SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número5Reshaping the Sicario Figure. Felicidad quizás by Mario Salazar Montero and Los restos del vellocino de oro by Alfredo VanínOrtega, María Luisa, María Betty Osorio y Adolfo Caicedo, comps. Ensayos críticos sobre cuento colombiano del siglo XX. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2011.686 pp índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica

versão impressa ISSN 2145-8987

perifrasis. rev.lit.teor.crit. vol.3 no.5 Bogotá jan./jun. 2012

 

Solodkow, David Mauricio, comp. Perspectivas sobre el Renacimiento y el Barroco. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2011. 233 pp.

Héctor Alfonso Melo Ruíz
Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia

Desde el pasado mes de enero se encuentra en las librerías el último libro del profesor David Solodkow, titulado Perspectivas sobre el Renacimiento y el Barroco (2011). En esta publicación, Solodkow recoge (compila) ocho artículos que llevarán al lector a explorar lo más avanzado de las investigaciones sobre el Renacimiento y el Barroco, y a reconocer las diferentes posibilidades críticas que dichos fenómenos concentran actualmente. Los artículos del texto provienen del simposio internacional ––titulado también Perspectivas sobre el Renacimiento y el Barroco––, que tuvo lugar en la Universidad de los Andes en el año 2009. El carácter interdisciplinario de este simposio reunió a reconocidos investigadores de múltiples áreas (Historia, Literatura, Filosofía, Arte y Música), y es justamente este mismo carácter interdisciplinario el que atraviesa la totalidad del libro de Solodkow.

Después de los agradecimientos y de una sucinta introducción en la que Solodkow detalla el proceso de conformación del "Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Renacimiento y Barroco de la Universidad de los Andes" y describe claramente los ocho artículos, se abre paso el texto de la profesora Betty Osorio. El artículo de Osorio, "Escritoras barrocas del mundo hispánico: Francisca Josefa de la Concepción Castillo y Guevara y Juana Inés de la Cruz", compara las estrategias discursivas, tanto estéticas como retóricas, de la escritura del sujeto femenino (religioso) en el período de la Contrarreforma. Del texto de Osorio vale la pena resaltar el análisis a propósito del papel ambivalente que juega la figura del "confesor" en el ámbito de la escritura autobiográfica. Si bien esta figura, en principio, limita la escritura de las dos religiosas, también enriquece la subjetividad de sus textos.

En el siguiente artículo del libro, el lector encontrará el texto de la profesora Amalia Iriarte Núñez: "Imágenes de luz y sombra en el siglo XVII español". Este texto estudia la aparición e implementación del "claroscuro" en la pintura y la literatura de los siglos XVI y XVII. Primero, Iriarte conceptualiza varios estilos y temas pictóricos de dicho período (la luz, el tenebrismo, el crepúsculo, la sombra, la oscuridad y la penumbra), y luego estructura una compleja relación de estos estilos y temas, con la lírica y el teatro del Siglo de Oro español. El carácter interdisciplinario del simposio halla lugar en este artículo, en tanto que la autora establece un amplio marco de relaciones interpretativas entre las artes plásticas y la literatura.

A continuación, el lector encontrará el artículo: "'¿Cómo quitar el poder destas gentes?' Las Casas al teatro, los indios a la corte y la justicia al diablo", del profesor Carlos Jáuregui. Aquí el autor analiza el retablo XIX de las Cortes de la Muerte (1557) de Michael de Carvajal, examinando el marco discursivo colonial y "contracolonial" que tiñe la obra. El autor expone cómo el discurso lascasiano atraviesa la totalidad de la pieza y cómo éste es utilizado para generar una posible crítica "contracolonial". Sin embargo, sostiene Jáuregui, la utilización de dicho discurso sigue siendo útil al aparato colonial, en tanto que el discurso lascasiano es hábilmente "conjurado", "traducido" y "traicionado" (70) dentro de la obra. El artículo cuenta además con un exclusivo apéndice en el que el lector encontrará una trascripción del manuscrito del retablo XIX de las Cortes de la Muerte. Reconociendo las dificultades que la consecución de dichos materiales implica, considero que este apéndice responde a las necesidades de "socializar y divulgar" las obras del Barroco y el conocimiento que se produce en torno a ellas.

Por su parte, el artículo de la profesora María Constanza Villalobos Acosta, "El retablo mayor de la iglesia de San Francisco. Nave simbólica y visión enciclopédica de la naturaleza neogranadina", pone en juego la "riqueza simbólica" del arte colonial, a través del análisis general de la estructura de la iglesia de San Francisco en Bogotá. Villalobos señala que la disposición de la iglesia puede ser vista como una "nave simbólica" en la que se proyectan los preceptos clásicos del "arte memorativo", y también como un locus ideal, en el que la orden consolida, por medio de su iconografía, un discurso evangelizador. Vale la pena señalar de este artículo el valioso uso de las imágenes (grabados y fotografías), pues por medio de éstas la autora demuestra cómo los motivos del retablo introducen elementos particulares de la flora neogranadina, estableciendo marcadas diferencias con el Barroco mediterráneo.

Más adelante, el profesor Hugo Hernán Ramírez Sierra, en su artículo "La infancia de Amadís, Esplandián e Íñigo de Loyola. El tema de una tradición discursiva", nos plantea el amplio panorama crítico de las "tradiciones discursivas" en la obra Poema heroico de san Ignacio de Loyola (1666) de Hernando Domínguez Camargo (1606-1659). Al analizar el primer libro de esta obra (en el que se recrea la infancia y la juventud de Loyola), Ramírez propone que el texto de Domínguez participa de una tradición literaria más amplia que se nutre principalmente de los libros de caballería y la literatura hagiográfica. La infancia de Loyola, según la representación de Domínguez, reproduce los modelos infantiles arquetípicos de las vidas de santos y del héroe caballeresco. Este enfoque crítico le permite a Ramírez expandir los horizontes interpretativos de la obra (casi siempre anclada al gongorismo) y repensar el canon neogranadino.

El libro continúa con el texto de la profesora Francia Elena Goenaga, titulado "La alegoría del amor en Las preguntas sobre el amor, de Marie Linage (Francia, 1621-1642)". En él nos presenta a la escritora Marie Linage (1641-1662) y el contexto de su escritura femenina en el siglo XVII. En Las preguntas del amor Goenaga estudia, por un lado, dos grandes temas relacionados al amor: "la teoría de la honestidad" y el "amor propio", y por el otro analiza el estilo epigramático de la preguntas Linage. De este artículo sobresale su valioso trabajo de archivo, aunque vale la pena preguntarse cómo se articula el texto de Linage en función de los problemas (perspectivas) del Renacimiento y del Barroco.

La profesora María Marcela García Botero participa en este volumen con su artículo "Rethorical Eloquence in Renaissance Vocal Music in the Colonies: The case of Rodrigo de Ceballos and José Cascante". Aquí estudia el caso del compositor neogranadino José Cascante para mostrar cómo influían los modelos renacentistas españoles en los territorios coloniales de ultramar. Para este efecto, García analiza el caso del compositor español Rodrigo de Ceballos y la recepción de su obra en la Colonia. Además, el texto explica cómo influyó la retórica clásica en la música del período renacentista y cómo esta influencia llegó a su máxima expresión a comienzos del Barroco con la creación de la ópera.

Finalmente, el profesor Solodkow cierra el volumen con su artículo "Guerra y justicia en el Renacimiento español: etnografía, ley y humanismo en Juan Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de las Casas". Solodkow, por medio de un análisis a los debates jurídicos y teológicos de la Corona española del siglo XVI, muestra cómo el discurso etnográfico es parte de un aparato legal que justifica el colonialismo. Este artículo se destaca dentro del libro por su excepcional tono crítico y porque articula una vasta bibliografía en función del problema central: la representación antropológica del "Otro".

En general, los artículos del texto le servirán al lector para reconocer varios modelos investigativos y diferentes perspectivas críticas. Sin embargo, se echa de menos un texto de cierre en el que se recojan y analicen los principales aportes del simposio al debate sobre el Renacimiento y el Barroco. Esto ayudaría al lector a identificar las fortalezas y debilidades de las diferentes corrientes teórico-críticas y también servirían para la formulación de nuevas preguntas sobre el tema.