SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue15THE DISCRETE ADDRESSABILITY OF ELUSIVE WORDS: PROCEDURES OF ARGENTINIAN WEB POETRY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica

Print version ISSN 2145-8987

perifrasis. rev.lit.teor.crit. vol.8 no.15 Bogotá Jan./June 2017

 

EDITORIAL

Desde su fundación en el año 2010 la revista Perífrasis ha tenido como objetivo contribuir a los estudios literarios, entendidos de manera amplia e interdisciplinaria, mediante la publicación de resultados de investigación que sean una contribución al desarrollo de nuestro campo. Hoy, seis años después, esta meta se ha cumplido con creces gracias al trabajo cuidadoso de los dos editores anteriores, el profesor Mario Barrero y la profesora Francia Elena Goenaga, así como de Margarita Pérez, nuestra asistente editorial; gracias a ellos recibo, como nueva editora de la revista, una publicación rigurosa y pertinente. Me propongo ahora continuar con la labor que ellos han iniciado y contribuir a que la revista se perfile cada vez más como un referente para los estudios literarios, mediante la publicación de investigaciones novedosas y actuales que constituyan una contribución importante a su campo.

Con miras a cumplir con esta misión, el número décimo quinto de Perífrasis abarca una temática amplia a la vez que recoge estudios sobre temas fundamentales para la discusión académica actual, como los estudios sobre lo digital, el poshumanismo, las perspectivas decoloniales y nociones relacionadas con la biopolítica. Agustín Berti, en "La referenciabilidad discreta de las palabras esquivas: procedimientos de la poesía web argentina", explora las transformaciones que los desarrollos de los medios digitales han traído para la creación literaria más reciente. Después de dar una visión panorámica de la historia de la poesía digital, Berti se centra en la obra de tres autores argentinos, Iván Marino, Leonardo Solaas y Carlos Gradín, a partir de la noción de "referenciabilidad", proveniente de la informática, y que se relaciona con la manera como se codifican los textos digitales. A continuación, el artículo de Julieta Rebeca Yelin, "Breve estado de la cuestión animal", propone una exploración teórica del campo de los "estudios animales", un tema clave dentro de la discusión contemporánea del poshumanismo. El artículo explora las transformaciones profundas que este enfoque desde lo animal implica para los estudios humanísticos, y los retos que plantea semejante cambio de perspectiva. Pasando a temas relacionados con la biopolítica y las ideologías sobre el cuerpo, Julieta Astorini, Lucas Saporosi y Eugenia Zicavo, en su artículo "Un análisis sociocultural sobre la maternidad y el aborto en la cultura argentina" discuten obras recientes de Claudia Piñeiro, Washington Cucurto y Samanta Schweblin, escritores de la posdictadura que se han caracterizado por la innovación formal y temática. Los investigadores estudian de qué manera la discusión del aborto en los textos literarios evidencia el tabú existente en torno al tema. También desde una perspectiva biopolítica se enfoca el artículo "La poética iluminada de la locura: Francisco Matos Paoli contra el imperio" de María Giulianna Zambrano Murillo, quien discute el poema "Canto de la locura", escrito por el poeta puertorriqueño Francisco Matos Paoli en prisión. Su lectura analiza de qué forma el tema de la locura se convierte en un mecanismo de resistencia contra la biopolítica carcelaria y colonialista. Esta perspectiva crítica sobre el colonialismo se encuentra en los dos últimos artículos de este número. En "Viaje terminado, viaje inevitable, viaje imposible: la superación literaria del viaje a Europa en Memorial de Aires de Machado de Assis", Rubén A. Sánchez-Godoy explora la manera como el escritor brasilero reexamina las relaciones entre metrópolis y periferia en su lectura del problema de la esclavitud. Sánchez-Godoy desarrolla una perspectiva decolonial que cuestiona lecturas anteriores de la novela, las cuales ubican la causa del tema machadiano de la saudade en el carácter periférico de Brasil. Finalmente, "Aquí 'Canta un guaso': entre la postulación de una comunidad rioplatense y el primer poema gauchesco", de Juan Ignacio Pisano, plantea una discusión del primer poema gauchesco, escrito por Juan Baltasar Maziel en 1777. Pisano cuestiona la lectura canónica del poema que enfatiza su carácter anticipatorio de la estética gauchesca, y propone una visión nueva del texto, que no descuida el contexto histórico y textual en el cual el poema se escribe.

La publicación de este décimo quinto número de Perífrasis es posible gracias al apoyo de la Dra. Patricia Zalamea, decana de la Facultad de Artes y Humanidades, de la Dra. Andrea Lozano, directora del Departamento de Humanidades y Literatura, del Sr. Julio Paredes, director de Ediciones Uniandes, de los miembros de los Comités científico y editorial de nuestra revista, y de los pares evaluadores.

María Mercedes Andrade
Editora

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License