Conclusiones

Hemos querido presentar una mirada plural de los diferentes elementos que configuran las identidades de los niños, las niñas y sus cuidadoras en el centro cultural del barrio El Oasis, frente a lo cual consideramos lo siguiente:

Reconocemos en este proceso elementos que configuran la identidad desde la discriminación, que provienen tanto de la población afro y negra, como de la que no lo es. Allí la identidad parte de la realidad de la exclusión y la discriminación, que es un lugar considerado inamovible, pero desde el cual la población afro o negra visibiliza sus rasgos culturales propios, que los diferencian de los demás en esos mismos lugares de la exclusión, implementando una marca propia, visible, audible, reconocible.

En esas configuraciones de la identidad, está lo que permanece y lo que transita. No contar con derechos fundamentales garantizados, como otros sectores de la población, y la falta de oportunidades laborales, siendo aún más escasas si se es afro o negro, son condicionantes de la identidad que permanecen y que configuran prácticas por parte de la población para responder a los retos que les imponen esos esquemas de poder.

Los sentidos y los significados de la discriminación llegan a los niños más pequeños en un lenguaje directo, aún más si sus profesoras se los refuerzan, como es el caso del niño de 4 años que es señalado por su maestra porque tiene el corazón negro, comprendido por él (y evidentemente por ella) como una cualidad oprobiosa, pese a su curiosidad por el saber, su asombro ante la diversidad, su agilidad física y mental, evidentes en nuestro ejercicio de campo. En ellos, se manifiestan los aprendizajes de los adultos y se expresan en los conceptos que refieren de sí mismos. Aunque a su corta edad aún no establecen, bajo ese concepto, los actos de discriminación contra ellos, sí dan cuenta de tratos deferentes que los excluyen, comparan y designan con conceptos que no aprueban.

Estos calificativos discriminantes sobre la población afro en general, construidos en correspondencias de sentido entre lo negro/ feo/inaceptable/inferior/indigno, han constituido un sistema conceptual que se expresa en los lenguajes hablados, escritos y visuales ejemplificados, y que se comparten desde los entornos de la socialización primaria, como en el caso de la escuela. Allí hay una construcción de alteridad que no es intercultural crítica sino eugenésica en las explicaciones biológicas de la estratificación racial.

En lo que transita, están las mujeres pertenecientes al centro cultural del barrio El Oasis, que reconstruyen sus familias y sus parentelas en la conquista de nuevos territorios y la generación de oportunidades de reivindicación para sí y sus parientes. Ellas, como figura matriarcal, a partir de ejercicios locales, cotidianos y autónomos, son las que están al frente de las situaciones que atañen a sus familias, hijos y nietos; además, mantienen vínculos en torno a la mujer mayor y facilitan redes de solidaridad que permiten el cuidado común del niño. En su encuentro comparten cantos, interpretan instrumentos y elaboran manillas con diseños coloridos, fortaleciendo su tejido social desde la tradición. El orgullo por la condición identitaria del afro/negro es un propósito común. De esta manera, las mujeres se constituyen en sujetos políticos y sociales que abanderan para sus causas la normatividad nacional, cambiando la construcción de sentido en la correspondencia de los conceptos, de los cuales se migra del término violento al de la igualdad y la dignidad; al ser enunciados por las mujeres, estos las ubican en el lugar del saber, del sujeto político, del ciudadano legítimo.

Una expresión de los esquemas estructurales del poder y la cultura en las familias del centro cultural del barrio El Oasis es la ausencia casi total de oferta en formación o autogestión. No obstante, referidas por las mujeres, están la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el Ministerio de Educación Nacional, la Defen-soría del Pueblo o el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar que adelantan acciones propias de su misionalidad. Si a efectos del análisis establecemos una dualidad entre el Estado y las poblaciones afro, encontramos que no existen aún condiciones para que haya un diálogo receptivo que permita transformar procesos de atención. Para ello se requiere el reconocimiento y la valoración del otro en forma cotidiana, además de su participación en todos los procesos que le atañen, lo cual correspondería a una interculturalidad efectiva; ahora bien, lo que subsiste es el asistencialismo a sujetos en vulneración, comprendido como interculturalidad funcional, que los sigue ubicando en un mismo lugar histórico dentro de la estructura social.

Otra expresión que queremos señalar como representativa es la reproducción que hacen las personas afro o negras de los mismos esquemas clasificatorios abordados por la eugenesia frente a sus congéneres, paisanos o parientes también afro o negros. Esto evidencia cómo los elementos estructurantes del racismo y la discriminación están en la construcción de las personas en sus años más tempranos, y se expresa incuestionablemente tanto en sus relaciones como en sus entornos familiares y sociales, fortaleciendo un sujeto colectivo racializado que ha sido históricamente promulgado por el Estado desde los procesos de constitución de la nación.

Consideramos un aporte metodológico para el trabajo asertivo con la población más pequeña, con sus cuidadoras y las personas en condición de vulnerabilidad propiciar espacios informales de participación, implementando metodologías lúdicas y de expresión artística con los niños y las niñas más pequeños y con sus cuidadoras, de manera que se facilite la emergencia de información sensible, oculta y pertinente a los propósitos investigativos. La narración en tercera persona posibilita participar desde la subjetividad de cada quien con elementos de resiliencia dados por el análisis colectivo, la reflexión crítica y la proyección conjunta de realidades esperadas.

Recomendaciones

A la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde)

  • Fortalecer metodologías que contemplen lenguajes de expresión y comunicación de niños y niñas en primera infancia.

  • Posicionar y problematizar la temática afro, y la relevancia de estos ejercicios académicos para la construcción de las políticas públicas, los programas y los proyectos enfocados a esta población.

Al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF)

  • • Continuar el fortalecimiento de las capacidades técnicas e investigativas de los agentes del SNBF para incidir de manera efectiva en las acciones de formulación, articulación, coordinación e implementa-ción de las políticas públicas orientadas a la protección integral de niños y niñas afro desde la perspectiva diferencial.

A los agentes que integran el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF)

  • Involucrar en las políticas públicas planes, programas, proyectos y estrategias relacionadas con la primera infancia afro a abuelas, lideresas y sabedoras como agentes educativos, con el fin de fortalecer las relaciones intergeneracionales a partir de las cuales se transmiten los saberes.

  • En la construcción de paz en Colombia, es necesario reconocer desde el Estado las narrativas de las mujeres en desplazamiento, constructoras de tejido social y de procesos de resiliencia colectiva para adelantar acciones pertinentes a las poblaciones y los territorios.

  • Hacer efectiva la participación de los niños y las niñas y sus familias en el ciclo de la política pública.

  • Incluir acciones específicas para la prevención del racismo y la discriminación en el ciclo de la política pública en relación con la primera infancia afro.

  • Finalmente, incluir en los sistemas de información categorías específicas para la población afro, negra, raizal y palen-quera, con el fin de visibilizarla y hacer seguimiento a la implementación de acciones.

Al sistema educativo

  • Enfrentar el racismo, abordarlo con los docentes y demás agentes institucionales para que no quede escondido en las políticas de alteridad.

  • Implementar efectivamente la cátedra de estudios africanos en todas las instituciones educativas.

  • Adelantar acciones de detección, prevención y atención al racismo y la discriminación entre la población educativa.

  • Diseñar e implementar materiales educativos que propendan por el respeto a la igualdad y la dignidad de todos los seres humanos.

  • Analizar las prácticas pedagógicas de las instituciones educativas, específicamente en la educación inicial, teniendo en cuenta las voces y los sentires de esta población.

Al centro cultural del barrio El Oasis

  • Fortalecer los procesos pedagógicos que se adelantan en el centro cultural del barrio El Oasis, los cuales incentivan la conservación de la cultura de los niños y las niñas de primera infancia y sus cuidadores.

  • Continuar con la búsqueda permanente de apoyo institucional público y privado para fortalecer los procesos culturales y pedagógicos, que permita involucrar a un mayor número de niños, niñas y adolescentes y sus familias del barrio El Oasis.

Referencias

Arango, A. M. (2013). Velo que bonito. Bogotá. Documento en porceso de publicación. [ Links ]

Arocha, J. y González, S. (2009). Museos, etnografía contemporánea y representación de los afrodescentes. Antípoda, (9), 135-163. [ Links ]

Arroyo Ortega, A. (2017). Protección integral de niños y niña: perspectivas para la construcción de paz. Aletheia, 10(1), 58-77. [ Links ]

Escobar, A. (2005). Más allá del tercer mundo: globalización y diferencia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICAHN. [ Links ]

Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones: aproximaciones a la construcción social. Madrid: Paidós. [ Links ]

Grimson, A. (2011). Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. [ Links ]

Guevara González, G. D., Lemus Sánchez, B. Y. y Sánchez Araque, C. (2013). Procesos transicionales en niños y niñas indígenas de primera infancia, del Distrito Capital a su ingreso a la escuela pública. Aletheia, 5(1), 16-33. [ Links ]

Hernández Gómez, D. C., Martínez Gutiérrez, A. L. y Rojas Jurado, G. (2017). Identidades afrocolombianas de niños y niñas de primera infancia y sus cuidadores, del centro cultural del barrio El Oasis del municipio de Soacha, Cundinamarca . - Estudio de caso -. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. [ Links ]

Iñiquez Rueda, L. (2003). El análisis del discurso en las ciencias sociales: variedades, tradiciones y práctica. En L. Iñiguez Rueda (Ed.), Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales. Barcelona: Editorial UOC (Universitat Oberta Catalunya). [ Links ]

McKee, D. (2012). Elmer el elefante de colores. Madrid: Baescoa. [ Links ]

Meertens, D. (2002). Encrucijadas urbanas. Población desplazada en Bogotá y Soacha: una mirada diferenciada por género, edad y étnia. Bogotá: Acnur. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/47248/1/encrucijadasurbanas_OK.pdf.Links ]

Mena, M. I. (2016). Racismo e infancia: aproximaciones a un debate en el decenio de los pueblos negros afrodescendiente. Bogotá: Docentes Editores. [ Links ]

Ministerio de Educación Nacional (2014). Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. El juego en la educación inicial. Bogotá: Rey Naranjo Editores. [ Links ]

Moore, C. (2009). Racismo y sociedade: novas bases epistemológicas para a compreensão do racismo na historia. Belo Horizonte: Mazza Edições Ltda. [ Links ]

Ojeda Pérez, R. y Lizcano Roa, J. P. (2015). Construcción de identidad. Aletheia, 7(2), 12-29. [ Links ]

Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI) (2012). Infancias afrodescendientes: una mirada pedagógica y cultural. Bogotá: Kimppres Ltda. [ Links ]

Páramo, P. (2008). La construcción psico-social de la identidad y del self. Revista Latinamericana de Psicología, 40(3), 539550. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80511493010.pdf.Links ]

Urrea, F., Viáfara, C., Ramírez, H. y Botero, W. (2007). Las desigualdades raciales en Colombia: un análisis sociodemo-gráfico de condiciones de vida, pobreza e ingresos para la ciudad de Cali y el departamento del Valle del Cauca. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/1237/28/27CAPI26.pdf. [ Links ]

Valcárcel, J. (2000). Los horizontes de la geografía. Teoría de la geografía. Barcelona: Ariel. [ Links ]

1Herramienta diseñada en Alemania en 1993, versión oficial.

Cómo citar este artículo: Hernández Gómez, D. C., Martínez Gutiérrez, A. L. y Rojas Jurado, G. (2019). Identidades afrocolombianas de niños y niñas de primera infancia y sus cuidadores: estudio de caso desarrollado en el centro cultural del barrio El Oasis del municipio de Soacha (Cundinamarca). Revista Aletheia, 11(2), 153-178

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons