SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue23Arlt, Roberto. El bandido en el bosque de ladrillo. Compilación y prólogo de Gastón S. Gallo, Simurg, 2018, 224 pp. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica

Print version ISSN 2145-8987

perifrasis. rev.lit.teor.crit. vol.12 no.23 Bogotá Jan./June 2021  Epub Feb 16, 2021

https://doi.org/10.25025/perifrasis202112.23.12 

Reseña

Benéitez Andrés, Rosa. José-Miguel Ullán. Por una estética de lo inestable. Iberoamericana-Vervuert, 2019, 252 pp.

PAUL CAHILL* 

*Pomona College, Estados Unidos


El primer estudio monográfico de la obra de José-Miguel Ullán (1944-2009), la mera existencia de un libro como José-Miguel Ullán. Por una estética de lo inestable es un hito. Más allá de su mera existencia, este estudio de Rosa Benéitez Andrés representa un ejemplo excelente de crítica literaria dedicada a la obra de un poeta que, como demuestra Benéitez Andrés, es tan desconocido como malentendido. Ullán es una figura clave para la poesía española del siglo XX y el siglo XXI y este estudio ofrece una lectura detallada, sutil y provocadora de la obra de Ullán dentro de un contexto teórico sugerente.

Las lecturas de la poesía de Ullán que sirven como base de este libro exploran una especie de corpus central compuesto principalmente por El jornal (1965), Mortaja (1970), Maniluvios (1972), Visto y no visto (1993) y Razón de nadie (1994) y ofrecen una mezcla de interpretaciones pormenorizadas de libros enteros como es el caso con De un caminante enfermo que se enamoró donde fue hospedado (1976) o Soldadesca (1979) y lecturas más abarcadoras de una serie más amplia de textos. Una faceta especialmente llamativa de estas lecturas de las colecciones de Ullán es la contextualización de éstas como objetos físicos. Al usar el término "volumen" para describir textos como Doble filo, Benéitez Andrés reconoce la importancia de prestar atención a las características materiales de estos textos y cómo enriquecen nuestras aproximaciones a ellos.

En vez de seguir un orden cronológico mediante el cual libros de diferentes épocas se asocian con formas y temas específicos, este estudio explora tres maneras de acercarse a esta obra: enfoques en lo auditivo/oral, la ironía y la dislocación discursiva. Esta estructura mediante la cual a este corpus se le reconoce su capacidad amplia de significación resulta ser una aproximación efectiva y apropiada para una escritura como la de Ullán, ya que evita la tentación de atribuir un solo tipo de acercamiento a estos textos. El resultado de todas estas lecturas, y una de las contribuciones más significativas del estudio de Benéitez Andrés es su insistencia en presentar una visión de la poesía de Ullán como un producto positivo en vez de una práctica estética que desemboca en la nada o un experimentalismo vacío. Estos lentes se construyen a base de un corpus teórico y conceptual que tiene en cuenta la genealogía de una serie de conceptos clave para la estética, el arte y la literatura. Estos recorridos teóricos suelen comenzar con la tradición griega y desembocar en el posestructuralismo. Aunque este libro hace referencia a e incorpora evidencia de estudios anteriores sobre la obra de Ullán -principalmente la introducción de Miguel Casado a Ardicia (1994)- en vez de tratarse de una reevaluación profunda de estos estudios anteriores, en términos generales el libro de Benéitez Andrés intenta explorar territorio conceptual nuevo.

Después de un breve recorrido de la trayectoria vital, artística y profesional de Ullán, el primer capítulo, "Una poesía contra el 'tercero excluso'" identifica una serie de "discursos binarios" que han regido el estudio de la poesía de posguerra en general y la poesía de los novísimos en particular. Además de oposiciones binarias, Benéitez Andrés también identifica e interroga una serie de categorías que se han utilizado para clasificar la poesía de Ullán, entre ellos "poesía social", "poesía experimental" y "poesía del silencio". Para Benéitez Andrés tales etiquetas no son capaces de dar cuenta de lo que hace la poesía de Ullán y suelen solo prestar atención a ciertas facetas de sus textos o resultan ser categorías reduccionistas en términos generales.

De las tres aproximaciones llevadas a cabo por Benéitez Andrés, la más extensa y la que parece ser el eje del libro es la que traza la función de lo sensorial en la obra de Ullán y específicamente lo auditivo/oral. Ya situadas la figura y obra de Ullán dentro de su contexto socio-histórico y estético, el capítulo titulado "La poesía no tiene sentido" ofrece una lectura de su poesía desde el punto de vista de lo sonoro, lo auditivo y la escucha. Este enfoque en lo auditivo se construye en contra de lo que Benéitez Andrés denomina la "hegemonía visual" (66). Después de construir un contexto teórico compuesto por ideas de Aristóteles, W. J. T. Mitchell y Martin Jay, pasa a crear un marco compuesto por conceptos explorados por Walter J. Ong, Eric Havelock y Marshall McLuhan para poder trazar y explorar una relación compleja entre "Sonido, oralidad y escritura" en la obra de Ullán que va más allá de "recursos métricos" al analizar "recursos fonológico-retóricos" (69). Utilizando como base teórica estudios sobre la infancia y la experiencia de Giorgio Agamben y Walter Benjamin, la sección titulada "El recuerdo sonoro: memoria y experiencia acústica" se dedica a trazar cómo la tendencia a recurrir a lo auditivo en El jornal, Amor peninsular y Mortaja forma parte de un esfuerzo por explorar la memoria.

El capítulo titulado "Una apuesta por la irresolución del conflicto" examina el funcionamiento complejo de la ironía en la obra de Ullán. Benéitez Andrés construye un contexto conceptual que abarca la ironía desde sus inicios con figuras como Platón, Aristóteles, Cicerón y Quintiliano antes de pasar al legado complejo de la ironía en la modernidad. Un momento clave en la genealogía de este concepto es el romanticismo alemán y concretamente el pensamiento de Friedrich Schlegel. En comparación con los demás capítulos del libro, la elaboración del contexto teórico en éste no deja tanto espacio para una lectura de la poesía de Ullán.

El último capítulo se enfoca en "Dislocaciones discursivas" en un sentido reducido y amplio a la vez, ya que traza el trabajo a grandes trazos que hace esta poesía para fragmentar el lenguaje a la vez que identifica y analiza dos textos que esquivan esfuerzos por encasillarlos. Para situar su análisis de Soldadesca, Benéitez Andrés incorpora conceptos explorados por Bakhtin/Voloshinov, Philippe Sollers y Julia Kristeva, mientras que su interpretación de De un caminante enfermo que se enamoró donde fue hospedado se elabora dentro de un contexto teórico compuesto por textos de Barthes y Blanchot.

A pesar de presentar una imagen parcial de la trayectoria vital de Ullán -en particular las circunstancias de su exilio de España entre 1966 y 1976- este estudio de Rosa Benéitez Andrés ofrece un análisis matizado y sugerente de la obra de Ullán dentro de dos contextos significativos: el mundo de la poesía española de posguerra y la tradición estética y filosófica occidental. Las lecturas sutiles y penetrantes de la escritura ullanesca que nos ofrece Benéitez Andrés nos ofrecen una invitación calurosa y bienvenida a (volver a) leer la obra de Ullán diez años después de su muerte y de leer su obra con ojos -y oídos- nuevos. Este estudio será imprescindible para estudiosos de la poesía española y latinoamericana, además de una fuente clave para el campo de la escritura experimental como fenómeno general

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons