SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número23ITINERARIOS DEL CUERPO, ECONOMÍA Y ERÓTICA DEL VIAJE EN EL ENTRESIGLO LATINOAMERICANO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica

versión impresa ISSN 2145-8987

perifrasis. rev.lit.teor.crit. vol.12 no.23 Bogotá ene./jun. 2021  Epub 02-Feb-2021

 

Editorial

EDITORIAL


Septiembre de 2020, y seguimos en pandemia. En el equipo de la revista pensamos que recibiríamos menos artículos de lo usual, pero el cierre de la convocatoria nos sorprendió y recibimos un gran número. Gracias por la confianza. Ello significa, además, que el tipo de estudios que hacemos sigue adelante, y seguramente que estos nos ayudan a vivir. Más interesante resulta aún observar los núcleos temáticos que revela la selección final de los diez artículos que componen este número. Decidimos organizarlos en dos secciones para señalar sus simpatías. La primera se titula "La administración de la vida y de la muerte. Cuerpos, fragmentos y alteridades" y reúne cinco artículos que se preguntan dónde son posibles la vida y la muerte, y cuáles son sus formas. El aliento de la literatura, como se ve, es largo y nos sostiene, y ofrece reflexiones que revelan su propio tiempo y los futuros, previsivas, conocedoras de su presente y sus pasados. La segunda sección, que reúne artículos ocupados de otra manera en la textualidad, la hemos titulado "Prácticas textuales. Genealogías, traslados y otras formas de intervención".

La primera sección, "La administración de la vida y de la muerte. Cuerpos, fragmentos y alteridades", como hemos dicho, reúne cinco artículos. En "Itinerarios del cuerpo, economía y erótica del viaje en el entre siglo latinoamericano", Javier Guerrero examina las crónicas de viaje de Salvador Novo y las novelas de Augusto D'Halmar; muestra cómo el viaje, la frontera y el extrañamiento permiten transformaciones del cuerpo y de la escritura; en los cuerpos y sensibilidades disidentes que presenta, el discurso de la enfermedad y la cosmética "discuten y disputan la fijeza e inamovilidad del sexo". Moisés Mayén Alfaro, por su parte, en "Desbordar el cuerpo: la articulación de la resistencia a la violencia necropolítica en La carne de Rene", novela del cubano Virgilio Piñera (1952), moviliza los conceptos de biopoder y de necropolítica para mostrar cómo Piñera revela los dispositivos de la administración del dolor y de la muerte, las economías no ya de la construcción de cuerpos, sino de su destrucción; Mayén sigue en su artículo la desarticulación de "la idea de soberanía como se entiende desde la óptica bio-política" y la instauración de "un estado de excepción y un estado de sitio, a partir de los cuales esta se entiende como el derecho de matar". En "De la trascendencia de la muerte a la economía de la vida. 'Caballo en el salitral' de Antonio Di Benedetto", Rafael Arce recurre a los conceptos de mundo circundante, perturbación y sobrevida para leer en este cuento un intento por decir la vida animal más allá del antropocentrismo y la fábula; los gestos del nouveau roman y la cinematografía se siguen con agudeza en la revelación del cuento más antologado de Di Benedetto, publicado en 1961. Agustina Ibáñez, por su parte, en "Políticas del nombre (im)propio en Viaje al corazón del día. Elegía por un secreto amor de Armonía Somers" explora la dislocación de la dupla identidad/alteridad en la novela de la autora uruguaya (1986); su artículo muestra cómo en el centro de la narrativa están "la inconclusión subjetiva y el borramiento de los límites entre yo y otro", la figura de la identidad como zona de expansión y contagio, "yuxtaposición de ajenidades"; de las otredades presentes en el nombre propio y la historia familiar y personal, la autora pasa al cuerpo exiliado y al cuerpo prisionero para llegar a la identidad como refracción y doble en resistencia. El artículo "Muertos por muertos. Una lectura de tres novelas de Álvaro Bisama", de Macarena Miranda Mora, cierra esta primera parte de nuestro número. La autora recorre tres novelas de Álvaro Bisama: Estrellas muertas, Taxidermia y El Brujo. Su estudio revela formas posibles de narrar vidas en la posdictadura chilena, las cuales resultan fatasmáticas y fragmentarias, pero no por ello menos vitales, reveladoras. "Las memorias frágiles o las recomposiciones falseadas herederas del horror se encuadran en escenarios de sombras y ruinas", en paisajes "donde los personajes, muertos o medio muertos, deambulan sonámbulos, perdidos, sin escapatoria". Con todo, señala, las tres novelas operan "con los vacíos para desplegar un orden que escribe lógicas de vida" y vuelven legibles los sujetos ausentes.

La segunda sección de nuestro número, titulada "Prácticas textuales. Genealogías, traslados y otras formas de intervención", reúne los otros cinco artículos de esta entrega. En "Humor y violencia física: antecedentes del slapstick en la literatura griega antigua", Jimena Schere rastrea los orígenes del recurso cómico a la violencia en variados géneros (épica homérica, fábula, yambo) y estudia su valor punitivo y argumentativo; su estudio en Artistófanes y Menandro -y que involucra violencia, dolor cómico, tropezones, caídas, golpes, lanzamiento de objetos- le permite afirmar que en estos autores el ataque no se limita a reafirmar estereotipos negativos, sino que se ejerce también contra blancos poderosos y prestigiosos de la sociedad ateniense. Guillermo Vitali, por su parte, examina otro tipo de traslados textuales en su artículo sobre Bartolomé de las Casas: "Intertextualidad y evangelización. Las cartas de jesuitas portugueses en la Historia de las Indias". Reconstruye los capítulos de la obra en los que el autor cita, como copia y como emplazamiento jurídico de testigos, las cartas de misioneros jesuitas portugueses y con ello restituye al texto la circulación de lenguas e impresos en el entorno jurídico que le ocupó, revelando las dimensiones de su proyecto. Con el siguiente artículo damos otro salto temporal para llegar a la poesía visual de la segunda mitad del siglo xx: en "El perpetuum mobile poético en la obra de Clemente Padín", Dovile Kuzminskaite estudia cuatro ciclos de poemas del artista uruguayo -aparecidos entre 1967 y 2000-, que se ha movido entre el lienzo, la página y la pantalla: el autor aborda la materialidad de la palabra, esa que la sitúa "entre lo puramente pictórico y lo arquetípicamente literario", el lugar específico donde se produce el significado, sin nostalgia del origen. Ana Davis González, por su parte, en "La negación de la historiografía en 'Pierre Menard, autor del Quijote' y Respiración artificial", aborda otro espacio de cruce, el de las prácticas que van de Borges a Piglia, reveladas por este último; la autora propone que la presencia del cuento en la novela revela reflexiones borgianas sobre la historiografía que el propio Piglia moviliza para sí; siguiendo la idea de "Kafka y sus precursores", releer "Pierre Menard" a la luz de Respiración artificial, muestra la autora, "le confiere un sentido nuevo al primero como alegoría de la imposibilidad de acceder a la verdad y a la labor del historiador como creador del pasado". El artículo titulado "Detrás del Autor, descubrir el número. Hacia un neobarroco digital en la literatura española contemporánea", de Mariano Mosquera, cierra nuestro número. En él su autor estudia el tríptico Proyecto Nocilla de Agustín Fernández Mallo y España de Manuel Vilas para proponer que en la condición cibercultural de estos textos está el propio objeto de su intervención política. Su propósito es examinar la manera como estas novelas enfrentan la emergencia de las prácticas digitales que han conmocionado el campo literario español en décadas recientes, al decir del autor, y que "han puesto en juego los protocolos de significación, producción e interpretación del hecho literario-artístico".

Termino, como siempre, agradeciendo, a los miembros de los comités científico y editorial de la revista y a los pares evaluadores: la publicación de Perífrasis no sería posible sin el trabajo riguroso de cada uno de ellos. Agradecemos también el apoyo de la decana de la Facultad de Artes y Humanidades, Patricia Zalamea; de Francia E. Goenaga, directora del Departamento de Humanidades y Literatura, y de Julio Paredes, director de Ediciones Uniandes. Gracias también a los autores que nos han confiado sus artículos: ha sido un placer leerlos y es un gusto contribuir a su circulación.

CAROLINA ALZATE

EDITORA

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons