SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número28Representación de la familia noble en el Atlántico hispánico. El libro de la familia Ponte en las Islas Canarias (1615-1640)Familia rural, familia urbana. La Nueva España frente a la modernidad del siglo XVIII índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local

versión On-line ISSN 2145-132X

Historelo.rev.hist.reg.local vol.13 no.28 Medellín sep./dic. 2021  Epub 25-Jun-2021

https://doi.org/10.15446/historelo.v13n28.89622 

Artículos

La red de familia capitulares de Buenos Aires (1700-1820). Dinámica y ciclos de preeminencia

The Network of Capitular Families of Buenos Aires (1700-1820). Dynamic and Preeminence Cycles

Rede de famílias capitulares de Buenos Aires (1700-1820). Dinâmica e ciclos de preeminência

* Doctora en Historia por la Universidad Católica Argentina. Profesora de la Universidad Nacional del Sur (Argentina), Departamento de Humanidades. Investigadora en el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur (Argentina). Este artículo es resultado de investigación. Correo electrónico: lcdelvalle@criba.edu.ar https://orcid.org/0000-0003-1735-6137

** Doctor en Economía por la Universidad Nacional del Sur, Argentina. Profesor del Departamento de Economía de la misma Universidad e investigador independiente en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS), Argentina. Correo electrónico: jlarrosa@uns.edu.ar https://orcid.org/0000-0002-0102-9994


Resumen

En cualquier grupo de poder el prestigio de las familias que lo componen fluctúa en el tiempo. Al analizar estas fluctuaciones, comprendemos mejor la evolución y el ciclo de vida interno del poder de estos grupos. En este artículo estudiamos la dinámica de las familias nucleares del Cabildo de Buenos Aires desde 1700 hasta 1820. Aplicamos un enfoque de análisis de redes sociales que nos permite observar cómo las familias nucleares surgen a través de matrimonios y se expanden a través de la línea consanguínea por reproducción, así como por lazos rituales a través de instituciones de padrinos y asociaciones comerciales y políticas. Encontramos, en este sentido, un ordenamiento jerárquico de familias con base a diferentes criterios de importancia individual dentro de la red que se sustentan en última instancia en el apoyo económico de acuerdo a las respectivas actividades, en atributos sociales como la limpieza de sangre y la distinción o linaje así como en el desempeño de cargos políticamente relevantes en el ayuntamiento. Ilustramos nuestros análisis con visualizaciones y estimaciones de la importancia relativa de cada familia y de cómo esta importancia cambió durante el periodo analizado.

Palabras clave: estructura social; elite capitular; Buenos Aires; análisis de redes sociales; redes dinámicas; ciclo de preeminencia

Abstract

In any group of power the prestige of the families that make up the group varies in time. By studying these variations we can better comprehend the evolution and the span of life of the inner cycle of power of these groups. In this article we study the dynamic of the nuclear families of the Cabildo of Buenos Aires from 1700 to 1820. We apply an approach of analysis of social networks that allows us to perceive how nuclear families emerge by marriage and expand on bloodline and reproduction, as well as by ritual ties through sponsor institutions, commercial and political associations. We found, in this sense, a hierarchical class of families based on different criteria of individual importance within the network that ultimately depend on economic support related to different activities, to social attributes such as racial purity, distinction of social classes or bloodlines as well as by carrying relevant political positions in the council. We illustrate our analysis with visualizations and estimates of the relative importance of each family and how this importance varied during the analyzed period of time.

Keywords: social structure; capitular elite; Buenos Aires; analysis of social networks; dynamic networks; preeminence cycle

Resumo

Em qualquer grupo de poder, o prestígio das famílias que o compõem oscila ao longo do tempo. Ao analisar essas flutuações entendemos melhor a evolução e o ciclo de vida interno do poder desses grupos. Este artigo estuda a dinâmica das famílias nucleares do Cabildo de Buenos Aires de 1700 a 1820. Aplicamos uma abordagem de análise de redes sociais que nos permite observar como as famílias surgem por meio de casamentos e se expandem por meio da linha consanguínea através da reprodução, como também por laços rituais por meio de instituições de padrinhos e associações comerciais e políticas. Encontramos, neste sentido, uma ordenação hierárquica das famílias com base em diferentes critérios de importância individual da rede em que se sustentam, em última instância, no suporte econômico de acordo com as respectivas atividades, em atributos sociais como purificação do sangue e distinção ou linhagem, bem como no desempenho de cargos políticamente relevantes na prefeitura. Ilustramos nossa análise com visualizações e estimativas da importancia relativa de cada família e de como essa importância mudou durante o período em estudo.

Palavras-chave: estrutura social; elite capitular; Buenos Aires; análise de redes sociais; redes dinâmicas; ciclo de preeminência

Introducción

En este artículo nos proponemos ahondar en las dinámicas vitales de las familias nucleares que conjugaron los roles de comerciantes y capitulares en el Cabildo de Buenos Aires desde 1700 hasta 1820. Por dinámicas vitales entendemos el ciclo de cada familia nuclear, desde su formación a partir de la celebración del matrimonio, la generación de su descendencia y luego la extensión de la familia a través de los matrimonios de estos últimos, conjuntamente con su crecimiento lateral utilizando lazos rituales y otras asociaciones. El periodo analizado está mayoritariamente caracterizado por una sociedad de Antiguo Régimen con un orden político pensado como un gran cuerpo, con grupos e instituciones con funciones diversas y a la vez superpuestas, poseedoras de sus propios privilegios y atribuciones, como señalan Guerra (1993, 86-90) e Imízcoz-Beunza (1996, 22-29). Económicamente, el sector más beneficiado fue el de los grandes comerciantes ligados al mundo atlántico que realizaban sus intercambios tanto en el circuito legal como en el ilegal (Jumar 2007, 11). Muchos de ellos integraban la elite capitular que desempeñaba oficios concejiles, como puede observarse en Birocco (2015) para la primera mitad del siglo XVIII y para la segunda mitad del mismo siglo y principios del XIX en Caula y Tarragó (2003), Caula (2008) y Del Valle (2017). En el aspecto social, los cuerpos eran colectivos integrados por hombres y por mujeres que se vinculaban unos con otros por lazos que no resultaban de la elección o de la voluntad personal sino que respondían al haber nacido en una familia determinada (Guerra 1993, 86-89; Imízcoz-Beunza 1996, 18-24). A los vínculos de sangre se sumaban los de matrimonio, que incorporaban nuevos miembros a las familias y una segunda red consistente en parentesco ritual. Estos, sumados a los lazos de amistad y negocios, relacionaban familias y conformaban redes de relaciones amplias que generaban para sus integrantes beneficios sociales, económicos y políticos y era a través de ella que los actores sociales podían movilizar sus acciones (Imízcoz-Beunza 1996, 13-14; Moutoukias 1995, 229).

Otros trabajos anteriores ya han utilizado el análisis de redes sociales en el contexto colonial de Latinoamérica. Así existen investigaciones de familias en ámbitos urbanos (Granados 2006) y rurales (Sánchez-Santiró 2007) de ciudad de México, Guadalajara (Ibarra 2007) y Puebla (Morales 2006), así como trabajos sobre las elites en Maracaibo (Berbesí 2007), Guatemala (Casasola 2003) y España (Imízcoz-Beunza 2011). En el caso rioplatense, podemos encontrar estudios de familias de empresarios coloniales que analizan circuitos mercantiles y redes matrimoniales y comerciales en Buenos Aires (Birocco 2007, 2015; Jumar 2007; Moutoukias 1996; Reitano 2010) y en Jujuy (Conti y Gutiérrez 2009; Ferreiro 2010). Con respecto al poder político dentro del cabildo como institución, podemos mencionar un estudio de redes sobre decisiones de elección en el cabildo de Córdoba (Aramendi 2011) y grupos de presión en votaciones (Ferreiro 2020) también para Jujuy.

La familia como unidad de análisis posee un enorme potencial explicativo para analizar la configuración, características y actuación en el sistema social (Chacón-Jiménez 1995, 75). Ghirardi (1998, 2003; Ghirardi e Irigoyen 2009) estudia esta dimensión dentro del contexto colonial enfocado en aspectos más íntimos y particulares de la conformación de las familias. La familia fue también la unidad básica del juego del poder en el Antiguo Régimen sobreviviendo a los cambios económicos, políticos y sociales posteriores al ubicar sus intereses por encima de cualquier ideología (Dedieu y Windler 1998, 228). En este sentido podemos decir que "el individuo solo, sin sus pertenencias, era difícilmente pensable" en esta sociedad (Guerra 1993, 89).

Metodológicamente, para realizar la tarea de ahondar en las dinámicas vitales de las familias nucleares que conjugaron los roles de comerciantes y capitulares, nos apoyamos en el uso amplio del análisis de redes sociales como producto de las relaciones corporativas, cuyos vínculos dependieron de estrategias familiares destinadas a asegurar la reproducción económica, social y política y su permanencia en espacios de decisión destacados, como el cabildo porteño. Así pensada, la red parece haber sobrevivido a los individuos a lo largo del periodo analizado, renovando sus componentes individuales. De ese modo, veremos reflejadas las permanencias y cambios que tuvieron las familias de la elite capitular en sus espacios de influencia y decisión en términos de sus relaciones con el resto de ellas. En un Buenos Aires colonial tardío donde precisamente la colonia y la independencia iban marcando el ritmo político y económico de la ciudad (Moutoukias y Hart 2020), la acción política estaba estrechamente vinculada con los intereses económicos y sociales de sus actores, que actuaban corporativamente dentro de una sociedad de cuerpos con privilegios y estrategias, así como prácticas políticas de Antiguo Régimen.

En este marco en el que Guerra (1989, 259) sostiene que las relaciones de los actores sociales constituyen la política, nos proponemos analizar la dinámica de familias de primera generación siguiendo las categorías de análisis de Balmori y Oppenheimer (1979, 234) y Balmori (1985, 249), compuesta principalmente por comerciantes urbanos con fuertes lazos con las autoridades y oficiales de la metrópoli y con fuerte presencia en los consejos locales de gobierno representado por el Cabildo. En Buenos Aires, la mayoría de los jefes de familia eran comerciantes o mercaderes. Algunos se caracterizaban también por ocupar puestos en el gobierno colonial y otros también tenían un oficio o profesión (Nicoletti 1987, 124). Con el paso de las generaciones estas familias pasarían de vivir del comercio a realizar inversiones en tierras, dado que esta era abundante y barata (Saguier 1993).

Este trabajo presenta evidencia del rol preeminente jugado por algunas familias en el entramado social durante periodos específicos de la vida urbana colonial de Buenos Aires. La metodología de redes permite presentar información visual y numérica de estos eventos y muestra la dinámica del proceso de construcción, consolidación y actuación de las familias en el contexto histórico que analizamos, así como de la red capitular que desempeña cargos concejiles a lo largo del tiempo. La forma en que presentamos esta información da lugar también a la observación de ciclos de preeminencia -ciclos de vida- que pudieron haber otorgado posiciones privilegiadas en distintos ámbitos de la vida colonial a dichas familias. Ejemplo de esto último es el acceso de algunas de ellas a instituciones como el Correo y también a otras creadas a partir de las reformas realizadas en Buenos Aires por los Borbones, como la Aduana, el Consulado de Comercio o la Audiencia, entre otras.

La red de familias nucleares: datos y definiciones

Inicialmente, las principales fuentes de datos han sido los registros de nacimientos, matrimonios y defunciones durante el periodo, en diferentes iglesias históricas de Buenos Aires. Acudimos a fuentes éditas, como los libros de Jáuregui-Rueda (1989), Fernández de Burzaco y Barrios (1990), Udaondo (1945), Cutolo (1971), Molina (2000) y el Censo de Comerciantes de la ciudad de Buenos Aires (noviembre de 1798) entre los que se recopilan en Instituto de Historia Argentina "Doctor Emilio Ravignani" (1913). A estas fuentes se agregaron las consultadas en fondos del Archivo General de la Nación (AGN), Buenos Aires-Argentina, del Archivo General de Indias (AGI), Sevilla-España, del Archivo de Simancas (AGI), Sevilla-España y del Archivo Histórico Nacional (AHN), Madrid-España, que permitieron obtener información sobre datos personales; estudios; fechas de nacimiento, matrimonio y fallecimiento; empleos o actividad económica; servicios militares; peticiones de limpieza de sangre; constancias de hidalguía; entre otros aspectos que utilizamos para construir la base de datos. Esta información ha sido recopilada y organizada en Del Valle (2017, 311-315). Para la presente investigación consultamos información mediante el uso de diferentes fuentes genealógicas en línea tales como Geni -https://www.geni.com/-, Genealogía Familiar -https://www.genealogiafamiliar.net/- y Geneanet -https://es.geneanet.org/-.

Los datos que exponen una relación que une a dos actores se denominan datos relacionales. Estos datos fueron construidos por actores que verifican uno de los siguientes tipos de relación:

  • Matrimonio -primer, segundo y tercer matrimonio-

  • Relación de sangre -hijos-

  • Testigo / apoderado / padrino / madrina de bodas

  • Padrino / madrina de bautismo

  • Socio comercial o político

La construcción de la base de datos se realizó mediante la aplicación de un procedimiento de bola de nieve que parte de conocer a los miembros del Cabildo de la época. Luego a cada miembro relacionado inicialmente se le agregan actores que cumplen con algunas de estas relaciones. En ese sentido, los lazos de las relaciones planteadas podrían calificarse como fuertes, es decir que se trata de relaciones de interacción frecuentes y fuentes de apoyo emocional directo así como de otros recursos; a diferencia de los eslabones débiles postulados por Granovetter (1973) para relaciones menos frecuentes, aunque más extendidas en la red personal.

En contribuciones anteriores (Del Valle y Larrosa 2019a, 2019b, 2019c) el análisis se inició formando las familias de los miembros del Cabildo para el periodo 1778-1810. Mediante las fuentes éditas se identificaron a un grupo de 1215 actores, hombres y mujeres. Esa base inicial se depuró luego de un análisis de validación individual descartándose actores aislados y se llegó a una red de 558 nodos y 870 enlaces. Partiendo entonces de esta base original, se extendió mediante el uso de información proporcionada por bases de datos genealógicas en línea como las citadas previamente. Estos sitios proporcionan fechas y hechos que se incluyen en los registros oficiales -principalmente bodas y bautismos- o libros especializados. Ello permitió ampliar la base de datos a 2135 nodos/actores individuales -49 % de tasa de femineidad- y 3480 enlaces, incluidas muchas familias nuevas, es decir una muestra cuatro veces más grande.

Cabe señalar que la población de la ciudad de Buenos Aires para estas fechas creció desde unos treinta y dos mil habitantes en la década de 1770 (Besio-Moreno 1939; Comadrán-Ruiz 1963; Johnson, Socolow y Seibert 1980) hasta unos setenta mil hacia 1810 (Johnson y Seibert 1979, 114-116; Johnson 2011, 28-31) por lo que aproximadamente las redes ocuparon entre el 1.7 % al 0.8 % de la población total respectivamente. Logramos identificar de ese modo a un máximo de 853 familias nucleares. De este total, detectamos 161 familias con un solo miembro, dado que no pudimos identificar a familiares de sangre o políticos de esos actores en particular.

En las bases de datos encontramos las fechas de nacimiento de la mayoría de los miembros. No obstante, para los casos de quiénes no los hallamos, asignamos un año probable de nacimiento al conocer el año de su casamiento. La edad promedio de los comerciantes porteños al momento de casarse podría estimarse en 30 años, mientras que las de sus esposas era de alrededor de 19 años -promedio ponderado de la información presentada en Socolow (1991, 215). Dado que los grupos de comerciantes y cabildantes se solapaban en gran medida, aceptamos estos valores como referentes para el segundo grupo e imputamos esos valores restados a la fecha de casamiento cuando el dato de nacimiento no fue encontrado. En 9 casos no pudimos localizar las fechas de casamiento ni de nacimiento y asignamos una aproximada de nacimiento, según la participación de los actores en eventos específicos, con otros cabildantes. El problema ocurrió con las fechas de defunción. Solo obtuvimos datos concretos para un 6 % de toda la muestra. De este modo, conocimos o inferimos el año de acceso a la red -nacimiento- pero desconocíamos en gran medida su salida -defunción-. Por esta razón, y para hacer más válida la interpretación de las configuraciones dinámicas de la red, decidimos presentar la información en ventanas temporales de 70 años. Con ello suponemos que cada actor vive durante ese tiempo -las familias cabildantes y comerciantes en general fueron longevas pero esa ventana temporal concreta corresponde a una minoría de estos miembros- y se retira de la red luego de ese periodo. En contribuciones anteriores no empleamos ventanas sino un periodo único que podía abarcar más de una centuria para algunos actores.

Como señalamos anteriormente, la mayoría de las contribuciones de la historia de este periodo en particular destacan la importancia de la familia como unidad de decisión. Mientras que algunos actores solos pudieron tomar caminos divergentes de lo estipulado por la familia (Birocco 2015, 300-301) fue una práctica común y una presión cultural el seguir las disposiciones del jefe de familia (Balmori 1985, 250). Se postula que, a diferencia de los individuos, las familias retuvieron sus posiciones porque integraban una red que las vinculó a través de la utilización de estrategias de diferente índole y que involucraban, por ejemplo, el matrimonio, los compadrazgos, el comercio, entre otros como ejemplifican Arias (2017) y Rossi (2017) para casos particulares en el cabildo de Santiago del Estero. El poder político emerge allí donde se vuelve capilar, es decir en las instituciones (Foucault 1992, 142), en nuestro caso, desde el núcleo de las familias de la elite del Cabildo de Buenos Aires porque la acción política en el mundo del Antiguo Régimen tiene esencialmente una característica de familias o grupos de familias. Principalmente, porque el objetivo de esa política es lograr para ellos o para sus familiares y amigos nombramientos de poder en las instituciones -tal como también ilustra Santos-Pérez (1998), para el caso de Santiago de Guatemala e Imízcoz-Beunza (1996) para las familias de Antiguo Régimen en general- especialmente aquellos que pueden producir mayores beneficios, influencia social o dignidad (Guerra 1993, 6).

La familia colonial porteña puede todavía en algo referenciarse a la tradición romana donde la familia estaba integrada por todas las personas sujetas a la disciplina y autoridad del pater-familia, incluyendo entre ellas a la esposa, hijos solteros, hijos de crianza, esclavos y sirvientes (Ghirardi 1998). En ese sentido, el hombre en preeminencia pero acompañado con la mujer decidían muchos aspectos de la vida familiar (Socolow 1991). Para nuestro trabajo definiremos la unidad de análisis -o actor/nodo- a la familia, más específicamente la familia nuclear aunque también aportaremos sobre una definición particular de familia extendida.

Definimos entonces a familia nuclear como una esposa y un esposo casados, con sus hijos, que comparten apellidos de ambos padres. Los identificamos mediante el uso de datos de contribuciones anteriores y agregamos los generados recientemente por bases de datos genealógicas en línea donde cada miembro de la muestra está claramente definido por todos sus nombres y todos sus apellidos. La tradición española de usar hasta cuatro apellidos -el apellido del padre y de la madre, seguidos de los del abuelo paterno y el materno, respectivamente- nos permite identificar con precisión la composición familiar miembro por miembro. La figura 1 presenta el caso del grupo familiar Warnes. Se observan las distintas familias nucleares asociadas al nodo inicial Warnes-Durango -nf778-, que corresponde a Manuel Antonio Warnes Durango -jefe de la familia-, donde los enlaces celestes indican relaciones de padres-hijos/as, los enlaces azules relaciones de matrimonio en primeras a terceras nupcias y los enlaces rojos relaciones de compadrazgo entre estas familias nucleares. El color de las etiquetas de los nodos indica el mapa de calor de centralidad de intermediación y el tamaño del nodo está asociado a su centralidad de autovector que se explicará más adelante. Los apellidos Arráez-Larrazábal y García de Zúñiga-Lizola, corresponden a las esposas de Warnes en primeras y segundas nupcias, respectivamente. La figura 2 presenta una muestra de toda la población analizada, abarcando solamente el periodo 1770-1820. Se puede apreciar un tejido compacto central con diversos nodos actuando como nudos de ramas de árbol uniendo otras estructurales similares. Ellos usualmente representan familias nucleares que a través de la reproducción y el posterior matrimonio o asociación ritual o política expanden sus ramas hacia otras familias nucleares -estrategia de reproducción-.

Fuente:Jáuregui-Rueda (1989); Fernández de Burzaco y Barrios (1990); Udaondo (1945); Cutolo (1971); Molina (2000); Instituto de Historia Argentina "Doctor Emilio Ravignani" (1913); Archivo General de la Nación (AGN), Buenos Aires-Argentina; Archivo General de Indias (AGI), Sevilla-España; Archivo de Simancas (AGI), Sevilla-España; Archivo Histórico Nacional (AHN), Madrid-España; Geni -https://www.geni.com/-; Genealogía Familiar -https://www.geneaLogiafamUiar.net/-; Geneanet -https://es.geneanet.org/. Software: NodeXL (Smith et al., 2009).

Figura 1 Ejemplo de familias nucleares entrelazadas: clan Warnes, Warnes-Arráez, Warnes-Durango, Warnes-García de Zúñiga, Warnes-Montt y Warnes-Ribott 

Fuente:Jáuregui-Rueda (1989); Fernández de Burzaco y Barrios (1990); Udaondo (1945); Cutolo (1971); Molina (2000); Instituto de Historia Argentina "Doctor Emilio Ravignani" (1913); Archivo General de la Nación (AGN), Buenos Aires-Argentina; Archivo General de Indias (AGI), Sevilla-España; Archivo de Simancas (AGI), Sevilla-España; Archivo Histórico Nacional (AHN), Madrid-España; Geni -https://www.geni.com/-; Genealogía Familiar -https://www.geneaLogiafamUiar.net/-; Geneanet -https://es.geneanet.org/.

Figura 2 Representación de la red de familias nucleares completa (1770-1820) 

La información estructural de las redes brinda interesantes detalles de su evolución (Jackson, Rogers y Zenou 2017). La tabla 1 resume en datos la evolución de las redes por décadas desde 1700 a 1820. Utilizando, como señalamos anteriormente, ventanas temporales de 70 años, la red alcanza en 1790 un máximo de 661 actores -familias nucleares- presentes y 2571 relaciones identificadas. Las redes nunca se encuentran completamente conectadas, es decir que no existía un enlace directo o indirecto entre ciertos grupos de todos sus miembros. Cuando eso ocurre, se pueden crear "islas" de conexión entre grupos desconectados. Estos grupos desconectados se denominan componente, v.g., un conjunto de nodos en el que todos los pares tengan al menos algún sendero que los conecte. Se aprecia en la tabla 1 que siempre existieron como mínimo 40 componentes o, incluso, el doble, en décadas como 1740. Muchos de ellos resultaron ser pares de actores aislados -matrimonios sin descendencia y desconectados del resto en algún periodo-. De los componentes más grandes -también llamado componente gigante bajo algunos criterios-, el mayor se encuentra en 1800, con 510 familias nucleares. Eso es importante porque del componente gigante se obtienen las principales métricas de importancia individual de las familias nucleares. Finalmente, la tabla 1 nos presenta información estructural de densidad, es decir la cantidad de enlaces efectiva respecto a las potencialmente factibles. Estructuralmente, las redes matrimoniales son ralas -o sea, con poca densidad, no estando todos los nodos conectados entre sí (Newman 2005; White 2004, 2005)- dada la naturaleza de las relaciones.

Tabla 1 Evolución de la red de familias nucleares con ventana temporal de 70 años 

Fuente:Jáuregui-Rueda (1989); Fernández de Burzaco y Barrios (1990); Udaondo (1945); Cutolo (1971); Molina (2000); Instituto de Historia Argentina "Doctor Emilio Ravignani" (1913); Archivo General de la Nación (AGN), Buenos Aires-Argentina; Archivo General de Indias (AGI), Sevilla-España; Archivo de Simancas (AGI), Sevilla-España; Archivo Histórico Nacional (AHN), Madrid-España; Geni -https://www.geni.com/-; Genealogía Familiar -https://www.genealogiafamiliar.net/-; Geneanet -https://es.geneanet.org/.

En este sentido la densidad más alta se presenta entre los decenios 1780 y 1790, periodo de gran crecimiento a través de migraciones desde la metrópoli, la bonanza económica, aspectos que coinciden también con el impacto de las reformas borbónicas en el Río de la Plata, entre las cuales destacamos medidas como el auto de libre internación (1777) y el Reglamento de libre comercio (1778) y lo que se suma el propio crecimiento poblacional de la ciudad de Buenos Aires. El grado promedio determina cuántas relaciones directas desarrolla una familia nuclear para cada decenio: obsérvese cómo la cantidad de enlaces crece considerablemente a la par que se conforman y procrean las familias nucleares, llegando a máximos en los mismos decenios de mayor densidad. Finalmente, la intermediación de red representa el valor de centralidad de intermediación promedio de las familias nucleares, es decir que expresa cuándo actúan como puentes en grupos alejados. El año 1800 marca el máximo de este valor, siendo entonces el periodo en donde ciertas familias ejercen un rol de conexión con el resto de la red más preponderante.

La evolución de las familias

Vamos a presentar información sobre cómo las familias capitulares fueron emergiendo, creciendo y ampliándose a lo largo del tiempo para luego, siguiendo el ciclo de vida, ir extinguiendo su influencia y cediendo su paso a desprendimientos de las mismas. En ese sentido, la literatura nos refiere el concepto de familia extendida a aquellas que incluyen otros parientes, sanguíneos o políticos, además del núcleo integrados por padres e hijos. Utilizamos esa categoría para referir y dar significado al alcance de las relaciones creadas por este núcleo familiar inicial al relacionarse con otras familias. En el caso bonaerense, la figura del padre de familia era el eje en torno al cual se estructuraba la misma. Él daba las órdenes, resolvía litigios, decidía quienes eran los candidatos más convenientes para sus hijas en el linaje, en función de las posibilidades de consolidación y expansión del prestigio social, respaldo económico y poder político de su familia. El modelo de familia extensa, también conocida como patriarcal, continuó presente aún en el siglo XVIII en el centro de Buenos Aires, donde habitaba la elite.

Operativamente utilizaremos una noción acotada a los datos que hemos podido recabar. Específicamente, consideraremos la definición de familia extendida a aquellos actores de la red que compartan un apellido de los cuatro que cada actor posee -apellido paterno del padre, apellido materno del padre, apellido paterno de la madre, apellido materno de la madre- como pertenecientes a su familia extendida. Básicamente, es la red de familiares directos y primos que tiene cada actor. Eso deja de lado muchas potenciales fuentes de soporte como parientes políticos, pero es una manera directa para exponer de qué manera un actor podía recibir apoyo. La figura 3 muestra cómo diferentes integrantes de la red van acumulando miembros de parentesco que comparten al menos como uno de sus posibles cuatro apellidos, lo que los convierte en parientes directos o indirectos -primos-. Obsérvese que apellidos como Lezica, hacia 1800, contabilizaban un clan de 347 miembros, seguidos por los Belgrano (241), García de Zúñiga (225), Segurola (195) e Igarzábal (188). Los datos de centralidad que se analizarán más adelante confirmarán que la extensión directa o indirecta de las familias nucleares y sus relaciones ayudaron a ubicar a las familias y clanes o grupos familiares en posiciones estratégicas de la red social.

La evolución de estas familias y clanes fue diversa y tuvo sus ciclos de auge y caída. La información de las subredes temporales divididas por décadas en ventanas temporales que comprenden siete décadas cada una, se analizan a continuación en la figura 4. La visualización de las redes posee diversa información que va a ser descrita a continuación. En primer lugar, se presentan en disposición circular para permitir apreciar la densidad y atributos de las conexiones, década a década. Como se mencionó, cada red representa la información acumulada de las siete décadas precedentes. Así, la red que corresponde a la década de 1700 contiene la información de nodos, enlaces y tipos de relación desde 1640. La escala de colores está explicada en la misma figura identificando el tipo de relación que representa cada línea. El ancho de los enlaces representan relaciones con mayor centralidad de autovector de enlace; es decir, relaciones que conectan a otras relaciones altamente conectadas. El color de los nodos representa una escala del verde -menor valor- al rojo -mayor valor- de centralidad de intermediación de nodo, es decir familias que actúan conectando a grupos más alejados de la red.

Fuente:Jáuregui-Rueda (1989); Fernández de Burzaco y Barrios (1990); Udaondo (1945); Cutolo (1971); Molina (2000); Instituto de Historia Argentina "Doctor Emilio Ravignani" (1913); Archivo General de la Nación (AGN), Buenos Aires-Argentina; Archivo General de Indias (AGI), Sevilla-España; Archivo de Simancas (AGI), Sevilla-España; Archivo Histórico Nacional (AHN), Madrid-España; Geni -https://www.geni.com/-; Genealogía Familiar -https://www.genealogiafamiliar.net/-; Geneanet -https://es.geneanet.org/.

Figura 3 Familia extendida: cantidad de miembros con al menos un apellido de los 20 apellidos más numerosos 

Fuente:Jáuregui-Rueda (1989); Fernández de Burzaco y Barrios (1990); Udaondo (1945); Cutolo (1971); Molina (2000); Instituto de Historia Argentina "Doctor Emilio Ravignani" (1913); Archivo General de la Nación (AGN), Buenos Aires-Argentina; Archivo General de Indias (AGI), Sevilla-España; Archivo de Simancas (AGI), Sevilla-España; Archivo Histórico Nacional (AHN), Madrid-España; Geni -https://www.geni.com/-; Genealogía Familiar -https://www.genealogiafamiliar.net/-; Geneanet -https://es.geneanet.org/. Redes visualizadas en arquitectura de red circular. N de A: los colores de los enlaces se explican en la tabla interior de la figura.

Figura 4 Evolución de la red de familias nucleares por década 

Se observa como la red se va poblando de enlaces a medida que avanza el siglo XVIII siendo las primeras décadas representadas por redes ralas. Asimismo, la escala de colores ayuda a percibir una fuerte preeminencia de los hijos de ambos sexos durante todos los periodos, algo natural dado que se ha formado la red a través de matrimonios y su descendencia. A partir de la década de 1780 los matrimonios también emergen como lazos importantes para conectar la red. Del mismo modo, tímidamente a partir de 1770 las relaciones rituales definidas en la tabla de la figura 4 empiezan a mostrar una presencia más marcada para conectar espacios alejados de la red.

La información que presentan estas figuras nos muestra el proceso de construcción de la red de familias cuyos representantes más destacados fueron elegidos para desempeñar cargos en el cabildo de Buenos Aires. Se trata de una red en formación que con el paso de las décadas va incrementando su crecimiento y complejizando los lazos por intereses comerciales, por integrar diversas organizaciones, por matrimonios, etcétera, llegando a controlar instituciones, ciudades o regiones (Balmori, Woss y Wortman 1990, 10).

Es probable que el inicio de la red de familias pueda ubicarse hacia fines del siglo XVII ya que la evidencia nos muestra, como ejemplo de eso, el caso de cuatro familias que dieron lugar a la configuración de grupos familiares que se expandieron a lo largo del periodo que abarcan las figuras. Se trata de las familias que resultan de los matrimonios de Gaspar de Avellaneda y Juana de Lavayén, de Juan Martín de Lizola y Ana de Escobar, de los hijos de Juan de Lezica y María de Torrezuri y del grupo familiar Basavilbaso-Azcuénaga.

Entre 1729 y 1745 se realizaron los casamientos de los hijos de Miguel de Riglos y en 1733 el de Pablo de Aoiz con Tomasa de Larrazábal y Avellaneda, nieta de Gaspar de Avellaneda. En la década de 1750, se realizaron las bodas de Saturnino Sarasa (1752), Manuel Martínez de Ochagavía (1752), Vicente de Azcuénaga (1752) y Antonio Balbastro (1757), que también serían en unos años, jefes de familias o grupos familiares.

Hacia 1760 comienza a observarse en las figuras un crecimiento en las relaciones de la red de familias, posiblemente por la llegada a Buenos Aires de un número importante de españoles, entre 1740 y 1750, y que desarrollaron sus actividades vinculándose con algunos de los comerciantes porteños más importantes, hasta que lograran independizarse laboralmente (Socolow 1991, 32). Entre los individuos que ingresaron a la red de familias en la década de 1760 y que, más adelante fueron cabezas de familias, podemos citar a Martín de Alzaga y Luis Antonio Gardeazábal. Otros se incorporaron a familias destacadas como Antonio Obligado -Alzaga-, Domingo Igarzábal -Riglos- y José Riera -Balbastro-. De esta manera, cuando se produjo la creación del Virreinato rioplatense, la mayoría de ellos estaba establecida en la capital, excepto unos pocos, que llegaron entre 1776 y 1778.

La importancia de estos individuos, en el contexto de nuestra investigación, radica en el hecho de que fueron incorporándose a las tradicionales familias de comerciantes que ya estaban instaladas y que operaban en el lugar. Los matrimonios y los compadrazgos iniciaron, afianzaron o expandieron negocios. Esto evidencia que las estrategias de matrimonio y parentesco religioso que se pusieron en juego tendían al fortalecimiento de los vínculos familiares y también económicos (Del Valle 2017, 71). Hacia 1750, las crónicas de viajeros destacan el carácter pujante de la ciudad, a lo que se agrega el aumento de población que refieren los estudios históricos, consecuencia del incremento de la tasa de natalidad, la disminución de la de mortalidad y el aumento de población debido a la llegada de los españoles que se radicaron en ella (Besio-Moreno 1939, 157; Romero 1986; Socolow 1991, 11).

En esa década se produjeron matrimonios importantes en número y calidad, entre los cuales podemos señalar el del gobernador de Paraguay, Marcos José de Larrazábal con una integrante de la familia Riglos. Hay que destacar que la mayor parte de los casamientos de esta familia se realizaron entre 1751 y 1754, incluso vinculando distintas familias de prestigio como esta última con la de Pablo de Aoiz. En 1751, Marcos José de Larrazábal se casó, en 1751 con Leocadia de la Quintana y Riglos, transformándose en yerno del capitán Nicolás de la Quintana, sobrino político de Marcos José de Riglos, concuñado de Ignacio Irigoyen y de Domingo Alonso de Lajarrota, y suegro de Sobremonte. Entre 1750 y 1760 se produjeron los enlaces de comerciantes destacados como Saturnino Sarasa, Manuel Martínez de Ochagavía, Vicente de Azcuénaga y Antonio Balbastro, que además desempeñaron cargos concejiles.

Como puede observarse, desde la década de 1770 a 1780 se produce un proceso que revela la intensificación de las relaciones al interior de la red, producto no solo de los matrimonios y nacimientos sino también como consecuencia de nuevas vinculaciones entre grupos familiares tradicionales que, también, significaron, un cambio en los representantes de las familias en los cargos del cabildo. En general, están implicados en este proceso los hijos y nietos de quienes han sido los fundadores de los grupos familiares que encontramos desempeñándose en este periodo. En esa época se produce un enlace destacado que vincula directamente dos grupos familiares notorios en el periodo, a través de María Juana Lezica y el Dr. Francisco José de Riglos. Un ejemplo de este crecimiento es la incorporación de comerciantes y capitulares en la familia Lezica, como Francisco de Segurola y Manuel Joaquín de Zapiola (1771), José Santos de Incháurregui (1790), Antonio de Santa Coloma (1794), Manuel Ortiz Basualdo (1795), Martín Ochoteco (1796), Juan Bautista Elorriaga (1800).

Centralidad de nodo y la preeminencia de familias nucleares

En el ámbito de análisis individual de la red se determinará bajo diferentes criterios la importancia de algunos de los miembros más destacados dentro de su estructura. Para ello se recurre al concepto de centralidad, una métrica que indica qué miembro o nodo de la red es más relevante. Cada tipo de centralidad asigna un valor a un individuo en la red y del ordenamiento de esos valores se obtiene la posición jerárquica de cada nodo según ese criterio. Estos últimos se basan en distintas formas de interpretar la posición de un agente en la red. Por ejemplo, la centralidad de grado nos indica que nodo tiene mayor cantidad de enlaces. Cuantos más enlaces se establecen con el agente, más se destaca, por lo que la circulación en la red le otorga importancia en la recolección y distribución de información u otro recurso que circule. Usualmente se ha encontrado que los nodos con valores mayores de centralidad de grado en grupos densamente conectados pueden llegar a tener mayor apoyo emocional.

Una segunda acepción es la centralidad de intermediación, que valora particularmente a aquellos agentes que vinculan grupos dispersos de la red. Es calculada como la fracción de los caminos más cortos entre pares de otros actores que pasan por ese actor. Es presumible que un actor, en una posición tal, puede actuar como intermediario en las relaciones entre los otros. Esa posición de intermediarios los convierte en importantes porque pueden decidir cómo y a quién traspasar la información.

Finalmente, podemos señalar que la centralidad de autovector es la más formal porque analiza la información de todas las conexiones, para favorecer a los agentes mejor conectados en términos de la estructura de sus propias conexiones. Es decir, este indicador da mayor valor a los actores mejor conectados considerando el conjunto de toda la red.

En el análisis de redes sociales, cuando se estudia la potencial utilización de una posición ventajosa en la red para usufructo del propio actor, se analiza en el contexto de la teoría del capital social (Lin 2001) y se supone que la racionalidad del actor lo guía a introducirse en una red para obtener recursos-que pueden ser materiales -dinero, bienes, propiedades- o intangibles. La red social también provee de identidad y ayuda mutua a quienes la integran. Tener muchas relaciones -indicadas por una alta centralidad de grado-, actuar como intermediarios entre grupos distantes -alta intermediación- o conectarse con actores que a su vez son muy importantes en sí mismos, son formas de capital social a las que se supone que los actores pueden acceder -potencialmente- según sus intereses. En nuestro análisis, las estrategias matrimoniales y rituales ubican a las familias dentro de distintas posiciones en la red.

Las tablas 2, 3, 4, 5 y 6, a continuación van a ir contando una historia de centralidad de distintas familias, bajo los diferentes criterios, a lo largo de las décadas del periodo analizado. Por ejemplo, la tabla 2 muestra para cada década el ordenamiento, de mayor a menor, de las familias según el criterio de centralidad de grado. Es decir, el máximo es aquella familia que reúne mayor cantidad de enlaces directos con actores intra o interfamiliares, siendo una medida de importancia local. Este caso de centralidad específica nos da un indicativo de tamaño bruto de conexiones según cómo fueron determinados los enlaces en la definición anterior. Nótese que algunas familias permanecen muchas décadas como las familias nucleares más directamente conectadas con otros actores.

Tabla 2 Ordenamiento de las 10 principales familias nucleares por centralidad de grado por década 

Fuente:Jáuregui-Rueda (1989); Fernández de Burzaco y Barrios (1990); Udaondo (1945); Cutolo (1971); Molina (2000); Instituto de Historia Argentina "Doctor Emilio Ravignani" (1913); Archivo General de la Nación (AGN), Buenos Aires-Argentina; Archivo General de Indias (AGI), Sevilla-España; Archivo de Simancas (AGI), Sevilla-España; Archivo Histórico Nacional (AHN), Madrid-España; Geni -https://www.geni.com/-; Genealogía Familiar -https://www.geneaLogiafamiLiar.net/-; Geneanet -https://es.geneanet.org/.

Tabla 3 Ordenamiento de las 10 principales familias nucleares por centralidad de flujo de intermediación por década 

Fuente:Jáuregui-Rueda (1989); Fernández de Burzaco y Barrios (1990); Udaondo (1945); Cutolo (1971); Molina (2000); Instituto de Historia Argentina "Doctor Emilio Ravignani" (1913); Archivo General de la Nación (AGN), Buenos Aires-Argentina; Archivo General de Indias (AGI), Sevilla-España; Archivo de Simancas (AGI), Sevilla-España; Archivo Histórico Nacional (AHN), Madrid-España; Geni -https://www.geni.com/-; Genealogía Familiar -https://www.genealogiafamiliar.net/-; Geneanet -https://es.geneanet.org/.

Tabla 4 Ordenamiento de las 10 principales familias nucleares por centralidad de autovector por década 

Fuente:Jáuregui-Rueda (1989); Fernández de Burzaco y Barrios (1990); Udaondo (1945); Cutolo (1971); Molina (2000); Instituto de Historia Argentina “Doctor Emilio Ravignani” (1913); Archivo General de la Nación (AGN), Buenos Aires-Argentina; Archivo General de Indias (AGI), Sevilla-España; Archivo de Simancas (AGI), Sevilla-España; Archivo Histórico Nacional (AHN), Madrid-España; Geni -https://www.geni.com/-; Genealogía Familiar -https://www.genealogiafamiliar.net/-; Geneanet -https://es.geneanet.org/.

En particular, la familia nuclear Belgrano-González -nacida del matrimonio de Domingo Belgrano Peri y María Josefa González Casero, que daría a luz a Manuel Belgrano- tuvo una posición central en términos de conexiones con la red de familias capitulares durante las últimas siete décadas del periodo de análisis, seguida de cerca por el clan Segurola-Lezica -matrimonio de Francisco José de Segurola Oliden, quien fue miembro del Cabildo, con María Josefa Bernarda de Lezica Alquiza- y el clan Pueyrredón-Dogan -matrimonio de Juan Martín Pueyrredón Labrucherie con Rita Damasia Dogan Soria-. Nótese también que existieron familias que ocuparon posiciones centrales en la red pero que con el paso del tiempo y debido a las defunciones fueron perdiendo miembros y con ello posición de jerarquía, de acuerdo con este criterio de centralidad.

La tabla 3, por su parte, muestra el ordenamiento de las familias nucleares por el criterio de centralidad de intermediación de flujo de nodo, que es una medida de importancia estructural. Las familias están ordenadas según su rol de puente entre grupos más distantes de la red. Aquí la familia nuclear Larrazábal-Avellaneda -compuesta por el matrimonio de Antonio de Larrazábal Basualdo y Agustina de Avellaneda Lavayén y su descendencia-, a principios del periodo de análisis, y el clan Álzaga-Carrera/Álzaga-Olavarría -matrimonio de María Magdalena Josefa Rita de la Carrera Indá y el cabildante Martín de Álzaga Olavarría y su descendencia- hacia el final del mismo, juegan el rol de unir grupos diversos de las familias nucleares que integraban.

Finalmente la tabla 4 presenta el ordenamiento por centralidad de autovector de nodo, la cual es una medida de importancia estructural. Las familias así ordenadas representan a aquellas que se encuentran articuladas con familias bien conectadas. Y aquí los ordenamientos se asemejan a los resultados de la centralidad de grado (tabla 2) aunque cambian los tiempos de preeminencia. Así, al principio del periodo inicial muestra familias como Warnes -familias nucleares Warnes-Durango, Warnes-García de Zuñiga, Warnes-Arráes- y Martínez Tirado -familias nucleares Martínez Tirado-Vargas Agüero, Martínez Tirado-Fernández de Castro, Sarasa-Martínez Tirado-, entre otros, como preeminentes, en las primeras décadas de la red de familias nucleares capitulares. Avanzando el periodo, el clan Belgrano -núcleos familiares Belgrano-González, Fernández de Acevedo-Belgrano, González-Casero, Calderón de la Barca-Belgrano, Belgrano-Cabral, Chas-Belgrano y Belgrano-Sanchez- domina completamente las décadas de 1760 a 1790. Para las décadas de 1800 a 1820 los apellidos Lezica, Segurola y Elorriaga se llevan las influencias cruzadas más diversas en los primeros veinte puestos con el posicionamiento de las familias nucleares Segurola-Oliden/Seguro-Lezica, mencionado anteriormente, Elorriaga-Segurola -matrimonio del cabildante Juan Bautista de Elorriaga Urizar y María Leocadia Segurola Lezica y descendencia-, Lezica-Alquiza -matrimonio de Francisco de las Llagas Juan José de Lezica Alquiza y María de la Nieves de Reyna Vazquez y Fernandez de Cáceres y descendencia-, Goicolea-Segurola -matrimonio de Juan Antonio de Goicolea Larraondo y María Benita Segurola Lezica-, Ortiz de Basualdo-Segurola -Manuel Ortiz Basualdo y María de la Cruz Segurola Lezica y descendencia-, entre otros.

Las tablas expuestas destacan resumidamente el auge y caída de la influencia de las familias nucleares en distintas dimensiones. Este ciclo de vida de las familias se aprecia en el ascenso de la jerarquía de posiciones de cada década de acuerdo al criterio de centralidad expuesto y también se aprecia al descenso en los mismos escalones. Así, por ejemplo, en la tabla 2, la familia nuclear Martínez Tirado-Vargas Agüero va descendiendo década a década desde el inicio hasta desaparecer del máximo de diez familias hacia 1750. Situación similar para Warnes-Durango que inicia en 1720 su fuerte presencia en la red y va saliendo de las diez familias con mayor centralidad hacia 1760.

Podemos ahondar en estos hallazgos recurriendo a aspectos biográficos de algunas familias representativas. Volviendo a la tabla 4 observamos que entre 1700 y 1750 los ciclos vitales de las familias nucleares más destacadas, que desempeñan cargos concejiles, son más breves ya que promedian los 10 años, como puede verse en los casos de las familias Avellaneda-Lavayén, Quintana-Riglos, García de Zúñiga-Lizola y Martínez Tirado-Vargas Agüero y 20 años en la de Warnes-Durango entre 1710 y 1730. Esto corresponde a los años en que se estaba configurando la red de familias sobre la base, mayoritariamente, de vínculos de matrimonio, como se observa en la figura 4. A partir de 1760, en que también se amplían los lazos familiares incorporando parentesco religioso y se amplían los negocios, encontramos dos grupos familiares predominantes: Belgrano-González entre 1760 y 1800 y Segurola-Lezica entre 1800 y 1820.

El contexto histórico en el que predominan estas familias corresponde al inicio de la llegada de comerciantes españoles que se incorporan a las familias tradicionales de la elite a través de matrimonios con sus hijas fundamentalmente. El matrimonio es la vía para el acceso a cargos de concejo. A partir de 1776 se produce el impacto de las reformas borbónicas con la creación del Virreinato del Río de la Plata, el auto de libre internación (1777), el Reglamento de libre comercio (1778) y la creación de la Aduana de Buenos Aires en 1778. Entre los peticionantes al Rey para la creación de un Consulado de Comercio en Buenos Aires encontramos las firmas de miembros directos de las familias Belgrano -Domingo Belgrano- y Lezica -Antonio Lezica, Francisco de Segurola, Juan José de Lezica-.

La familia Belgrano, además de prestigio social tenía respaldo económico y poder político. Esas tres características coincidían en los sectores predominantes de la elite capitular. Si consideramos, la centralidad de autovector que da mayor valor a los actores mejor conectados, pero también a aquellos que están articulados con los mejor conectados, podemos ubicar a la familia Belgrano entre las más destacadas en el periodo que va entre 1760 y 1800. Los negocios de Domingo Belgrano Pérez tuvieron un crecimiento sostenido y se incrementaron a partir de 1776-1778 como consecuencia de estrategias matrimoniales, de negocios y de amistad. La alianza comercial con Julián Gregorio de Espinoza -gran comerciante y terrateniente- que se selló con el casamiento con una de sus hijas en 1776, le permitió expandir sus negocios en el marco de la aplicación del Reglamento de Libre Comercio en 1778 y realizar operaciones comerciales directas con España, Europa, Brasil, Chile y también con el litoral e interior del Virreinato rioplatense (Gelman 1996, 27-33). Ingresó, junto con su esposa, en la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario y en la Venerable Orden Tercera de Santo Domingo y ocuparon los cargos de Prior y Priora en el Convento. También mantuvo relaciones de amistad e intercambio de favores en el virreinato rioplatense y en los lugares donde desarrollaba sus actividades; influyó en nombramientos diversos y trabó amistad con funcionarios. En 1781 y 1782 fue elegido tercer regidor y síndico del Cabildo porteño, respectivamente. Fue uno de los firmantes de la petición al Rey para crear un Consulado de Comercio. Su capital se completaba con casas y terrenos en Buenos Aires, latifundios -chacras- y grandes propiedades rurales -estancias- con ganado, una de ellas en la Banda Oriental (Gelman 1996, 27-33). En 1788 sus bienes fueron confiscados y él mismo juzgado por el desfalco a la Aduana porteña al comprobarse su relación comercial y de amistad con el administrador de la misma. En 1791, las gestiones de su hijo Manuel Belgrano en la Corte posibilitaron que, por Real Cédula, se ordenara que Domingo Belgrano fuera apartado de la causa. En 1795, un año antes de su fallecimiento, fue absuelto y recuperó su honor. Un dato más acerca de la importancia de la familia fue también el nombramiento de Manuel como Secretario perpetuo del Consulado de Comercio de Buenos Aires en 1794, ya que el poder de estas familias consistía en ocupar puestos destacados tanto en el Cabildo, la administración en general, la Iglesia y el ejército. Luego del proceso judicial y a pesar de la importancia del nombramiento de Manuel como Secretario del Consulado y su posterior designación como vocal de la Junta del 25 de mayo de 1810, la influencia familiar parece haber ido disminuyendo. Indicios de esta situación fueron el hecho de que Francisco Belgrano haya sido electo como último regidor del cabildo en 1806 y que su propuesta para la elección de capitulares en 1807 que implicaba desplazar algunas familias del mismo, haya fracasado escandalosamente.

En el periodo 1800-1820 encontramos, según la tabla 4, el predominio del grupo familiar Lezica que ubica a sus familias como mejor posicionadas, como resultado de sus contactos con otras familias e individuos a través de estrategias matrimoniales, de parentesco religioso y de negocios. El matrimonio de Juan Lezica y Torrezuri y Elena de Alquiza fue, de las tres familias, el más conectado con grandes comerciantes a través de los matrimonios de sus hijas con Francisco de Segurola (1771), Manuel Joaquín de Zapiola (1771), José Santos de Incháurregui (1790), Antonio de Santa Coloma (1794), Manuel Ortiz Basualdo (1795) y Martín Ochoteco (1796). Muchos de ellos desempeñaron oficios concejiles luego de casarse, al igual que Juan Bautista Elorriaga, yerno de Segurola. También mantuvieron relaciones de amistad y algunos lazos familiares o de parentesco ritual con funcionarios, como con Joaquín del Pino, gobernador de Montevideo y posterior Virrey del Río de la Plata en 1801, cuñado de Juan José de las Llagas Lezica. En esos dos decenios observamos un incremento en la participación de sus miembros en el cabildo bonaerense que tomó decisiones políticas relevantes en 1806, en la Junta de guerra de 1807, en la junta creada a partir de la asonada del 1° de enero de 1809, en la junta de gobierno del 24 de mayo de 1810 y en la creación de la Junta de Representantes de la provincia de Buenos Aires a instancias de un cabildo abierto convocado en el contexto de la crisis de 1820, por citar algunos ejemplos. En estos acontecimientos encontramos un aumento del poder del ayuntamiento que tomó decisiones más allá de la ciudad y su hinterland, excediendo sus atribuciones.

En este sentido, parece claro asociar el ciclo vital de estas familias con estos ciclos de preeminencia familiar dentro de la red según algún criterio de importancia en la red. Como se aprecia existen largos periodos en que la posición estratégica de algunas familias en este contexto permanecía incólume.

Centralidad de enlace y el poder y arbitraje de las relaciones

Una interpretación análoga de las centralidades de nodo se puede realizar para analizar la importancia de los enlaces. Así podemos redefinir a la centralidad de intermediación de enlace como el número de caminos más cortos que pasan por un enlace en un grafo o red (Lu y Zhang 2013). Estrictamente es la suma de la fracción de los caminos más cortos de todos los pares que pasan por él. En el contexto de esta investigación esta centralidad mide de todas las relaciones establecidas en la red por cuál se debe pasar más frecuentemente, considerando los caminos más directos y cortos entre cada par de familias. Por ejemplo, si un individuo quiere acceder a la familia A debe establecer lazos con la familia intermediaria B cada vez que lo desee (Girvan y Newman 2002). Eso le brinda a la familia B un rol de intermediación. Similares interpretaciones se pueden realizar respecto a la centralidad de autovector de enlace: son enlaces que son incidentes a enlaces que conectan grandes porciones más conectadas de la red. Esos enlaces brindan un rol de poder.

Dado que los vínculos que unen a los actores en esta red están claramente identificados por el tipo de relación, las centralidades de enlace determinan la importancia de cada uno de este tipo de relaciones en sostener la estructura de la red. Hemos calculado la centralidad de autovector e intermediación de todas las relaciones para cada década asociando un valor numérico no negativo a cada enlace. Luego tomamos un promedio de los valores de cada tipo de relación y eso nos brinda un indicador formal de la importancia de ese enlace según la definición de centralidad. Los enlaces con mayor centralidad de intermediación son aquellos que cumplen la función de puente extendiendo el alcance de la red a grupos alejados mientras que aquellos que revelen mayor centralidad de autovector son los que se asocian a enlaces más importantes en términos de ser incidentes a otros enlaces importantes. Recordemos que los enlaces, al contrario de los nodos, definen el tipo de relación específica: es decir qué une a estas dos familias nucleares. Esas categorías de acuerdo a como se armó la red solo pueden representar matrimonios, relaciones filiales, relaciones rituales o asociaciones político-económicas.

Las tablas 5 y 6 resumen la información temporal de las centralidades de enlace de autovector y de intermediación de las redes a través de las décadas, presentándose en una última columna el promedio de valor para todo el periodo. En primer lugar, los enlaces que se unen a otros enlaces muy conectados son representados por las relaciones de hijo e hija, seguido por matrimonios en primeras nupcias y padrino de bautismo en cuarto lugar. Esto podría interpretarse cómo que las instancias de creación de las familias nucleares -matrimonio y descendencia- junto con el compadrazgo resultan las relaciones que asentaron y sostuvieron a otras relaciones importantes en la red. La red creció y se expandió con base a matrimonios, descendencias y compadrazgo.

Tabla 5 Centralidad de autovector de enlace promedio por tipo de relación por década 

Fuente: Jáuregui-Rueda (1989); Fernández de Burzaco y Barrios (1990); Udaondo (1945); Cutolo (1971); Molina (2000); Instituto de Historia Argentina "Doctor Emilio Ravignani" (1913); Archivo General de la Nación (AGN), Buenos Aires-Argentina; Archivo General de Indias (AGI), Sevilla-España; Archivo de Simancas (AGI), Sevilla-España; Archivo Histórico Nacional (AHN), Madrid-España; Geni -https://www.geni.com/-; Genealogía Familiar -https://www.geneaLogiafamiLiar.net/-; Geneanet -https://es.geneanet.org/.

Tabla 6 Centralidad de intermediación de enlace promedio por tipo de relación por década 

Fuente:Jáuregui-Rueda (1989); Fernández de Burzaco y Barrios (1990); Udaondo (1945); Cutolo (1971); Molina (2000); Instituto de Historia Argentina "Doctor Emilio Ravignani" (1913); Archivo General de la Nación (AGN), Buenos Aires-Argentina; Archivo General de Indias (AGI), Sevilla-España; Archivo de Simancas (AGI), Sevilla-España; Archivo Histórico Nacional (AHN), Madrid-España; Geni -https://www.geni.com/-; Genealogía Familiar https://www.genealogiafamiliar.net/-; Geneanet -https://es.geneanet.org/.

La tabla 6 nos muestra cómo evolucionó por tipo de relación la centralidad de enlace de intermediación. Estas relaciones actúan como puentes para alcanzar lugares más lejanos y aislados de la red. Se aprecian claramente valores promedios destacadamente más altos en roles rituales -testigo de bodas, nuevamente padrino de bautismo, madrina de bautismo, madrina de bodas- e, interesantemente, esposos de segunda nupcias. En este último caso se puede pensar la decisión de elegir por segunda vez una esposa como una corrección de rumbo respecto a la primera decisión. Un viudo o viuda podría elegir ampliar su red dado que se le presenta una segunda oportunidad. Obsérvese también que el rol de socios -comerciales y políticos- es creciente en las últimas décadas y, fundamentalmente, alcanza el máximo de todos los tipos de enlace en la última década posterior a la Revolución de mayo en donde las alianzas políticas entre actores importantes parecen resaltarse del resto.

El resumen de la información de las tablas precedentes es que las relaciones consanguíneas -matrimonio y descendencia y a partir de ellos los parientes de diferente cercanía- conforman la estructura sólida sobre la cual se asienta la red mientras que los enlaces rituales y de asociación cruzan a estos primeros grupos expandiendo el alcance de la red.

Conclusiones

En el presente artículo intentamos incursionar en un tema poco analizado por la literatura histórica: los ciclos de vida de familias nucleares con metodología de análisis de redes sociales. En primer lugar, nos abocamos específicamente al caso de las familias de la elite capitular porteña en el Virreinato del Río de la Plata en un periodo que abarca más de 120 años. Esto supone indagar quiénes conformaban la elite capitular, mediante qué estrategias se vinculaban y cómo pudieron ingresar y permanecer en el gobierno virreinal. Se trata de los individuos que desempeñaron oficios de alcaldes, regidores y síndicos en el Cabildo de Buenos Aires y cuyas familias, además de las relaciones de sangre, como estructuras sólidas sobre las cuales se construyó la red, utilizaron estrategias como el parentesco ritual o religioso y los vínculos de negocios y políticos, que conforman una segunda capa de relaciones que se asienta en la anterior y que permite expandir la red. Estos lazos dieron lugar a una red de relaciones compleja e intrincada que controló el gobierno local desde la institución y que también se proyectó a otros organismos surgidos del reformismo borbónico en el Río de la Plata como el Consulado, la Aduana y la Audiencia, por citar algunos ejemplos.

En segundo lugar, el aporte de esta investigación consiste en observar los ciclos vitales de las familias capitulares porteñas que predominan en diferentes periodos en la institución, a partir de la utilización de la metodología de redes sociales dinámicas. Hasta donde nuestro conocimiento alcanza, no podemos comparar estos resultados con alguna otra contribución que se aboque a periodos y personajes similares junto con sus relaciones. Ello nos brinda un detalle hasta ahora desconocido de grupos y clanes familiares que operaron en el marco de la ciudad capital del Virreinato.

En tercer lugar, debemos recalcar que las posiciones de preeminencia que encontramos sugieren, pero no afirman, que dicho capital social fue efectivamente utilizado para beneficio. Sin dudas que diversas familias nucleares efectivamente utilizaron su posición para obtener ascenso social, negocios o poder político, pero ello no necesariamente pudo haber sido el interés de todas.

En cuarto lugar, consideramos que se trata de una perspectiva interesante que puede utilizarse para vincular las familias de la elite concejil con las acciones políticas del Cabildo en el periodo que estudiamos. Específicamente, podría ser una base que permitiría profundizar los análisis acerca de la actuación del concejo en acontecimientos relevantes como la convocatoria al Cabildo Abierto de 1806 en ocasión de la primera invasión inglesa, la erección de la Junta del 1 de enero de 1809, la Junta de gobierno del 24 de mayo de 1810 y la asunción del mando de la provincia luego de la batalla de Cepeda en 1820, entre otros. Muchos eventos políticos y económicos podrían comprenderse mejor en vista de la granularidad de estos resultados y ello puede ser el marco de posteriores contribuciones.

En quinto lugar, no solamente analizamos las familias nucleares sino también las relaciones que unían a los actores. En ello observamos también una evolución, con redes forjadas en relaciones matrimoniales o consanguíneas inicialmente y posteriormente ampliadas a través de ritos o asociaciones. Estos últimos tendieron a predominar al aproximarse el periodo de convulsión política luego de las invasiones inglesas y con el inicio del proceso revolucionario independentista y las intrigas políticas de la década final.

Finalmente, un interés adicional de esta contribución consiste en presentar una metodología versátil y altamente replicable para cualquier otra ciudad virreinal con instituciones gubernativas coloniales. La mayor facilidad actual de recabar datos en línea sobre familias y sus relaciones permitiría darle una dimensión transversal y dinámica desde la cual analizar otros casos de ciclos vitales de las familias de la elite de otras ciudades del Imperio Español. Ejemplos como Lima, Bogotá, México, Santiago de Chile, Asunción, Chuquisaca -Sucre-, entre tantas otras, sin dudas tuvieron sus propios ciclos de preeminencia tal como lo observado en Buenos Aires.

Referencias

Aramendi, Bárbara B. 2011. "¿Poder local versus poder real? Conflictos entre el cabildo de Córdoba y el gobernador don Joaquín Espinosa y Dávalos". Andes 22 (1): 73-97. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=i27i9967003Links ]

Arias, María Angélica. 2017. "Negocios, parentesco y Cabildo en Santiago del Estero 1726-1760". Cuadernos de H Ideas 11 (11): e006. https://doi.org/10.24215/23139048e006Links ]

Balmori, Diana. 1985. "Family and Politics: Three Generations (1790-1890)", Journal of Family History 10 (3): 247-257. https://doi.org/10.1177/036319908501000303Links ]

Balmori, Diana, y Robert Oppenheimer. 1979. "Family Clusters: Generational Nucleation in Nineteenth-Century Argentina and Chile". Comparative Studies in Society and History 21 (2): 231-261. https://doi.org/10.1017/S0010417500012858Links ]

Balmori, Diana, Stuart F. Woss, y Miles Wortman. 1990. Las alianzas de familia y la formación del país en América Latina. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Berbesí, Ligia. 2007. "Redes sociales y poder político. Maracaibo, 1787-1812". Revista de Artes y Humanidades UNICA 8 (19): 178-204. https://www.re-dalyc.org/pdf/1701/170118451010.pdfLinks ]

Besio-Moreno, Nicolás. 1939. Buenos Aires, Puerto del Río de la Plata, Capital de la Argentina. Estudio de su población (1536-1810). Buenos Aires: Talleres Gráficos. [ Links ]

Birocco, Carlos María. 2007. "¿Existieron en Buenos Aires los linajes de cabildantes? Procedencia y parentesco en la dirigencia concejil porteña (1605-1726)". En Familias en el Viejo y el Nuevo Mundo editado por Ofelia Rey Castelao y Pablo Cowen, 311-340. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. http://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/95Links ]

Birocco, Carlos María. 2015. "La élite de poder en Buenos Aires colonial: Cabildo y cabildantes entre los Habsburgos y los Borbones (1690-1726)". Tesis doctoral, Universidad Nacional de La Plata. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1167/te.1167.pdfLinks ]

Casasola, Silvia. 2003. "El núcleo de la élite colonial de Santiago de Guatemala: un bloque cohesivo". Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades 4 (10): 80-102. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28210405Links ]

Caula, Elsa. 2008. "Tramas familiares y configuraciones mercantiles de origen vasco en el pasaje del orden político colonial al revolucionario el Río de la Plata entre 1776 y 1820". Tesis doctoral, Universidad del País Vasco. [ Links ]

Caula, Elsa y Griselda Tarragó. 2003. "Cuando el mañana era solo para desamparo: comerciantes rioplatenses en tiempos de guerra. 1806-1820". Prohistoria 7 (7): 125-151. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1419401.pdfLinks ]

Chacón-Jiménez, Francisco. 1995. "Hacia una nueva definición de la estructura social en la España del Antiguo Régimen a través de la familia y de las relaciones de parentesco". Historia Social 21: 75-104. [ Links ]

Comadrán-Ruiz, Jorge. 1963. Evolución demográfica argentina durante el período hispano (1536-1810). Buenos Aires: Eudeba. [ Links ]

Conti, Viviana, y Mirta Gutiérrez. 2009. "Empresarios de los Andes de la Colonia a la Independencia. Dos estudios de casos de Jujuy". América Latina en la Historia Económica (16) 2: 135-163. https://doi.org/10.18232/alhe.v16i2.419Links ]

Cutolo, Vicente Osvaldo. 1971. Nuevo diccionario biográfico Argentino [1750-1930]. Buenos Aires: Elche. [ Links ]

Dedieu, Jean-Pierre, y Christian Windler. 1998. "La familia: ¿una clave para entender la historia política? El ejemplo de la España moderna". Studia Historica: Historia Moderna 18: 201-233. https://revistas.usal.es/index.php/Studia_Historica/article/view/2808Links ]

Del Valle, Laura C. 2017. Los hijos del poder. Buenos Aires: Prometeo Libros. [ Links ]

Del Valle, Laura C., y Juan M. C. Larrosa. 2019a. "Familias capitulares y poder político en el Cabildo de Buenos Aires, 1776-1810", América Latina en la Historia Económica 26 (2): e970. https://doi.org/10.18232/alhe.970Links ]

Del Valle, Laura C., y Juan M. C. Larrosa. 2019b. "Actores y poder en el Cabildo del Buenos Aires, 1776-1810: una contribución desde el análisis de redes sociales". Revista Brasileira de Historia 39 (80): 135-154. https://doi.org/10.1590/1806-93472019v39n80-06Links ]

Del Valle, Laura C., y Juan M. C. Larrosa. 2019c. "Political Power from Elite Family Networks in Colonial Buenos Aires". En Cliometrics of the Family: Global Patterns and Their Impact on Diverging Development editado por Claude Diebolt, Auke Rijpma, Sarah Carmichael, Selin Dilli y Charlotte Stórmer, 173-195. Berlín: Springer Verlag. https://doi.org/10.1007/978-3-319-99480-2_8Links ]

Fernández de Burzaco y Barrios, Hugo. 1990. Aportes biogenealógicos para un padrón de habitantes del Río de la Plata. Buenos Aires: s.e. [ Links ]

Ferreiro, Juan Pablo. 2010. "Aproximación analítico-estructural a los habitus nupciales, parentales y políticos de Jujuy durante el siglo XVII". Surandino Monográfico 1: 1-67. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/suran-dino/article/view/5926Links ]

Ferreiro, Juan Pablo. 2020. "La urdimbre del poder. La política electoral capitular de San Salvador de Jujuy durante el siglo XVII". Awari 1 (1): 105-120. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.32266.29123Links ]

Foucault, Michel. 1992. Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta. [ Links ]

Gelman, Jorge Daniel. 1996. De mercachifle a gran comerciante: los caminos del ascenso en el Río de la Plata Colonial. Huelva: Universidad Internacional de Andalucía, sede Iberoamericana de La rábida. [ Links ]

Ghirardi, Mónica. 1998. "Familia y cambio social en la Argentina a fines del período colonial y comienzos de la vida independiente". En Cambios demográficos en América Latina: la experiencia de cinco siglos editado por Carmen A. Miró, Dora Estela Celton y Nicolás Sanchez-Albornoz, 41-62. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. [ Links ]

Ghirardi, Mónica. 2003. "Historias íntimas de hombres y mujeres en el orden finicolonial cordobés". Colonial Latin American Historical Review 12 (4): 373-414. https://digitalrepository.unm.edu/clahr/vol12/iss4/2Links ]

Ghirardi, Mónica, y Antonio Irigoyen López. 2009. "El matrimonio, el Concilio de Trento e Hispanoamérica". Revista de Indias 69 (246): 241-272. https://doi.org/10.3989/revindias.2009.020Links ]

Girvan, Michelle, y Mark E. Newman. 2002. "Community Structure in Social and Biological Networks". Proceedings of the National Academy of Sciences of the States of America 99 (12): 7821-7826. https://doi.org/10.1073/pnas.122653799Links ]

Granados, Aimer. 2006. "Las contratas en la ciudad de México. Redes sociales y negocios: el caso de Manuel Barrera (1800-1845)". Política y cultura 26: 263-266. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=Soi88-774220o6ooo2000i3&lng=es&tlng=esLinks ]

Granovetter, Mark S. 1973. "The Strength of the Weak Ties." American Journal of Sociology 78 (6): 1360-1380. http://www.jstor.org/stable/2776392Links ]

Guerra, François-Xavier. 1989. "Hacia una nueva historia política. Actores sociales y actores políticos". Anuario IEHS: Instituto de Estudios histórico sociales 4: 243-264. [ Links ]

Guerra, François-Xavier. 1993. Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica . [ Links ]

Ibarra, Antonio. 2007. "Redes de circulación y redes de negociantes en el mercado interno novohispano: los mercaderes del Consulado de Guadalajara, 1791-1803". En Redes sociales e instituciones comerciales en el imperio español, siglos XVII a XIX, coordinado por Antonio Ibarra y Guillermina del Valle Pavón, 279-293. México: UNAM, Instituto Mora. http://antonioibarra.com.mx/docs/libros/22.pdfLinks ]

Instituto de Historia Argentina "Doctor Emilio Ravignani". 1913. Documentos para la historia argentina, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Compañía Sudamericana de Billetes de Banco, 1933, Tomo XI: 1-158; y Tomo XII, 1era parte: 1-120. [ Links ]

Imízcoz-Beunza, José María. 1996. "Comunidad, red social y élites: un análisis de la vertebración social en el Antiguo Régimen". En Élites, poder y red social: las élites del País Vasco y Navarra en la Edad moderna (estado de la cuestión y perspectivas) editado por José María Imízcoz-Beunza, 13-50. Bilbao: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Servicio de Publicaciones. [ Links ]

Imízcoz-Beunza, José María. 2011. "Actores y redes sociales en Historia". En Redes sociales y económicas en el mundo bajomedieval, editado por David Carvajal de la Vega, Javier Añíbarro Rodríguez e Imanol Vítores Casado, 1934. Valladolid: Castilla ediciones. [ Links ]

Jackson, Matthew O., Brian W Rogers . e Yves Zenou. 2017. "The Economic Consequences of Social-Network Structure". The Journal of Economic Literature 55 (1): 49-95. https://doi.org/10.1257/jel.20150694Links ]

Jáuregui-Rueda, Carlos. 1989. Matrimonios de la Catedral de Buenos Aires (1747-1823). Buenos Aires: Fuentes Históricas y Genealógicas Argentinas. [ Links ]

Johnson, Lyman L. 2011. Workshop of Revolution: Plebeian Buenos Aires and the Atlantic World, 1776-1810. Durham: Duke University Press. [ Links ]

Johnson, Lyman L., y Sibila Seibert. 1979. "Estimaciones sobre la población de Buenos Aires en 1744, 1778 y 1810". Desarrollo Económico 19 (73): 107-119. https://doi.org/10.2307/3466498Links ]

Johnson, Lyman L., Susan Migden Socolow, y Sibila Seibert. 1980. "Población y espacio en el Buenos Aires del siglo XVIII". Desarrollo Económico 20 (79): 329-349. https://doi.org/10.2307/3466434Links ]

Jumar, Fernando. 2007. "Comercio, comerciantes y revolución en el Río de la Plata: Siglo XVIII - principios del siglo XIX". En Historias compartidas: economía, sociedad y poder, siglos XVI-XX, editado por Margarita Guerra Martiniére, Cristina Ana Mazzeo de Vivó, y Denisse Rouillon Almeida, 1-23. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.8/pm.8.pdfLinks ]

Lin, Nan. 2001. Social Capital. A Theory of Social Structure and Action (Structural Analysis in the Social Sciences). Cambridge: Cambridge University Press. [ Links ]

Lu, LongJason, y Minlu Zhang. 2013. "Edge Betweenness Centrality". En Encyclopedia of Systems Biology, editado por Werner Dubitzk, Olaf Wolken-hauer Kwang-Hyun Cho y Hiroki Yokota, 647-648. Nueva York: Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4419-9863-7_874Links ]

Molina, Raúl A. 2000. Diccionario biográfico de Buenos Aires, 1580-1720. Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia. [ Links ]

Morales, Luz Marina. 2006. "Redes y negocios en Puebla. Fortuna y mentalidad nobiliaria". Historia Caribe 11: 73-85. https://www.redalyc.org/pdf/937/93701105.pdfLinks ]

Moutoukias, Zacarias. 1995. "Narración y análisis en la observación de vínculos y dinámicas sociales: el concepto de red personal en la historia social y económica". En Inmigración y redes sociales en la argentina moderna, compilado por María Mónica Bjerg y Hernán Otero, 63-81. Tandil: CEMLA-IEHS. [ Links ]

Moutoukias, Zacarias. 1996. "Negocios y redes sociales: modelo interpretativo a partir de un caso rioplatense (siglo XVII)". Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien 67: 37-55. https://www.persee.fr/doc/carav_1147-6753_1996_num_67_1_2707Links ]

Moutoukias, Zacarias, y Marjolein 'T Hart. 2020. "Fiscal Crises, Forced Loans and Unintended Institutional Consequences in Wartime Buenos Aires, 1800-1820". Journal of Iberian and Latin American Economic History 1: 1-32. https://doi.org/10.1017/S021261092000004XLinks ]

Newman, Mark E. J. 2005. "A Measure of Betweenness Centrality Based on Random Walks". Social Networks 27 (1): 39-54. https://doi.org/10.1016/j.socnet.2004.11.009Links ]

Nicoletti, María Andrea. 1987. "El Cabildo de Buenos Aires: las bases para la confrontación de una mentalidad". Quinto centenario 13: 97-126. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=80400Links ]

Reitano, Emir. 2010. La inmigración antes de la inmigración. Los portugueses de Buenos Aires en vísperas de la Revolución de Mayo. Mar del Plata: EUDEM. [ Links ]

Romero, José Luis. 1986. Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo XXI. [ Links ]

Rossi, María Cecilia. 2017. "Las estrategias de las familias borbónicas para acceder al poder del Cabildo. Un estudio de caso en el Santiago del Estero durante la segunda mitad del siglo XVIII". Cuadernos de H Ideas 11 (11): e007. https://doi.org/10.24215/23139048e007Links ]

Saguier, Eduardo R. 1993. Mercado inmobiliario y estructura social. El Río de la Plata en el siglo XVIII. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. [ Links ]

Sánchez-Santiró, Ernest. 2007. "Las incertidumbres del cambio: redes sociales y mercantiles de los hacendados-comerciantes azucareros del centro de México (1800-1834)". Historia Mexicana 56 (3): 919-968. https://historia-mexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1597Links ]

Santos-Pérez, J. Manuel. 1998. "Las élites de Santiago de Guatemala y el cabildo colonial, 1700-1770". Revista de Historia 38: 87-111. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/2030Links ]

Smith, Marc, Ben Shneiderman, Natasa Milic-Frayling, Eduarda Mendes Rodrigues, Vladimir Barash, Cody Dunne, Tony Capone, Adam Perer y Eric Gleave. 2009. "Analyzing (Social Media) Networks with NodeXL". Ponencia presentada en el C&T '09: Proceedings of the Fourth International Conference on Communities and Technologies. University Park, Estados Unidos. https://www.connectedaction.net/wp-content/uploads/2009/08/2009-CT-NodeXL-and-Social-Queries-a-social-media-network-analysis-toolkit.pdfLinks ]

Socolow, Susan Migden. 1991. Los mercaderes del Buenos Aires virreinal: familia y comercio. Buenos Aires: Ediciones de la Flor. [ Links ]

White, Douglas R. 2004. "Ring Cohesion Theory in Marriage and Social Networks". Mathématiques et sciences humaines 42 (168): 59-82. https://doi.org/10.4000/msh.2940Links ]

White, Douglas R. 2005. "Teoría de la cohesión circular en el matrimonio y las redes sociales". Empiria 10: 37-69. http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/download/1043/959Links ]

Como citar este articulo/ How to cite this article: Del Valle Laura C., y Juan M. C. Larrosa. 2021. "La red de familia capitulares de Buenos Aires (1700-1820). Dinamica y ciclos de preeminence". HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 13 (28): 96-137. https://doi.org/10.15446/historelo.v13n28.89622

Recibido: 31 de Julio de 2020; Aprobado: 14 de Diciembre de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons