SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número12La invención del autor. Nuevas aproximaciones al estudio sociológico y discursivo de la figura autorial. Compilación, traducción e introducción de Juan Zapata. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2014. 280 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica

versión impresa ISSN 2145-8987

perifrasis. rev.lit.teor.crit. vol.6 no.12 Bogotá jul./dic. 2015

 

Solodkow, David. Ficción biopolítica y eugenesia en el Martín Fierro. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2015. 101 pp.

Julieta Yelino

54812Universidad Nacional de Rosario - cünicet


Los estudios literarios de orientación poshumanista podrían dividirse, en la actualidad, en dos grandes grupos cuyas tareas son ciertamente complementarias. Por un lado, estarían aquellos investigadores que procuran conceptualizar los movimientos producidos en la escena cultural y artística contemporánea como respuesta a la crisis del horizonte ideológico y discursivo del humanismo; su objetivo primordial es hacer un diagnóstico del presente y esbozar hipótesis acerca de su futuro. Por otro lado, estarían los estudiosos abocados a examinar y reconfigurar el canon establecido —y aún custodiado— por la crítica de raigambre humanista; aquellos lectores perspicaces que se encargan de repensar lo que parecía bien pensado, desconfiando de los órdenes, las jerarquías y las zonas sagradas del gran museo de la cultura. A estos últimos se los podría llamar, para hacer justicia a su tarea y a su filiación foucaultiana, los arqueólogos del poshumanismo. Ellos tienen como horizonte la reescritura de la historia de la literatura poniendo el foco sobre las condiciones de posibilidad de las ficciones.

El ensayo Ficción biopolítica y eugenesia en el Martín Fierro del profesor, investigador y crítico argentino David Solodkow se inscribe de modo ejemplar en esta segunda vertiente, no solo porque realiza una reveladora lectura de aspectos del clásico poema de José Hernández que hasta el momento no habían sido suficientemente analizados, sino también, y fundamentalmente, porque confronta con interpretaciones precedentes que clausuraban las entradas biopolíticas que el libro lúcidamente abre. Se trata de una doble intervención orientada a desvelar los fundamentos que sostuvieron la incorporación del Martín Fierro, una pieza poética que —en palabras de Solodkow, "formula un exterminio étnico (el de la población indígena) y el disciplinamiento violento de la masa rural mestiza" (8)— al canon literario establecido por las élites letradas del siglo XIX, y su posterior consolidación a manos de sus herederas en el siglo XX.

La lectura entrecruza delicadamente los hilos de esa doble intervención mostrando cómo nuestra percepción del poema es indiscernible de las apropiaciones críticas que tendieron a borrar no solo su fuerte apuesta biopolítica, sino también la propia, convirtiendo su punto de vista en "una representación totalizante de la cultura", al confundir y borrar los límites entre "la ciudad letrada y la real, entre el interior de la cultura hegemónica y el afuera salvaje e iletrado donde habita el heterogéneo campesinado" (18). Solodkow destaca y analiza un mecanismo exegético que atraviesa la historia de la crítica literaria argentina; no importa si el despojado de humanidad es el indígena, el gaucho, el caudillo, el inmigrante, el cabecita negra o el villero, lo relevante es que un sujeto social ha sido expulsado del juego interpretativo; su figura aparece así recubierta por una imagen plana y su voz tomada por otra voz que la habla. Y es lógico que así sea: ¿qué podría tener para decir aquel que no califica como hombre o que representa el bochorno de una humanidad degradada, próxima a la animalidad y, por tanto, marginal, subalterna, exterior? El que está afuera no puede interpretar, solo ser interpretado; no puede hablar, solo ser hablado; no puede pensar, solo ser pensado.

El libro dialoga así de manera simultánea con el texto del Martín Fierro y con las lecturas que a lo largo de décadas fueron, con mayor o menor espíritu polémico, fortaleciendo su lugar en el canon y delineando con mayor precisión la posición de Hernández en el campo literario y político (Ezequiel Martínez Estrada, J. L. Borges, Gladys Onega, Emilio Carrilla, Josefina Ludmer, Martín Prieto, Jens Andermann, Juan Pablo Dabove y Gisela Heffes, entre otros). Esa simultaneidad es muy productiva porque le permite al ensayista reconsiderar algunas premisas cristalizadas por buena parte de la crítica; por ejemplo, en relación con la construcción de la imagen de escritor de Hernández, la frecuente y tendenciosa oposición de su figura a la de Domingo Faustino Sarmiento, perspectiva que ignora el fundamento político del alegato hernandiano, esto es, el hecho de que en su ficción el gaucho sea redimido con un fin claramente instrumental, que es el de hacerlo vivir para que pueda incorporarse al aparato productivo del modelo agroex-portador y, al mismo tiempo, utilizarlo como mercenario al servicio del exterminio del indígena en la frontera. Solodkow advierte que esa incorporación requiere de una fuerte definición biopolítica: "... para hacer vivir al gaucho es preciso arrancarlo de la confusión étnica en que se encuentra, separarlo del indio y del negro, valorarlo por sobre el inmigrante pobre, hacerlo reconocible como entidad autónoma, en fin, racializarlo en un segmento definible y reconocible, con el fin de normalizar su conducta y de este modo evitar cualquier acto aleatorio (y violento) de su supuesto 'atavismo' rural" (28). Si bien el análisis retoma argumentos desplegados por otros intérpretes señeros de la trayectoria de Hernández y de sus escritos —entre ellas, y de modo muy prominente, la lectura en clave económica de Tulio Halperín Donghi—, las herramientas conceptuales del pensamiento biopolítico le permiten distinguir con gran eficacia las redes conceptuales que conforman la trama ideológica del poema y su vinculación con un proyecto de Estado, que es también un proyecto de nación, de identidad étnica y cultural. En efecto, el análisis del poema identifica la presencia del racismo como discurso siempre disponible, pasible de ser apropiado para justificar la explotación del gaucho o del inmigrante y el exterminio del indígena: "Así, Martín Fierro, quien paradójicamente narra lo que considera su injusticia, asume la ideología racista y exterminadora del Estado que lo persigue, lo encarcela, lo envía a la frontera del Estado que lo sojuzga y violenta para construir su propia representación del indígena" (74).

Leer el Martín Fierro en clave de ficción biopolítica supone el abandono de lo humano como categoría fundamental de análisis y, en consecuencia, un recentramiento de la noción de vida. Ese deslizamiento conceptual produce interesantes efectos interpretativos en tanto revela la arbitrariedad de las jerarquías que el propio discurso humanista, con su tendencia a la abstracción y a la idealización, sostiene y defiende. De esas operaciones ideológicas deriva la peligrosa idea de que se puede ser humano en un grado mayor o menor, legitimando así la preservación de los que están en la cima de la escala y la explotación o directamente el exterminio de los que han sido ubicados en la base. En esa construcción la ficción cumple un papel fundamental; es una lente que hace inteligible la complejidad del mundo, que aquieta el movimiento caótico de lo viviente y estructura el devenir de los acontecimientos; por resistente y hermético que sea su lenguaje, siempre se pone en juego una gramática del mundo. De allí que la literatura sea una herramienta de primer orden en la construcción de las identidades y de allí también que la crítica tenga la función de dilucidar las relaciones que establece con otros discursos, cuya vocación de intervención política es más explícita o evidente. Este ensayo de David Solodkow asume ese desafío con inteligencia, rigor y cierta dosis de irreverencia sin la cual es difícil volver a pensar nada.