SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número22O leitor imaginado. Leituras e leitores na imprensa ilustrada da Bahia Branca (Argentina, 1902-1927) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local

versão On-line ISSN 2145-132X

Historelo.rev.hist.reg.local vol.11 no.22 Medellín jul./dez. 2019  Epub 26-Jul-2019

https://doi.org/10.15446/historeio.v11n22.77648 

Editorial

Editorial

Renzo Ramírez Bacca* 

* Ph.D. en Historia por la Universidad de Gotemburgo (Gotemburgo, Suecia). Profesor titular adscrito a la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín (Medellín, Colombia) e investigador asociado del Grupo de Investigación Historia, Trabajo, Sociedad y Cultura (Categoría Al en Colciencias). Correo electrónico: rramirezb@unal.edu.co DOI: http://orcid.org/0000-0002-0615-7530


La expresión intelectual en proyectos editoriales de orden histórico e informativo, por ende político, es un tema que pocas veces condensa la escritura de nuestros autores. Mucho más cuando representan los casos de Argentina, Uruguay y Colombia, como es el motivo de la exposición del primer segmento de HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local (vol. 11, n.° 22, julio-diciembre, 2019). El escenario central de dicha expresión es la prensa, como lo muestra María de las Nieves Agesta para el caso de Bahía Blanca (Argentina) y Leidy Jazmín Torres Cendales para la Gran Colombia. Este último en una lectura crítica en torno a la relación y creación de la opinión pública, la libertad de imprenta y la oposición política para el período 1821-1823. El primero se analiza en función de la denominada prensa ilustrada a comienzos del siglo XX. En cierto sentido, se trata de explorar el surgimiento de una prensa pensada en el marco de la configuración de una nueva sociedad que tuviera sus propios lectores, y la búsqueda de una legitimidad en la línea de ascenso de una elite y una burguesía, por un lado; por otro, de una prensa "forjadora de la espera pública y dinamizadora del pluralismo político" en la Gran Colombia. Una prensa que pretendió dar una visión oficial y unanimista de opinión. Ahora bien, si estos escenarios son distintos en tiempo y espacio, el papel de la prensa y sus lectores resulta el común denominador, pues en ambos artículos se trata de mostrar la búsqueda de cierta legitimidad de una clase social o de un proyecto político. En cualquier caso, representan esfuerzos comunes alrededor del papel de la prensa y la formación de opinión. Un asunto distinto, en esa búsqueda de identidad nacional, pero relacionado con la creación de conocimiento histórico, es el que presenta Nicolás Arenas Deleón y su estudio sobre el encargo realizado a Andrés Lamas para el diseño de la primera historia de la República Oriental del Uruguay. En esencia, se trata de comprender las razones que llevaron al primer intento fallido, y quizás un poco tardío, de una historia nacional uruguaya. Un fracaso que se entiende a la luz del contexto histórico-institucional, la personalidad de Andrés Lamas -un intelectual, escritor, político e historiador-, y el interés de las elites gobernantes, que en su conjunto representan el preámbulo prehistoriográfico rioplatense. El autor considera las dificultades del proyecto y la necesidad de crear una identidad propia de un naciente Estado-nación. En ese mismo brillo, propio de los intelectuales, Andrés López Bermúdez y Rodrigo de Jesús García Estrada desnudan el espíritu de la amistad de Jorge Zalamea Borda (escritor, periodista y poeta) y León de Greiff (poeta). Una amistad de poetas colombianos que se forjó en el escenario predominante de una elite clasista y conservadora, pero que se articuló en cafés y tertulias. Los Nuevos, como se conoció a esta generación, fueron la antípoda de los defensores del statu quo, aunque al mismo tiempo constituyeron una expresión literaria de aquellos que fueron objeto de silencio, violencia e incluso exclusión política y social.

El segundo segmento se enmarca en el período colonial y los casos de Nueva Galicia, el Gran Nayar (Virreinato de Nueva España) y el valle del río Cauca (posteriormente Virreinato del Nuevo Reino de Granada). El tema central son las comunidades nativas, las misiones religiosas -en este caso los jesuitas-, los encomenderos e incluso los piratas de estos territorios. Por ejemplo, José Rojas Galván observa la vida cotidiana de los jesuitas, mientras que Héctor Cuevas Arenas y Andrés Felipe Castañeda Morales enfocan su atención en los indios y los encomenderos, pero vistos estos en el marco de una denominada cultura política en gestación y en el llamado pacto tributario. Ahora bien, dichas comunidades representan una población objeto de empadronaminento, la cual, en el caso específico de la parroquia de Encarnación en Nueva Galicia, es abordada por Carmen Paulina Torres Franco desde una mirada crítica a dichos insumos y su utilidad como fuente para la comprensión o interpretación de sus cambios a través del tiempo. Torres Franco apunta a la inconsistencia en las cifras y a los problemas metodológicos en el momento de su interpretación. Por otra parte, Rodrigo Alejandro De la O Torres aborda el tema de los miedos creados por el fenómeno de la piratería en el Golfo Caribe, durante la Colonia. Las naves y los corsarios, y la creación de esos miedos en las ciudades-puerto del golfo, priman en la observación.

El tercer segmento es del orden contemporáneo y colombiano, gira en torno al problema de las víctimas y la memoria histórica, pero resaltando los casos de las ciudades de Medellín (Antioquia) y Barrancabermeja (Santander). Yolima Bedoya González señala, en su reporte investigativo, cuáles fueron las estrategias de resistencia femenina para enfrentar las distintas violencias en estas dos ciudades a comienzos del siglo XXI; mientras Gerard Martin, en un ensayo reflexivo, considera de modo crítico los problemas y limitaciones que evidencia el uso de la memoria como dispositivo conceptual y paradigmático para entender el fenómeno de las violencias y sus actores en los últimos años. Ya en otro escenario, con otra problemática distinta pero relacionada con la historia urbana y arquitectónica, se cierra el segmento con las prácticas de diseño del arquitecto José Rodrigo de Vivero en el actual departamento de Sucre (Colombia). Los autores Pedro Arturo Martínez Osorio, Paula Da Cruz Landim, y Tomás Queiroz Ferreira Barata consideran que es muestra del diseño en el ámbito nacional, un fenómeno distante de los aspectos tecnológicos e industriales de la economía del país.

Finalizamos esta presentación con dos reseñas de libro presentadas por Aneth Cristina Acuña Noguera y Roberto González Arana. Ambas se orientan a una visión general sobre las dictaduras y los procesos de integración en América Latina.

Este número despide el acompañamiento de Hernán David Jiménez Patiño, nuestro asistente y en momentos editor de HiSTOReLo en los últimos seis años. Un agradecimiento en nombre de todos los autores y colaboradores por su entrega incondicional a este proyecto editorial. Las funciones de asistencia serán asumidas por la historiadora Ana Pérez, de gran experiencia editorial, y actual coordinadora de revistas del Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas.

Medellín, marzo 01 de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons