SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue23Barranquilla's Public Market: Constitution and Consolidation (1880-1930)Companies, Investments and Merchants in Cali (Colombia) between 1915 and 1929 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local

On-line version ISSN 2145-132X

Historelo.rev.hist.reg.local vol.12 no.23 Medellín Jan./Apr. 2020  Epub Nov 30, 2019

https://doi.org/10.15446/historelo.v12n23.79190 

Artículos

Alemanes en el Caribe colombiano: vida cultural y Nacionalsocialismo en Barranquilla, 1930-1942

Germans in the Colombian Caribbean: Cultural Life and National Socialism in Barranquilla, 1930-1942

Alemães no Caribe colombiano: vida cultural e nacional-socialismo em Barranquilla, 1930-1942

Julián Lázaro-Montes* 

* Universidad de Cartagena, Colombia. Doctor en Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica, por la Universidad Pablo de Olavide, España. Investigador del Instituto Internacional de Estudios del Caribe, de la Universidad de Cartagena, Colombia. El presente artículo es resultado de la investigación desarrollada en el marco de los estudios de Doctorado de Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica en la Universidad Pablo de Olavide. La investigación se financió con recursos propios del investigador. Correo electrónico: julianandreslazaro@gmail.com https://orcid.org/0000-0001-6559-8283


Resumen

Este artículo identifica las principales características de la "vida cultural" de inmigrantes alemanes, integrada por expresiones, prácticas culturales e interacciones con la cultura local en Barranquilla, el principal puerto colombiano en el Caribe, durante los años treinta del siglo XX. Estos son aspectos poco explorados y constituyen una manera de comprender los procesos simultáneos de integración y diferenciación que caracterizaron la presencia de estos extranjeros en el Caribe colombiano. A partir del análisis de prensa local, publicaciones de la comunidad alemana en Barranquilla y documentos de organismos de seguridad, entre otros, se pudo identificar la existencia en paralelo de, por una parte, espacios y actividades de interacción con la sociedad de acogida en el ámbito de la cultura, que contribuyeron con la inserción de estos extranjeros en el medio local y, por otra, de prácticas destinadas a la expresión y difusión de la cultura alemana, muchas de ellas orientadas por organizaciones articuladas con el Nacionalsocialismo.

Palabras clave: alemanes; Nacionalsocialismo; cultura; migraciones; Caribe colombiano; Barranquilla; siglo XX

Abstract

This article identifies the main features of the "cultural life" of German inmigrants comprised of expressions, cultural practices and interactions with the local culture in Barranquilla -the main Colombian port in the Caribbean- in the 1930s. These are relatively unexplored aspects which offer a way to understand the simultaneous processes of integration and differentiation that characterized these foreigners in the Colombian Caribbean. By analyzing the local press, publications of the German community in Barranquilla and documents from security authorities (among others), a parallel existence was discovered of cultural interaction spaces and activities with the host society that contributed to the integration of these foreigners in the local setting, as well as practices aimed at the expresión and dissemination of the German culture, many of them driven by organizations associated with national socialism.

Keywords: germans; national socialism; culture; migrations; Colombian Caribbean; Barranquilla; 20th Century

Resumo

Este artigo identifica as principais caraterísticas da "vida cultural" de imigrantes alemães, integrada por expressões, práticas culturais e interações com a cultura local em Barranquilla, o principal porto colombiano no Caribe, durante a década de trinta do século XX. Estes são aspectos pouco explorados e constituem uma forma de compreender os processos simultâneos de integração e diferenciação que caracterizaram a presença destes estrangeiros no Caribe colombiano. A partir da análise da imprensa local, publicações da comunidade alemã em Barranquilla e documentos de organismos de segurança, entre outros, pôde-se identificar a existência em paralelo de, por uma parte, espaços e atividades de interação com a sociedade de acolhida no âmbito da cultura, que contribuíram com a inserção destes estrangeiros no meio local e, por outra, de práticas destinadas à expressão e difusão da cultura alemã, muitas delas orientadas por organizações articuladas ao Nacionalismo.

Palavras-chave: alemães; Nacionalismo; cultura; migrações; Caribe colombiano; Barranquilla; século XX

Introducción

Desde finales del siglo XIX y durante las primeras cuatro décadas del XX, Barranquilla, población ubicada en el Caribe colombiano, a orillas del río Magdalena y a pocos kilómetros del mar, atravesó una etapa de auge comercial que la llevó a erigirse como el principal puerto de Colombia (Posada 1998). Dentro del conjunto de empresas y empresarios que tomaron parte en el desarrollo económico de la urbe caribeña muchos eran extranjeros. Los había, entre otros, ingleses, franceses, norteamericanos, españoles, cubanos, italianos (Vidal y D'Amato 2013), sirio-libaneses (Posada y Fawcett 1998) y alemanes (Posada 1987). Estos últimos constituyeron un grupo especialmente activo, sólidamente posicionado desde finales del siglo XIX a través de varias firmas comerciales y otros negocios, así que logró reactivar algunos de sus proyectos empresariales y echar a andar otros nuevos, luego de la situación generada por la primera guerra mundial, que afectó en gran medida las conexiones comerciales y financieras que mantenían estos extranjeros con su país de origen y con otros lugares del mundo, principalmente de Europa.

Sobre las actividades económicas de los inmigrantes alemanes ya se han aportado algunas referencias en un trabajo de Lázaro (2012), que se suma al artículo pionero de Meisel y Viloria (1998) y a algunos más que aportan referencias sobre estos europeos, entre ellos el de Rodríguez y Restrepo (1982). Interesa ahora abordar otro aspecto de la vida de estos extranjeros, el que tiene que ver con su cultura, de manera específica lo relacionado con las expresiones y espacios de esta en Barranquilla durante la década del treinta del siglo XX, la influencia que ejerció el Nacionalsocialismo sobre dichas manifestaciones y las formas de contacto con los elementos culturales de la sociedad de acogida.

De especial interés para el propósito analítico de este artículo es la idea de cultura desde una perspectiva antropológica, entendida como un "conjunto de significados y valores aceptados y compartidos por una comunidad" (Lerma 2006, 28), acepción que sirve de base para construir el concepto de vida cultural, que constituye a su vez un recurso para trazar unos contornos precisos del objeto de estudio que se ocupa este análisis. Así, la vida cultural puede describirse como el conjunto de actividades y prácticas a través de las cuales el grupo de inmigrantes alemanes en Barranquilla expresaba y difundía elementos propios de su cultura -idioma, gastronomía, expresiones artísticas, tradiciones, etcétera-, con el propósito de fortalecer la conexión con el lugar de origen, la cohesión grupal y el sentido de pertenencia a una comunidad que, según consideraban algunos de estos extranjeros y en correspondencia con una de las ideas centrales del Nacionalsocialismo, existía por encima de las fronteras políticas (Götz 2008).1 Se incluye también como parte de la vida cultural a las interacciones que estos inmigrantes sostenían con las distintas manifestaciones culturales de la sociedad de acogida, algunas de las cuales llegaron a adoptar, al tiempo que con las propias lograban impactar y generar transformaciones en la cultural local.

De utilidad para el análisis planteado en este trabajo también resulta el concepto de reinterpretación que plantea Sélim Abou (1989) para estudiar uno de los posibles escenarios de encuentro entre las culturas de los inmigrantes y de la sociedad de acogida. Según este autor, la reinterpretación se da cuando los inmigrantes toman la cultura del entorno al que llegan y la reinterpretan a partir de la que traen, procediendo luego a crear dos esferas de interacción, la primera constituida por relaciones de tipo primario, esto es, las que sostienen con sus parientes y con el resto de su grupo étnico, en tanto que la segunda esfera es la de las relaciones secundarias, dadas, por ejemplo, en el ámbito de los negocios o de cualquier otra actividad con grupos sociales diferentes. Para Abou (1989, 47), las relaciones en la primera esfera tienen como propósito operar como recurso de protección frente al riesgo de asimilación que pueden percibir los inmigrantes, mientras que las de la segunda esfera constituyen el espacio en el que las prácticas culturales de la sociedad de acogida son adoptadas, muchas veces de manera superficial o provisional, con la finalidad de facilitar la vida pública e interacciones en la sociedad local.

Como complemento a lo anterior, es importante señalar que no todas las veces la mencionada adopción de elementos culturales de la sociedad local termina siendo superficial, puesto que, de acuerdo a lo planteado por Bhabha, en los instantes de interacción entre las culturas tiene lugar la aparición de unos "momentos de articulación de las diferencias culturales" (2002 [1994], 18), llamados "entre medios" de los que, según señala este autor, emergen "nuevos signos de identidad", una especie de híbridos que terminan por ser incorporados de manera permanente y profunda en las culturas que interactúan.

A los elementos mencionados para analizar las interacciones entre culturas se puede agregar el concepto capital cultural, entendido como el resultado de la acumulación de cultura en la forma de objetos, conocimientos o prácticas por parte de individuos y/o grupos, sobre el que Bourdieu (2001) señala un conjunto de rasgos que lo definen, entre ellos: es resultado de trabajo acumulado; existe en tres estados, interiorizado, objetivado e institucionalizado; puede incorporarse de manera inconsciente a través de prácticas no formales; su efectividad está estrechamente relacionada con sus lógicas y entorno de transmisión y puede llegar a convertirse, en determinadas circunstancias, en capital social y capital económico.

Para el caso específico de los alemanes en Barranquilla, el capital cultural que disponían durante el período estudiado estaba compuesto por, entre otras cosas: un conocimiento de la dinámica y las lógicas empresariales y de comercio internacional, derivadas de la práctica ejercida por varios de ellos durante años, tanto en sus lugares de procedencia como en el Caribe colombiano; el manejo de, por lo menos, un par de idiomas que facilitaba su desempeño en el ámbito del comercio internacional; la destreza y el conocimiento que una parte de ellos tenía en ámbitos como la técnica y la tecnología; las nociones generales con que una buena parte de ellos contaba en temas como literatura, música o poesía, de los que hacían gala en actividades culturales específicas de su comunidad o de integración en la sociedad local, lo que les daba cierto aire de distinción en un entorno cuya nociones de civilización, como en tantas otras partes de América Latina, se encontraban relacionadas con la cultura europea.

A partir de los indicios extraídos de la escasa bibliografía que de manera tangencial hace referencia al objeto de estudio y de las pistas identificadas en una revisión inicial de las fuentes disponibles -prensa de Barranquilla, publicaciones impresas nazis, documentos de archivos nacionales y extranjeros, etcétera-, surgió una serie de preguntas que orientó el análisis posterior y que guía la exposición de resultados de investigación desarrollada en las siguientes páginas: ¿Qué características generales presentaba la vida cultural de los alemanes en Barranquilla durante los años treinta y cuarenta? ¿Qué expresiones y espacios culturales de estos inmigrantes se pueden identificar? ¿De qué maneras establecían contacto con la cultura de la sociedad local? ¿Qué incidencia tuvo el Nacionalsocialismo en la configuración de la vida cultural de la comunidad de alemanes en Barranquilla?

La delimitación temporal establecida para este análisis, 1930-1942, se explica a partir del hecho de que la gran mayoría de las referencias que se ha podido encontrar sobre actividades culturales de los inmigrantes alemanes en Barranquilla data de la década del treinta y primeros años de los cuarenta. Esta concentración de registros podría explicarse a partir de una posible expansión de la vida cultural de estos extranjeros en los años treinta, debido a su vez a una sólida situación económica y de preminencia social alcanzada por una parte de ellos para ese momento, luego del retorno a Barranquilla de algunos y la llegada de otros más en la década anterior para dar continuidad o generar iniciativas empresariales que los posicionaron en la sociedad local. Así, un más que probable aumento en el número de alemanes en la ciudad en la década del treinta,2 sumado a la posición sólida de varias de sus empresas (Lázaro 2012) debió dar lugar a una vida cultural más dinámica con respecto a lo que había venido sucediendo en los años anteriores. Esto último corresponde a lo mencionado por Vizcarra cuando, al comentar la obra de Bourdieu, afirma que "ningún tipo de capital se construye de manera independiente, por el contrario, cada uno puede producir un efecto multiplicador sobre los otros" (2002, 62).

Un elemento adicional que pudo jugar en favor de la expansión de la vida cultural de los alemanes en Barranquilla en los años treinta fue la presencia en la ciudad de organizaciones adeptas o directamente relacionadas con el nazismo gobernante en Alemania, que adoptaron la estrategia de recurrir al estímulo sobre ciertas actividades y expresiones propios de la cultura alemana como factores de cohesión, tal como sucedió en otros lugares del mundo y en la misma Alemania.3 De esta manera, organizaciones nacionalsocialistas se convirtieron en dinamizadoras de la vida cultural de los alemanes en el puerto colombiano, a través del impulso a ciertas prácticas donde la cultura alemana estaba en el centro de la escena y servía para integrar y fortalecer los nexos de los integrantes del grupo de alemanes en la ciudad entre sí y con respecto al proyecto político nazi.4

A las razones expuestas que motivaron la delimitación temporal de este estudio, se debe agregar el no menos significativo hecho de que la década de los treinta y los comienzos de los cuarenta corresponden al momento final de la destacada influencia alemana en Barranquilla. La sólida posición económica alcanzada por varios de estos extranjeros y sus empresas era ya de por sí un motivo de inquietud para compañías y gobierno norteamericano, interesados como estaban en continuar con la consolidación de su influencia en Colombia. Adicional a lo anterior, la presencia en Barranquilla de organizaciones articuladas con el Nacionalsocialismo especialmente activas en la segunda mitad de la década del treinta fue motivo de verdadera preocupación para los organismos de seguridad norteamericanos, que empezaron a considerar a dichas organizaciones y a los individuos que las integraban como potenciales elementos al servicio de la agresiva política exterior nazi.

El estallido de la Segunda Guerra Mundial y la posterior entrada de Estados Unidos en el conflicto constituyeron el escenario ideal para implementar estrategias de alcance continental orientadas a eliminar la incómoda presencia alemana en América (Friedman 2008). Los alemanes en Barranquilla no se quedaron al margen de estas circunstancias y el resultado final, bloqueos económicos, repatriaciones y otras medidas mediante, fue la desaparición de la notable influencia que estos extranjeros habían llegado a ejercer en la vida del puerto caribeño desde finales del siglo XIX.

En las páginas siguientes se avanza sobre la construcción de respuestas a las preguntas formuladas más arriba, las cuales son apenas un acercamiento a un fenómeno de la historia regional y nacional escasamente estudiado como es el de la presencia de inmigrantes alemanes en el Caribe colombiano, pero que a pesar de ello constituyen una forma de conocimiento no solamente sobre un grupo específico de personas en un lugar determinado, sino también acerca de la manera en que eventos y procesos de carácter mundial se manifestaron en Colombia y de manera específica en Barranquilla.

Un primer apartado de este artículo se titula El Colegio Alemán: educación y difusión de la cultura alemana en Barranquilla y en este se exploran algunas de las características y dinámicas de funcionamiento de una institución educativa de especial protagonismo en la labor de conservación y puesta en circulación de elementos culturales propios de los alemanes, como lo fue el Colegio Alemán, que además sirvió en diferentes momentos de la segunda mitad de la década del treinta como escenario para manifestaciones de tipo político, organizadas por el colectivo nazi local y en las que la cultura y tradiciones alemanas desempeñaban un rol como factor aglutinador y de cohesión en la comunidad alemana.

Un segundo apartado lleva por título El Club Alemán: sociabilidad y cultura alemanas en Barranquilla. Allí se exponen aspectos y actividades del centro social en los que la cultura se erigía como el elemento central en torno al cual los inmigrantes alemanes que mantenían alguna forma de vínculo con el Club se reunían. Así, conciertos, comparsas de carnaval y tertulias literarias, por mencionar algunos de los eventos, tenían lugar en el mencionado centro social, que también llegó a ser utilizado por el Nacionalsocialismo en su propósito de instrumentalizar la cultura en función de su proyecto político.

El tercer acápite de este artículo, denominado Otros espacios y manifestaciones de la vida cultural de los alemanes en Barranquilla, hace referencia a escenarios y expresiones menos conocidos que los ya mencionados, pero que bien pueden considerarse propios de la vida cultural de los inmigrantes en el puerto caribeño. Aparece allí, por ejemplo, la casa Wilhelm-Gustloff, donde tenía lugar una parte importante de las manifestaciones artísticas y actividades culturales de los alemanes. También se mencionan eventos de conmemoración de rituales tradicionales de Alemania, exposiciones industriales, expresiones de la cultura material, momentos de interacción con la cultura local y, en líneas generales, diferentes formas a través de las cuales se evidencia la vitalidad en el ámbito de la cultura de este grupo de inmigrantes.

El Colegio Alemán: educación y difusión de la cultura alemana en Barranquilla

A comienzos del siglo XX la presencia de inmigrantes alemanes en Barranquilla se podía considerar como algo ya típico, puesto que, aunque no en gran número, estos extranjeros habían hecho presencia en la ciudad desde hacía por lo menos treinta años. La situación de residencia permanente de una buena parte de ellos, instalados plenamente en el Caribe colombiano con sus familias, les llevó a considerar la opción de tener allí una institución educativa para sus hijos que siguiera el modelo de educación de su país de origen y donde además se asegurara en los más jóvenes la continuidad de los elementos culturales propios de sus ancestros europeos.5 Se trataba entonces de construir un espacio de preservación y transmisión de un capital cultural constituido por elementos representativos de la cultura y de la tradición educativa alemana, el cual se esperaba que fuera interiorizado6 por los estudiantes en su proceso formativo que, al tiempo que los acercaba a la cultura de sus orígenes, los diferenciaba del resto del entorno.

Estas consideraciones dieron lugar a que se creará en 1912 el Colegio Alemán, que inició labores al siguiente año con nueve estudiantes (Lobo y Lobes-Sies 1994). En los siguientes años la institución, aunque con pocos estudiantes, se mantuvo operando, y paulatinamente empezó a despertar el interés de padres de familia no alemanes, que se interesaron porque sus hijos recibieran la formación que se impartía en el Colegio Alemán. Las manifiestas posibilidades de crecimiento en número de estudiantes y dinamismo institucional plantearon la necesidad de contar con un espacio propio -el Colegio había venido operando en una casa alquilada- y mucho más amplio, condición que se logró a finales de la década del veinte, luego de que empresarios alemanes en Barranquilla y socios del Club Alemán hicieran donaciones que contribuyeron en la recolección del dinero para la adquisición de instalaciones nuevas (Lobo y Lobes-Sies 1994).

A comienzos de los años treinta el Colegio Alemán se encontraba entonces en condiciones de ampliar el número de estudiantes. Los datos disponibles al respecto dan cuenta del crecimiento que mantuvo la institución a lo largo de la década: mientras en 1928 el número de estudiantes era de 33, en 1934, era de 101; en 1935, de 139; en 1938, de 240; y en 1939, de 247. Hacia comienzos de la década del cuarenta, más específicamente en 1942, cuando el Colegio fue cerrado por disposiciones se seguridad nacional en el marco de la segunda guerra mundial, el número de estudiantes era de 255 (Lobo y Lobes-Sies 1994).

Vale la pena detenerse sobre un dato en especial de los citados, el de la cifra de alumnos de 1939, sobre el cual existen algunas referencias adicionales. Según informa el magazín nazi Karibischer Beobachter, editado en Barranquilla (Lázaro 2017), de los 247 estudiantes matriculados en el Colegio Alemán, la mayoría eran colombianos, un total de 170, mientras que sólo 56 eran alemanes; de los restantes ocho eran norteamericanos y trece eran mencionados como "de otras nacionalidades".7 Atendiendo a la información anterior, ya la función del Colegio Alemán en su sentido inicial de preservación de la cultura escolar alemana orientada hacia hijos de alemanes se había modificado. Para ese momento de finales de la década del treinta se podía considerar un centro de difusión de la cultura alemana impactando también sobre población no alemana.

Además del incremento en el número de estudiantes y en el espacio físico donde se desarrollaban las actividades académicas, el Colegio Alemán vivió otros cambios en esa década del treinta, varios de ellos asociados con la situación política de Alemania. Simple coincidencia o pequeño detalle revelador, en el año en que el Nacionalsocialismo llegó al poder en Alemania, 1933, se produjo un cambio en la dirección del Colegio Alemán, siendo nombrado para esa responsabilidad el señor Lorenz Gekle. De cualquier manera, que se tome la anterior referencia, no hay que dejar de tener en cuenta la política nazi de sincronizar las organizaciones constituidas por alemanes dentro y fuera del Reich con su proyecto político, a la cual no escaparon las instituciones educativas en el exterior, que pasaron a conformar una asociación de colegios alemanes.

En los años posteriores al cambio de dirección del Colegio Alemán se produjo la llegada de nuevos profesores procedentes directamente desde Alemania, uno de ellos señalado por las autoridades colombianas como un "fanático" nazi, de nombre Walter Plass,8 quien llegó incluso a ser rector de la institución entre 1940 y 1942, los últimos años en que esta estuvo en funcionamiento. A la renovación -o tal vez ampliación- de la planta docente le correspondió una reorientación de contenidos impartidos a los estudiantes, sobre lo cual llamaba la atención una revista elaborada por la comunidad alemana en Barranquilla, predecesora del mencionado Karibischer Beobachter, que hacía referencia a una exposición de los trabajos de arte de los estudiantes que se llevaría a cabo entre el 13 y el 15 de diciembre de 1935 y que evidenciaba los avances de "la nueva educación artística alemana".9 Es preciso recordar que uno de los términos con que frecuentemente caracterizaba la propaganda nazi a todo lo relacionado con el gobierno de Hitler era el de "nuevo", buscando remarcar la diferencia con respecto al gobierno anterior, que debía evidenciarse no solamente en lo político-administrativo al interior de Alemania, sino en todos los ámbitos de la vida de la nación alemana sobre los cuales el nazismo apuntaba a ejercer su influencia. Es lo que se denominó como gleichschaltung, que podría traducirse como "coordinación", y que impactó sobre los alemanes dentro y fuera de Alemania.

En su texto Víctor Farías (2000) hace referencia a los intentos que se desarrollaron en distintos lugares de América Latina por mantener separada, allí donde fuera posible, a la población alemana de la sociedad de acogida, lo que se hacía extensivo al ámbito de la educación. Así las cosas, unas instituciones educativas exclusivas para niños y jóvenes alemanes hacían mucho más viable el propósito que, según declara este autor, se había expresado en el Congreso Nacional de Profesores de los Colegios Alemanes, reunido en Chile en 1937, de hacer énfasis en las aulas en temáticas relacionadas con la raza y la pureza de sangre.

Para el caso específico del Colegio Alemán en Barranquilla en la década de 1930, la reorientación en los contenidos académicos hacia las ideas y temáticas nazis podía no ser algo tan sencillo debido a la ya mencionada característica de heterogeneidad de la comunidad de estudiantes de la institución, con predominancia de nacionales colombianos. Más allá del origen socioeconómico de los jóvenes, provenientes muchos de ellos de hogares acomodados o de élite, podía resultar poco adecuado, e incluso problemático, hablar de segregación racial en el Caribe colombiano.10 Sin embargo, una adaptación y selección de elementos curriculares bien podía ser de utilidad para el propósito de construir una idea sobre Alemania y difundir su cultura -aunque instrumentalizada, como estaba, por parte del régimen nazi- en un espacio distante y distinto al Reich, en este caso en Barranquilla, donde se podía apreciar cierta simpatía por lo alemán debido a la ya tradicional presencia y prosperidad de unos inmigrantes que en buena medida habían generado formas de integración con la sociedad local.

Esta labor de construcción de un imaginario sobre Alemania y difusión de su cultura a través del Colegio Alemán y sus actividades se puede encontrar materializada en muchas formas, pero bien podemos centrar el análisis en determinadas acciones puntuales. A principios de 1937 el buque acorazado de la marina alemana Schleswig-Holstein arribó al vecino municipio de Puerto Colombia, desde donde su tripulación se desplazó hasta Barranquilla para visitar las instalaciones del Colegio y recibir el homenaje de la comunidad educativa y del colectivo de alemanes en la ciudad que preparó actos de danza, canto y otras expresiones culturales alemanas. Al siguiente día y como una forma de devolver las atenciones, los estudiantes del Colegio se desplazaron hasta Puerto Colombia para conocer la embarcación alemana, donde fueron atendidos por oficiales y suboficiales navales que organizaron recorridos al interior de buque.11

Para los estudiantes alemanes que entraron en contacto con la tripulación del Schleswig-Holstein y que luego visitaron la embarcación, la experiencia consistió en una forma de acercamiento a un símbolo del poderío militar alemán como era la Marina de Guerra. Similar propósito se debió buscar con los ciudadanos alemanes que asistieron a los distintos actos de homenaje a la tripulación, celebrados no solamente en el Colegio Alemán, sino también en el Club Alemán, de todo lo cual, debía resultar en los asistentes, como es propio de estos eventos que incorporan y utilizan de manera intensa símbolos patrios, un fortalecimiento del sentido de pertenencia a la nación alemana.

En lo que respecta a los estudiantes del Colegio Alemán de nacionalidad distinta a la alemana, a las autoridades y personalidades de la ciudad que también asistieron a los eventos enmarcados en la visita del Schleswig-Holstein y a la sociedad local en general que percibió la presencia del buque de guerra, el efecto generado bien pudo haber despertado, cuando menos, algo de admiración por el efecto del símbolo que constituía la embarcación, un representante del poderío militar alemán que llegaba hasta Barranquilla. Si bien la ciudad en su condición de importante puerto comercial se encontraba relativamente familiarizada con el arribo de grandes embarcaciones, no era un destino frecuente de este tipo de visitas que constituían no solamente un gesto de cortesía hacia el país, sino también un ejercicio de exhibición de poder.

Para el Colegio Alemán la visita del Schleswig-Holstein significó una oportunidad para exhibir su rol como institución central en la vida cultural alemana en Barranquilla, pero de ninguna manera fue un hecho aislado en el sentido en que, si bien la visita del buque fue algo bastante singular, desde la institución educativa se venían realizando otras actividades relacionadas con la difusión de la cultura alemana en el caribe colombiano. Por mencionar un caso, en la víspera de la navidad de 1936 el Colegio preparó una exposición de manualidades que tenía como tema central la celebración de la navidad en Alemania. Figuras de arcilla, bolsas de regalo, dibujos y la ambientación del espacio con música de navidad alemana, entre otros, sirvieron para construir y presentar a los asistentes un entorno navideño al estilo del país europeo.12

Ya en la noche de Navidad y teniendo como fondo la exposición, las alumnas del Colegio presentaron "danzas populares alemanas" y fueron interpretadas por el coro de la institución canciones navideñas típicas de Alemania.13

Ya para ir cerrando este apartado y volviendo sobre uno de los aspectos de la vida del Colegio Alemán en Barranquilla en los años treinta como lo fue la conexión con el proyecto político nacionalsocialista, es importante mencionar que las instalaciones de la institución educativa sirvieron de espacio de encuentro del grupo nazi local y también de lugar de conmemoración de fechas representativas dentro del calendario nacionalsocialista. Muchas de estas actividades, tanto las reuniones como las conmemoraciones, presentaban un fuerte componente cultural, constituido por interpretaciones musicales, pequeñas representaciones teatrales y lectura de textos de literatura alemana, por mencionar algunas, que en su conjunto integraban unas prácticas orientadas a la preservación y la difusión de la cultura alemana, aunque, bien merece ser mencionado, en alguna medida instrumentalizados por el Nacionalsocialismo.

Fuente: Archivo General de la Nación (AGN), Bogotá-Colombia, Ministerio de Relaciones Exteriores, Diplomática y Consular, Actividades Nazis, carp. 176, caj. 22. N de A: fecha adoptada para conmemorar el día de la nación alemana.

Figura 1 Celebración del 1 de mayo de 1936 en el Colegio Alemán 

El Club Alemán: sociabilidad y cultura alemanas en Barranquilla

Así como el Colegio Alemán se creó con el propósito de proporcionar un tipo de educación específica para los hijos de inmigrantes alemanes en Barranquilla, el Club Alemán surgió del deseo que tenían estos extranjeros de poder contar con un espacio de sociabilidad exclusivo para la diversión, los negocios y, en líneas generales, la vida social como comunidad diferenciada en un entorno diferente al de origen, en el que además las expresiones culturales tendrían también un lugar central como partes de un capital cultural que buscaban preservar y transmitir.

Hacia comienzos de la década del treinta el Club Alemán de Barranquilla era ampliamente conocido como uno de los centros sociales más representativos de la ciudad, famoso no sólo por las actividades de recreación que allí se desarrollaban -tuvo una de las primeras pistas de bolos de la ciudad- sino también por las animadas fiestas a las que asistían los socios alemanes y en las que los participantes sentían que "no se encontraban en una tierra extranjera".14

Como espacio de integración social de una comunidad de alemanes, en este caso específico la de alemanes en Barranquilla, el Club despertó el interés del régimen nacionalsocialista y apenas dos años después de la llegada de los nazis al poder, en 1935, el centro social se encontraba ya articulado en una de las tantas redes que las organizaciones del Reich tejieron alrededor del mundo, la Asociación de Clubes Alemanes en el Exterior, cuyo propósito era el de mantener conectados a los diferentes centros sociales de este tipo y sincronizar sus distintas actividades con el proyecto nacionalsocialista.15

El Club Alemán era también un escenario cultural, pues eran frecuentes allí actividades en las que el elemento central eran las expresiones artísticas, en su mayoría, aunque no exclusivamente, alemanas. El magazín nazi Karibischer Beobachter de nuevo es fuente de información sobre las actividades de la comunidad alemana en Barranquilla y nos informa de un recital que se llevó a cabo en las instalaciones del Club el 25 de febrero de 1937, en el que la Orquesta de Música de Cámara de la colonia alemana en la ciudad interpretó piezas musicales de Haydn, Schubert, Strauss y Mozart. En el evento también se hizo presente un barítono colombiano que había estudiado en Viena y que interpretaba música clásica alemana.16

Actividades como la mencionada servían para el disfrute y para conectar a los socios alemanes entre sí y con su cultura, pero en otras ocasiones este tipo de reuniones, también teniendo como elemento central expresiones artísticas, tuvo una funcionalidad un poco distinta, mucho más cercana a los propósitos del régimen nacionalsocialista con el que el Club se encontraba en alguna medida relacionado. En abril de 1939 y dando continuidad a una práctica de hacía ya varios años, se llevó a cabo una cena que tuvo como propósito la recolección de recursos económicos para el programa de Ayuda de Invierno, que era coordinado en Alemania por el gobierno nazi y que servía para recoger fondos que eran enviados al Reich para ayudar a las familias más pobres durante el frío invierno alemán. El evento coincidió con la celebración de los cinco años de creación de la ya mencionada Orquesta de Música de Cámara, que fue la encargada de amenizar la noche.17

Las actividades descritas en los párrafos anteriores, apenas una muestra de entre otras tantas que tuvieron lugar en el Club Alemán, dejan la impresión de que los elementos en torno a los cuales se reunían los alemanes en sus actividades festivas eran propios de tradiciones culturales europeas, sin embargo, la realidad era un poco diferente. Como suele suceder cuando se dan interacciones entre sistemas culturales, elementos de unos y otros circulan, que terminan siendo adoptados y adaptados por individuos y colectivos que llegan incluso a asumirlos como propios. Surgen entonces los mencionados espacios de articulación de las diferencias culturales a que hace referencia Bhabha (2002 [1994]).

Para los alemanes en Barranquilla, la cultura festiva de la ciudad, que tenía -y sigue teniendo- en el Carnaval una de sus máximas expresiones, no pasaba desapercibida. El mismo Club se convertía durante las fiestas carnavaleras en un espacio de gozo en el que sus miembros se ponían a tono con la celebración tomando parte en la misma a través de fiestas de disfraces, y también por medio de la organización de comparsas que participaban en los desfiles que se desarrollaban en las calles de la ciudad.

Fuente: IAI, Karibischer Beobachter n.° 5, Barranquilla, 1 de marzo de 1939.

Figura 2 Fiesta de Carnaval en el Club Alemán en 1938 

Fuente: IAI, Karibischer Beobachter n.º 5, Barranquilla, 1 de marzo de 1939.

Figura 2 Fiesta de Carnaval en el Club Alemán en 1938 

En el desarrollo de este tipo de actividades, que combinaban lo festivo con lo cultural y que acercaban a estos inmigrantes a la sociedad de acogida, las empresas alemanas jugaban un papel fundamental en la medida en que aportaban recursos económicos necesarios para financiar las celebraciones y demás asuntos relacionados. A manera de ejemplo, se puede mencionar que los eventos de Carnaval en el Club Alemán de 1939 contaron con el apoyo económico de empresas como Fritz Führhop & Co., A. Held, SCADTA y Banco Alemán-Antioqueño, por mencionar algunas.18

Este apoyo económico de que gozaban las actividades del Club Alemán recibió un fuerte golpe con el inicio de la segunda guerra mundial, en septiembre de 1939, debido a las afectaciones que sobre la vida económica de los empresarios alemanes generó la situación de conflicto, sobre todo considerando que por lo menos una parte de la prosperidad alcanzada por varias de las empresas alemanas en Barranquilla dependía de la dinámica comercial internacional y en particular de los contactos que mantenían con el país de origen. A estas nuevas condiciones propias del inicio de la guerra le siguieron paulatinamente una serie de medidas adoptadas por el gobierno colombiano en el marco de los compromisos que en materia de seguridad continental se adoptaron por causa de la guerra. Una de las medidas más significativas por el impacto que tuvo fue la publicación de la Lista Negra, un documento elaborado en Estados Unidos, que circuló por toda América y en el que aparecían nombres de individuos y empresas, principalmente de Alemania, Italia y Japón, que habían venido residiendo y operando en alguno de los países del continente y sobre los que se aplicó un aislamiento económico bajo la presunción de que prestaban alguna forma de apoyo a sus países de origen (Galviz y Donadío 1986). Para el caso de Colombia, aparecieron en la lista varias de las firmas que aportaban recursos a las actividades del Club Alemán.

Otros espacios y manifestaciones de la vida cultural de los alemanes en Barranquilla

Durante el primer semestre de 1937 se llevó a cabo en Barranquilla una exposición de libros, integrada por obras de autores alemanes, tanto antiguos como recientes, según contaba la publicidad del evento. La exposición fue abierta por el Jefe de Grupo nazi nacional, Emil Prüfert, quien era empleado de una firma comercial alemana instalada en Barranquilla y que en su discurso hizo referencia a la importancia de la literatura alemana para fortalecer en los ciudadanos del Reich que vivían en la ciudad la identidad y sentido de pertenencia a una misma nación19. Igualmente destacó el orador el esfuerzo que estaba haciendo el gobierno alemán para apoyar esta exposición, que mostraba a la sociedad barranquillera las obras más destacadas de la cultura literaria alemana.20

El evento en mención se llevó a cabo en un lugar que con frecuencia era utilizado para actividades culturales por parte de los alemanes, la Casa Wilhelm-Gustloff, donde, por ejemplo, eran frecuentes los recitales de la ya mencionada Orquesta de Música de Cámara, creada en 1934 por un grupo de alemanes que combinaban sus asuntos laborales rutinarios con su afición por la música. Algunas otras referencias de la vida cultural alemana en la Casa Wilhelm-Gustloff hacen mención a tertulias literarias donde la obra de autores clásicos alemanes era objeto de estudio.

El trabajo de interpretación de la Orquesta de Música de Cámara era al principio orientado hacia música clásica, pero de a poco se fueron incorporando piezas musicales populares en Alemania, lo que agradó a los dirigentes nazis locales que hicieron de la agrupación musical y de la Casa Wilhelm-Gustloff, animador y espacio frecuente de reuniones políticas, respectivamente. En mayo de 1939 un artículo del magazín nazi local hacía referencia a las reuniones y al papel de la Orquesta en ellas, destacando la importancia de sus interpretaciones, que servían para "reunir a los alemanes en Barranquilla alrededor de la música".21

Otro uso que tenía la casa Wilhelm-Gustloff era el de espacio de proyección de películas, en sesiones que las distintas organizaciones constituidas al interior de la comunidad alemana en Barranquilla se encargaban de organizar, con producciones cinematográficas que llegaban directamente desde Alemania, muchas de las cuales, como es apenas de esperar, respondían al proyecto nazi, aunque es preciso señalar que también se proyectaban filmes menos políticamente dirigidos, entre ellos adaptaciones de obras de literatura, como las de Tolstoi y comedias de éxito en Alemania pero, eso sí, todas elaboradas por la industria fílmica germana.22

Además de los usos relativamente frecuentes que se hacían de determinados espacios para la vida cultural, existían otras actividades, no tan recurrentes, pero sí de necesaria referenciación en este trabajo, que permiten explorar este ámbito de la presencia alemana en el Caribe colombiano. En su propósito de preservar ciertos elementos de la cultura germana que además sirvieran para construir cohesión entre los alemanes dentro y fuera del Reich, el Nacionalsocialismo estimuló ciertas prácticas que en determinados contextos podían llegar a parecer extrañas. Sucedió así con la celebración del Solsticio de Invierno, llevada a cabo en junio de 1937 por parte de varias de las diferentes organizaciones alemanas que hacían presencia en Barranquilla, entre ellas el Frente Alemán del Trabajo y el Partido Nacionalsocialista. En un país como Colombia en el que no se dan las estaciones ni existían tradiciones relacionadas, este tipo de eventos podía llegar a parecer, cuando menos, atípico.

Sin embargo, el evento se realizó y un buen número de alemanes asistieron a la ceremonia, que se desarrolló en torno a una gran fogata, para, entre otras cosas, escuchar las palabras del líder nazi del grupo nacional, Emil Prüfert, quien hizo referencia a la importancia de la continuidad de dicho ritual, según comenta el Karibischer Beobachter: 'Nuestro Landesgruppenleiter Prüfert habló de las celebraciones del solsticio de los antiguos germanos, en profunda religiosidad hacia sus dioses honrados con este acto de consagración. Incluso el tan victorioso cristianismo no había sido capaz de eliminar esta costumbre 'pagana' que desde hace muchos siglos se ha mantenido".23

Fuente: IAI, Karibischer Beobachter n.° 13, Barranquilla, 1 de julio de 1937.

Figura 4 Celebración del Solsticio de Verano en junio de 1937 

El artículo que el magazín nazi publicó sobre la celebración del Solsticio destacó, como ya era habitual en la propaganda nacionalsocialista, la diferencia del nuevo gobierno de Alemania con respecto al anterior. Para el autor del texto, el fuego de la hoguera tenía el mismo carácter purificador del régimen de Hitler y la ceremonia "recuerda cada año el deber de permanecer unidos en la verdadera lealtad [...] como los herederos de esa tradición que nos llega desde nuestros antepasados".24

Como un hecho curioso que evidencia las particularidades de la situación de los alemanes en Barranquilla, ubicados entre la reafirmación de su sistema cultural y los atractivos que pudieran tener determinados elementos de la cultura local, encontramos, casi año y medio después de la referenciada celebración del Solsticio y en las mismas playas de Puerto Colombia, una actividad lúdica de un grupo específico de la colonia alemana, el coro masculino. El mismo órgano informativo nazi que llamaba con vehemencia a la lealtad hacia una tradición, describía de forma positiva la actividad, un paseo a playa, con el término de "sancochada", palabra derivada de "sancocho" y que corresponde a la comida propia de este tipo de paseos, elaborada con carne, verduras y otros ingredientes típicos de la cocina caribeña.25

Adicional a todas las manifestaciones y prácticas expuestas, existían otros elementos que pueden considerarse como partes del sistema cultural de los alemanes en Barranquilla. Uno de estos elementos es lo que podría denominarse "cultura industrial", que incluía desde actividades económicas de estos inmigrantes en la ciudad, por las que eran ampliamente conocidos, hasta los productos importados de Alemania, estos últimos como la materialización de toda una tradición y desarrollo vanguardista en el ámbito de la industria. De hecho, la publicidad que aparecía en prensa sobre dichos productos, pagada por las firmas alemanas que los importaban y comercializaban, remarcaba el hecho de que procedían de Alemania, lo que por una parte constituía una estrategia de venta, pero por otra era una forma de consolidar un imaginario acerca del país europeo y de su tradición y desarrollo industriales.

Además de la publicidad en prensa, esta cultura industrial asociada al desarrollo técnico y tecnológico tenía otros espacios de expresión en Barranquilla, utilizados no sólo por los empresarios alemanes interesados en hacer prosperar sus negocios, sino también por el Nacionalsocialismo en su propósito de proyectar su mensaje en el Caribe colombiano. Entre diciembre de 1936 y enero de 1937 se llevó a cabo en Barranquilla una Feria Industrial Internacional, en la que una buena cantidad de firmas alemanas que operaban en la ciudad decidieron participar. El ya mencionado magazín nazi de Barranquilla, Karibischer Beobachter, publicó en enero de 1937 un amplio reportaje, con una cantidad de fotografías acerca de la Feria, y de manera particular sobre la participación de empresas alemanas en la misma.26

Fuente: IAI, Karibischer Beobachter n.° 3, Barranquilla, 30 de enero de 1937.

Figura 5 Feria Industrial Internacional de 1936 

La industria química alemana, reconocida a nivel mundial y con cierta presencia en Barranquilla, tuvo su representación en la Feria, donde varias de las firmas que desarrollaban sus actividades en este ámbito expusieron muestras de su producción, entre ellas dos que aparecían como importantes empresas de la ciudad, la fábrica de jabones La Luz X y la farmacéutica Bayer.

Fuente: IAI, Karibischer Beobachter n.° 3, Barranquilla, 30 de enero de 1937.

Figuras 6 y 7 Industria química alemana en barranquilla en la Feria Industrial Internacional de 1936-1937 

Maquinaria industrial producida en Alemania, así como artículos electricos para el hogar, importados todos por firmas alemanas operando en Barranquilla y constantemente promocionados a través de los medios de comunicación por su calidad, también tuvieron su lugar en la exposición, según se exponía en las páginas del Karibischer Beobachter, donde con imágenes se documentaba la presencia de estas muestras del desarrollo tecnológico alemán.

Fuente: IAI, Karibischer Beobachter n.° 3, Barranquilla, 30 de enero de 1937.

Figuras 8 y 9 Maquinaria industrial y artículos eléctricos en la exposición de 1936 

A la amplia nota que el magazín nazi le dedicó a la exposición de las firmas alemanas en la Feria Industrial le siguió en ese mismo número, apenas un par de páginas más adelante, otra que hacía referencia a los logros del proceso de desarrollo de la industria en Alemania, materializado en trenes, centrales eléctricas, así como grandes y modernas fábricas, de las que aparecían publicadas imponentes imágenes acompañadas de texto explicativo. Ambas notas, la de la Feria y la del proceso que, según se comentaba, estaba viviendo Alemania, pueden ser interpretadas como piezas de un mismo conjunto propagandístico, que tenía como objetivo a la comunidad de alemanes en Barranquilla y que buscaba muy probablemente fortalecer entre estos inmigrantes el sentido de pertenencia hacia la nación alemana y la articulación con el proyecto nacionalsocialista que pretendía encarnarla.

Finalmente, es preciso mencionar algunos medios de comunicación a través de los cuales también se difundían en Barranquilla contenidos relacionados con los propios de la cultura alemana. Uno de ellos era la radio, ampliamente utilizada por los nazis en Alemania (Birdsall 2012) y de gran importancia para poner en circulación sus mensajes fuera del Reich a través de la onda corta. Hasta el Caribe colombiano llegaban día a día y en español las emisiones provenientes de Berlín, publicitadas en periódicos locales que informaban a sus lectores acerca de la programación semanal completa de Radio Alemana.

Las emisiones empezaban a las 4:50 de la tarde, con una habitual sección que se denominaba "Canción Popular Alemana", a la que le seguían otras tantas donde se intercalaban la música y las noticias, estas últimas tanto nacionales de Alemania como internacionales, eso sí, contadas desde la perspectiva del régimen nacionalsocialista, es decir, actuando como recursos de propaganda. Llama la atención el papel protagónico que se le daba en las transmisiones a la música alemana. Por ejemplo, la publicidad de la Radio Alemana de la semana del 4 al 12 de julio de 1936 da cuenta de una gran cantidad de programas dedicados a la música, entre ellos "Nueva música de flauta", "Música de baile", "Canciones de niños", "Melodías de operetas antiguas" y "Música de instrumentos de viento".27

Adicional a la señal de Radio Alemana, varias emisoras locales de gran popularidad en Barranquilla también presentaban a sus oyentes una programación en la que los ritmos alemanes eran el tema central. Un ejemplo de ello lo podemos encontrar en el programa "La Hora Alemana", transmitido por las emisoras "La Voz de Barranquilla" y "La Voz de la Víctor", cuyo contenido del 6 de marzo de 1940 evidencia lo señalado:

1) Preludio y Fuga... Joh. Seb. Bach. Toca Wilhelm Kempff, piano. / 2) Aria de la Suite en re-mayor. Joh. Seb. Bach, toca la orquesta filarmónica de Berlín, Dir. Wilhelm Furtwaegler. / 3) Sinfonía No. 3 en sol-mayor (La Sorpresa) Josef Haydn, toca la orquesta filarmónica de Berlín, Dir. Jascha Horenstein/ 4) "Oberon", Obertura, María von Weber, toca la orquesta filarmónica de Berlín, Dir.: Hans Pfitzner / 5) Abajo la llanura, canción popular, canta el coro de la catedral de Regensburgo. 6) En un valle fresco, canc. pop. idem. 7) Abajo en el valle, canción popular, canta Lore Fischer. 8) Hay un tilo, canc. Pop. Idem. 9) Que hermosa eres, oh Primavera, vals, Paul Lincke.28

El ya mencionado magazín nazi Karibischer Beobachter también puede considerarse como un recurso para la preservación y difusión de la cultura alemana, no sólo por algunos contenidos culturales que se transmitían a través de sus páginas, sino, en esencia, porque a pesar de que se elaboraba en un país hispanohablante como Colombia y de que sus contenidos estaban orientados hacia alemanes que sabían hablar español, en su totalidad se presentaba en alemán, lo que puede interpretarse como una forma de mantener en uso el idioma propio, este último elemento esencial dentro de la concepción de cultura germana a que, de modo permanente, hacían referencia los nazis.

Conclusión

Al dinamismo en el ámbito de los negocios que para los años treinta del siglo XX caracterizó a los inmigrantes alemanes en Barranquilla le correspondió una vida cultural con múltiples y diversas manifestaciones. Esta situación se mantuvo vigente hasta comienzos de los años cuarenta, cuando por efecto de las medidas adoptadas por el Gobierno colombiano en el marco de la situación internacional que trajo aparejada la segunda guerra mundial, las actividades de este grupo de extranjeros, no sólo culturales sino también económicas y de cualquier otra índole, se vieron truncadas hasta finalmente desaparecer. Bloqueo financiero, repatriación, internamiento y otras disposiciones más, implementadas para -según se consideraba en la época- neutralizar la latente amenaza que representaban los ciudadanos del Eje para la seguridad del país y del continente, constituyeron los medios para alcanzar el fin de eliminar cualquier forma de influencia de estos extranjeros.

Lo anterior corrobora lo señalado en la cita de Vizcarra (2002) en la introducción de este artículo: las diferentes formas de capital interactúan y se afectan o benefician entre sí. Así como la consolidación del capital económico de los alemanes en Barranquilla durante los años treinta estimuló el fortalecimiento del capital cultural, las expresiones de este último se vieron debilitadas cuando las medidas económicas de tiempos de guerra limitaron en extremo la capacidad de estos extranjeros para obtener recursos económicos.

Pero antes de los críticos años cuarenta, los inmigrantes alemanes en Barranquilla destacaban como un grupo de extranjeros con una notable vida cultural, desplegada no solamente en las iniciativas de preservación y en las actividades de difusión de los elementos propios de su cultura, sino también en el contacto que mantenían con las expresiones culturales de la sociedad de acogida.

En correspondencia con lo planteado por Sélim Abou (1989) acerca del encuentro entre culturas en el marco de los procesos de migración, la vida cultural de los alemanes en Barranquilla estuvo marcada por la existencia de dos esferas de acción, una de ellas configurada para dar lugar a la relación con sus familiares y con el resto de los coterráneos, en tanto que la otra servía como escenario para las relaciones con el resto de la sociedad local. Es importante señalar que ambas esferas en ocasiones se encontraban, llegando incluso a superponerse, generando así un espacio donde extranjeros y locales interactuaban poniendo en circulación y apropiándose de elementos culturales de unos y de otros.

Entre los espacios en los que se desarrollaba la vida cultural de los alemanes en Barranquilla pudimos identificar dos de los más representativos, el Club Alemán y el Colegio Alemán. Este último, debido a la diversidad en la nacionalidad de estudiantes que recibía, había dejado de ser un espacio exclusivo para alemanes, pero seguía constituyéndose como un escenario fundamental para la difusión de la cultura alemana. En cuanto al Club, es preciso mencionar que una parte de la sociabilidad que se desarrollaba en este lugar giraba en torno a actividades culturales típicamente alemanas, lo que lo convirtió en un espacio de preservación y difusión de la cultura alemana en Barranquilla. A los mencionados escenarios, Club y Colegio, se pueden adicionar la Casa Wilhelm-Gustloff y las oficinas consulares donde se llevaron a cabo algunas de las actividades enmarcadas en lo que se denominó y definió al comienzo de este trabajo como la vida cultural de estos inmigrantes.

En lo que tiene que ver con las actividades en sí, esta última noción de vida cultural permite la inclusión de múltiples expresiones propias de los extranjeros mencionados, así como de las interacciones con la cultura local. En correspondencia con ello, tenemos que la comunidad de alemanes en Barranquilla disfrutaba de recitales, exposiciones de danzas, tertulias literarias, apreciación de piezas cinematográficas, conmemoraciones de fechas propias del calendario festivo alemán y otras tantas actividades que constituían una forma de vinculación con su lugar de procedencia.

En lo que respecta a la interacción con la sociedad de acogida a través de la cultura, espacios como el Carnaval sirvieron para acercar e integrar a estos inmigrantes con la población local. Exposiciones industriales, difusión de contenidos originados en Alemania a través de emisoras de amplia aceptación en Barranquilla e importación de productos por parte de firmas alemanas ampliamente publicitados por los diferentes medios impresos de la ciudad, entre otros, constituyeron formas a través de las cuales la cultura alemana circulaba en el puerto colombiano.

Pero, también operaba en sentido contrario. Producto de esa interacción con elementos propios de la cultura local se daban también algunos casos de adaptación por parte de los alemanes de ciertas prácticas nativas, entre ellas algunas actividades de tipo social que incluían la adopción de, por ejemplo, ciertos usos gastronómicos. Allí las dos esferas a que hace mención Abou (1989) no sólo se acercaban, sino que también se tocaban e interactuaban, dando lugar a nuevas expresiones culturales que enriquecían el capital cultural de los grupos sociales en contacto.

Todas esas expresiones y prácticas que constituían la vida cultural de los alemanes en el Caribe colombiano guardan una importante relación con el Nacionalsocialismo. Si bien es cierto que la adopción por parte de los alemanes en Barranquilla de algunos elementos propios de la cultura local así como la interacción con los espacios culturales nativos podían ir en sentido opuesto a las disposiciones emanadas desde el Reich, la realidad era que detrás de la organización y el sentido de muchos de los eventos y prácticas culturales en general estaban los colectivos nazis que operaban en Colombia, y que trataban, en la medida de lo posible, de ceñirse a las orientaciones emanadas desde Alemania en lo que respecta a la forma en que la cultura podía llegar a constituirse como un elemento central de la proyección del nacionalsocialismo en el exterior.

Así, la cultura fue instrumentalizada, utilizada como forma de propaganda en el marco de una política exterior orientada, por lo menos en parte, a construir una imagen positiva de Alemania y su régimen, pero también como recurso para estimular la cohesión del grupo de alemanes en el Caribe colombiano y fortalecer en ellos el sentido de arraigo hacia su lugar de procedencia, lo que, dadas las circunstancias de la época, terminaba siendo una forma de articular a estos extranjeros con el proyecto político nazi, una instrumentalización de la cultura, un uso político del capital cultural.

Lejos de quedar cerrada la investigación inicialmente planteada con lo expuesto en este trabajo, la exploración de la vida cultural de los alemanes en Barranquilla entre los años treinta y comienzos de los cuarenta abrió otros interrogantes que bien merecen la atención de los investigadores. La naturaleza del tema, que trasciende los límites de lo estrictamente local para ubicarse en una escala transnacional, da lugar a nuevas preguntas cuyas respuestas podrían encontrarse en documentación preservada en archivos alemanes.

A manera de ejemplo, se puede hacer referencia a dos aspectos del tema abiertos a la exploración. Si bien las fuentes consultadas hasta ahora permiten inferir la existencia de un interés de parte del Nacionalsocialismo en Alemania por reorientar la vida cultural de los alemanes en Barranquilla, queda por explorar hasta qué punto este interés fue genérico, como el que se tuvo hacia otros tantos lugares en América Latina en el marco de la política exterior alemana, o si, por el contrario, la cercanía de la costa colombiana a un objetivo de primera importancia en vísperas de la guerra y durante el conflicto como lo era el Canal de Panamá, otorgaba cierta singularidad al grupo de alemanes estudiado en este trabajo. Aún en el caso de haber sido un interés genérico, bien vale la pena analizar los elementos en común con lo que sucedió en otros lugares de América, así como las especificidades del caso de Barranquilla.

Otro aspecto por investigar puede ser la forma como se recibió la reorientación del Nacionalsocialismo sobre la vida cultural de los alemanes en el puerto colombiano. Lo descrito en este trabajo constituye un punto de partida, un panorama general de lo que sucedido en esos años, sin embargo, no se puede dar por sentado la existencia de una adhesión homogénea en la comunidad de alemanes al proyecto político nazi en su vertiente cultural. Resulta interesante explorar al interior del grupo de estos extranjeros tanto las posibles adhesiones totales como las parciales al proyecto nacionalsocialista, y, también, por otra parte, las tensiones y resistencias a que pudo dar lugar la evidente instrumentalización de la cultural con fines políticos, así como las reacciones a que dio lugar en la sociedad local la nazificación de la cultura alemana en Barranquilla.

Referencias

Abou, Sélim. 1989. "Los aportes culturales de los inmigrados. Metodología y conceptualización". En Europa, Asia y África en América Latina y el Caribe: migraciones "libres" en los siglos XIX y XX y sus efectos culturales, coordinado por Birgitta Leander, 29-56. París: Siglo XXI. [ Links ]

Archivo General de la Nación (AGN), Bogotá-Colombia. Archivo Ministerio de Relaciones Exteriores, Fondo Diplomática y Consular. [ Links ]

Archivo Histórico del Departamento del Atlántico (AHDA), Barranquilla-Colombia. Fondo Hemeroteca, La Prensa. [ Links ]

Bhabha, Homi. 2002 [1994]. El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial. [ Links ]

Birdsall, Carolyn. 2012. Nazi Soundscapes: Sound, Technology and Urban Space in Germany, 1933-1945. Amsterdam: Amsterdam University Press. [ Links ]

Bosemberg, Luis Eduardo. 2006. "Alemania y Colombia, 1933-1939". Iberoamericana. América Latina-España-Portugal 6 (21): 25-44. http://dx.doi.org/10.18441/ibam.6.2006.21.25-44Links ]

Bourdieu, Pierre. 2001. Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclee de Brouwer. [ Links ]

Farías, Víctor. 2000. Los nazis en Chile. Barcelona: Seix Barral. [ Links ]

Friedman, Max Paul. 2008. Nazis y buenos vecinos. La campaña de E.E.U.U. contra los alemanes de América Latina durante la II Guerra Mundial. Madrid: Machado. [ Links ]

Galviz, Silvia y Alberto Donadío. 1986. Colombia nazi. 1939-1945. Espionaje alemán. La cacería del FBI. Santos López y los pactos secretos. Bogotá: Planeta. [ Links ]

Götz, Aly. 2008. La utopía nazi: cómo Hitler compró a los alemanes. Barcelona: Crítica. [ Links ]

Ibero-Amerikanisches Institut (IAI), Berlín-Alemania. Karibischer Beobachte, Nachrichten der Deutschen Interessen-Gemeinschaft Barranquilla. [ Links ]

Lázaro-Montes, Julián. 2012. "Presencia extranjera en Barranquilla: el caso de los alemanes, sus actividades económicas y el final de su influencia en la urbe caribeña, 1930-1941". Memorias: Revista Digital de Arqueología e Historia desde el Caribe 9 (16): 165-196. [ Links ]

Lázaro-Montes, Julián. 2016. "Extranjeros en el Caribe colombiano: el caso de los alemanes en Barranquilla, 1919-1945. Migración, dinámicas de grupo y política internacional". Tesis doctoral, Universidad Pablo de Olavide, España. https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/3693/lazaro-montes-tesis16.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Lázaro-Montes, Julián. 2017. "Los medios impresos como recurso para la difusión del Nacionalsocialismo: sobre boletines y magazines nazis circulando en el Caribe colombiano, 1935-1939". Memorias: Revista Digital de Arqueología e Historia desde el Caribe 13 (33): 62-87. [ Links ]

Lerma Martínez, Francisco. 2006. La cultura y sus procesos. Antropología cultural: guía para su estudio. Murcia: Laborum. [ Links ]

Lobo, Severino, y Dieter Lobes-Sies. 1994. Historia General del Colegio Alemán. Barranquilla. Barranquilla: Mejoras. [ Links ]

Meisel Roca, Adolfo, y Joaquín Viloria de la Hoz. 1998. "Los alemanes en el Caribe colombiano: el caso de Adolf Held, 1880-1927". Boletín Cultural y Bibliográfico 35 (49): 49-100. [ Links ]

Posada Carbó, Eduardo. 1987. Una invitación a la historia de Barranquilla. Barranquilla: Cámara de Comercio. [ Links ]

Posada Carbó, Eduardo. 1998. El Caribe Colombiano. Una historia regional (1870-1950). Bogotá: Banco de la República, El Áncora. [ Links ]

Posada Carbó, Eduardo y Louise Fawcett. 1998. "Árabes y judíos en el desarrollo del Caribe colombiano, 1850-1950". Boletín Cultural y Bibliográfico 35 (49): 3-29. [ Links ]

Rodríguez Becerra, Miguel y Jorge Restrepo Restrepo. 1982. "Los empresarios extranjeros en Barranquilla, 1800-1900". Desarrollo y Sociedad 8: 79-114. https://doi.org/10.13043/dys.8.3Links ]

Vidal Ortega, Antonino, y Giussepe D'Amato Castillo. 2013. "Prósperos no tan prósperos, Barranquilla, 1914-1922". Historia Caribe 8 (22): 251-270. [ Links ]

Vizcarra, Fernando. 2002. "Premisas y conceptos básicos en la Sociología de Pierre Bourdieu". Estudios sobre las culturas contemporáneas 7 (56): 55-68. [ Links ]

1Aparte de las declaraciones de los líderes nazis en Alemania sobre la importancia de que los alemanes fuera de su país se articularan con el proyecto nacionalsocialista, lo que más pone en evidencia el propósito de construir una comunidad alemana por encima de las fronteras políticas es el conjunto de acciones orientadas a ello, como por ejemplo la constitución de diferentes organizaciones relacionadas o plenamente articuladas con el nazismo en cada país donde se encontrara residiendo un alemán. Para el caso específico de Colombia, es posible encontrar pequeños grupos de individuos alemanes adscritos al partido nazi, así como otros colectivos relacionados directamente con organismos del Reich como el Frente Alemán del Trabajo o la Asociación de Mujeres Nacionalsocialistas. Un desarrollo más detallado de este tema para el caso del caribe colombiano se encuentra en Lázaro (2016).

2Se hace difícil establecer un número exacto de inmigrantes alemanes en Barranquilla ante la dificultad de encontrar un dato preciso al respecto. Sin embargo, el autor de este trabajo logró construir una lista que contiene los nombres de ciudadanos alemanes residentes en Barranquilla a lo largo de la década del treinta y comienzos de la de los cuarenta, a partir de los registros que ellos dejaron en protocolos notariales. Así, se pudo identificar un número de 230 alemanes, muchos de los cuales tenían familia, en ocasiones formada con personas de nacionalidad colombiana, pero otras veces con paisanos llegados también de Alemania. De cualquier forma, la cantidad de alemanes en Barranquilla en el período estudiado era mayor que dos décadas antes, cuando por motivo de la guerra y de las dificultades económicas derivadas del conflicto varios debieron retornar a su país y que, en la década de veinte, cuando se produjo un retorno de algunos de los que se habían ido y la llegada de otros más huyendo de la situación de la Alemania de la posguerra.

3La definición de cultura citada en este apartado descansa sobre la idea de que esta se encuentra constituida por "significados y valores aceptados y compartidos" (Lerma 2006, 28) por un grupo de personas en específico que conforman una comunidad. Precisamente esos valores y significados constituyen elementos esenciales para dar y mantener la cohesión de los grupos humanos, puesto que es en torno a ellos que, más allá de las diferencias existentes entre los individuos, se genera cohesión y unidad. Esto lo tuvieron muy claro los nazis, para quienes la cultura constituyó un elemento fundamental de su proyecto político-ideológico.

4Para establecer conexiones culturales con América Latina, el régimen nazi utilizó, entre otros organismos, al Instituto Iberoamericano de Berlín. Según comenta el historiador Luis Eduardo Bosemberg (2006), Wilhelm Faupel, director del Instituto, había llegado a afirmar que era de su interés el poder influir en la opinión pública de Colombia. Durante los años treinta el Instituto se esforzó por poner en circulación publicaciones alemanas en Colombia, algunas de ellas orientadas a círculos profesionales específicos, como sucedió con la revista Ejército-Marina-Aviación, financiada por el Ministro de Propaganda y dispuesta para ser difundida entre las Fuerzas Armadas de Colombia. El Instituto también se encargaba de llevar hasta Alemania algunas publicaciones colombianas.

5Las instituciones educativas como el Colegio Alemán constituyen, según Bourdieu, elementos centrales en el proceso de transmisión del capital cultural, pues dan lugar a una de las formas que este adopta, el "capital cultural institucionalizado" (2001, 147), que se materializa, por ejemplo, en títulos académicos que otorgan las instituciones. En una comunidad como la de los alemanes en Barranquilla, el capital cultural institucionalizado también se podía encontrar en los conocimientos formales y reconocidos que varios de ellos tenían a nivel universitario en ámbitos como la ingeniería o los negocios, que les representaron un reconocimiento social al tiempo que una vía de acceso y posibilidades de éxito en el ámbito empresarial, es decir, la posibilidad de obtener capital social y capital económico.

6El estado interiorizado —o incorporado— es una de las formas en que Bourdieu considera que se puede encontrar al capital cultural. Al respecto, el sociólogo en mención establece que su incorporación "implica un perodo de enseñanza y aprendizaje", es personal y "no puede realizarse por medio de otro". Requiere además el "afán de saber, con todas las privaciones, renuncias y sacrificio que pueda comportar" (Bourdieu 2001, 139). Con todo, es preciso mencionar que las instituciones educativas, al estilo del Colegio Alemán en el caso que estamos analizando, no fueron las únicas vías a través de las cuales ocurrió la transmisión de capital cultural para llegar a ser interiorizado por los individuos. Otros medios menos planificados, aunque no por ello desprovistos de un propósito, como las actividades y los actos culturales, también constituyeron formas de transmisión de dicho capital. A estos hay que añadir la misma cotidianidad, cuando esta incorporaba prácticas que servían para transmitir elementos culturales, como por ejemplo el uso constante de un idioma específico o la permanencia y uso de saberes gastronómicos, por mencionar sólo algunos elementos.

7"Deutscher Schulverein, Barranquilla", Barranquilla, 1 de mayo de 1939, en Ibero-Amerikanisches Institut (IAI), Berlín-Alemania, Karibischer Beobachter n.° 9, p. 12.

8Manuel Manjarrés, "Informe de Manuel Manjarres, ex empleado del Consulado Alemán en Barranquilla, al Ministerio de Relaciones Exteriores", Barranquilla, 7 de octubre de 1940, en Archivo General de la Nación (AGN), Bogotá-Colombia, Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), Diplomática y Consular, caj. 21, carp. 171, f. 15.

9"Austellung in der Deutschen Schule, Barranquilla", Barranquilla, 30 de noviembre 1935, en IAI, Nachrichten der Deutschen Interessen-Gemeinschaft Barranquilla n.° 36, p. 23.

10La diversidad de orígenes en, por ejemplo, el sector empresarial en Barranquilla, donde destacaban empresas y empresarios de origen hebreo, sirio-libanés, español, norteamericano y francés, por mencionar sólo algunos casos, podía llegar a hacer en extremo inconveniente la expresión y difusión de las ideas de segregación racial tan en boga en Alemania. En estas circunstancias podían entrar a operar las esferas a que hace referencia Abou (1989), mencionadas en la introducción de este artículo. Las ideas políticas más radicales emanadas del Nacionalsocialismo probablemente circulaban en una esfera íntima, la de la comunidad alemana y sus prácticas exclusivas, en tanto que el contacto con otros grupos sociales se desarrollaba en una esfera pública, adaptada a las circunstancias locales, haciendo posible cierta normalidad en la vida cotidiana de estos inmigrantes y facilitando su dinámica comercial en particular y empresarial en general.

11"Das Linienschiff Schleswig-Holstein und die Deutsche Schule Barranquilla", Barranquilla, 1 de febrero de 1937, en IAI, Karibischer Beobachter n.° 3, p. 14.

12"Ein Gang Durch Die Ausstellung von Kinderarbeiten in der Deutsche Schule Barranquilla", Barranquilla, 15 de enero de 1937, en IAI, Karibischer Beobachter n.° 2, p. 3.

13"Schulfest 1936", Barranquilla, 15 de enero de 1937. Karibischer Beobachter n.° 2, p. 9.

14En IAI, Karibischer Beobachter n.° 3, Barranquilla, 1 de febrero de 1937, p. 9.

15En IAI, Nachrichten der Deutschen Interessen-Gemeinschaft Barranquilla n.° 37, Barranquilla, 7 de diciembre de 1935, p. 4.

16"Konzert im deutschen Klub in Barranquilla", Barranquilla, 15 de marzo de 1937, en IAI, Karibischer Beo

17achter n.° 6, p. 16.

18"Deutscher Klub in Barranquilla", Barranquilla, 15 de febrero de 1939, en IAI, Karibischer Beobachter n.° 4, p. 22.

19Elementos como los libros de la exposición a que se hace referencia son ejemplo de uno de los tres tipos de capital cultural mencionados por Bourdieu, el llamado "capital cultural objetivado". Se trataba precisamente de transmitir a través de objetos materiales, los libros, una parte de la cultura literaria alemana, aunque, en medio de las circunstancias de instrumentalización que hicieron los nazis de esta última, la exposición bien puede considerarse un recurso propagandístico que trataba de mostrar fuera de Alemania una cara positiva del régimen de Hitler.

20"Die eroeffnung der Buchasutellung im Wilhelm-Gustloff Hauss", Barranquilla, 15 de marzo de 1937, en IAI, Karibischer Beobachter n.° 6, p. 11.

21En IAI, Karibischer Beobachter n.° 10, Barranquilla, 1 de mayo de 1939, p. 7.

22En IAI, Karibischer Beobachter n.º 3, Barranquilla, 1 de febrero de 1939.

23"Die Deutsche Kolonie Barranquillas Fieiert die Sonnenwende", Barranquilla, 1 de julio de 1937, en IAI. Karibischer Beobachter n.° 13, p. 13.

24"Die Deutsche Kolonie Barranquillas Fieiert die Sonnenwende", Barranquilla, 1 de julio de 1937, en IAI Karibischer Beobachter n.° 13, p. 13.

25"Ausflug des Maennerchors Barranquilla", Barranquilla, 15 de febrero de 1939, en IAI, Karibischer Beobachter n.° 4, p. 11.

26En IAI, Barranquilla, 30 de enero de 1937, Karibischer Beobachter n.° 3, p. 12.

27"Radio Alemana". 1936. La Prensa, Barranquilla, julio 4, en AHDA.

28"Emisoras Unidas. La Voz de la Víctor 1190 Kc-La Voz de Hora Alemana". 1940. La Prensa, Barranquilla, marzo 6, en AHDA. Énfasis del original.

Cómo citar este artículo/ How to cite this article: Lázaro-Montes, Julián. 2020. "Alemanes en el Caribe colombiano: vida cultural y Nacionalsocialismo en Barranquilla, 19301942". HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 12 (23): 51-83. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v12n23.79190

Recibido: 21 de Abril de 2019; Aprobado: 02 de Julio de 2019; Revisado: 18 de Julio de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons