SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue22Violence and Memory in MedellinGuerra Vilaboy, Sergio, y Roberto González Arana. 2017. Dictaduras del Caribe. Estudio comparado de las tiranías de Juan Vicente Gómez, Gerardo Machado, Fulgencio Batista, Leónidas Trujillo, Los Somoza y los Duvalier. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte ISBN-10: 9587418522 ISBN-13: 978-9587418521 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local

On-line version ISSN 2145-132X

Historelo.rev.hist.reg.local vol.11 no.22 Medellín July/Dec. 2019  Epub July 26, 2019

https://doi.org/10.15446/historelo.v11n22.70950 

Artículos

Imaginarios sociales y prácticas embrionarias de diseño en la obra de José Rodrigo de Vivero, en las Sabanas del Sur de Bolívar

Social Imaginaries and Embryonic Design Practices in the Work of José Rodrigo de Vivero in the Savannas of the South of Bolívar

Imaginários sociais e práticas embrionárias de design na obra de José Rodrigo De Vivero nas Savanas do Sul de Bolívar

Pedro Arturo Martínez Osorio* 

Paula Da Cruz Landim** 

Tomás Queiroz Ferreira Barata*** 

* Universidade Estadual Paulista (São Paulo, Brasil). Corporación Universitaria del Caribe (Sincelejo, Colombia). Doctorando en Design por la Universidade Estadual Paulista (São Paulo, Brasil), Magíster en Educación por la Universidad Simón Bolívar (Barranquilla, Colombia) y Arquitecto por la Universidad Católica de Colombia (Bogotá, Colombia). Actualmente es profesor de tiempo completo en la Corporación Universitaria del Caribe (Sincelejo, Colombia). Este artículo es producto del proyecto Caracterización de las ideas y obras que dieron inicio a la arquitectura moderna en las sabanas de Sucre, financiado por la misma institución. Correo electrónico: pedro.martinez@cecar.edu.co http://orcid.org/0000-0002-9024-0918

** Universidade Estadual Paulista (São Paulo, Brasil). Doctora en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad de São Paulo (São Paulo, Brasil), Posdoctorado en la Universidad de Arte y Design (Helsinki, Finlandia), Magíster en Geografía por la Universidade Estadual Paulista (São Paulo, Brasil), y Arquitecta y Urbanista por la Universidad de São Paulo (São Paulo, Brasil). Es libre-docente en Design de Producto en la misma Universidad y coordinadora del Programa de Posgraduación en Design en la Universidad Estadual Paulista. Correo electrónico: paula@faac.unesp.br http://orcid.org/0000-0002-1510-7738

*** Universidade Estadual Paulista (São Paulo, Brasil)Doctor en Ingeniería Civil por la Universidad Estatal de Campinas (Campinas, Brasil), Magíster en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad de São Paulo (São Paulo, Brasil) y Arquitecto y Urbanista por la misma universidad. Es profesor asistente del Departamento de Design en la Universidad Estatal Paulista (Brasil). Correo electrónico: barata@faac.unesp.br http://orcid.org/0000-0002-1573-5590


Resumen

Se presentan algunos aspectos de la relación entre arquitectura y las primeras manifestaciones del diseño en la construcción de un imaginario de modernización en el contexto de las Sabanas del Sur de Bolívar, lo que se conoce actualmente como el departamento de Sucre, Colombia. Una historia urbana construida a partir del análisis crítico del discurso en prensa de la época y entrevistas semiestructuradas a personajes clave. Se examinan algunas representaciones sociales e imaginarios urbanos identificados en ese contexto histórico, para comprender su relación con la aparición de las ideas de una arquitectura moderna y el incipiente desarrollo de la práctica del diseño, como motor de cambio de dos ciudades del Caribe colombiano. Se destaca la obra del arquitecto José Rodrigo de Vivero, práctica que contrasta con los origenes unívocos planteados por la historiografía oficial de la arquitectura en Colombia. Su ejercicio es evidencia de los planteamientos sobre los orígenes del diseño en Colombia, como fenómeno históricamente motivado, distanciado de aspectos tecnológicos e industriales de la economía del país.

Palabras clave: arquitectura moderna; historia del diseño; diseño en América Latina; diseño en el Caribe colombiano; imaginarios

Abstract

Some aspects of the relationship between architecture and the first manifestations of design in the construction of an imaginary of modernization in the context of the Savannas of the South of Bolivar what is now known as the department of Sucre, Colombia, are presented. An urban history built from the critical analysis of the discourse in press of the time and semi structured interviews with key characters. Some social representations and urban imaginaries identified in that historical context are examined to understand their relationship with the appearance of the ideas of a modern architecture, and the incipient development of the design practice as an engine of change in two cities of the Colombian Caribbean. It highlights the work of the architect José Rodrigo De Vivero, a practice that contrasts with the univocal origins raised by the official historiography of architecture in Colombia. Its exercise is evidence of the approaches on the origins of design in Colombia, as a historically motivated phenomenon, distancedfrom technological and industrial aspects of the country's economy.

Keywords: Modern architecture; history of design; design in Latin America; design in the Colombian Caribbean; Imaginaries

Resumo

São apresentados alguns aspectos da relação entre arquitetura e as primeiras manifestações do design na construção de um imaginário de modernização no contexto das Savanas do Sul de Bolívar o que é conhecido atualmente como o departamento de Sucre, na Colômbia. Uma história urbana construída a partir da análise crítica do discurso na imprensa da época e entrevistas semiestruturadas a personagens chave. São examinadas algumas representações sociais e imaginários urbanos identificados nesse contexto histórico, para compreender sua relação com a aparição dos ideais de uma arquitetura moderna, e o incipiente desenvolvimento da prática do design como motor de mudança de duas cidades do Caribe colombiano. Destaque é dado à obra do arquiteto José Rodrigo de Vivero, prática que contrasta com as origens unívocas planteadas pela historiografia oficial da arquitetura na Colômbia. Seu exercício é evidenciar duas propostas sobre as origens do design na Colômbia, como fenômeno historicamente motivado, distanciado de aspectos tecnológicos e industriais da economia do país.

Palavras-chave: arquitetura moderna; design na América Latina; design no Caribe colombiano; história do design; imaginários

Introducción

La historia del diseño en Latinoamérica es un objeto de estudio todavía en construcción, en el cual existen aún múltiples preguntas por realizar. Por una parte, debido a la reciente consolidación del diseño como un cuerpo de trabajo autónomo que suge a partir de la migración de la arquitectura hacia el diseño industrial, por algunos profesionales desde la primera mitad del siglo XX (Buitrago y Braga 2013). Por otra, por la dificultad inherente de trabajar un objeto de estudio que está conformado por múltiples historias que abordan diferentes aspectos de la disciplina, como por ejemplo los autores, su vida, sus ideas, sus producciones, el contexto, entre otros (Camacho-Lotero 2014).

Algunas aproximaciones a la historia del diseño en América Latina se han abordado, inicialmente, a partir de enfoques enraizados en tradiciones europeas y norteamericanas, a través del llamado "enfoque heróico", centrado en los grandes diseñadores y su producción (Conway 1987, citado en Camacho-Lotero 2014). Recientemente, autores como Fernández y Bonsiepe (2008) se han acercado con otra mirada a la historia del diseño latinoamericano; critican las maneras en que se han desarrollado las investigaciones sobre el desarrollo tecnológico e industrial en América Latina y proponen entenderlo, no como hecho aislado, sino como una historia cultural, con la intención de encontrar las relaciones entre el diseño local y los hechos político-sociales, como "una acción para la autonomía", posicionados en lo que Ca-macho-Lotero (2014) llama un "enfoque de contexto" en el cual el diseño industrial es una disciplina con una práctica implícita interdisciplinaria, que se ve afectada por factores culturales, políticos, económicos y tecnológicos (Camacho-Lotero 2014).

En Colombia, algunos trabajos delimitan los orígenes de la disciplina del diseño a partir de la práctica de la arquitectura, entre los años 1930 y 1960, relacionándola con los procesos de modernización, producto de un interés de las élites intelectuales y burguesas de las grandes capitales (Camacho-Lotero 2014) motivadas por el Estado para generar una política de industrialización, primero a través de la sustitución de importaciones, después por el fomento a la exportación y, más recientemente, a través de una apertura económica, desde la década de 1990, que desencadena un interés por el diseño, en diferentes escenarios de la vida del país, como "tabla de salvación para incrementar la innovación y superar el rezago" (Franky y Salcedo 2008, 89).

Camacho-Lotero (2014) reconoce un marcado centralismo en la historia del diseño en Colombia, debido a la localización de la gran mayoría de estudios en Bogotá. Destaca la recurrencia de los enfoques basados en periodos de tiempo o referencias de movimientos y corrientes teóricas del diseño. Plantea la necesidad de identificar el impacto del diseño local en la sociedad colombiana, por medio de múltiples miradas que permitan construir una historia del diseño más completa, con una visión más amplia.

En este artículo de reflexión se intentan relacionar los orígenes de la práctica del diseño industrial y la arquitectura del movimiento moderno con aspectos de las realidades sociales, políticas y culturales de un contexto histórico y geográfico local muy poco explorado en la historia del diseño y la arquitectura en Colombia, las llamadas Sabanas del Sur de Bolívar, entre los años 1948 hasta 1968, periodo que encaja con la temporalidad planteada en la historiografía de la arquitectura en Colombia como época clave en donde se dan los inicios de la arquitectura moderna (Arango y Martínez 1951). Contexto en donde se consolidan las ideas de un progreso regional que influenciaba y transformaba la imagen de las principales ciudades del Caribe colombiano (Martínez 2012).

Este trabajo se desprende de la investigación denominada "Caracterización de las ideas y obras que dieron inicio a la arquitectura moderna en las sabanas de Sucre", financiada por la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) entre 2009 y 2010; la cual cuestionaba sobre el momento histórico, el ambiente de la época, los procesos de apropiación y personajes claves que hicieron posible la aparición de las ideas de la arquitectura moderna en las sabanas de Sucre a comienzos del siglo XX. El estudio, enmarcado en el sentido amplio de los estudios culturales (Lindón 2007), fue desarrollado a partir del análisis documental de prensa de la época y complementado con el análisis crítico del discurso sobre entrevistas semiestructuradas, con personajes clave de la época.

En este artículo se parte de los resultados de la investigación, para analizarlos desde la perspectiva de la práctica del diseño, tratando de entender cómo los hechos físicos son producto de construcciones sociales y se relacionan con representaciones colectivas sobre fenómenos sociales, económicos y culturales. Los imaginarios urbanos identificados, entendidos como una construcción social de la realidad, permiten entender los hechos físicos y espaciales más allá de su materialidad (Castells 2012), los cuales tienen que ver con las visiones de mundo y los metarrelatos, y hacen parte de procesos de identificación y comunicación social (Silva 2006).

Se presenta, en la primera sección, la presencia de imaginarios urbanos en las denominadas Sabanas del Sur de Bolívar, entre 1948 y 1968; por una parte, la ciudad y región de progreso agenciada por las élites sociales y, por otra, de fuerte contraste, la desarrollada por sectores populares en busca de autonomía regional. Un imaginario de provincia marginal y olvidado que precisaba soluciones a los múltiples problemas y necesidades de su contexto.

Se muestra también la relación entre el pensamiento de una arquitectura moderna y la incipiente práctica del diseño en el origen del departamento de Sucre, con el imaginario de un progreso y desarrollo regional influenciado, sobre todo, por los intereses de las élites sociales de las ciudades de Sincelejo y Corozal, en la segunda mitad del siglo XX.

Finalmente, se propone una discusión en donde se establecen las relaciones de las formas particulares en que se dio el origen de la arquitectura moderna y la práctica embrionaria del diseño en un contexto marginal del Caribe colombiano, con las hipótesis que sostienen las versiones mas aceptadas de la historiografía en arquitectura y diseño en América Latina.

Imaginarios urbanos en las Sabanas del Sur de Bolívar, 1948-1968

Uno de los hechos históricos de mayor fuerza, a finales de la década de 1940, en el antiguo departamento de Bolívar, fue la noticia, en 1948, de la presentación, ante el Congreso Nacional, de un proyecto de ley que proponía su división para crear el departamento de Córdoba. Esas ideas separatistas, producto de las problemáticas administrativas y de las dificultades de atención en un vasto territorio, consolidan, en el imaginario regional de las denominadas Sabanas del Sur de Bolívar, la posibilidad de establecer procesos administrativos autónomos que resolvieran problemáticas urgentes de orden local.

Corozal y Sincelejo, dos de las cabeceras municipales localizadas en las llamadas sabanas (figura 1), vivían con intensidad esas problemáticas, lo cual las convertía en un escenario propicio para el establecimiento de las ideas separatistas. Ciudades que en la segunda mitad de la década de 1940 se encontraban en un creciente auge comercial, debido a su posición estratégica en las rutas que unían principalmente a Barranquilla con Medellín.

Fuente: Lambis (2011).

Figura 1 Localización de las denominadas Sabanas del Sur de Bolívar entre 1940-1950 

En ese contexto, la ciudad de Sincelejo, principalmente por su actividad comercial y ganadera, se disputaba la hegemonía política y económica local con la ciudad de Corozal. Paulatinamente adquirió posicionamiento regional, entre otros, debido a su localización estratégica y al desarrollo de algunas obras de infraestructura como el camino a Tolú (Fals Borda 2002); pero presentaba múltiples limitaciones para consolidarse como una ciudad industrial, a diferencia de Barranquilla que era el referente regional y polo de desarrollo (Bell 2003).

Un hecho urbano de gran importancia, desarrollado en la ciudad de Sincelejo, fue la construcción, entre 1944 y 1945, del denominado Parque Santander (figura 2), el cual se convierte en un referente de desarrollo y progreso en la región (Melo 2008). El nuevo espacio urbano le cambia la imagen a la ciudad, ampliando la oferta de espacio público y convirtiéndose en un hito de modernidad, ejemplo del esfuerzo compartido entre la administración y la ciudadanía.

Fuente: Archivo Personal del arquitecto Roberto Dajud Durán, Sincelejo, Sucre-Colombia. Fotografía de Adolfo Durán - Foto Durán, Sincelejo (s. f.).

Figura 2 Parque Santander de Sincelejo 

En ese ambiente de empuje comercial y económico de la región de Sabanas del Sur de Bolívar, se intensificaba la idea separatista para la creación de un departamento propio, como solución a las limitantes que impedían su progreso, lo que produjo múltiples acciones populares (Martínez 2012); esto hacía que en las principales cabeceras municipales como Corozal y, sobre todo, Sincelejo, la opinión pública circulara entre dos imaginarios contrastantes. Por una parte, "la ciudad y región de progreso", un lugar amable y moderno en donde prosperaba el comercio y la ganadería. Por otra, "la provincia marginal", alejada de toda prosperidad, con incontables problemas, entre los que se destacaban las deficiencias en las infraestructuras para los servicios básicos de luz, agua, alcantarillado, aseo, movilidad urbano regional y vivienda para los sectores populares (Martínez 2013).

Sincelejo "la Ciudad de Progreso" se podía ver desde la imagen de prosperidad promocionada en la publicidad de los distintos medios de comunicación, en la cual se hacía gala de Sincelejo por su gran actividad comercial y de servicios. Es así que eran frecuentes en la publicidad de la segunda mitad del siglo XX las referencias a la hospitalidad y al progreso de la ciudad, sobre todo en la Calle Real (carrera 19), y en la avenida Francisco H. Porras (calle 19), incipiente centro comercial y empresarial de la ciudad (88-89).

Los medios de comunicación local de la época, como El Universal, Correo de Sabanas, El Cenit, El Faro, El Anunciador, El Ideal, entre otros, promocionaban la idea de progreso regional tanto en Sincelejo como en Corozal, lo cual era necesario para los intereses de los comerciantes y empresarios ganaderos de la región, pues les permitía mostrar una imagen de prosperidad atrayente para la inversión y los negocios de exportación e intercambio de bienes y servicios.

Como contraparte, los mismos medios impresos de la época alertaban sobre las innumerables necesidades y servían como escenario para denunciar la falta de atención de la administración departamental, y expresar el sentimiento popular de una provincia marginal, invisible a sus gobernantes y que solo hallaba como solución a sus problemas la división administrativa y la constucción de un nuevo ente administrativo mas cercano a sus necesidades.

Gomes-Cásseres (2008) recoge el fragmento de un artículo de opinión publicado en El Correo de Sabanas, en 1948, denominado "El departamento de Bolívar y la nueva división territorial", que ilustra perfectamente las preocupaciones que giraban en torno al imaginario de "provincia marginal" que paulatinamente se construía en las Sabanas del Sur de Bolívar, desde mediados de la década de 1940. En ese fragmento se defiende la conveniencia de una división territorial, para formar tres grupos de territorio bajo las denominaciones de Bolívar, Sincelejo y Córdoba.

Paradójicamente, los intereses de empresarios ganaderos, comerciantes y las élites sociales y políticas de la región de sabanas, también confluían con las necesidades de inversión y progreso urbano que clamaba el pueblo. Fue hasta 1963 que se constituye un comité popular prodepartamento de Sucre, conformado por intelectuales y líderes cívicos de la región, entre los que se destacaban Reyes Antonio Herazo y Rafael Támara, quienes trazaron el camino que fue culminado por un comité central liderado por representantes de la política regional, como el senador José Guerra Tu-lena y algunos miembros de las élites sociales de la región (Martínez 2013).

Finalmente, como producto del esfuerzo y unión de los intereses de diferentes grupos sociales y políticos de la región de sabanas, el 1.° de marzo de 1967 se inaugura el departamento de Sucre, amparado en la ley 47 de agosto 30 de 1966 del Congreso de la República de Colombia. Con Sincelejo como capital del nuevo departamento, se realiza la toma de posesión del primer gobernador del departamento de Sucre, Julio Alejandro Hernández (Martínez 2013).

Arquitectura y diseño en la transformación de los estilos de vida en las sabanas. La obra de José Rodrigo de Vivero

El imaginario de región de progreso, forjado a través del trabajo de un grupo humano comprometido con el desarrollo local, estaba íntimamente relacionado con lo que Sergio Paolo Solano denomina el "proyecto del hombre nuevo"; un nuevo tipo de ciudadano moderno o de "hombres prácticos" simbolizados por los líderes de las élites sociales de comienzos del siglo XX en el Caribe colombiano (Solano citado en Martínez 2012; Pitalua 2011), en sintonía con los discursos e ideales de las élites sociales de Colombia, desde finales del siglo XIX (Safford 1989), pero con algunas particularidades en la región de sabanas, ya que los jóvenes educados en prestigiosas universidades del exterior, especialmente de Norteamérica, regresaban a su tierra con un panorama más amplio, pero a su vez guardaban el respeto y la referencia de sus predecesores por el trabajo duro en el comercio y la ganadería (Martínez 2012).

Es así que se configura un tipo especial de hombre moderno en sabanas, simbolizado por el empresario ganadero y el comerciante exitoso, tal vez debido a las capacidades de desarrollo que eran posibles en una región con muchos problemas para industrializarse, por las limitaciones de diversa índole que se vivían y que subsisten hasta hoy.

Para la nueva élite social, que impulsaba el imaginario de progreso y desarrollo, era muy importante construir una imagen de prosperidad, acorde con su necesidad de proyectar el prestigio de sus negocios y el poder económico y político que había conseguido. Para esto, la ciudad requería unas nuevas condiciones que la arquitectura del movimiento moderno prometía brindar.

Una nueva generación de arquitectos comenzaba a transformar radicalmente la imagen de las principales ciudades de Colombia, a mediados de los años cincuenta; algunos de ellos formados en escuelas de arquitectura en Norteamérica (Fontana, Mayorga, Martí y Piñón 2006) y otros en la recién establecida Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia (Mondragón 2008). Para el caso de sabanas encontramos al arquitecto José Rodrigo de Vivero Amador, quien se formó como ingeniero y arquitecto -Architectural Engineer- en la Universidad de Miami, en 1957, e hizo parte de la empresa Espinosa y Vivero, una de las firmas de construcción y arquitectura más importante entre las décadas de los cincuenta y sesenta (Martínez 2012).

Al regresar, recién formado, a sabanas, cumple un papel fundamental en la transformación de la imagen urbana de las principales ciudades, de acuerdo con los intereses de las élites de la región, materializando los deseos y las nuevas necesidades formales y espaciales que requería la imagen de prestigio que ansiaba proyectar la nueva élite social. Aparecen edificios con funciones antes desconocidas: el club, la fábrica, el coliseo, la adaptación de algunas tradiciones locales como la gallera y, por supuesto, la casa, todas con una nueva imagen moderna, apropiada para la arquitectura que se desarrollaba en las principales capitales de Colombia y el mundo (figura 3).

Fuente: Archivo Personal del arquitecto José Rodrigo de Vivero, Corozal, Sucre-Colombia. Fotografía de Adolfo Durán (1962).

Figura 3 Club Campestre de Sincelejo. Diseño del arquitecto José Rodrigo de Vivero (1962) 

José Rodrigo de Vivero encontró muchos problemas para desarrollar una arquitectura moderna en la región de sabanas. Principalmente, deficiencias de infraestructura y limitaciones para la industrialización, como la falta de cobertura de servicios básicos, el difícil acceso y la poca oferta de materiales de calidad por parte de la incipiente industria local, que se limitaba a la producción de algunos materiales para la construcción, como baldosas y bloques de cemento, y alguna fabricación de mobiliario que reproducía diseños de catálogos nacionales para el consumo local.

De esta forma, el arquitecto De Vivero, debido a las limitaciones de su contexto, comienza, paralelamente a su práctica profesional en arquitectura, lo que se podría considerar como los inicios del diseño en la región de sabanas. Crea así un taller para producir materiales de calidad y se relaciona con arquitectos diseñadores de Barranquilla y Cartagena, lo que le permite suplir las necesidades funcionales y espaciales que exigía el nuevo modo de vida moderno.

Algunos de los trabajos que se destacan de su obra son: la Casa de Emiro Urzola, en Sincelejo, 1957 (figura 4), y la casa de Samuel Martelo Paniza, en Corozal, 1958 (figura 5). Dos trabajos representativos de la nueva forma de vida que se construyó en las sabanas a partir de las necesidades de las élites locales. En ellos, el arquitecto tuvo la libertad para desarrollar sus ideas e introducir una estética moderna en la región.

Fuente: Archivo Personal del arquitecto José Rodrigo de Vivero, Corozal, Sucre-Colombia. Fotografía de Adolfo Durán (1957).

Figura 4 Casa de Emiro Urzola. Diseño del arquitecto José Rodrigo de Vivero (1957) 

Fuente: Archivo Personal del arquitecto José Rodrigo de Vivero, Corozal, Sucre-Colombia. Fotografía de Adolfo Durán (1958).

Figura 5 Casa de Samuel Martelo Paniza. Diseño del arquitecto José Rodrigo de Vivero (1958) 

De Vivero tuvo una libertad de diseño que permitía un presupuesto holgado. Ante las limitaciones para encontrar materiales adecuados a la estética moderna el arquitecto desarrolló proyectos de diseño para ser ejecutados en los interiores de la casas. Se pueden destacar los detalles del diseño de superficie para los pisos de la casa de Emiro Urzola (figura 6). El arquitecto realiza un juego compositivo y plástico a partir de las referencias a la actividad económica del cliente. Se utilizan patrones geométricos, las iniciales del nombre del cliente y una abstracción de una cabeza de ganado para el diseño de los materiales de recubrimiento del piso (figuras 7 y 8).

Fuente: Archivo Personal del arquitecto José Rodrigo de Vivero, Corozal, Sucre-Colombia. Diseño del arquitecto José Rodrigo de Vivero (1957).

Figura 6 Plano proyecto diseño de superficie para las baldosas de la casa de Emiro Urzola 

Fuente: fotografías tomadas por los autores.

Figura 7 Detalle del diseño de superficie para los pisos en la casa de Emiro Urzola. Diseño del arquitecto José Rodrigo de Vivero (1957) 

Fuente: Archivo Personal del arquitecto José Rodrigo de Vivero, Corozal, Sucre-Colombia. Fotografía de Adolfo Durán (1957).

Figura 8 Interior de la casa de Emiro Urzola. Diseño del arquitecto José Rodrigo de Vivero (1957) 

Diseño de superficies para el desarrollo de baldosas de cemento y recubrimientos de pisos en granito, diseño de productos de mobiliario y ventanería que serían ejecutados en su taller o en talleres de metalurgia de producción local, y diseño de interiores para la selección de la decoración, mobiliario y acabados acordes con las funciones y estética de las viviendas, fueron desarrollados por José Rodrigo de Vivero para ser utilizados en la construcción de sus proyectos arquitectónicos.

En relación con la selección del mobiliario en las casas de Emiro Urzola y Samuel Martelo Paniza, De Vivero hizo contactos con el arquitecto cartagenero Augusto Tono Martínez (1923-1988), graduado en la Universidad Estatal de Illinois, en 1952, quien fue uno de los pioneros del diseño y la arquitectura moderna en el Caribe colombiano. Al igual que muchos precursores del diseño en América Latina desarrolló el diseño y fabricó mobiliario contrachapado de doble curvatura en la empresa Unitec Ltda., desde la década de 1960; una de las primeras en utilizar esa tecnología en Colombia (Tono 2013) (figura 9).

Fuente: fotografía tomada por los autores.

Figura 9 Mobiliario contrachapado de doble curvatura en el interior de la casa de Emiro Urzola. Diseño del arquitecto Augusto Tono Martínez (s. f.) 

Las casas de Emiro Urzola y Samuel Martelo Paniza, en Sincelejo y Corozal, respectivamente, se convirtieron en referencias del estilo de vida moderno. En muchos otros trabajos para personajes pudientes, y otros con menos poder económico, De Vivero tuvo la misma orientación en el diseño, aunque con muchas más limitaciones presupuestales, por lo cual se hacían adaptaciones de acuerdo con las posibilidades locales.

A pesar de las barreras culturales, la estética moderna de De Vivero, y otros arquitectos posteriores, fue cambiando la imagen de las ciudades en la región de sabanas, haciendo una transición de la casa de bahareque, con techo de palma o de zinc, a una arquitectura blanca de techos planos, grandes ventanales de vidrio y aluminio, con cocina, baños internos y los clóset empotrados, como reemplazo de los viejos escaparates.

Discusión

Se presentan ahora algunas reflexiones para generar una discusión alrededor de la relación entre los inicios de la arquitectura moderna, lo que se podría considerar como el origen de una práctica embrionaria del diseño, y los imaginarios de modernización en sabanas entre 1948 y 1968, como motores de cambio en los modos de vida y de las estructuras urbanas de algunas de las principales ciudades del Caribe colombiano.

En primera instancia, es importante analizar los orígenes de la arquitectura moderna y su relación con los inicios de la práctica del diseño en un contexto local, en correspondencia con la historiografía de la arquitectura y el diseño en Colombia y América Latina.

Carlos Martínez, uno de los primeros referentes en la historiografía de la arquitectura colombiana, afirma, sobre los inicios del movimiento moderno en Colombia, que este fue producto de un movimiento popular y no liderado por los intereses de grupos elitistas o esnobs, motivado por las necesidades urbanas de las grandes capitales (Arango y Martínez 1951). Las evidencias de los orígenes de la práctica de una arquitectura moderna en una región considerada marginal en el Caribe colombiano, manifiesta la posibilidad de un comienzo menos unívoco y homogéneo, más en un sentido particular y fragmentario como el planteado por Hugo Mondragón (2005), como proceso que se construye de forma particular en cada contexto, como un fenómeno históricamente motivado, original, particular y general al mismo tiempo, que no llega simplemente sino que se construye.

Este sentido particular y de construcción colectiva es posible aplicarlo también, a partir de las evidencias, a los orígenes de la práctica del diseño en Colombia, que en el caso de estudio no se genera a partir de los procesos de industrialización y las necesidades de masiicación de productos para las ciudades en expansión, a mediados del siglo XX, sino que responde a intereses muy particulares de un contexto y unas realidades urbanas ligadas con los imaginarios y representaciones colectivas de una comunidad.

Franky y Salcedo (2008) proponen una hipótesis que transita en ese mismo sentido, cuando plantean que desde sus antecedentes la práctica del diseño en Colombia estuvo distanciada de la producción industrial, la tecnología y la economía, para estár más relacionada con los intereses de introducir ideas modernas en el país:

En este orden de ideas, el diseño no tiene sus antecedentes en el pensamiento o la cultura extendidos, sino en las ideas presentes en las élites burguesas e intelectuales, que desde la primera mitad del siglo XX abonaron el terreno en el que llegó a instalarse a partir de los setenta (Franky y Salcedo 2008, 91).

Si se aplica el escenario de esta situación particular a un nivel más amplio, Buitrago y Braga (2013) plantean, en relación con la profesionalización del diseño en América Latina, que:

Queremos exponer esta ruta como una de las vías que dieron origen a la profesionalización del diseño en América Latina. Al descontento con la modernización se le sumó una relativa desilusión con la profesión en la que se formaron un grupo de latinoamericanos oriundos de la clase media en la mitad del siglo XX: la Arquitectura. Al vaivén de las circunstancias, esta sumatoria de descontentos fue creando escenarios en los cuales aquella revolución que había roto con la tradición decimonónica de las Bellas Artes aún podía tener lugar. Un no renunciar. Un insistir sobre la utopía (178).

Buitrago y Braga (2013) proponen una alternativa para el origen de la profesionalización del diseño en América Latina, a partir de la insatisfacción de ciertos grupos de la clase media con el proyecto moderno planteado por la arquitectura. Pero también dan cabida a realidades alternativas, como la que evidencia los orígenes de una práctica fragmentada y particular en un contexto marginal del Caribe colombiano. Una incipiente práctica del diseño a partir de necesidades disímiles, construida de forma colectiva de acuerdo con las realidades locales de cada contexto que, aunque no se convierte en un indicador de la profesionalización de un oficio, que sucedió varias décadas después, es evidencia de la necesidad de desarrollar otra práctica de la arquitectura, lo que se constituiría, años más tarde, en referente para la diferenciación disciplinar entre el diseño y la arquitectura; una preparación del terreno, como lo plantean Franky y Salcedo (2008), para construir, poco a poco, una idea de modernización de la cultura en la que se posicionara, años después, un nuevo campo disciplinar como es el diseño.

Otro aspecto importante para discutir es el origen de la diferenciación disciplinar entre la arquitectura y el diseño industrial en Colombia y América Latina, que en el caso del Caribe colombiano, hablando del caso de estudio, se puede analizar desde dos tipos de prácticas. En primera instancia, la desarrollada por arquitectos aislados en provincias marginales, que se produce en relación con una dificultad tecnológica en su contexto, desligada del aparato productivo y de la industrialización. En esta aún no es posible diferenciar las dos disciplinas, más bien es la ejecución de proyectos de diseño para resolver necesidades en un contexto particular.

En segunda instancia se encuentra la práctica del diseño por parte de arquitectos diseñadores, en los polos de desarrollo regional del Caribe colombiano, Cartagena y Barranquilla, en la cual se crea una relación más cercana a la industrialización y el sector empresarial, pero que todavía no constituye una apuesta de la sociedad y la cultura en su conjunto, sino que era una práctica de algunos soñadores, como se podría llamar a aquellos arquitectos que vieron en la práctica del diseño una vía para mejorar la calidad de vida en su contexto.

En este segundo tipo de práctica se puede encontrar una mayor diferenciación entre el quehacer de la arquitectura y el diseño, pero no se configura totalmente como un nuevo campo disciplinar, ya que este impulso en Colombia se origina en un ámbito académico, en la década de 1970, todavía desarticulado de los aspectos culturales, políticos y económicos de la región en su conjunto. Como lo expresan Franky y Salcedo (2008), esto no se dio en Colombia sino hasta la década de 1990, en la cual el diseño encuentra eco en una apuesta del país por superar problemas de atraso y sobrevivencia en el mercado mundial, lo cual, en realidad, fue una euforia pasajera, al encontrar una serie de problemáticas y debilidades estructurales que impiden, hasta el día de hoy, una mayor participación en todos los aspectos de la realidad nacional.

Así pues, antes de los noventa el diseño era preocupación de unos cuantos "Quijotes" que a contracorriente, vieron en él una vía para mejorar la calidad de vida y contribuir al desarrollo. Hoy, más de diez años después, el diseño es preocupación de muchos pero, salvo la visibilidad ganada, poco ha cambiado su participación en el orden social cultural, sobre todo su escasa inserción en el orden económico (89).

A nivel de América Latina, Buitrago y Braga (2013) hablan sobre la migración desde la arquitectura hacia el campo del diseño, por parte de algunos arquitectos pioneros de la disciplina:

En América Latina, tan diversa y similar, el Diseño presenta herencias de la Arquitectura moderna, sea por la influencia europea o norteamericana que tuvieron un grupo de jóvenes arquitectos latinoamericanos, por el interés de algunos de ellos en la industrialización como respuesta a las necesidades de la población, o por las exploraciones plásticas y conceptuales que venían desarrollando las vanguardias constructivas a nivel regional.

Así, es posible afirmar que en el marco de los procesos de modernización de la región, en algunos países la creación del Diseño Industrial puede ser explicada a partir de la emancipación de la Arquitectura de su pertenencia al universo artístico, y su transformación en Arquitectura Moderna (171-172).

En la explicación de Buitrago y Braga (2013) se pueden ver retratados los dos tipos de prácticas iniciales del diseño en el Caribe colombiano, que se evidencian en el estudio realizado; una que surge como exploración plástica y tecnológica para resolver problemáticas locales, y la otra como una apuesta en la incipiente industrialización, para mejorar la calidad de vida en el contexto regional.

Finalmente, es interesante discutir el papel del arquitecto, y su embrionaria práctica del diseño en el Caribe colombiano, como motor de cambio en las estructuras urbanas y en los modos de vida de algunas de las principales ciudades de la región, que en el caso de estudio manifiesta una fuerte influencia por los imaginários de progreso y desarrollo agenciados por las élites burguesas regionales de mediados del siglo XX.

Solórzano (2014a) habla sobre el papel del diseño en las sociedades contemporáneas, en las cuales es visto como motor que mueve la satisfacción del deseo, que se renueva constantemente en forma de objetos, imágenes, espacios, que conlleva una postura ética, que en el caso de los primeros arquitectos diseñadores en el Caribe colombiano se constituye en el deber de cumplir con una necesidad de un sector de la sociedad, para materializar los deseos de modernización de acuerdo con la imagen que necesitaban proyectar.

También se puede entender el papel de esos arquitectos, en un contexto marginal del Caribe colombiano, como unos propulsores de las ideas de la arquitectura y el diseño en la cultura regional; ya que en el ámbito en el cual se encuentra localizada su práctica profesional eran muchas las barreras culturales que existieron para introducir las nuevas costumbres.

Otro aspecto del por qué la profesión del diseño es Andenken1, está asociado directamente con el mercado y con las actitudes que los usuarios toman frente a los productos, los espacios y las imágenes. Desde tiempos de la Revolución Industrial, es posible observar cómo a la par de la preocupación por el mejoramiento de los detalles de acabado y la forma final de los productos, se le exige al nuevo profesional que conjugue su oficio con el propósito básico de persuadir.

Aquí, no estamos haciendo referencia a la publicidad, disciplina que zanja el dominio de la oratoria. Particularmente, interesa mostrar cómo el diseñador, como parte integral de su oficio, ha de convencer a empresarios que se arriesguen a patrocinar una producción y la promuevan mediante estrategias de mercadeo, lo cual implica siempre estar frente a la incertidumbre (Solórzano 2014b, 91).

El arquitecto cumple un papel de persuasor para la aceptación de las nuevas formas de vida, en un contexto de costumbres rurales muy arraigadas, en el cual el valor estético de los productos que desarrollaron pasa a un segundo plano. Es más importante su valor simbólico como parte de las nuevas representaciones y maneras de vivir, que se introdujeron lentamente en esa sociedad desde mediados del siglo XX y que afectaron, de diversas formas, la sociedad y la cultura en ese momento histórico.

Así, la arquitectura moderna y los inicios de la práctica del diseño fueron fundamentales en los cambios de las estructuras urbanas que se desarrollaron en algunas de las principales capitales del Caribe colombiano, ya que cumplieron el papel de satisfacción del deseo de una generación por tener una imagen de modernidad ligada a un imaginario de progreso, que lentamente se fue consolidando en las diferentes ciudades, como paso fundamental en la construcción colectiva de la contemporaneidad.

Conclusiones

Como conclusiones parciales al acercamiento para la comprensión de un objeto de estudio tan complejo como es la historia del diseño en el Caribe colombiano, espe-cíicamente hablando de la relación entre la arquitectura moderna, el diseño y los imaginarios urbanos en la región Sabanas del Sur de Bolívar, entre 1948 y 1968, se puede plantear una serie de aspectos claves que fueron identificados.

En primera instancia, es posible acercarse a una historia del diseño a partir de diferentes enfoques. En la búsqueda de evidencias, en contextos locales muy poco explorados, hay información valiosa que ayuda a entender y dar fuerza a algunas hipótesis que prevalecen en la historiografía del diseño y la arquitectura de América Latina.

De esta forma, las historias locales sobre los orígenes del diseño y su relación con la arquitectura son una necesidad en la construcción de un cuerpo disciplinar del diseño, con bases suicientes para comprender sus debilidades en el pasado y, a partir de ellas, establecer un futuro posible para el desarrollo local y regional.

El origen de la práctica del diseño y su profesionalización, en Colombia y América Latina, puede encontrar importantes registros en una historia que se encuentra fragmentada y diseminada en las prácticas de muchos arquitectos que migraron, por necesidad o vocación, desde la arquitectura hacia el diseño. Fragmentos de historias que se deben descubrir con un enfoque que logre relacionar su producción con los aspectos de la cultura, la sociedad, la economía y la política de su contexto, contrastado siempre con un panorama más amplio a nivel de América Latina.

Las representaciones sociales, como construcciones colectivas, son elementos de la sociedad y la cultura, de gran importancia para entender el origen de las prácticas en las diferentes disciplinas. En el caso de la arquitectura moderna y el diseño, en el Caribe colombiano, se presentan evidencias de la fuerte influencia de los imaginarios de progreso de las élites burguesas de mediados del siglo XX, quienes, desde sus intereses por proyectar una imagen acorde con sus necesidades, crearon el ambiente para la transformación de las formas de vivir, la configuración y la imagen de las estructuras urbanas.

La práctica embrionaria del diseño en el contexto de sabanas, correspondió a la necesidad de resolver una carencia tecnológica en el proceso de satisfacer los deseos de las élites burguesas de mitad del siglo XX en la región; no respondió a una apuesta del Estado ni a un proceso consecuente con la industrialización de la región, que en ese momento, al igual que hoy, cincuenta años después, es prácticamente inexistente.

Los primeros arquitectos, quienes lideraron la introducción de las ideas de una arquitectura moderna en el Caribe colombiano, emprendieron procesos para el desarrollo de proyectos de diseño aplicables a la arquitectura. Respondían a un llamado generacional para el cual fueron educados, algunos fuera del país. Fueron una apuesta de la sociedad por dinamizar el progreso de su región. Esos jóvenes, cuya historia aún esta por descubrir, cumplieron con su deber generacional con empeño, aplicando los conocimientos prácticos para el desarrollo de su contexto. Sugen entonces los siguientes interrogantes: ¿por qué esas dinámicas no generaron un impacto mayor en las políticas económicas de la región? ¿Por qué muchos de esos profesionales emigraron, luego del intento fallido en sus respectivos contextos? ¿Cuáles de esas experiencias y conocimientos se pueden rescatar para plantear perspectivas hacia el futuro de la región?

Los inicios de la práctica del diseño en el Caribe colombiano, y en general en América Latina, pueden relacionarse con los intereses de introducir ideas de modernidad en cada contexto específico; debido a las dificultades que han presentado los diferentes países para generar proyectos de desarrollo e industrialización de la mano del diseño como elemento clave para la innovación.

El diseño industrial y la arquitectura, al ser motores de desarrollo y tranformación en las formas de vida, necesitan con urgencia una reflexión sobre su práctica como una acción para la autonomía. De la forma en que lo plantea Gui Bonsiepe (Fernández y Bonsiepe 2008), el proyecto de diseño como acto político para la emancipación2 de la dependencia tecnológica (Bonsiepe 1983), que históricamente se ha tenido en América Latina; el paso de una "política imitativa" por una política de "innovación" que incluya el diseño en todas las esferas que envuelve el aparato productivo.

En el contexto del Caribe colombiano es necesario realizar una reconstrucción de la historia de la práctica del diseño como punto de partida para el desarrollo de estrategias a futuro, que puedan gestionar el desarrollo regional y una historia desde diferentes enfoques, pero, sobre todo, con una mirada crítica que devele las relaciones de poder que se han arraigado en la región y que junto a otros factores han limitado su desarrollo e industrialización.

Referencias

"Andenken" (2019). diccionario: reverso.net/alemán-español/andenken [ Links ]

Arango, Jorge, y Carlos Martínez. 1951. Arquitectura en Colombia. Bogotá: Sociedad Colombiana de Arquitectos. [ Links ]

Bell Lemus, Carlos. 2003. El movimiento moderno en Barranquilla 1946-1964. Barranquilla: Fondo Mixto de Cultura del Atlántico. [ Links ]

Bonsiepe, Gui. 1983. A tecnologia da tecnologia. São Paulo: Edgar Blücher. [ Links ]

Buitrago Trujillo, Juan Carlos, y Marcos da Costa Braga. 2013. "De la arquitectura moderna al diseño industrial: algunas ideas sobre una tentativa migración de la utopía del proyecto moderno en América Latina". Anales del IAA 43: 169-181. http://www.scielo.org.ar/pdf/anales/v43n2/v43n2a04.pdfLinks ]

Camacho-Lotero, Sergio. 2014. "Aproximación a la historiografía del diseño industrial, con énfasis en Colombia". Revista Nodo 8 (16): 71-86. http://revistas.uan.edu.co/index.php/nodo/article/view/347/255 [ Links ]

Castells, Manuel. 2012. La cuestión urbana. México: Siglo XXI. [ Links ]

Fals Borda, Orlando. 2002. Historia doble de la costa. Volumen IV, retorno a la tierra. Bogotá: El Áncora, Universidad Nacional de Colombia, Banco de la República. [ Links ]

Fernández, Silvia, y Gui Bonsiepe, coord. 2008. Historia del diseño en América Latina y el Caribe. Industrialización y comunicación visual para la autonomía. São Paulo: Blucher. [ Links ]

Fontana, María Pía, Miguel Mayorga, Carlos Martí Aris, y Helio Piñón. 2006. Colombia. Arquitectura moderna. Barcelona: Escola Técnica Superior d'Arquitectura de Barcelona. https://books.google.comLinks ]

Franky Rodriguez, Jaime, y Mauricio Salcedo Ospina. 2008. "Colombia". En Historia del diseño en América Latina y el Caribe. Industrialización y comunicación visual para la autonomía, coordinado por Silvia Fernández & Gui Bonsiepe, 88-109. São Paulo: Blucher . [ Links ]

Gomes-Cásseres, Eduardo. 2008. Educación y cultura en Sincelejo. Sincelejo: Graficentro. [ Links ]

Lambis Mercado, Daldo. 2011. "División territorial en Bolívar: la lucha por la autonomía y la construcción de identidades territoriales". Trabajo de grado, Universidad de Cartagena. [ Links ]

Lindón, Alicia. 2007. "La ciudad y la vida urbana a través de los imaginarios urbanos". Eure 33 (99): 7-16. https://scielo.conicyt.cl/pdf/eure/v33n99/art02.pdfLinks ]

Margolin, Victor. 2007. "Design for development: Towards a history". Design Studies 28 (2): 111-115. https://doi.org/10.1016/j.destud.2006.11.008Links ]

Martínez Osorio, Pedro Arturo. 2012. Arquitectura moderna en las sabanas de Sucre 1948-1968. Sincelejo: Corporación Universitaria del Caribe. [ Links ]

Martínez Osorio, Pedro Arturo. 2013. "Arquitectura e imaginarios urbanos en las Sabanas del Sur de Bolívar, 1948-1968 (actual departamento de Sucre)". Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe 21: 83-100. [ Links ]

Melo, Jorge Orlando. 2008. "La idea de progreso en el siglo XIX, ilusiones y desencantos, 1780 1939". Ponencia presentada al XVI Congreso de colombianistas, agosto 06, Charlottesville, Estados Unidos. http://www.jorgeorlandomelo.com/bajar/progreso1.pdfLinks ]

Mondragón López, Hugo. 2005. Arquitectura en Colombia, 1946-1951, lectura crítica de la Revista Proa. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. [ Links ]

Mondragón López, Hugo. 2008. "Arquitectura en Colombia 1946-1951, lecturas críticas de la revista Proa". Dearq 2: 82-95. https://doi.org/10.18389/dearq2.2008.10Links ]

Pitalua, Maico. 2011. "Los hijos del desorden: vagos y pobres en Cartagena 1903-1936". Trabajo de grado, Universidad de Cartagena. [ Links ]

Safford, Frank. 1989. El ideal de lo práctico. El desafío de formar una élite técnica y empresarial en Colombia. Bogotá: El Áncora Editores. [ Links ]

Silva, Armando. 2006. Imaginarios urbanos. Bogotá: Arango Editores. [ Links ]

Solórzano, Augusto. 2014a. "Considerations on the ethic-aesthetic dimension of design". Blucher Design Proceedings 2 (5): 151-155. https://doi.org/10.5151/despro-icdhs2014-0015Links ]

Solórzano, Augusto. 2014b. "Diseño y sentido: la redefinición constante de los horizontes del diseño". KEPES 11 (10): 83-103. [ Links ]

Tono Araujo, Augusto. 2013. Augusto Tono Martínez. http://tonoinc.com/index.htmlLinks ]

1 Traduce memoria, recuerdo. Véase "Andenken" (2019).

2Víctor Margolin (2007) hace una breve descripción del desarrollo del concepto Design for development, mostrando su evolución y comparando, entre otros, los pensamientos de Gui Bonsiepe y Víctor Papanek y sus aportes en la construcción del concepto.

Cómo citar este artículo / How to cite this article: Martínez Osorio, Pedro Arturo, Paula Da Cruz Landim, y Tomás Queiroz Ferreira Barata. 20i9. "Imaginarios sociales y prácticas embrionarias de diseño en la obra de José Rodrigo De Vivero en las Sabanas del Sur de Bolívar". HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local ii (22): 369-398. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v11n22.70950

Licencia Creative Commons ./

Recibido: 10 de Marzo de 2018; Aprobado: 07 de Febrero de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons