SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue32Roads in the Territory of Gran Caldas (Colombia): Its Historicity and Review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local

On-line version ISSN 2145-132X

Historelo.rev.hist.reg.local vol.15 no.32 Medellín Jan./Apr. 2023  Epub Dec 16, 2022

https://doi.org/10.15446/historelo.v15n32.98556 

Artículos

Usos sociales, beneficios socioeconómicos e indicadores en el patrimonio cultural: un estudio correlacional

Social Uses, Socioeconomic Benefits and Indicators in Cultural Heritage: A Correlational Study

Utilizações sociais, benefícios socioeconómicos e indicadores no património cultural: um estudo correlacional

Alejandra-María Cabrera-Martínez* 
http://orcid.org/0000-0002-9017-7226

Juan-José Igartua-Perosanz** 
http://orcid.org/0000-0002-9865-2714

Antonino Vidal-Ortega*** 
http://orcid.org/0000-0002-0012-325X

* Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad del Norte (Colombia), Magíster en administración por la Universidad Nacional de Colombia, Economista de la Universidad del Valle (Colombia). La participación en el artículo fue en el Diseño, análisis estadístico y conceptualización. Este artículo es resultado del proyecto doctoral “Organizaciones de Patrimonio cultural en el Caribe colombiano” financiado por Minciencias Colombia y apoyado por la Universidad del Norte, Colombia y el Observatorio de los Contenidos Audiovisuales (OCA) de la Universidad de Salamanca, España. Agradecimientos: a la Universidad del Norte, la Universidad Autónoma del Caribe en Colombia y la Universidad de Salamanca, a Minciencias Colombia por financiar este proyecto. Correo electrónico: alejacabrera@gmail.com; maria.cabrera@unimilitar.edu.co https://orcid.org/0000-0002-9017-7226

** Doctor en Psicología por la Universidad Politécnica de Valencia UPV, España. Catedrático de la Universidad de Salamanca (España) y Director del Observatorio de los Contenidos Audiovisuales (OCA) de la misma Universidad. La participación en el artículo fue en el análisis cuantitativo. Correo electrónico: jigartua@usal.es https://orcid.org/0000-0002-9865-2714

*** Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla, España. Profesor asociado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, República Dominicana. La participación en el artículo fue en la conceptualización teórica. Correo electrónico: vidal.antonino@gmail.com https://orcid.org/0000-0002-0012-325X


Resumen

Los lugares de patrimonio cultural son espacios de encuentro en los cuales se socializan y validan los bienes culturales y se generan múltiples beneficios sociales. Sin embargo, la literatura académica sobre el patrimonio cultural ha presentado poca evidencia empírica acerca de la relación entre el patrimonio cultural y sus beneficios. El propósito de este artículo es evaluar la correlación estadística de tres indicadores de impacto muy frecuentes en la literatura sobre patrimonio cultural: valoración del patrimonio, identidad nacional y capital social, con la exposición al patrimonio. El método empleado para el estudio fue entrevistar a 401 estudiantes universitarios, en Salamanca-España y Barranquilla-Colombia. Así, se exploró la fiabilidad del modelo mediante el análisis factorial exploratorio y de consistencia interna; se identificaron las dimensiones de las escalas, así como la validez de criterio y constructo. Los análisis correlacionales dan como resultado relaciones poco significativas entre la exposición al patrimonio con los indicadores mencionados: K. Social, I. Nacional y Valoración.

Palabras clave: accounting; patrimonio cultural; indicadores socioeconómicos; identidad nacional; capital social

Abstract

Cultural heritage sites are meeting spaces where cultural assets are socialized and validated, generating multiple social benefits. However, the academic literature on cultural heritage has presented little empirical evidence about the relationship between cultural heritage and its benefits. This article aims to evaluate the statistical correlation of three impact indicators frequently dealt with in the literature on cultural heritage: heritage valuation, national identity, and social equity, with exposure to cultural heritage. The study's method involved interviewing 401 university students in Salamanca-Spain and Barranquilla-Colombia. Thus, the model's reliability was tested through exploratory factor analysis and internal consistency analysis; the dimensions of the scales were identified, as well as the criterion and construct validity. The correlational analyses resulted in insignificant relationships between exposure to heritage with the indicators mentioned: Heritage V., National Id., and Social E.

Keywords: accounting; cultural heritage; socioeconomic indicators; national identity; social equity

Resumo

Os locais de património cultural são espaços de encontro em que os bens culturais são socializados e validados e são gerados múltiplos benefícios sociais. No entanto, a literatura académica sobre património cultural tem apresentado poucas provas empíricas sobre a relação entre o património cultural e os seus benefícios. O proposito deste artigo é avaliar a correlação estatística de três indicadores de impacto frequentemente encontrados na literatura sobre o património cultural’ valoração do património, identidade nacional e capital social, com exposição ao património. O método utilizado para o estudo foi entrevistar 401 estudantes universitarios em Salamanca-Espanha e Barranquilla-Colômbia. A fiabilidade do modelo foi explorada através da análise fatorial exploratório e de consistência interna; foram identificadas as dimensões das escalas, bem como a validade do critério e construto. As análises correlacionais produziram relações insignificantes entre a exposição ao património e os indicadores acima mencionados: K. Social, Identidade Nacional e Valoração.

Palavras-chave: contabilidade; património cultural;indicadores socioeconómicos; identidade nacional; igualdade social

Introducción

Ninguna persona que trabaje en proyectos de patrimonio cultural pondría en duda su capacidad transformadora y los impactos positivos que genera en los individuos o comunidades que participan en ellos, pero tal vez por su complejidad intrínseca, la presentación de evidencias en estudios estructurados ha sido escasa. En la cultura hemos sido reacios a las mediciones, las evaluaciones y las demostraciones (Gallou y Fouseki 2019; Murzyn-Kupisz 2010, 2012; Partal y Dunphy 2016). Sin embargo, una complejidad similar no ha detenido a otras ciencias humanas como la salud, la educación, estudios ecológicos, estudios de ciencia y tecnología, etcétera, que han buscado legitimar el gasto público mediante el desarrollo de evaluaciones pre y post finalización de un proyecto (Saarinen 2004).

Así pues, la dificultad para asignar un precio a ciertos tipos bienes no debe ser impedimento para evaluar sus impactos, efectos o resultados, prueba de ello es la creciente tendencia de la gestión pública basada en evidencias y la evaluación de impactos. El desarrollo de mejores indicadores en la cultura y el patrimonio cultural pueden hacer la diferencia a la hora de justificar la solicitud de mayor gasto público en los distintos proyectos que entablamos.

La tendencia del Accounting

Para franquear la lógica discrecional con que se asignaban los presupuestos públicos en el pasado muchos países han implementado el Accounting o la contabilización en la elección pública. Esta tendencia busca la eficiencia en la destinación del presupuesto y se basa en principios de equidad y justicia al promover y proteger a los menos favorecidos (Ferri, Sidaway y Carnegie 2021). Aunque para algunos expertos puede ser una lógica adversa para bienes complejos o incoherente con la naturaleza del recurso que intenta valorarse (Hooper, Kearins y Green 2005), cada vez son más los países que entran en tal dinámica de tasación (Barton 2005).

Sectores como la salud o la educación llevan varias décadas justificando el gasto público en ambientes de lobby político con argumentos de costo-efectividad y costo-eficiencia, lo que les ha permitido evaluar su éxito y alcance de logros. En la educación se han desarrollado teorías e indicadores como los resultados de las pruebas internacionales, cubrimiento, alcance y calidad, e incluso nuevos modelos pedagógicos. En la salud los indicadores han derivado en años de vida, calidad de vida, costo-efectividad, estilos de vida saludables y la discusión sobre la intervención estatal en la producción industrial de alimentos, con aumentos en la inversión en salud pública, entre muchos otros.

En la discusión ambiental se ha pasado de la economía ambiental, con sus valoraciones contingentes o creación de mercados hipotéticos, a la eco-economía que trata de valorar los bienes o males en términos de costos energéticos, lo cual rompe totalmente el paradigma del precio-valor y traslada la discusión a un nivel multidisciplinar en el cual los individuos empiezan a participar con indicadores novedosos como la huella de carbono o la huella hídrica (Espíndola y Valderrama 2012).

En la cultura y el patrimonio la discusión continúa estancada alrededor de si es o no posible asignar un precio a la cultura. Ante lo cual habría que decir que NO, de manera categórica. Pensar que el museo es algo que puede ser comprado con dinero es común pero errado (Adams 1937, citado en Ferri, Sidaway y Carnegie 2021; Barton 2000, 2005; Chng y Narayanan 2017) hay bienes que se rehúsan a tener un mercado (Holcombe 1997) lo que no impide hacer un esfuerzo por mostrar sus impactos positivos.

Por ejemplo, la valoración monetaria de las colecciones museales para propósitos de reportes financieros públicos ya está en la agenda de la comunidad internacional para las entidades públicas (Ferri, Sidaway y Carnegie 2021; Wolf, Christiaens y Aversano 2020). En relación con el patrimonio hay un asunto más complejo que asignarle un precio y es que la valoración que hacen las sociedades por la simple existencia del patrimonio -en estudios de Disponibilidad a Pagar DAP o a contribuir- suelen ser superiores al dinero que donan las comunidades para su manutención. Esto significa que las sociedades quieren conservar el bien, pero no han encontrado un mecanismo adecuado para definir quiénes, cómo y cuándo deben pagarlo (Dong et al. 2011; Gražulevičiūtė et al. 2011; Junainah 2017; Junainah, Suriatini y Rosdi 2014).

Este esfuerzo requiere la combinación de saberes y técnicas multidisciplinares y la integración de lógicas ante las cuales los estudios del patrimonio no han estado muy abiertos (Cabrera-Martínez y Vidal 2017). Por su parte el sector patrimonial lleva años debatiendo sobre la necesidad de aproximarse a otras disciplinas, asegurar la cooperación público-privada y participar en proyectos del tercer sector (Calabro y Della Spina 2014; ICCROM 2015; Ragozino 2016, 2019) y para ello los indicadores de gestión pública serán centrales.

Por ello este artículo no intenta establecer unos mecanismos de valoración del patrimonio, imposible ante el bien que se trata, sino justificar el gasto público en el patrimonio mediante la evidencia de impactos positivos. La diferencia es sustancial, pues unos tratan de monetizar el valor del bien, mientras la otra vía intenta generar criterios válidos de priorización del gasto público. Así, más que establecer el valor económico de un bien, -como si existiera en un mercado- se trata de definir criterios, métodos y cualidades que hagan indiscutible la inversión porque no es posible la vida sin ellos.

Los beneficios del patrimonio

Los lugares de patrimonio son espacios de encuentro donde se socializan las tradiciones, saberes y bienes culturales (Hobsbawm 2014), las comunidades validan su patrimonio y se realiza la construcción colectiva de las identidades sociales. Una definición clásica del patrimonio cultural lo presenta como "todo aquello que socialmente se considera digno de conservación, independientemente de su interés utilitario" por su exotismo, genialidad, sacralidad o su peculiaridad (Duclos 1997; Prats 1997, 1998) sin embargo, las definiciones más recientes reconocen en esas manifestaciones testimonios importantes del progreso de los grupos sociales, los cuales ejercen una función de modelo o referente para las identidades sociales (Llull-Peñalba 2005, 181; Vidart 2004) y se constituyen en elementos significativos de la singularidad de los pueblos (Desvallées 1998; Prott y O'Keefe 1989).

Estas nuevas perspectivas atribuyen al patrimonio cultural una serie de usos sociales que, en teoría, pueden generar distintos beneficios como proveer escenarios para un número importante de acciones comunitarias, turismo, emprendimiento, oportunidades de recreación y esparcimiento y como agente promotor para la educación durante todo el ciclo vital de los individuos (Phillips y Stein 2013; Thinesse-Demel 2005). En la actualidad muchos estudios reconocen el papel central que juegan las organizaciones culturales en la sostenibilidad y el desarrollo, la inclusividad y la justicia social (Auclair y Fairclough 2015; Hunt y Kershaw 2013; Pop y Borza 2016; Pietro et al. 2014).

Así entonces, el patrimonio es una actividad no solo cultural, sino social, económica y política, que conlleva proyectos de importante envergadura y largos procesos de justificación y negociación (García-García 1998; García-Canclini y Piedras-Ferias 2006; Rosas-Mantecón 2005; Solli et al. 2011). En las organizaciones de patrimonio cultural se vienen usando algunos indicadores de gestión como: inventarios de piezas, ventas, ingreso de usuarios, liquidez, mercadería, proyectos realizados, tiempo, recursos, decisiones, satisfacción, entre otros similares (Barton 2005; Barona-Tovar y Cuéllar-Caicedo 2014; Castañer 2013; Gascó-Hernández 2003; Hooper, Kearins y Green 2005; Pop y Borza 2016; Roselló-Cerezuela 2011). Otros indicadores de impacto como comunidades beneficiarías, número de participantes en actividades, fiestas no permiten identificar si ha habido cambios en aspectos actitudinales o de interiorización del patrimonio como podrían ser la identidad, la pertenencia, el bienestar y los derechos culturales.

No obstante, convertir estos usos sociales en indicadores usables, es decir, establecer una relación de correspondencia entre la exposición, visita o pertenencia a los lugares de patrimonio y su impacto sobre las actitudes de las comunidades expuestas es una tarea más difícil (Gallou y Fouseki 2019). La medición de los impactos sociales, culturales y económicos de la exposición al patrimonio cultural -como lo hemos llamado en este artículo- no son tan claras o directas como se pretende en la literatura académica sobre el tema. Tal vez por ello existen muy pocos estudios empíricos en los que se establezcan estas relaciones (Westle 2014).

Para intentar responder a ello en este artículo se evaluó la correlación de tres indicadores muy frecuentes en la literatura sobre patrimonio cultural: valoración del patrimonio, identidad nacional y capital social, con la exposición al patrimonio o la cantidad de veces que se han visitado lugares tradicionales de patrimonio. A continuación, se presentan cada uno de los indicadores, los cuales han sido evaluados y validados en diferentes contextos y la metodología de análisis.

Herramientas y métodos

Para este estudio se analizaron y seleccionaron tres escalas psicométricas correspondientes a cada indicador: Valoración del patrimonio (Akbaba 2014); Identidad nacional NATID (Keillor et al. 1996); y Capital social -diseñada en este estudio-, ya validadas en estudios anteriores. Y se contrastaron con el indicador "valoración del patrimonio". Exposición al patrimonio cultural. Se aplicó el instrumento estudio sobre organizaciones de patrimonio cultural y consumo cultural, partiendo del supuesto teórico que un nivel más alto exposición al patrimonio daría como resultado un valor más elevado en la escala NATID, la valoración y un mayor nivel de capital social. Las escalas psicométricas son intentos de medir aspectos de la emocionalidad humana y han sido usadas con éxito en distintos campos de la salud mental -Burnout, estrés, psicopatía, etcétera-. A continuación, se explica en qué consiste cada una de las escalas.

Escala de valoración del patrimonio

El reconocimiento de la invaluabilidad del patrimonio natural, cultural, histórico o material por parte de una comunidad estructura el deseo de protección y puesta en valor de ese acervo (Akbaba 2014). Por ello el indicador de Valoración de patrimonio es el primero que se presenta porque se considera central para la tarea inicial de conservación y promoción del patrimonio. Para Akbaba (2014) estos valores culturales, representados en el patrimonio, establecen la conexión entre el pasado y el presente, forman la base de la cultura y el mundo en el que vivimos y nos informan de la aventura de la civilización que se ha ido.

Estos valores se pueden representar en tres dimensiones: conciencia cultural, reconstrucción de la historia y conciencia del patrimonio (Mortara 2013, citado en Akbaba 2014) para los cuales es vital conocer y poner en escena las tradiciones, valores, rituales, conocimientos y construcciones que hacen parte de este bagaje. Para medir la Valoración del patrimonio de los individuos se usó una escala de 9 ítems que diferenciaban la valoración del patrimonio nacional y regional y el consumo (tabla 1. Componente VP). La escala fue validada mediante análisis factorial y los resultados fueron estadísticamente adecuados, lo que significa que (a) la escala se puede ver como una unidad de análisis y (b) los ítems miden aquello para lo que fueron diseñados.

Tabla 1 Preguntas que componían el instrumento de medición de los tres indicadores 

N de A: elaboración propia con base en los autores (2015).

Escala de Identidad nacional NATID

Uno de los impactos sociales más mencionados en la literatura sobre patrimonio cultural es la Identidad Nacional. La construcción teórica de esa identidad se basa en la existencia de un número limitado de elementos únicos que mantienen a una cultura separada o hacen que una cultura sea distinta de otra (Clark 1990; Huntington 1997). En esta concepción la "cultura" y la "nación" son de alguna manera equiparadas, aun reconociendo que es una construcción arbitraria, relacionada con el nacimiento de los estados-nación y con el mantenimiento de una cierta cohesión, coherencia y proyección social. La memoria cultural funciona apropiando, criticando, preservando, exaltando o transformando esas historias pasadas para la conservación del tejido social (Assmann y Czaplicka 1995).

Por su parte la identidad social, desarrollada por Tajfel y Turner (2004), se puede definir como aquel componente del auto-concepto del individuo que deriva del conocimiento de su pertenencia a un grupo social. Como una construcción subjetiva se constituye mediante la interacción de procesos cognitivos, afectivos y sociales (Pehrson, Vignoles y Brown 2009) no como una posesión o condición (Lee et al. 2005), por ello es posible que coexistan múltiples identidades (Brewer 2001; Bruter 2005, 2006; Citrin y Sides 2008; Duchesne y Frognier 2008; Segatti 2016) o mecanismos de identidad (Hans Mol 1976, citado en Powell 2017).

Según Sinnott (2005) los estudios empíricos sobre identidad nacional y regional son relativamente escasos, sin embargo, reconocen que en estudios bien contextualizados estos componentes han resultado de utilidad en la toma de decisiones. En 1996 Keillor, Hult, Erffneyer y Babakus formularon la escala NATID, que ha permitido determinar, en distintos contextos, el grado en que los encuestados se identifican con unas características culturales que ellos consideran propias de la nación.

La escala NATID intenta capturar empíricamente el grado de vinculación a unos valores y atributos nacionales con base en la adaptación de los elementos de civilización de Huntington (1997): religión, historia, costumbres e instituciones sociales. La escala NATID consta de 17 ítems que miden aspectos religiosos, históricos, culturales y sociales de su identidad nacional, así: 1. Patrimonio, 2. Homogeneidad cultural, 3. Sistema de creencias y 4. Consumo etnocentrista. Estos aspectos se consideran centrales en la identificación con la propia cultura (tabla 1. Componente NATID).

Esta escala ha sido medida en diferentes contextos donde ha funcionado bien, entre ellos un estudio comparativo realizado en cinco países: Estados Unidos, Japón, México, Hong Kong, Suecia (Keillor y Hult 1999), un estudio en Perú relacionando la escala con la valoración de la historia del país (Rottenbacher 2010), un estudio en Yemen por Chi Cui y Adams (2002) y nuevamente revisada y usada por los autores Keillor, Hult y Babakus (2015), mostrando siempre altos grados de fiabilidad y significancia.

Patrimonio cultural y capital social

Existen diferentes acercamientos al concepto de capital social (Tzanakis 2013): el de Putnam (1995, 2000) que lo entiende como involucramiento en asociaciones, vinculación comunitaria y confianza y la de Bourdieu (1986, 1991) que lo explica como las cualidades de las relaciones sociales en un contexto (Grootaert et al. 2004; Iisakka 2006; Lee et al. 2005; Pena-López y Sánchez-Santos 2007; Pena-López , Sánchez-Santos y Membiela-Pollán 2017) una forma de capital acumulable e individual que se puede convertir en ingreso.

El capital social en relación con la identidad, López (1985) distingue tres tipos de vínculos necesarios para alcanzar una imagen de sí mismo: los vínculos afectivos incondicionales y duraderos con personas significativas; los vínculos que dan sentimientos de pertenencia grupal que evitan la marginación y la desintegración social, por último, los vínculos como la región, el país, los medios de comunicación y una cultura percibida de forma general, hacen que el patrimonio cultural contribuya a la construcción de los mismos, lo cual indica una relación entre aquello encargado de generar identidades: el patrimonio y aquellas relaciones que se potencian a partir de ello.

Las mediciones del capital social no tienen una única medida (Bjornskov y S0nderskov 2013), en su trabajo Martínez-Cárdenas, Ayala-Gaytán y Aguayo-Téllez (2014) refieren al menos 20 estudios todos con evaluaciones distintas. Por ejemplo, el estudio dirigido por el Banco de la República en Colombia formuló un análisis promoviendo el capital social a través de un trabajo cultural hecho en sus sedes (Barona-Tovar y Cuéllar-Caicedo 2014); otro, el estudio cualitativo-de Murzyn-Kupisz y Dzialek (2013) ofrece conceptos sobre como el patrimonio construye capital social de forma creciente y gradual, o el de Lee et al. (2005) en el cual estudiaron la forma en que se generan las identidades rurales (Chen et al. 2009; Wang et al. 2014).

Lo cual muestra una relación circular entre los distintos aspectos de la identidad cultural que generan procesos cohesionantes, participativos y ordenadores de capital social y bienes comunes en el mediano plazo (Van Fleet y Raber 1990). En esta tendencia se pueden apreciar dos formas distintas de capital social (Murzyn-Kupisz y Dzialek 2013): la primera que incluye vínculos estrechos y confianza personal (familiar) denominado Capital social vinculante o exclusivo y, la segunda, caracterizada por vínculos débiles y confianza social o comunitaria, conocido como capital social inclusivo (Gittell y Videl 1998), que es el que busca desarrollar el patrimonio cultural. Con esta escala se buscó entender la relación, incluso débil, entre Asistir a lugares y eventos de patrimonio (denominado Exposición) con el desarrollo de capital social (tabla 1. Componente KS).

Exposición al patrimonio

Para este estudio la Exposición al patrimonio se evaluó usando la frecuencia de actividad cultural que realizaron los entrevistados: visitas y participación en actividades, con tres indicadores diferentes: a. Número de sitios de patrimonio y monumentos específicos visitados durante el último año -los 41 más conocidos a nivel nacional en cada país: Colombia y España-; b. Número de sitios de patrimonio y monumentos en general -lugares, monumentos, eventos, fiestas, etcétera- visitados durante el último trimestre; c. Número de actividades culturales realizadas en el último mes. Lo cual daba una sumatoria de 41 para quienes más habían asistido y cero para quienes no habían asistido a ningún lugar o realizado ninguna actividad.

Variables e instrumentos de medida

El soporte de la investigación fue un cuestionario compuesto por un grupo de preguntas que incluían variables de consumo, sociodemográficas y cuatro escalas tipo Likert. Con opciones de pregunta que iban desde el 1 -nada de acuerdo/nada orgulloso- hasta el 7 -muy de acuerdo/muy orgulloso- (tabla 2):

Tabla 2 Plan de análisis: variables independientes y dependientes 

Variable independiente Variable dependiente
Exposición al patrimonio (asistencia a lugares, fiestas, museos) Valoración del patrimonio
Exposición al patrimonio NATID
Exposición al patrimonio Capital Social

N de A: base de datos, elaboración propia (2021).

Caracterización de la muestra y análisis descriptivo

Se realizó un muestreo de tipo no probabilístico, voluntario, los participantes estuvieron en libertad de no contestar la encuesta. El estudio se realizó en tres universidades: la Universidad del Norte y la Universidad Autónoma del Caribe en Colombia y la Universidad de Salamanca en España. En el estudio participaron 401 estudiantes universitarios de dos ciudades: Barranquilla-Colombia (185) y Salamanca-España (216). Entre los 16 y 40 años -el 98 % tenían entre 18 y 35 años y la edad más representada de esta, son los 20 años, con un 25,3 % del total de la muestra-, solo 6 encuestados estuvieron por encima de los 35 años.

De estos 401 individuos, en Salamanca (España) respondieron 46 hombres y 169 mujeres, en Barranquilla (Colombia) respondieron 70 hombres y 115 mujeres. Al analizar la situación económica y el estatus socioeconómico de los padres los resultados mostraron una distribución normal lo que indica que hubo una gran diversidad en términos de ingreso relacionado con la política de Ser Pilo Paga que permite a jóvenes de bajos ingresos entrar a universidad privadas en Colombia. En cuanto a validez estadística para este caso, una muestra de 401 individuos es superior a las propuestas por los expertos (entre 50 y 100) (Suárez-Parra 2015).

Procedimiento

Para la primera parte de la investigación se sometió a los datos a diversos análisis mediante el software estadístico SPSS®. A los datos resultantes de las escalas de identificación se les sometió a un análisis factorial exploratorio de rotación ortogonal (varimax) y análisis de fiabilidad (Alfa de Cronbach) de las subescalas obtenidas. Todas las escalas, validadas en otros contextos, fueron validadas nuevamente obteniendo niveles adecuados de significación (tabla 3) (Igartua 2006; Igartua y Humanes 2004), lo que implica que miden el fenómeno que deben medir.

Tabla 3 Validez de las escalas 

Escala Alfa de Cronbach KMO Validez
Exposición al patrimonio 0,833 0,87 Válida (4 componentes)
NATID 0,821 0,755 Válida (2 componentes)
Valoración 0,765 0,754 Válida (2 componentes)
Capital social 0,701 0,695 Válida (1 componente)

N de A: base de datos SPSS, elaboración propia (2021).

El análisis también permitió identificar diferencias entre las muestras de estudiantes en Salamanca y Barranquilla, mediante la Prueba t para muestras independientes. Finalmente se hizo un análisis de correlaciones lineales entre las variables independientes y las variables dependientes -coeficiente de correlación de Pearson (r)- para mirar si existe una relación psicológica entre la exposición y las variables de resultado, como muestra el plan de análisis (tabla 2).

Resultados

Se aplicaron las pruebas de verificación de homogeneidad por nación Mann-Whitney Kolmogorov y WaldW., confirmando que se trata de muestras diferentes. También se aplicó una prueba -prueba t para muestras independientes- la cual confirmó que la muestra de estudiantes en Salamanca-España y Barranquilla-Colombia presentan un comportamiento distinto. La prueba t indica que hay diferencia estadísticamente significativa en la Exposición al patrimonio cultural, teniendo en cuenta la asistencia a lugares o fiestas culturales entre los dos grupos, o en otros términos que los estudiantes españoles sí estuvieron más expuestos que los barranquilleros a fiestas, eventos y monumentos de patrimonio, tanto en: a. Número de sitios de patrimonio y monumentos específicos visitados durante el último año, como en, b. Número de sitios de patrimonio y monumentos en general -lugares, monumentos, eventos, fiestas, etcétera- visitados durante el último trimestre y c. Número de actividades culturales realizadas en el último mes.

El análisis descriptivo de los datos mostró que en cuanto a identidad nacional los participantes en Barranquilla puntúan más alto en la escala de identidad nacional NA-TID que los participantes salamantinos. De igual forma se identificó que el Índice de valoración del patrimonio en la muestra colombiana es mayor que en la muestra española, a pesar de que los segundos han estado más expuestos. El índice de capital social y la prueba t aplicada a este permitió evidenciar que la muestra española cuenta con mayor capital social que la muestra colombiana, lo que puede estar relacionado con la historia colombiana de conflicto armado y abandono estatal, que ha impedido que las personas desarrollen confianza en las instituciones y en sus comunidades.

Así, para cada uno de los estadísticos construidos (Escalas) se verificó la fiabilidad de la escala usando el alfa de Cronbach (tabla 3) para luego realizar el análisis de correlaciones que permitiera establecer si efectivamente existe una relación teórica entre la Exposición al patrimonio con (i) la valoración del patrimonio, (ii) la identidad nacional y (iii) el desarrollo de capital social.

En el análisis de correlación (tabla 4), por su parte, no hubo correlaciones significativas entre la Exposición y los indicadores: (i) Valoración VP, (ii) Identidad NATID o (iii) capital social KS. Las únicas correlaciones moderadas fueron entre la Valoración y la Identidad nacional. A pesar de que la hipótesis de partida suponía que estos indicadores representarían una relación positiva con la mayor exposición, por lo que se esperaban correlaciones positivas entre frecuentar los lugares de patrimonio y valorarlos más, sentirse más identificado con el país o tener mayor capital social entendido como confianza social, ninguno de los indicadores mostró un resultado suficiente, aunque fueron positivas todas fueron inferiores a 0,3.

Tabla 4 Tabla general de correlaciones 

N de A: base de datos SPSS, elaboración propia (2021).

Estos resultados revelan que las correlaciones entre estos indicadores y la exposición al patrimonio es más compleja y sería necesario trabajar en otro tipo de indicadores o evaluar indicadores intermedios que expliquen mejor los impactos. Por ejemplo, en relación con lo cultural, la construcción de la identidad es un fenómeno complejo que depende de aspectos históricos, familiares, psicológicos, contextuales y educativos. Quienes vienen estudiando el asunto de la identidad proponen la conjunción de diferentes identidades que se construyen de forma concomitante en espacios reales y virtuales.

Por su parte, el capital social es un indicador que se ha medido de muchas formas. Las vías por las cuales se conforma el capital social son diversas y dependen de aspectos como la confianza, la solidez de las instituciones o la participación en los ámbitos políticos, pero también de características individuales, en este estudio se eligió usar el indicador más sencillo posible. Las dos muestras presentaron diferencias significativas, coherentes con los contextos socioeconómicos de los dos países: España y Colombia, pero no hubo una correlación interesante con la exposición, por lo que esta confianza KS no se debió a la mayor visita a lugares de patrimonio.

Un aspecto interesante de las entrevistas cualitativas es que los encuestados mencionaron que si bien sentían aprecio por su cultura no tenían un gran arraigo hacia su país. También fue frecuente que los encuestados hicieran observaciones sobre si realmente había una nación o lo que se llama país no es más que un conglomerado de regiones. Otro aspecto que podría haber cambiado los resultados es que en el momento que se hizo el estudio aún se estaban viviendo las consecuencias de la crisis financiera de 2008, por lo cual muchos jóvenes mostraban una decepción arraigada sobre la nación, principalmente en España, lo que pudo generar otros factores que incidieran en las bajas correlaciones. Habría que seguir indagando.

Discusión y conclusiones

Este estudio puso a prueba cuatro indicadores, tratando de contrastar la relación entre la Exposición al patrimonio cultural y las escalas psicométricas (i) Valoración del patrimonio VP, (ii) Identidad NATID y (iii) capital social KS. A pesar de los esfuerzos en la medición, las correlaciones son bajas o moderadas, lo que indica que el fenómeno del patrimonio cultural es mucho más complejo que ir a museos o visitar bienes de patrimonio y, probablemente, depende de otros factores, no solo la exposición al patrimonio, la visita a lugares de interés o la participación en actividades culturales a diferencia de lo que propone la teoría (García 1998; Prats 1997).

Del análisis correlacional se pudo extraer que las escalas del estudio mantienen algún grado de relación entre sí ya que las correlaciones fueron positivas, también muestra que las variables fueron adecuadamente seleccionadas. Las escalas fueron validadas -Alfa de Cronbach superiores a 0,7- y del análisis factorial se concluye que fueron claras y midieron los fenómenos que se buscaba medir.

Así, este estudio muestra la funcionalidad de los indicadores para usos futuros como podrían ser la medición de identidad nacional, la valoración del patrimonio o la medición de capital social como confianza social. Pese a ello las relaciones con el patrimonio cultural no son adecuadas, por lo que es necesario hacer más estudios con otro tipo de variables intermedias. En primer lugar, es necesario dilucidar el papel de la exposición al patrimonio cultural como fuente de capital social o del patrimonio como herramienta para fortalecer las identidades sociales.

También es necesario dilucidar el papel de las motivaciones en la exposición al patrimonio: ¿por qué la gente visita museos?, ¿qué busca allí?, ¿quiénes son los que más visitan y participan?, ¿las visitas al patrimonio cultural son más una cosa de adultos y no de jóvenes?, ¿dónde desarrollan los jóvenes su sentido de comunidad, región o nación?, ¿la nación y patria son categorías que han perdido relevancia con el tiempo? Y sería necesario redefinir los niveles de exposición o participación o redefinir las poblaciones más adecuadas, por ejemplo.

Tal vez no se trata solo de visitas sino del nivel de implicación emocional con el acervo y los activos del pasado. Por ello cada vez más en la literatura y experiencias sobre patrimonio cultural aparece la necesidad de llegar a mayor público, digitalizar los contenidos y mejorar las experiencias culturales lo cual está en línea con dos aspectos clave: la experiencia patrimonial por fuera del museo, en asociaciones, grupos, comunidades, etcétera, y la práctica museal que en el futuro deberá enfocarse en la conexión emocional con los públicos, la fidelización y la generación de experiencias más significativas. También deberán mirar los niveles de exposición, frecuencia, los motivos, actitudes y personalidad.

Un aspecto destacable del capital social es que su conceptualización y opera-cionalización varía considerablemente de un estudio a otro, por lo que los estudios son inconmensurables. En las experiencias del Banco de la República en Colombia de Barona-Tovar y Cuéllar-Caicedo (2014) los resultados con respecto al capital social fueron más prometedores, hubo resultados positivos aunque no se sometieron a correlaciones. Tal vez la evaluación de distintos enfoques de capital social, entendido como cohesión, podrían generar mejores resultados.

Para ello es importante continuar realizando investigaciones correlacionales que evalúen actitudes, aptitudes o comportamientos, que suelen estar asociados con el uso de estudios controlados, longitudinales y con escalas validadas. Si bien suelen ser costosos y analíticamente especializados los resultados generan información de valor que permitirá mejorar la presentación de impactos y los mecanismos de negociación de recursos públicos.

Futuras investigaciones deberán arrojar luz sobre las relaciones intuitivas entre la inversión en patrimonio y la cohesión social. A partir de estos resultados surgen preguntas como si el grupo seleccionado fue el adecuado, si fue un mal momento o tal vez la cultura es un fenómeno que requiere una exposición permanente y no unas visitas aisladas, planeadas institucionalmente. Otra variable de interés podría ser la acumulación de actividades, prácticas y comunidades culturales lo que justificaría la realización de estudios longitudinales o la aplicación de tasas de descuento social intergeneracional, es decir, darles un valor mayor a las generaciones futuras.

Es necesario seguir buscando indicadores adecuados, con poblaciones diversas, que sirvan como herramienta para la agencia de recursos públicos para la financiación del patrimonio. Hacer estudios entre las comunidades para justificar el impulso de espacios de identidad social como museos comunitarios, casas de cultura, escuelas de artes y oficios tradicionales, asociaciones, etcétera.

En futuras investigaciones, se recomienda evaluar otro tipo de escalas, como por ejemplo escalas de Nacionalismo-patriotismo, de bienestar o calidad de vida, por ejemplo, que permitan hacer diferenciaciones entre el tipo de filiación hacia la nación o la región, y las ganancias en otros aspectos de la vida, lo que podría ayudar a identificar matices de la identidad nacional/regional y como la adherencia a una identidad nacional se crea en relación con uno mismo o con el otro, en museos internacionales, viajes o contrastes culturales, por ejemplo.

La base de datos y resultados quedan a disposición del público académico para revisar otras correlaciones que puedan servir para entender este fenómeno.

Referencias

Akbaba, Bulent. 2014. Developing "Attitude Towards Cultural Heritage Scale: A Validity and Reliability Study". Educational Research and Reviews 9 (20): 1046-1054. https://doi.org/10.5897/ERR2014.1908Links ]

Assmann, Jan, y John Czaplicka. 1995. "Collective Memory and Cultural Identity". New German Critique 65: 125-133. https://doi.org/10.2307/488538Links ]

Auclair, Elizabeth, y Graham Fairclough. 2015. "Living between Past and Futre: An Introduction to Heritage and Cultural Sustainability". En Theory and Practice in Heritage and Sustainability: Between Past and Future, editado por Elizabeth Auclair yGraham Fairclough , 5-27. Abingdon: Routledge. https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.4324/9781315771618-3/living-past-future-elizabeth-auclair-graham-faircloughLinks ]

Barona-Tovar, Fernando, y Javier Cuéllar-Caicedo. 2014. Índices de impacto cultural. Antecedentes, metodología y resultados. Bogotá: Banco de la República. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll18/id/24/Links ]

Barton, Allan D. 2000. "Accounting for Public Heritage Facilities - Assets or Liabilities of the Government?". Accounting, Auditing & Accountability Journal 13 (2): 219-236. https://doi.org/10.1108/09513570010323434Links ]

Barton, Allan D. 2005. "The Conceptual Arguments Concerning Accounting for Public Heritage Assets: A Note". Accounting Auditing & Accountability Journal 18 (3): 434-440. https://doi.org/10.1108/09513570510600774Links ]

Bjørnskov, Christian, y Kim Mannemar Sonderskov. 2013. Is Social Capital a Good Concept? Social Indicators Research 114 (3): 1225-1242. https://doi.org/10.1007/s11205-012-0199-1Links ]

Bourdieu, Pierre. 1986. "The Forms of Capital". En Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education, editado por John G. Richardson, 241-258. Nueva York: Greenwood. [ Links ]

Bourdieu, Pierre. 1991. In Other Words: Essays Toward a Reflexive Sociology. Cambridge: Polity. [ Links ]

Brewer, Marilynn B. 2001. "The Many Faces of Social Identity: Implications for Political Psychology". Political Psychology 22 (1): 115-125. https://doi.org/10.1111/0162-895X.00229Links ]

Bruter, Michael. 2005. "What is Identity?". En Citizens of Europe? The Emergence of a Mass European Identity, 1-21. Londres: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230501539_1Links ]

Bruter, Michael. 2006. "Citizenship in Britain: Values, Participation, and Democracy". West European Politics 29: 603-604. [ Links ]

Cabrera-Martínez, Alejandra, y Antonino Vidal. 2017. "Organización del patrimonio cultural en Colombia: una categoría inexplorada". HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 9 (18): 383-421. https://doi.org/10.15446/historelo.v9n18.59638Links ]

Calabro, Francesco, y Lucia Della Spina. 2014. "The Public-Private Partnerships in Buildings Regeneration: A Model Appraisal of the Benefits and for Land Value Capture". Advanced Materials Research 931/932: 555-559. https://doi.org/10.4028/www.scientific.net/AMR.931-932.555Links ]

Castañer, Xavier. 2013. "Management Challenges of Cultural Heritage Organizations". En Handbook on the Economics of Cultural Heritage, editado por Ilde Rizzo, y Anna Mignosa, 209-230. Cheltenham: Edward Elgar. https://doi.org/10.4337/9780857931009.00020Links ]

Clark, Terry. 1990. "International Marketing and National Character: A Review and Proposal for an Integrative Theory". Journal of Marketing 54 (4): 66-79. https://doi.org/10.1177/002224299005400406Links ]

Citrin, Jack, y John Sides. 2008. "Immigration and Imagined Community in Europe and the United States". Political Studies 56 (1): 33-56. https://doi.org/10.1111/j.1467-9248.2007.00716.xLinks ]

Chen, Xinguang, Bonita Stanton, Jie Gong, y Xiaoji Fang. 2009. "Personal Social Capital Scale: An Instrument for Health and Behavioral Research". Health Education Research 24 (2): 306-317. https://doi.org/10.1093/her/cyn020Links ]

Chi Cui, Charles, y Edward I. Adams. 2002. "National Identity and NATID: An Assessment in Yemen". International Marketing Review 19 (6): 637-662. https://doi.org/10.1108/02651330210451953Links ]

Chng, Siang Kean, y Suresh Narayanan. 2017. "Culture and Social Identity in Preserving Cultural Heritage: An Experimental Study". International Journal of Social Economics 44 (8): 1078-1091. https://doi.org/10.1108/IJSE-10-2015-0271Links ]

Desvallées, André. 1998. "A l'origine du mot "patrimoine. Patrimoine et culture". En Patrimoine et modernité, editado por Dominique Poulot, 89-105. París: L'Harmattan. [ Links ]

Dong, Xuewang, Jie Zhang, Ruizhi Zhi, Shi'en Zhong, y Min Li. 2011. "Measuring Recreational Value of World Heritage Sites Based on Contingent Valuation Method: A Case Study of Jiuzhaigou". Chinese Geographical Science 21(1):119-128. https://doi.org/10.1007/s11769-011-0445-5Links ]

Duclos, Jean C. 1997. Prólogo de Antropología y patrimonio, 7-11. Barcelona: Ariel. [ Links ]

Duchesne, Sophie y André-Paul Frognier. 1998. "Is There a European Identity?". En Public Opinion and Internationalized Governance, editado por Oskar Niedermayer y Richard Sinnott, 193-226. Oxford: Oxford Academic. https://doi.org/10.1093/019829476X.003.0009Links ]

Espíndola, César, y José O. Valderrama. 2012. "Huella del carbono, Parte 1: conceptos, métodos de estimación y complejidades metodológicas". Información Tecnológica 23 (1): 163-176. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642012000100017Links ]

Fernández-Niño, Julián Alfredo. 2016. "Comentario editorial. La importancia de publicar estudios con resultados 'negativos'". Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud 48 (4): 467-468. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072016000400017Links ]

Ferri, Paolo, Shannon I. L. Sidaway, y Garry D. Carnegie. 2021. "The Paradox of Accounting for Cultural Heritage: A Longitudinal Study on the Financial Reporting of Heritage Assets of Major Australian Public Cultural Institutions (1992-2019)". Accounting, Auditing & Accountability Journal 34 (4): 983-1012. https://doi.org/10.1108/AAAJ-01-2019-3807Links ]

Gallou, Eirini, y Kalliopi Fouseki. 2019. "Applying Social Impact Assessment (SIA) Principles in Assessing Contribution of Cultural Heritage to Social Sustainability in Rural Landscapes". Journal of Cultural Heritage Management and Sustainable Development 9 (3): 352-375. https://doi.org/10.1108/JCHMSD-05-2018-0037Links ]

García-Canclini, Néstor, y Ernesto Piedras-Ferias. 2006. Las industrias culturales y el desarrollo de México. Ciudad de México: Siglo XXI. [ Links ]

García-García, José Luis. 1998. "De la cultura como patrimonio al patrimonio cultural". Política y Sociedad 27: 9- 20. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO9898130009ALinks ]

Gascó-Hernández, Milagros. 2003. L'avaluació de politiques publiques culturals: estudi empiric a l'Administració local. Barcelona: Escola d'Administració Pública de Catalunya. http://eapc.gencat.cat/ca/publicacions/colleccions/col_leccio_es-tudis_01/21_lavaluacio_de_politiques_publiques_culturals_estudi_empiric_a/Links ]

Gittell, Ross, y Avis Videl. 1998. Community Organizing: Building Social Capital as a Development Strategy. Thousand Oaks: SAGE Publications, Inc. http://dx.doi.org/10.4135/9781452220567Links ]

Grootaert, Christiaan, Deepa Narayan, Veronica Nyhan Jones, y Michael Woolcock. 2004. "Measuring Social Capital: An Integrated Questionnaire". World Bank Working Paper 18. https://doi.org/10.1596/0-8213-5661-5Links ]

Hooper, Keith, Kate Kearins, y Ruth Green. 2005. Knowing "The Price of Everything and the Value of Nothing: Accounting for Heritage Assets". Accounting Auditing & Accountability Journal 18(3): 410-433. http://dx.doi.org/10.1108/09513570510600765Links ]

Holcombe, Randall G. 1997. "A Theory of the Theory of Public Goods". Review of Austrian Economics 10 (1): 1-22. https://cdn.mises.org/rae10_1_1_2.pdfLinks ]

Hobsbawm, Eric. 2014. "Introduction: Inventing Traditions". En The Invention of Tradition, editado por Eric Hobsbawn y Terence Ranger, 1-14. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781107295636Links ]

Hunt, Abigail, y Alice Kershaw. 2013. "Sustainable Development through Heritage and Education: The New Peterborough Effect". En Rethinking Education: Empowering Individuals with the Appropriate Educational Tools, Skills and Competencies, for their Active Cultural, Political and Economic Participation in Society in Europe and Beyond, 98-119. Bruselas: Access to the Culture Platform. http://www.houseforculture.eu/upload/Docs%20ACP/ACP2013WebVersionFull.pdf#page=51Links ]

Huntington, Samuel P. 1997. "The Erosion of American National Interests". Foreign Affairs 76 (5): 28-49. https://doi.org/10.2307/20048198Links ]

Igartua, Juan José. 2006. Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona: Bosch. [ Links ]

Igartua, Juan José, y María Luisa Humanes. 2004. Teoría E investigación en comunicación social. Madrid: Síntesis. [ Links ]

Iisakka, Laura, y Aku Alanen. 2006. "Social Capital in Finland: Domestic and International Background". En Social Capital in Finland: Statistical Review, editado por Laura Iisakka, 5-14. Helsinki: Statistics Finland. stat.fi/tup/ju-lkaisut/tiedostot/isbn_950-467-602-2_en.pdfLinks ]

ICCROM International Centre for the Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property. 2015. People-Centred Approaches to the Conservation of Cultural Heritage: Living Heritage. https://www.iccrom.org/sites/default/files/PCA_Annexe-2.pdfLinks ]

Junainah, Mohamad. 2017. "Improved Method for Heritage Property Valuation". Tesis doctoral, Universiti Malaysia Kelantan. http://malrep.uum.edu.my/rep/Record/my.umk.eprints.10137Links ]

Junainah, Mohamad, Ismail Suriatini, y A. Rahman Rosdi. 2014. "The Need to Improve Existing Method of Valuation for Cultural Heritage Asset". En Heritage & Economics, edit. por Rogério Amoêda, Sergio Lira y Cristina Pinheiro, 463-472. Barcelos: Green Lines Institute for Sustainable Development. https://www.academia.edu/11702668/The_Need_to_Improve_Existing_Method_of_Valuation_for_Cultural_Heritage_AssetLinks ]

Keillor, Bruce D., y G. Thomas M. Hult. 1999. "A Five-country Study on National Identity: Implications for International Marketing Research and Practice". International Marketing Review 16 (1): 65-82. https://doi.org/10.1108/02651339910257656Links ]

Keillor, Bruce D. , G. Thomas M. Hult , y Emin Babakus. 2015. "The Natid Scale: Construction of a National Identity Scale for Application in International Marketing Research". Conferencia presentada en Proceedings of the 1994 Academy of Marketing Science (AMS) Annual Conference (pp 220-224), 15 de diciembre. https://doi.org/10.1007/978-3-319-13162-7_59Links ]

Keillor, Bruce D. , G. Thomas M. Hult , Robert C. Erffmeyer, yEmin Babakus . 1996. "NATID: The Development and Application of a National Identity Measure for Use in International Marketing". Journal of International Marketing 4 (2): 57-73. https://www.jstor.org/stable/25048646Links ]

Lee, Jo, Arnar Árnason, Andrea Nightingale, y Mark Shucksmith. 2005. "Networking: Social Capital and Identities in European Rural Development". Sociologia Ruralis. Journal of the European Society for Rural Sociology 45 (4); 269-283. https://doi.org/10.1111/j.1467-9523.2005.00305.xLinks ]

Llull-Peñalba, Josué. 2005. "Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural". Arte, Individuo y Sociedad 17: 175-204. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS0505110177ALinks ]

López, Félix. 1985. La formación de los vínculos sociales. El Niño y el conocimiento. Madrid: AGISA, Ministerio de Educación y Ciencia. [ Links ]

Martínez-Cárdenas, Rubén, Edgardo Arturo Ayala-Gaytán, y Ernesto Aguayo-Téllez. 2014. "Confianza y capital social: evidencia para México". Economía Sociedad y Territorio 35-59. https://doi.org/10.22136/est002015553Links ]

Murzyn-Kupisz, Monika. 2010. "Using Heritage as a Vehicle for Local Development. The Perspective of Niepolomice - a Little Town in Southern Poland". En Culture as a Tool for Development: Challenges of Analysis and Action, editado por Florent Le Duc, Adrien Tomarchio y Vanessa Chesnot, 110-127. París: ARCADE. https://www.researchgate.net/publication/273445671_Using_heritage_as_a_vehicle_for_local_development_The_perspective_ of_Niepolomice_-_a_little_town_in_Southern_PolandLinks ]

Murzyn-Kupisz, Monika. 2012. "The Socio-Economic Impact of Built Heritage Projects Conducted by Private Investors". Journal of Cultural Heritage 14 (2): 156-162. https://doi.org/10.1016/j.culher.2012.04.009Links ]

Murzyn-Kupisz, Monika y Jaroslaw Dzialek. 2013. Cultural Heritage in Building and Enhancing Social Capital. Journal of Cultural Heritage Management and Sustainable Development 3 (1): 35-54. https://doi.org/10.1108/20441261311317392Links ]

Partal, Adriana, y Kim Dunphy. 2016. "Cultural Impact Assessment: A Systematic Literature Review of Current Methods and Practice around the World". Impact Assessment and Project Appraisal 34 (1): 1-13. https://doi.org/10.1080/14615517.2015.1077600Links ]

Pehrson, Samuel, Vivian L. Vignoles, y Rupert Brown. 2009. "National Identification and Anti-Immigrant Prejudice: Individual and Contextual Effects of National Definitions". Social Psychology Quarterly 72 (1): 24-38. https://doi.org/10.1177/019027250907200104Links ]

Pena-López, José Atilano, y José Manuel Sánchez-Santos. 2007. "The Olson -Putnam Controversy: Some Empirical Evidence". Economics Bulletin 26 (4): 1-10. https://ideas.repec.org/a/ebl/ecbull/eb-07z10025.htmlLinks ]

Pena-López, José Atilano, José Manuel Sánchez-Santos, y Matías Membiela-Pollán. 2017. "Individual Social Capital and Subjective Wellbeing: The Relational Goods". Journal of Happiness Studies 18: 881-901. https://doi.org/10.1007/s10902-016-9753-xLinks ]

Phillips, Rhonda, y Jay M. Stein. 2013. "An Indicator Framework for Linking Historic Preservation and Community Economic Development". Social Indicators Research 113: 1-15. https://doi.org/10.1007/s11205-011-9833-6Links ]

Pietro, Laura Di, Roberta Guglielmetti Mugion, María Francesca Renzi, y Martina Toni. 2014. An Audience-Centric Approach for Museums Sustainability. Sustainability 6 (9): 5745-5762. https://doi.org/Links ]

Pop, Izabela Luiza, y Anca Borza. 2016. "Factors Influencing Museum Sustainability and Indicators for Museum Sustainability Measurement". Sustainability 8 (1): 101. https://doi.org/10.3390/su8010101Links ]

Powell, Adam J. 2017. Hans Mol and the Sociology of Religion. Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315228013Links ]

Prats, Llorenç. 1997. Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel . [ Links ]

Prott, Lindel y Patrick J. O'Keefe. 1989. Law and Cultural Heritage . Vol 3: Movement. Londres: Butterworths. [ Links ]

Putnam, Robert D. 1995. "Bowling Alone: America's Declining Social Capital". Journal of Democracy 6 (1): 65-78. http://dx.doi.org/10.1353/jod.1995.0002Links ]

Putnam, Robert D. 2000. Bowling Alone: The Collapse and Revival of American Community. Nueva York: Simon & Schuster. [ Links ]

Ragozino, Stefania. 2016. "Tools for Regeneration of the Urban Landscape Social Enterprise as a Link between People and Landscape". Procedia - Social and Behavioral Sciences 223: 201-208. http://dx.doi.org/10.1016/j.sb-spro.2016.05.349Links ]

Ragozino, Stefania. 2019. "Social Impact Evaluation in Culture-led Regeneration Processes: Reflections on the 'Social Return on investment' Perspective". plaNext - Next Generation Planning 7. http://dx.doi.org/10.24306/plnxt/50Links ]

Rosas-Mantecón, Ana. 2005. "Las disputas por el patrimonio. Transformaciones analíticas y contextuales por la problemática patrimonial en México". En La antropología urbana en México, coordinado por Néstor García Canclini, 60-95. Ciudad de México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Universidad Autónoma Metropolitana, Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Roselló-Cerezuela, David. 2011. Diseño y evaluación de proyectos culturales. De la idea a la acción. Barcelona: Ariel . [ Links ]

Rottenbacher de Rojas, Jan Marc. 2010. "Appreciation of Historical Events and Characters: Their Relationship with National Identity and Collective Self-Esteem in a Sample of Public School Teachers from the City of Lima". The Spanish Journal of Psychology 13 (2): 798-807. https://doi.org/10.1017/S1138741600002456Links ]

Saarinen, Rauno. 2004. "Social Impact Assessment in Urban Planning". En The Sustainable City III, editado por Nadia Marchettini, C. A. Brebbia, Enzo Tiezzi, y L. C. Wadhwa, 423-430. Boston: WIT Press. https://www.witpress.com/Secure/elibrary/papers/SC04/SC04042FU.pdfLinks ]

Segatti, Paolo. 2016. "Unpacking the components of National Identity and their Effects on identificazion with Europe". En European Identities in the Context of National Identity: Questions of Identity in Sixteen European Countries in the Wake of the Financial Crisis, editado por Bettina Westle y Paolo Segatti,165-191. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780198732907.001.0001Links ]

Sinnott, Richard. 2005. An Evaluation of the Measurement of National, Subnational, and Supranational Identity in Crossnational Surveys. International Journal of Public Opinion Research 18 (2): 211-223. https://doi.org/10.1093/ijpor/edh116Links ]

Solli, Brit, Mats Burström, Ewa Domanska, Matt Edgeworth, Alfredo González-Ruibal, Cornelius Holtorf, Gavin Lucas, Terje Oestigaard, Laurajane Smith, y Christopher Witmore. 2011. "Some Reflections on Heritage and Archaeology in the Anthropocene", Norwegian Archaeological Review 44 (1): 40-88. https://doi.org/10.1080/00293652.2011.572677Links ]

Suárez-Parra, Augusto Bimberto. 2015. "La estadística en la validación de escalas, una visión práctica para su construcción o su adaptación". Revista I3+ Investigación, Innovación, Ingeniería, 2 (2): 46- 61. https://doi.org/10.24267/23462329.111Links ]

Tajfel, Henri, y John C. Turner. 2004. "The Social Identity Theory of Inter-group Behavior". En Political Psychology: Key Readings, editado por John T. Jost y Jim Sidanius, 276-293. Nueva York: Psychology Press. [ Links ]

Thinesse-Demel, Jutta. 2005. "Museums as Ideal Places for Lifelong Learning". En: Museums, Libraries and Cultural Heritage. Democratising Culture, Creating Knowledge and Building Bridges, editado por Jutta Thinesse-Demel, 14-21. Hamburg: Unesco Institute for Education. http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001401/140184eo.pdfLinks ]

Tzanakis, Michael. 2013. "Social Capital in Bourdieu's, Coleman's and Putnam's Theory: Empirical Evidence and Emergent Measurement Issues". Educate~ 13 (2): 2-23. http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?-doi=10.1.1.918.3212&rep=rep1&type=pdfLinks ]

Van Fleet, Connie, y Douglas Raber. 1990. "The Public Library as a Cultural / Social Institution: Alternative Perspectives and Changing Contexts". En Adult Services: An Enduring Focus for Public Libraries, editado por Kathleen M. Heim, y Danny P. Wallace, 456-500. Chicago: American Library Association. [ Links ]

Vidart, Daniel. 2004. El rico patrimonio de los orientales. Montevideo: Banda Orienta. [ Links ]

Wang, Peigang, Xinguang Chen, Jie Gong , y Angela J. Jacques-Tiura. 2014. "Reliability and Validity of the Personal Social Capital Scale 8: Two Short Instruments for Survey Studies". Social Indicators Research 119: 1133-1148. https://doi.org/10.1007/s11205-013-0540-3Links ]

Westle, Bettina. 2014. "How to Measure or not to Measure National and European Identity - Problems in Quantitative Approaches and Possible Directions of Solution". Ponencia presentada en The European Consortium for Political Research, Quantitative Methods. ECPR General Conference, 3-6 de septiembre, Glasgow, Escocia. https://ecpr.eu/Events/Event/PaperDetails/21641Links ]

Wolf, Anschi De, Johan Christiaens, y Natalia Aversano. 2020. "Heritage Assets in the Due Process of the International Public Sector Accounting Standards Board (IPSASB)". Public Money & Management 41 (4):1-11. https://doi.org/10.1080/09540962.2020.1727114Links ]

Recibido: 21 de Febrero de 2022; Aprobado: 09 de Mayo de 2022; Aprobado: 23 de Mayo de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons