SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue20POETICS/POLITICS OF MATERIALITY IN LATIN AMERICAN DIGITAL POETRYCODE, LANGUAGE AND AESTHETICS IN CHILEAN DIGITAL LITERATURE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica

Print version ISSN 2145-8987

perifrasis. rev.lit.teor.crit. vol.10 no.20 Bogotá July/Dec. 2019

https://doi.org/10.25025/perifrasis201910.20.05 

Artículos

MÁQUINAS DE (DE)CODIFICAR. EXPANSIONES DE LA TRADUCCIÓN EN LA LITERATURA DIGITAL LATINOAMERICANA

(DE)CODIFICATION MACHINES. EXPANDED TRANSLATION IN LATIN AMERICAN ELECTRONIC LITERATURE

Verónica Paula Gómez1 

1 Becaria doctoral, Universidad Nacional del Litoral / CONICET, Argentina. veronicagomez@conicet.gov.ar.


Resumen

Este trabajo indaga sobre la traducción en un sentido expandido, esto es, una práctica que desborda su tarea hegemónica durante la Modernidad -traducir lenguas nacionales verbalmente en un sistema inter-nacional occidental- para, en cambio, decodificar distintos lenguajes no verbales mediante el uso experimental de máquinas de escritura. ¿Qué decodificaciones emergen a través del uso experimental de la traducción expandida en la literatura digital latinoamericana? Tomando la premisa de que todo lenguaje es un código, el análisis recursivo de cuatro obras experimentales latinoamericanas deja al descubierto las desigualdades, los desvíos, los intereses en distintos contextos de producción y consumo.

Palabras clave: código; literatura digital; Latinoamérica; traducción; nación.

Abstract

This work explores the concept of expanded translation, a practice that overflows its hegemonic task during Modernity-translating verbal national languages into a Western inter-national system-to decode different non-verbal languages through writing machines. What decoding emerges through the experimental use of expanded translation in Latin American electronic literature? Taking the premise that all language is a code, the recursive analysis of four Latin American experimental works exposes inequalities, deviations, interests in different contexts of production and consumption.

Keywords: code; e-literature; Latin America; translation; nation.

1. INTRODUCCIÓN. LA MÁQUINA DE (DE)CODIFICAR

Este trabajo indaga sobre un sentido expandido de la traducción como decodificación de los lenguajes1 que intervienen en la literatura digital, en particular en un corpus latinoamericano2. Presento aquí algunos resultados de mi investigación doctoral en la que la traductibilidad aparecía una y otra vez como la llave que permitía observar un declive del orden nacional, antaño predominante para leer la literatura impresa y sus relaciones inter-nacionales.

En la mencionada investigación doctoral, me concentro en la relación entre literatura y lugar a partir de postular, siguiendo una metáfora prestada del campo de la economía, una función compuesta por tres determinantes, relativos y relacionales: territorialidades, tecnologías y lenguajes. Como punto de partida, presento el vínculo que se tendió entre la literatura y la idea de Nación (Anderson) como domicilio político de la escritura (Derrida, Mal de archivo), siendo sus determinantes el territorio nacional soberano, la imprenta y la lengua nacional. A partir de este planteo, observo una corrosión del carácter nacional en las producciones de literatura digital que estudio. Ante el advenimiento de un paradigma centrado en el plano visual y global (Darley), las condiciones de producción y consumo cambian, al ritmo de la experimentación con nuevas tecnologías, recuperando los aportes de la poesía visual (Bou; Gómez, “Leer mirando”) y ampliándola a nuevos lenguajes intermediales (Rajewsky) en un paisaje de desborde (Appadurai). Es decir, postulo que el domicilio de la literatura digital no puede decirse nacional en tanto los determinantes no corresponden a la breve descripción antedicha. En cambio, se presentan territorialidades ciberespaciales en un soporte digital y bajo lenguajes intermediales, que suponen una domiciliación que intento develar en la tesis.

Siguiendo el esquema precedente, en este artículo, que es un desprendimiento acotado de hallazgos de la tesis, trabajo con lo que hemos dado en llamar el determinante “lenguajes” que ocupa el sexto y el séptimo capítulo de mi investigación doctoral. Dentro de este eje, considero que el lenguaje es un código sujeto a traducciones que durante la Modernidad se centraron de modo dominante en una práctica entre lenguas verbales nacionales y que actualmentese expandehacia otras materialidades.

Al analizar obras de literatura digital3, me encuentro reiteradamente con una constante: no involucra (solo) lenguas verbales con pertenencia a cartografías nacionales, sino que promueve, además, una competencia con lenguajes provenientes de otras artes -visuales, fotográficas, cinematográficas, musicales, etc.- y disciplinas -la informática, la robótica, la realidad virtual y la matemática, entre otras-. En el corpus propuesto se presenta un marcado interés por el código, como una materialidad que conjuga la pregunta por esa variedad de lenguajes intervinientes en las obras con la posibilidad de “de-codificar” un paradigma emergente de la contemporaneidad, que saca, paradójicamente, de los inestables y precarios flujos de la globalización, su mayor fuerza.

Ante el nuevo contexto de emergencia de la literatura digital, la traducción se amplía al plano experimental mediante la intervención de lenguajes no verbales -visuales, musicales, cinéticos, fotográficos, etc.-, como operaciones no contempladas en el sistema tradicional de traducción entre lenguas naturales. Así, la traducción se entiende aquí en un sentidoexpandido, siguiendo los aportes al posmodernismo de Rosalind Krauss. En particular, realizo un paralelo con lo que la autora denomina uncampo expandidode la escultura, a partir del cual la escultura se despega de su definición moderna para expandirse hacia la periferia del campo en donde, mediante una serie de operaciones morfológicas distintivas, extiende sus alcances a estructuras no contempladas como escultóricas previamente.

Siguiendo este mismo argumento, propongo pensar una traducción expandida en eldominiodigital (Kozak, “Literatura expandida en el dominio digital”), es decir, una práctica que desborda el campo que se le asignó de manera hegemónica durante la Modernidad occidental -traducción entre lenguas traducibles verbalmente en un sistema inter-nacional occidental (Casanova)- y genera una traslación experimental entre distintos lenguajes, no solo naturales, sino también informáticos. Se trata de un gesto que involucra insumisión artística (Brea) mediante el uso de máquinas de escritura (Hayles, Writing Machines 2) que amplían la visión imprentocéntrica dominante hacia aspectos marginados vinculados a la materialidad de la letra: “This print centric view fails to account for all the other signifying components of electronic texts, including sound, animation, motion, video, kinethetic involvement, and software functionality, among others” (20). En cambio, al hablar de máquinas de escritura, Hayles se concentra justamente en una exploración del libro en la era digital como “objeto semiótico-material” (15), aspecto que, según su enfoque, ha sido silenciado por la tradición de los estudios literarios. Es así que, siguiendo a Hayles, cuando la literatura pasa de preguntarse por el contenido narrativo como producto de la imaginación, a cuestionar el estatus material del texto mismo, aparecen estas “máquinas de escritura” (19), complejos artefactos que nos hacen interrogarnos por la inscripción tecnológica que encarnan (embodiment) y las creaciones que generan (25). De modo que la materialidad de la letra cobra importancia capital ya que se complejiza el tejidointertextual -cuyos bordes mediatizados se interconectan- en tanto sonintermediales4 (Rajewsky), en el sentido que los textos no se reducen meramente al universo imaginativo al que han sido largamente relegados, sino que se transforman en tanto que inscritos en un soporte tecnológico que les da lugar.

Bajo este sentido expandido de la traducción entre lenguajes y mediatizaciones, el código como fuente permite la experimentación y pone de manifiesto el velo que cubre el paisaje de las lenguas verbales nacionales. Del mismo modo en que la genética manipula el lenguaje que se grafica mediante un código que se altera y se modifica según el resultado esperadode un experimento que se esté llevando a cabo -optimización de resultados, reducción de costos, beneficios en el consumo, control de la producción, etc.-, así también, el conjunto de obras seleccionado reproduce el experimento del lenguaje de código y propone al lector intervenir la lengua de partida al mostrar su reverso como parte de una traducción colectiva y de múltiples facetas. Las obras a las que me refiero en esta comunicación se distinguen entre sí por sus objetivos y estéticas, pero convergen en el uso del código como un lenguaje que permite producir una reflexión crítica sobre las migraciones -de soportes, de cuerpos, de territorios- en la actualidad. Así, la traducciónse expandemás allá de las lenguas naturales en cuestión que supone su práctica de origen, produciendo nuevas traslaciones de una forma material del código a otra5. Analizo, entonces, cómo estas expansiones experimentales oscilan a lo largo de un arco que va de la atención en las traducciones automáticas entre lenguas naturales, pasando por un cuestionamiento a los cambios de soporte de las traducciones, hasta arribar a aspectos que se vinculan con la emulación entre códigos de distinta especie.

Si bien el trabajo con el código informático suscita un gran número de preguntas en el arte contemporáneo en general, en el caso del corpus que se detalla en adelante, las cuatro obras seleccionadas se ciñen al campo de la literatura digital latinoamericana: se remiten a aspectos lingüísticos y visuales del código, lo que habilita cuestionamientos sobre la traductibilidad entre lenguas verbales y lenguajes mediales propia de la literatura de este tipo, al tiempo que algunos elementos contextualizados permiten hacer una lectura localizada y crítica de la migración entre lenguajes y territorios en Latinoamérica. En adelante, realizo una breve descripción del corpus que trabajaré luego en los apartados de análisis.

The 27th // El 27 (2013) del mexicano Eugenio Tiselli se presenta como una producción de literatura digital que se encuentra alojada en el sitio web del autor: http://motorhueso.net/27/ y también forma parte de laElectronic Literature Collection 3. Su nombre responde a la elección de la base textual en español del artículo 27 de la Constitución de México como fundamento de la obra. En ese artículo se legisla sobre la propiedad de la tierra y los recursos naturales de la Nación y el texto se encuentra expuesto en letra negra sobre fondo blanco. Pero poco a poco ese mismo texto base va variando aleatoriamente a palabras en inglés que aparecen en rojo y son traducidas automáticamente por el traductor de Google, cada vez que la Bolsa de Valores de Nueva York está en alza. Un pequeño recuadro en el margen superior derecho cambiará de color a verde o a rojo según los cambios positivos o negativos, respectivamente, de las cotizaciones de cada día. De este binarismo dependerá la traductibilidad que no se reduce a la traducción de una lengua verbal a la otra, sino de los dispositivos de control financiero y de automatización que optimizan el rendimiento en el necrocapitalismo (Díaz Letelier; Estevez) a partir de políticas algorítmicas invisibilizadas, como explicaré más adelante.

Paisajes (2015) es un proyecto visual de Laura Benech en el que la autora explora las migraciones que se producen al alterar los códigos genéticos de base lingüística. La obra se ha presentado en distintas ocasiones en eventos y exposiciones artísticas en Argentina y en el exterior. Su itinerario por diversos espacios puede explorarse en la pestaña de documentación de la página web de la artista: http://obraas.net/codes/documentacion/. La idea de la obra surge de una mirada crítica sobre la invención de semillas de soja transgénicas por parte de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en su ciudad de residencia, Santa Fe, Argentina. La experimentación con semillas se produce mediante un procedimiento de alteración del lenguaje genético, con consecuencias directas sobre la percepción de los paisajes litoraleños argentinos. Así, el mercado multinacional global abarata costos y optimiza los procesos de producción alimenticia mundial manipulando, mediante el enfoque tecno-cientificista hegemónico, la visualidad de territorios que sufren de manera directa y a nivel local las consecuencias. Mediante el uso deglitch 6 , Benech reproduce el experimento del lenguaje de código en fotos de paisajes que son manipuladas a través de sus “capas” con programas desoftwarelibre, para provocar “errores” en la naturaleza de la imagen original, posando así la pregunta irresuelta sobre los binomios naturaleza/cultura, local/global. La obra de Benech explora la centralidad que cobra el lenguaje (y sobre todo su manipulación) en los experimentos genéticos, al tiempo que utiliza el mismo procedimiento para manifestarse críticamente sobre ello sacando del error su potencia narrativa.

Por su parte, Belén Gache es autora dePoesías de las galaxias ratonas(2017) basado en una lengua galáctica ideada por ella y cuyo alfabeto puede descargarse en el sitio web http://belengache.net/kublaimoon/pgr.htm. Allí también puede visualizarse la obra, página por página, como si fuera un poemario analógico. En este formato, se encuentra uno de los cuestionamientos que intenta manifestar la autora sobre la posibilidad de “codificar” y “decodificar” los mundos en convivencia, entre el libro impreso y la producción digital como máquinas de escritura (Hayles, Writing Machines). Mediante dos videos disponibles también online, es ella misma en su personaje de poeta-traductora quien puede recitar, con su voz y su poder “decodificador”, el lenguaje codificado en esos textos. Se remite así a las posibilidades e imposibilidades de la traducción en el pasaje de cosmovisiones, en este caso metaforizado en las galaxias ratonas, cuyo código se encuentra al borde de la inconmensurabilidad. Con estética futurista y reminiscencias a partituras en cada “letra” del código poético, Gache interroga las mediaciones que existen en una conversación, remitiéndose a la idea de que la interpretación es tan necesaria como alucinatoria en un sentido derrideano (Derrida, El monolingüismo del otro).

Con una serie de intervenciones urbanas en Brasil, Giselle Beiguelman presenta#QR-Comms (2015). La artista cubre de códigos los edificios de la icónica avenida Paulista de San Pablo, mientras quienes la transitan pueden usar las aplicaciones de redes sociales de sus distintos dispositivos móviles para decodificar los diez mandamientos del arte contemporáneo sembrados a lo largo de las superficies verticales que se superponen en el tejido citadino. Los celulares y tabletas emulan “controles remotos” que les permiten a los transeúntes interponer un traductor para descifrar los diez mandamientos del arte contemporáneo en lenguaje verbal, en concreto en lengua portuguesa.

El abordaje del presente artículo parte de la premisa de que todo lenguaje es un código y cuestiona la esencialidad que se atribuye a la lengua nacional que se sostiene sobre la base de la idea de una traductibilidad ideal de una lengua de partida a una de llegada. La materialización de esa idea, por supuesto, resulta siempre conflictiva, tal como lo demuestra el lugar marginal que se le asignó a la traducción en la cultura occidental y las relaciones desiguales entre las lenguas de traducción, que generan situaciones de dominio y asimetría entre las mismas, ya que el sistema inter-nacional es jerárquico.

Propongo a continuación un análisis de las obras anteriormente reseñadas que ponen en tensión este ideal, dejando al descubierto las desigualdades, los desvíos, los intereses en juego de las decodificaciones en distintos contextos de producción y consumo. ¿Qué significaciones emergen de las traducciones entre medios en la literatura digital? Y al mismo tiempo, ¿cómo puede pensarse lo latinoamericano desprovisto de la domiciliación nacional que otorga la lengua? El artículo se dividirá en tres ejes en donde la traducción cumple diferentes funciones al mostrar el reverso del código expresado en su desciframiento, o bien en su inconmensurabilidad: a) de control de cuerpos, de recursos, de espacios; b) de expansión como panlengua, como reverso fundamental de la generación del lenguaje; y c) de apropiación insumisa de espacios físicos o mentales, de lecturas, de recursos maquínicos. Las obras se analizan recursivamente según su vinculación con alguno de estos ejes propuestos.

2. (DE)CODIFICACIÓN

2.1 Estéticas bajo control

Los dispositivos de poder han sido largamente estudiados durante el siglo XX (Foucault; Agamben), en relación con la biopolítica y la posibilidad gubernamental de “hacer vivir, dejar morir” que se ejerció durante la Modernidad en vistas a controlar lo viviente. Estas formas de control se llevaron a cabo bajo un paradigma en el que los Estados ejercían una normativización disciplinaria mediante el uso de la violencia y la construcción de subjetividades sobre los cuerpos y su reproductibilidad en función del modo de producción capitalista (Estevez). Sin embargo, los dispositivos de control de lo viviente resultan insuficientes para explicar los actuales fenómenos de migraciones forzadas y flujos globales (Estevez), mediados por la ubicuidad de dispositivos móviles (Lemos). En esta línea, una serie de codificaciones en la microesfera cotidiana e individual repercuten de manera global en bases de datos que se nutren de información contenida en cuerpos de mensajes, imágenes, recursos de todo tipo, movimientos. La posibilidad de traducir la información codificada resulta central para el capitalismo global y funciona de manera atomizada de modo que nadie conoce todas las capas que contiene una información dada, aunque unos pocos conocen más que la mayoría y solo un puñado es dueño de ella. Las obras que presento en este apartado para graficar este planteamiento se nutren de estos mecanismos para promover una sublevación7 (Berardi) a nivel visual, en donde los lenguajes intervienen en su superficie codificada como reverso de la traductibilidad hegemónica que el sistema concede, desviando sus funciones y reversionando los usos normativizados.

Como ya he trabajado extensamente en “Lenguas migrantes y desvíos críticos enThe 27th // El 27”, esta obra plantea el problema de la traducción en un sentido amplio. Si bien en primera instancia y a simple vista, hay una traducción de tipo tradicional -del español al inglés-, la misma se encuentra mediada por un robot -el traductor de Google-, generándose aleatoriamente y desviándose así, hacia las llamadas “traducciones maquínicas” (machine translation 8 ) (Forcada). Esa mediatización da lugar a una primera reflexión crítica: las traducciones que realizan los robots, optimizan los gastos y someten a un control volátil y en ausencia la responsabilidad de la palabra política del artículo constitucional en cuestión. Hay entonces un vaciamiento de lo que se sostenía por medio de instituciones nacionales como el Congreso de la Unión -órgano depositario del Poder Legislativo federal de México-, que es el encargado de redactar las leyes y de ejercer, mediante su cumplimiento, el control de las acciones ciudadanas.

La traducción al inglés, en lugar de reparar la palabra, la mecaniza mediante un algoritmo numérico que subyace aleatoriamente cada vez que el mundo de las finanzas obtiene ganancias de la bolsa neoyorquina. En este sentido, hay una traductibilidad supeditada a un código que controla las transformaciones a partir de un sistema ajeno a las lenguas verbales en cuestión, bajo la tiranía del necrocapitalismo global, definido como “el dispositivo necropolítico de producción y administración de la migración forzada, es decir, el conjunto de políticas y leyes ejecutadas para producir situaciones, momentos y espacios que fuerzan a las personas a dejar sus hogares, o las orillan a situaciones y espacios de muerte” (Estevez 2).

Relacionado con lo anterior, en la obra de Tiselli aparece una conexión directa con el sistema algorítmico que sostiene el poder de muerte del necrocapitalismo. Al respecto, señala Kozak: “Tiselli speaks about necrocapitalism, meaning the reduction of the sphere of politics by hands of financial capitalism which ultimately decides on the life and death of many people” (“Latin American…” 64). Así, esos cuerpos que migran colectivamente en la frontera mexicana son aquellos a quienes se les quita la posibilidad de vivir de los recursos locales, a raíz de tratados internacionales que dejan a la Nación desprovista del control de estos. De allí que la traducción del artículo constitucional se encuentre en la obra sujeto a las acciones financieras, porque expresa cómo ellocuspolítico pierde el control sobre sus palabras, y consecuentemente, sobre sus territorios y recursos. Un algoritmo regula, de este modo, la traducción y la contabilidad, mientras el rojo se apodera de la pantalla, del mismo modo en que la sangre corre debido a las consecuencias adversas que reducen a un conjunto de personas innombradas a la asignación de un número, un código que los define en tanto que parte de esa masa descartable de vidas precarias. El número produce desafecciones que se traducen en un solo cuerpo migrante mediante la estrategia mortífera del necrocapitalismo. Al mismo tiempo, el alza de la bolsa neoyorkina se alimenta de esa sangre y crece como la flora de los campos con un verde luminoso [figura 1]. A mejores ganancias globales, mayor número de muertos locales. La obra denuncia así la fórmula del éxito de las corporaciones, haciendo un uso subversivo de las propias automatizaciones.

Por su parte, Benech avanza sobre la génesis que permite visibilizar las estrategias del capitalismo global. Al igual que sucedía en el caso anterior, su obra está atravesada por una preocupación vinculada a lo viviente, en particular, sobre la industria de la alimentación y la intervención matemática de tecnologías en el terreno rural. Los paisajes de campos de soja fotografiados migran por dos caminos: la rentabilidad de empresas transnacionales que se nutre de territorios de descarte para enriquecer el mercado biotecnológico y el del arte contemporáneo que se sirve del excedente visual -la materialidad del lenguaje del código- para darle lugar a una lectura desviada de un problema de centralidad local: ¿Qué idea de naturaleza se proyecta cuando las semillas migran a objeto de diseño tecnocientífico?, ¿cómo se modifica el vínculo con el paisaje local al ser alterado por la mercantilización global?

La preocupación por la intervención de los paisajes remite a las formas de control genético. Benech observa primeramente cómo el código base se manipula y consecuentemente, se pregunta cómo ello afecta los alimentos que consumimos. Diseñar el código genético de los organismos vivos supone una intromisión en las narrativas ocultas que los mercantilizan. De allí la idea de emular el mismo sistema de alteración en imágenes de esos mismos paisajes [figura 2]. La artista provoca errores de manera intencional para mostrar que, a mayor estandarización y optimización tecnológica, mayor control de la industria de la alimentación. Mediante la experimentación artística con el lenguaje de código que da lugar a los mecanismos de manipulación y patentamiento, Benech denuncia cómo las grandes ganancias se producen en detrimento de poblaciones rurales desplazadas, cultivos locales desaparecidos y una intromisión en organismos vivientes como objetos de diseño propios del capitalismo. Como se ve en el tercer apartado, se decodifican los paisajes sobre los que irrumpen las plantaciones de soja transgénica mostrando el revés de la trama económica. Hay información en el cuerpo de la genética que fluye en el lenguaje interior: “… information as a kind of bodiless fluid that could flow between different substrates without loss of meaning or form” (Hayles, How We Become Posthuman? XI). Allí, el código aparece como un valioso reservorio de manipulación y experimentación, aun cuando este hecho signifique la muerte de organismos vivientes en otro estado.

En los dos casos que trabajo en este apartado, se puede observar una especial preocupación por los recursos naturales y el control que se lleva a cabo sobre ellos. Las instituciones nacionales en su vertiente legal o económica se desvanecen a la luz de traducciones desviadas y migraciones de la visualidad hacia vacíos propios de la economía transnacional. De esta manera, las instituciones nacionales de regulación de lo viviente junto con sus formas de control se ven sujetos a los atravesamientos de la economía propia de un modo de producción que se sustenta de información y de mecanismos de automatización, generando consecuencias visibles en poblaciones locales.

2.2 Potencias futuristas

En su forma más concreta, el código numérico o bien el código inventado pueden pensarse como panlengua y, en este sentido, contienen potencialidades que permiten compactar todas las formas de generación del lenguaje y subyacen, a la vez, en cada una de sus manifestaciones. En cualquier caso, hace falta una mediación que particularice la universalidad del código en el lenguaje local. Esa traducción que expande sus vínculos entre números, palabras e imágenes, involucra cuestionamientos sobre lo conmensurable y lo inconmensurable de las cosmovisiones que nos circundan.

El trabajo de Belén Gache,Poesías de las Galaxias Ratonas, forma parte del proyecto Kublai Moon y, según la descripción de su autora, el “libro” se encuentra en la biblioteca de poesía cósmica en la Luna. Dentro de la ficción que relata Gache, el área donde el libro se hallaba originalmente “se incendió luego del presunto atentado en el perímetro noreste del edificio por parte del agente encubierto Dot Perinch. El libro se salvó del incendio y fue encontrado tiempo después, traspapelado, en el búnker de Smart Filters, sede de la resistencia poética lunar” (Gache). En la galaxia en cuestión hay libros, bibliotecas, ubicaciones en estanterías. Esta imaginería ideada por Gache nos remite a la pregunta que posa la obra sobre la literatura en Internet: ¿De qué se trata?, ¿en qué lengua se expresa?, ¿cómo se lee? Las hojas del “libro” pueden pasarse una tras otra, imitando el gesto que hacemos cada vez que damos vuelta la página de uno impreso. ¿Existe diferencia en la lectura entre ejemplares analógicos y ejemplares digitales? Estos interrogantes sobre los mundos materiales y los inventados dan cuenta de la importancia que sigue teniendo aún hoy la literatura en las formas adquiridas y por adquirir. En palabras de Berti, se podría hablar de “un linaje técnico en un medio nuevo” (“La integridad…” 2), ya que las características que definen al poemario impreso se diferencian de lo digital en tanto que objetos técnicos en relación con “el medio asociado en función del cual seconcretizan” (3). Pero incluso teniendo presente esa diferencia de “entidades” que realiza Berti en su artículo, (4) la inquietud por la poesía es continua porque contiene algo primario, primitivo que remite a la Babel de las lenguas, aunque la variación de soportes suponga distintas decodificaciones de su materialidad lingüística.

Gache inventa una tipografía llamada Ratona Sans y permite que los “lectores” de la obra puedan descargarlos de la página web en donde se aloja el poemario. ¿Pero cómo escribir con esa tipografía si desconocemos qué significados aparecen detrás de esos trazos? Hete aquí la pregunta central de la obra: ¿qué hace que podamos asociar algunos códigos a determinadas cosas?, ¿quién ha sido el traductor primario de lo que habita en el mundo? El código en clave interroga sobre la materia en la que se modulan las palabras, pero también sobre la posibilidad/imposibilidad de poner en práctica la lectura que se impuso con la tradición letrada. ¿Es literatura digital lo que se escribe por fuera de esa tradición, aunque copie algunos de sus gestos y sus prácticas? En un retorno al poeta como traductor, Gache se propone a sí misma como un juglar que recita aquello que nos está vedado por la escritura y lo hace mediante dos videos disponibles autorreferenciales en la misma página web en donde se aloja la obra [figura 4]. Su voz de fondo es la materia primaria y elemental, como en otras obras de su autoría, y permite desencriptar aquello que, como los números de un código en la obra que analizo a continuación, resulta incomprensible. Sin embargo, es importante notar la concretización en una lengua verbal como el español que modula Gache. Encuentro allí una referencia “local”, en la que los parámetros universales se materializan en un sector de la población que conoce esa lengua. Para todo el resto del mundo no hispanohablante, más aún en el caso de lenguas no alfabéticas, lo mismo da que la lectura sea en español o Ratona Sans. Se advierte aquí una tensión universal/local que se repite en la obra de Beiguelman que analizo luego.

Según la autora, las Galaxias Ratonas son “dos poderosas galaxias espirales, prácticamente idénticas, yendo una hacia la otra, que colisionan y se separan una y otra vez, luego de atravesarse. … probablemente sigan colisionando recurrentemente durante el próximo billón de años, hasta terminar fusionándose en una única galaxia” (Gache). De esta cita se puede inferir lo que anteriormente planteaba como un poemario que contiene una lengua total y unívoca a la espera de volver a ser una sola galaxia, es decir, una sola Babel sin fisuras, sin lenguas, sin desastre. Y es que, como explica Steiner en la introducción a su libroAfter Babel, la etimología de la palabra “desastre” es una lluvia de estrellas cayendo sobre los hombres, de modo que, haciendo el camino inverso, la colisión y fusión total de galaxias haría de las lenguas una sola en el código que nos acerca Gache. Mientras tanto, todo es una interpretación parcial y alucinatoria (Derrida, El monolingüismo del otro).

Un último aspecto que me interesa destacar de este trabajo es que, remitiéndose al mundo del libro y a los agentes que forman parte de él, aparece publicado por la editoraSociedad Lunar. Esta referencia que en principio pareciera parte de todo el imaginario astronómico que rodea esta obra, tiene su propia página web (http://www.sociedadlunar.org/) en donde se encuentra disponible un catálogo que incluye distintos géneros “tradicionales” (ensayo, poesía, narrativa). Sin embargo, se advierte en el mismo sitio que se trata de literatura expandida, lo que en términos de Claudia Kozak se define como “apertura y desplazamiento a otros lenguajes -más allá del verbal- y otros medios y soportes” (220). De modo que si bien el poemario de las Galaxias Ratonas se encuentra inserto en el campo editorial, se trata de un trabajo de hibridación de lenguajes que sugiere un cuestionamiento a los bordes de la literatura.

Esta misma dicotomía entre universal/local se encuentra en la obra que seleccioné de Giselle Beiguelman, #QR-Comms, en donde explora cómo la matematización del mundo resulta un elemento omnipresente en las megalópolis. Su forma de concebir la territorialidad tiene que ver con el modo en que los transeúntes la habitan, algo en lo que me detengo en el próximo apartado con más detalle. Lo que es importante notar en relación con el código es la manera en que se produce la traductibilidad. También en esta obra hay una lengua primera -los edificios, su disposición, los caminos, los medios de transporte- que se recubren de un código ilegible en principio. En lugar de una voz que habla a los “lectores”, los celulares serán quienes permitan desencriptar “Los diez mandamientos del arte contemporáneo”9. Con ello, la remisión a los diez mandamientos religiosos parece un intertexto necesario que se adapta al mundo actual, acusando aquí otra traducción de tipo epocal a lo que la autora denomina “la era Internet”. De allí que acuñe el término “traducciones expandidas” dada la dispersión de lenguajes que no se reducen ya a las lenguas naturales y se derive hacia otros códigos que necesitan ser traducidos mediados por la tecnología. Se disemina así la función de la traducción ante una exigencia propia del mundo contemporáneo, se traslada el sentido hacia otros territorios. Siguiendo a Romano Sued, en un contexto de tecnoglobalización, resulta inevitable pensar en las formas en que las palabras migran interculturalmente en el marco de los objetos que las albergan: “La diáspora entendida como exilio -de pueblos, lenguas y culturas- alberga igualmente el significado de “diseminación”, de semilla dispersa que germina allende los sitios y épocas de origen” (“Migrancias y travesías …” 1).

Los teléfonos celulares se presentan como extensiones de los cuerpos que transitan las ciudades para poder leer sus calles y sus edificios, lo que supone una necesidad del hombre y las máquinas para poder traducir la realidad circundante (Hayles, How We BecomePosthuman?). La información seencarnaen la piedra [figura 5]. Las paredes son la hoja sobre la que se escribe la hipermatematización del mundo y no alcanza con la alfabetización de una lengua verbal para decodificarlo. Se reitera entonces esta idea también presente en la obra de Gache, según la cual hay una convergencia entre la tradición letrada -la reescritura como un código que leer- y los lenguajes trans e intermediales (Rajewsky). A partir de este vínculo interlingüístico, se proponen lecturas ubicuas y una decodificación mediada por máquinas, en donde las lenguas nacionales aparecen de modo superficial para otorgar cierta adecuación, pero el código gana terreno por su potencia de futuro.

2.3 Visualidades insumisas

El arte se transforma en una herramienta óptica que permite responder a una pregunta de acuciante actualidad: ¿Cómo afecta la globalización a la vida de las formas estéticas? Cualquier interpretación requiere una apropiación y una traslación de los términos según la cosmovisión que prime en quien traduce. Esto indica que hay cosas que se leen, se ven, se perciben por sobre otras que quedan ocultas en capas internas de aquello que, como humanos, intentamos comprender. En el caso de las obras que estudio, se distingue una serie de estrategias que involucran insubordinación artística a la mirada hegemónica.

Como he ya señalado en otro apartado de este trabajo,Paisajestoma imágenes de campos de soja transgénica, cuyas modificaciones, alteraciones y daños no se encuentran en la superficie. Quizás por eso el trabajo de traductibilidad de Benech se enfoca en la génesis modificada de esas semillas en favor de la optimización mercantil de producción de alimentos.

Al decodificar el sistema de escritura de base, la artista puede copiar el mecanismo y apropiárselo para dirigir la mirada hacia las problemáticas que son silenciadas ex profeso. Esta operación tiene relación con lo que podría denominar una visualidad insumisa. Frente a la imposición de un paisaje devastado y reducido a pura mercancía, también realiza un movimiento de apropiación del método científico y propone decodificar ese código secreto del lenguaje de la economía.

En la imagen [figura 6], se puede observar que el paisaje de las fotografías se presenta enrarecido. A primera vista se distingue un paisaje rural, pero los colores están alterados, son fluorescentes y están separados unos de otros de manera muy marcada. Al acercarnos, de fondo puede verse una serie de hojas de papel con el código de las patentes de las semillas transgénicas [figura 7].

De esta manera, Benech propone un juego de lecturas por “capas” que se van decodificando a medida que se agudiza la visión y la comprensión del concepto de obra. Cuánto es posible leer y cuánto queda encriptado dependerá de las posibilidades que el espectador tenga para reflexionar sobre el paisaje visto, y con ello me refiero no solo a la obra en sí misma, sino también a la localidad alterada que transforma el litoral argentino en un objeto de diseño tecnocientífico para la industria de la alimentación. Mediante metáforas visuales, Benech instala la pregunta sobre la pasividad de la mirada en torno al vínculo entre naturaleza y ciencia e insiste en la necesidad de lecturas de fondo. En este caso, es una traductora que se expande hacia las operaciones tecnocientíficas para apropiarse de ellas y diseñar un código crítico de esas prácticas.

Fuente: http://obraas.net/codes/documentacion/codigo_base/.

Fig. 6 Benech, Laura. Exposición “Código Base”. Paisajes. 

Fuente: http://obraas.net/codes/documentacion/codigo_base/.

Fig. 7 Benech, Laura. Exposición “Código Base”. Paisajes. 

Como la contracara del paisaje rural que presenta en su obra Benech, Beiguelman pone el acento en el paisaje urbano. Las ciudades aparecen como territorios que poseen equivalencias en un sentido amplio de la traducción, es decir, hay un idioma común en las grandes urbes mundiales que remiten a “equivalencias” en sus codificaciones y en los modos en los que sus transeúntes las habitan y las transitan [figura 8]. Esas equivalencias a las que aludo se pueden pensar como lo común entre las megalópolis, por fuera de una organización nacional del territorio como parte de la tecnocultura global cuya estética provoca una metamorfosis de los espacios contemporáneos (Romano Sued, “Migrancias y travesías…”). Las grandes urbes se llenan de escrituras nómadas en la que se discuten las relaciones entre la tecnología en tanto que mediadora y el imaginario urbano en tanto que sitio de acción. De allí que la propia autora nomine a estas intervenciones como propias de las “ciudades expandidas”.

Haciendo una operación similar a la que propone Benech con el paisaje rural, aquí aparece lo urbano como superficie de escritura. No se puede ya hablar de bordes de tipo nacional, las tecnologías son producidas a nivel transnacional y se materializan en esos “controles remotos” que sostienen los transeúntes para leer los mandamientos son objetos sin tierra [figura 9], los dispositivos móviles como tabletas y celulares en los que se baja la aplicación que les permite la ansiada traductibilidad.

¿Cómo disponer de estos dispositivos móviles en favor de prácticas artísticas? Los “mandamientos” disponibles en portugués en un video de la red Vímeo (https://vimeo.com/135111558) parecieran sacar provecho del nomadismo en el que son traducidos a la era actual de Internet: “Adulterarás todo”; “Usarás todos los nombres en vano”; “Honra tus códigos y tus fuentes”; “Codiciarás el código fuente del otro”. Estos y otros configuran una serie de premisas al modo de un manifiesto, que se revela contra la rigidez de lo intraducible (los mandamientos religiosos).

3. SOBRE LO IRREVERSIBLE

He presentado una serie de obras bajo una constante: la función expandida de la traducción en el terreno experimental en un corpus de la literatura digital latinoamericana. Al acuñar el término de traducción expandida, encuentro un hilo conductor sobre el que la traducción se posa como un péndulo, del traspaso de las lenguas verbales entre sí en tiempos de tecnoglobalización, pasando por lenguas imaginadas que materializan la cualidad de las letras como dibujos y por códigos QR que guardan la potencia de todas las lenguas naturales en una cuenta algorítmica, hasta arribar a la condición generativa y genética del lenguaje en materiales visuales manipulados. El arco es amplio y varía hacia operaciones que albergan morfologías que no pertenecen al campo de la traducción, entendido como sistema inter-nacional de lenguas en pugna. Sin embargo, se vuelve preciso comenzar a explorar cómo se (de)codifica el mundo contemporáneo10, y consecuentemente, qué interrogantes plantea la literatura a este respecto, cuando la idea de Nación no es ya el vector central que indica la lengua nacional impresa, como antaño. En este mismo sentido, considero que la idea de traducción expandida se adecúa mejor a la heterogeneidad de las propuestas contemporáneas desmarcadas del eje nacional.

En el corpus, la figura del traductor se maquiniza, en el sentido de su automatización, la dependencia de dispositivos móviles como extensiones del cuerpo humano, la realidad 3D de las galaxias inventadas o la re-versión del código genético en la fotografía. En cualquier caso, se trata de obras que nos hacen reflexionar sobre la omnipresencia del código en nuestras vidas, de modo que siempre estamos desarrollando estrategias para descifrar los mensajes que nos rodean. Pero sobre todas las cosas, hay una mirada sobre aquello que es irreversible, el diseño de una forma de leer que excede cualquier control de orden nacional y de lenguas verbales quehacen sistema, y que se vincula con el mundo de la economía como esfera triunfante del capitalismo global. El número poco a poco domina todas las esferas de la vida cotidiana y con ello inunda de sentidos nuevos y subterráneos territorios de explotación urbanos y rurales, en los que se pueden hallar ciertas “equivalencias” espaciales al tiempo que la imaginación futurista diseña estéticas fuera de la tierra e intenta traducirlas. La pregunta por el lugar retorna en el corpus estudiado mediante superficies materiales donde se codifica la historia que se quiere contar, las múltiples respuestas que puede sugerir, las interrogaciones de una época convulsionada por el camino de las máquinas y los intersticios para poder traducirla.

BIBLIOGRAFÍA

“10Comms”.Vimeo, subido por Giselle Beiguelman, 1 de agosto de 2015, https://vimeo.com/135111558. [ Links ]

Agamben, Giorgio.Homo sacer I. El poder soberano y la nuda vida. Traducido por Antonio Gimeno Cuspinera, Pre-Textos, 2007. [ Links ]

Anderson, Benedict.Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism. Verso, 2006. [ Links ]

Appadurai, Arjun.La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Traducido por Gustavo Remedi, Trilce-Fondo de Cultura Económica, 2001. [ Links ]

Benech, Laura.Paisajes. http://obraas.net/codes/documentacion/. [ Links ]

Berardi, Franco.La sublevación. Hekht Libr, 2014. [ Links ]

Berti, Agustín. “La integridad de los replicantes: Medio asociado y límites en los objetos digitales”.Antología de los Coloquios de Filosofía de la Técnica, Universidad Abierta Interamericana, 2015, pp. 1-11. [ Links ]

Berti, Agustín. “Usos del acervo cultural en procedimientos de la literatura digital. Entre contenidos e incontinencia”.Virtualis ,enero-junio 2018, pp. 132-160. [ Links ]

Bou, Enric. “II. Llegir dibuixos o mirar textos (Tradició de la poesía visual)”.La crisi de la paraula. Antología de la poesía visual, Edicions 62, 2003, pp, 25-43. [ Links ]

Brea, José Luis. “Algunos pensamientos sueltos acerca de arte y técnica”.La era postmedia. Acción comunicativa, prácticas (post)artísticas y dispositivos neomediales, Centro de Arte de Salamanca, 2002, pp. 112-124. [ Links ]

Brillenburg, Wurth Kiene. “Multimediality, Intermediality and Medially Complex Digital Poetry”.RiLUnE5, 2006, pp. 1-18, http://www.rilune.org/images/mono5/3_brillenburg.pdf. [ Links ]

Casanova, Pascale.La República mundial de las letras. Traducido por Jaime Zulaika, Anagrama, 2001. [ Links ]

Darley, Andrew.Cultura visual digital. Traducido por Enrique Herrando Pérez y Francisco López Martín, Paidós, 2002. [ Links ]

Deleuze, Gilles. “Clase II. Los flujos: codificación y decodificación”.Derrames entre el capitalismo y la esquizofrenia, traducido por Equipo Editorial Cactus, Cactus, 2010, pp. 37-48. [ Links ]

Derrida, Jacques.El monolingüisimo del otro. Traducido por Horacio Pons, Manantial, 1996. [ Links ]

Derrida, Jacques.Mal de archivo. Una impresión freudiana. Traducido por Paco Vidarte, Trotta, 1997. [ Links ]

Díaz Letelier, Gonzalo. “El corazón negro de la hacienda occidental: Achille Mbembe y la necropolítica”.Revista Actuel Marx (Intervenciones, edición chilena), núm. 17, 2014, pp. 69-97, http://www.biopolitica.unsw.edu.au/sites/all/files/publication_related_files/gonzalo_diaz_letelier_-_mbembe_y_la_necropolitica_2014.pdf. [ Links ]

Estevez, Ariadna. “El dispositivo necropolítico de producción y administración de la migración forzada en la frontera Estados Unidos - México”.Estudios fronterizos, núm. 19, 2018, pp.1-18. [ Links ]

Flores, Leonardo. “Digital Textuality and its Behaviors”.The Ekphrastic Turn. Interart Dialogues, editado por Asunción López-Varela y Ananta Charan Sukla, Common Ground Publishing, 2015, pp. 382-403. [ Links ]

Foucault, Michel.El nacimiento de la biopolítica. Traducido por Horacio Pons, Fondo de Cultura Económica, 2007. [ Links ]

Gache, Belén.Poesías de las Galaxias Ratonas. http://belengache.net/kublaimoon/pgr.htm. [ Links ]

Gómez, Verónica. “Lenguas migrantes y desvíos críticos enThe 27th // El 27de Eugenio Tiselli”.Artelogie ,núm. 11, 2017, pp. 1-13, https://journals.openedition.org/ artelogie/1485. [ Links ]

Gómez, Verónica. “Leer mirando. Elementos para la comprensión y el análisis de la literatura digital latinoamericana”.Rassegna Iberísticavol. 41, núm.110, 2018, pp. 283-298. http://edizionicafoscari.unive.it/it/edizioni/riviste/rassegna-iberistica/2018/110/leer-mirando-elementos-para-la-comprension-y-el-an/. [ Links ]

Hayles, Katherine.How We Became Posthuman?University of Chicago Press, 1999. [ Links ]

Hayles, Katherine.Writing Machines. The MIT Press, 2002. [ Links ]

Hayles, Katherine.Electronic Literature: New Horizons for the Literary. University of Notre Dame, 2008. [ Links ]

Hobsbawm, Eric.Nations and Natiolism since 1780. Programme, Myth, Reality. Cambridge University Press, 1992. [ Links ]

Kozak, Claudia. “Literatura expandida en el dominio digital”.El taco en la brea ,núm. 6, 2017, pp. 220-245. [ Links ]

Kozak, Claudia. “Latin American Electronic Literature: When, Where and Why”.#WomenTechLit, editado por María Mencia, West Virginia University Press, 2017, pp. 55-72. [ Links ]

Kozak, Claudia, compiladora.Deslindes. Ensayo sobre la literatura y sus límites en el siglo XX. Beatriz Viterbo, 2006. [ Links ]

Kozak, Claudia, editora.Tecnopoéticas argentinas. Archivo blando de arte y tecnología. Caja Negra, 2015. [ Links ]

Krauss, Rosalynd. “La escultura en el camo expandido”.La Posmodernidad, traducido por Jordi Fibla, compilado por Hal Foster, Kairós, 2002, pp. 59-76. [ Links ]

Lemos, André. “Cultura de la movilidad”.Nomadismos tecnológicos. Dispositivos móviles. Usos masivos y prácticas artísticas, compilado por Giselle Beiguelman y Jorge La Ferla, Ariel-Fundación Telefónica, 2011, pp. 1-12. [ Links ]

Marecki, Piotr y Nick Montfort. “Renderings: Translating Literary Works in the Digital Age”.Digital Scholarship in the Humanities32, suppl. 1, 2017, pp. 184-191. [ Links ]

Montfort, Nick. “Two Radical Translation Projects: Renderings and Heftings”.Convolution 4, Fall 2016, pp. 62-68. [ Links ]

“Mundos en colisión”.Vimeo, subido por Belen Gache, 3 de abril de 2016, https://vimeo.com/161378499. [ Links ]

“#QR-Comms”.Vimeo, subido por Giselle Beiguelman, 31 de julio de 2015, https://vimeo.com/135069087. [ Links ]

“QR-Comms - Doc (English)”.Vimeo, subido por Giselle Beiguelman, 14 de agosto de 2015, https://vimeo.com/136340534. [ Links ]

Rajewsky, Irina. “Intermediality, Intertextuallity and Remediation: A Literary Perspective on Intermediality”.intermédialités6, 2005, pp. 43-64, http://cri.histart.umontreal.ca/cri/fr/intermedialites/p6/pdfs/p6_rajewsky_text.pdf. [ Links ]

Romano Sued, Susana. “La expoesía. Una perspectiva ética y política de los procesos artísticos. Expoéticas Argentinas y sus contextos”.Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Contemporáneas, núm 18, 2012, pp. 104-117. [ Links ]

Romano Sued, Susana. “Migrancias y travesías, reflexiones en torno a la cultura contemporánea y el mundo de las traducciones”.Revista del Ciffyh Área Letras, núm. 5-6, 2014, pp. 1-4. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/9525. [ Links ]

Steiner, George.After Babel. Aspects of Language and Translation. Open Road Integrated Media, 1973. [ Links ]

Tiselli, Eugenio.The 27th // El 27 .http://motorhueso.net/27/. [ Links ]

NOTAS AL PIE

1 Aquí me refiero no solo a traducción entre lenguajes naturales, lo cual podría pensarse, como se verá, sino aexpansionesde esta práctica hacia lenguajes informáticos que, mediante su traspaso inter-medial, emula su contenido en otra materialidad. Ahondaré sobre esta “expansión” a lo largo del trabajo.

2 Existen consagrados desarrollos en el campo de la literatura y la traducción experimental en el resto del mundo, en especial en Estados Unidos, Canadá y Europa, en donde los laboratorios de arte cuentan con cuantiosos recursos que financian sus proyectos. Por poner solo un ejemplo cito alProyecto Rendering(2014), llevado a cabo en el Trope Tank Lab, bajo la dirección de Nick Monttfort. Más información: https://nickm.com/trope_tank/renderings/.

3 Enmarcada en la tradición de la poesía visual, esta literatura se define por ser “nacida digital” (Hayles, Electronic Literature: New Horizons for the Literary), por lo que el trabajo experimental con la materialidad de la letra en soporte digital cobra especial importancia. No es materia de este artículo una conceptualización pormenorizada, largamente estudiada y cuyas líneas de discusión intento recuperar en otro texto de mi autoría (Gómez, “Leer mirando”).

4 “‘Intermedial’ therefore designates those configurations which have to do with a crossing of bordersbetweenmedia, and which thereby can be differentiated fromintramedial phenomena as well as fromtransmedial phenomena (i.e., the appearance of a certain motif, aesthetic, or discourse across a variety of different media)” (Rajewsky 46) (Cursivas fuera de texto).

5 Existe una serie de comportamientos constitutivos de la “textualidad digital” que se contraponen al estatismo lineal del texto impreso y son importantes para el análisis: “… six behavioral characteristics: static, kinetic, responsive, mutable, scheduled, and/or aural. The ability to identify and account for the signifying strategies of these behaviors allows for more sophisticated readings of e-poetry and by consequence e-texts in general” (Flores 383).

6 “Si en un sentido técnico un fallo es el resultado inesperado de un mal funcionamiento, en un sentido artístico, es otro camino a seguir para la creación, un camino de mutaciones con resultados inesperados que hacen que el creador sea a la vez partícipe y espectador del error. … Desde un punto de vista artístico, el error es un hallazgo, un ready-made” (Crouzeilles ctd. en Kozak, Tecnopoéticas argentinas 55).

7 Con sublevación, Berardi se refiere a “la recomposición del intelecto general (fuerza productiva fundamental del tiempo presente) con su cuerpo físico, social, afectivo erótico” (24). Ese intelecto general se subleva contra un capitalismo financiero y criminal que sustrae a la sociedad su potencia, y en cambio la empobrece y silencia. De allí la relación directa con Tiselli quien, además, apela en algunos de sus trabajos al pensamiento de Berardi.

8 “Machine translation (MT) is the translation, by means of a computer using suitable software, of a text written in the source language (SL) which produces another text in the target language (TL) which may be called itsraw translation”(Forcada 215) (Cursivas fuera de texto).

9 Se puede hablar de unaperformanceen un lugar no sacralizado para que acontezca el hábito est/ético. Dice Romano Sued: “La expoesía actual transita en una brecha tecnodigital que vuelve a poner en cuestión a la vez géneros y lenguajes, así como las ideas de poema, poesía, tradición, arte, artista, autor, autoría, lector, observador, espectador, creación, recepción y sujeto estético, entre otras” (“La expoesía …” 110).

10 Como resulta claro, al ampliar los alcances de la traducción, también se confunden aquí otras formas de (de)codificación propias de la contemporaneidad que no tienen que ver propiamente con las funciones poéticas del objeto literario. Lo que quise mostrar en este artículo es el abordaje crítico que hace la literatura digital de estas expansiones.

Recibido: 14 de Enero de 2018; Aprobado: 01 de Marzo de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons