SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número25MISIÓN, PODER Y DESENCANTO: LA "CARTA AL EMPERADOR CARLOS V" DE FRAY TORIBIO DE BENAVENTE MOTOLINÍA (1555) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica

versión impresa ISSN 2145-8987

perifrasis. rev.lit.teor.crit. vol.13 no.25 Bogotá ene./jun. 2022  Epub 21-Feb-2022

 

Editorial

EDITORIAL

Carolina Alzatea 

a Editora


Es un gusto presentar la edición número 25 de nuestra revista Perífrasis. La componen siete de los artículos recibidos dentro de la convocatoria de tema abierto y los seis trabajos que conforman el dossier, titulado "Correspondencias del malestar. Cartas, diarios y memorias en emergencia", cuyo editor invitado fue Javier Guerrero, de Princeton University.

Los artículos del dossier (en un gesto similar quizá al de nuestro pasado dossier sobre migraciones) "reformulan los mecanismos de construcción del canon y las prácticas lectoras" al atender a géneros "considerados menores o anecdóticos, superficiales e impresentables", en palabras de nuestro editor invitado. Diarios, correspondencias y cartas abiertas, en su paso al espacio público, traen a primer plano a "grupos minoritarios o no representados, herederos, familiares, editores, correctores, traductores y críticos" para recordarnos la pluralidad de las formas de agencia del campo cultural y el carácter impuro de sus relaciones. Como señala Javier Guerrero en su presentación al dossier, aquí citada profusamente, los artículos se desplazan por diversas geografías y momentos para incluir en su discusión países como Colombia, Cuba, Chile, México, España, Argentina, y moverse desde el siglo XVII a las décadas de 1930, I960 y 1970, 1990 y 2000. Los artefactos incluidos, entre otros, son "la herencia, el chisme, las traducciones, las cartas, las revistas literarias", e involucran masculinidades novohispanas, a Oscar Wilde como espacio de contienda, la incómoda estancia de José Donoso en México, los debates entre Piglia, Altamirano y Sarlo en la Argentina de 1975, el chisme en Cabrera Infante o las disputas entre los herederos de Bolaño.

Los siete artículos que anteceden el dossier en el número han sido organizados cronológicamente, atendiendo a sus corpus primarios. María Inés Aldao es la autora del primero de ellos, "Misión, poder y desencanto: la 'Carta al Emperador Carlos V' de fray Toribio de Benavente Motolinía (1555)". Su autora se detiene sobre la escritura epistolar colonial, menos atendida que las crónicas en los estudios del periodo. El artículo analiza esta conocida carta como un ejercicio retórico, cuyo carácter singular y atípico respecto del corpus franciscano "se aleja de la formalidad de la cronística misionera". A simple vista, afirma la autora, la "Carta al emperador" parece cumplir estructuralmente con el formato clásico epistolar, pero su ejecución es singular: la captatio benevolentiae está casi ausente, la narratio es interpelación, la petitio raya en el desacato. En su factura, pues, "pone en escena las diferentes perspectivas respecto del quehacer evangelizador novohispano".

El segundo artículo, de Eva Lencina, se titula "Vivir y morir en la gran aldea: Ralph Herne (1888), la novela porteña de W. H. Hudson". En él estudia una novela olvidada de William Henry Hudson; enfocada en la ciudad de Buenos Aires, es también una rareza. Su autor es conocido en especial por su narración del campo argentino. Lencina propone que, en esta novela, primera escrita después de su regreso a Londres, el autor angloargentino negocia su identidad fronteriza para hacerse un lugar en el campo cultural inglés, ello desde una subjetividad que por momentos mina su proyecto, al evitar la pintura exotizante de Buenos Aires, pero girando ya hacia los relatos sobre el campo por los que se lo conocerá. Su protagonista, joven médico inglés, debe enfrentar la epidemia de la fiebre amarilla de 1871 y con ello la mala administración de las autoridades de la ciudad argentina en plena modernización. La epidemia vacía las calles y permite que la naturaleza retorne, aún brevemente, y nos habla así de nuestro propio presente.

Luis López Soto, en "La improbable poesía pura y un sarampión marxista: Gilberto Owen y la Revolución", analiza desde un lugar peculiar el debate entre nacionalismo y cosmopolitismo en la estética de vanguardia del grupo Contemporáneos en México. La presencia de Owen en este grupo es singular: si bien muy relevante en la Antología de poesía mexicana editada por Cuesta, aparece también en tensión con él. El artículo es una lectura minuciosa de, en especial, dos ensayos de Owen: "Poesía -¿pura?- plena. Ejemplo y sugestión" (1927) y "Poesía y Revolución (Introducción a un Baedeker de la poesía mexicana actual)" (1931). Su poesía, afirma López Soto, "hermética y de alto y profundo simbolismo ... a pesar de los consejos de Cuesta en el sentido de 'ordenar la emoción, reprimirla hasta el grado en que parezca haber sido suprimida' ... seduce con su abstracción para venir y desembocar, de modo fluctuante, en un arraigo y un sentimiento vivo que lo mismo se refiere al cuerpo y al alma como una sola entidad". En el plano político, "todo poema es una elaboración de segundo orden en cuyas formas y tropos se filtra un sistema que se conoce como cultura, historia, moral, tecnología".

Marina Maggi lee, también minuciosamente, "Filial" (1998), relato en clave autobiográfica del argentino Elvio Gandolfo. El artículo, "Leer sobre una Minerva", revela la actividad artesanal de impresión como clave en la concepción de lectura, escritura y lenguaje mismo en el relato: "aprehendida como un oficio, proporciona en este contexto un modo de leer", el de los "lectores imprenteros", "que pone el acento en su materialidad". "Leer mientras se estampa habilita una experiencia original. Pasar las páginas sobre una máquina Minerva conlleva una diferencia 'concreta, visible, filmable, fotografiable'". El taller familiar, en su ritmo y corporalidad, involucra además conversación, música y sociabilidad. "Lejos de limitarse a la trasmisión de una perspectiva técnica", afirma la autora, "el máximo contacto con la letra (tanto en su relieve sobre la superficie del papel como en su formato sólido, de molde) da lugar a una concepción artística centrada en el descubrimiento y la admiración de la potencia inventivo-combinatoria de la lengua". Con ello se entreteje en el relato una quizá inédita representación de la figura del padre, hecha de escenas y fragmentos.

El siguiente artículo, escrito por Lucía Feuillet, se titula "Brujas, exorcistas y posesas. Terror, policial y complot en Leonardo Oyola y Nicolás Correa". Su autora aborda las novelas Santería (2010) y Sacrificio (2014), de Leonardo Oyola, y Súcubo (2013) e Íncubo (2015), de Nicolás Correa, desde la perspectiva de la hermenéutica dialéctica propuesta por Fredric Jameson. Su punto de entrada al análisis parte de señalar que los géneros policiales y de terror en la literatura argentina se han preocupado "por reinterpretar los miedos sociales y los aspectos más siniestros de lo cotidiano". "Si bien los juegos de verosímiles que plantean las tradiciones de estos géneros pueden percibirse como incompatibles", afirma Feuillet, "ambos problematizan aspectos ligados a los antagonismos sociales y a las epistemologías hegemónicas en el capitalismo, y su combinación tiende a exacerbar dichos efectos de sentido". Las voces marginales de una bruja, un exorcista y una posesa superponen en estos relatos lo cognoscible y lo esotérico, y articulan resistencias individuales que proyectan formas conspirativas de subversión.

El siguiente artículo nos lleva de Argentina al Caribe anglófono, a la poesía de la autora guyanesa Grace Nichols (1950). En "Poesía en ritmo de carnaval y calipso", Azucena Galettini nos presenta el poemario Sunris (1996), en particular la sección homónima de este tercer poemario publicado de Nichols. La voz poética aproxima la tradición popular del carnaval de Guyana. En el poema, "... a woman makes a journey towards self-discovery and self-naming, through carnival" (Nichols 4). Su mirada trata por igual las tradiciones inglesas que las del Caribe, e incluye las no anglófonas caribeñas y del resto del continente, cultas y populares. "La instancia del carnaval", señala Galettini, le permite a Nichols dialogar "con Moctezuma, le habla a Papá Bois y a África, se encuentra con Kanaima, con todo el panteón yoruba, con la Virgen María y Macunaíma". En ella, su particular lectura del calipso hace lugar a una mujer y a un cuerpo "capaz de nombrarse y enlazar... todas sus vidas, todas sus herencias, como perlas en un collar".

Por último, y antes de abrirse el dossier, tenemos el artículo de Mercè Picornell titulado "Superando la patografía. La honestidad del relato no fiable en tres historias gráficas sobre salud mental". Su tema es la escritura de la enfermedad en tres novelas gráficas españolas sobre experiencias de ingreso psiquiátrico: Dormo molt (2017), de Maria Manonelles, Manicomio (2019) de Montse Batalla y Xevidom, y Penélope (2021), de Abel Carrasco. Picornell postula que la no fiabilidad resulta una estrategia para construir un relato a la vez honesto y vulnerable, y que esta vulnerabilidad "condiciona no solo la posición del autor sino también la del lector, destinatario de una obra en la cual la frontera entre lo verosímil y lo imaginario se difumina". En estas novelas gráficas, en su carácter multimodal, se desafían tanto el discurso experto psiquiátrico como las expectativas del lector. Son "textos vulnerables [que] invitan a asumir la inseguridad de nuestras visiones; a compartir, por tanto, las fisuras de nuestra propia estabilidad".

Como se observa, presentamos un número rico en temas, aproximaciones y lenguajes. A los artículos que acabo de invitar a leer se suman los del dossier editado por Javier Guerrero para este número, así como su rica presentación. Los diálogos que se llevan a cabo con los autores se ven multiplicados cuando de un dossier se trata. Es siempre enriquecedor para la edición de la revista dialogar con un editor invitado sobre el campo, los intereses críticos y la relevancia de todos en nuestro quehacer y sobre la compleja realidad circundante. Agradezco a Javier que nos haya propuesto este dossier, que haya convocado a sus autores y autoras y que nos haya acompañado con amabilidad y rigor en el proceso de lectura, evaluación y edición.

Gracias, también, como siempre, a los autores y autoras que nos confían sus artículos, y a quienes generosamente nos dan su tiempo de lectura y evaluación. Perífrasis se publica también gracias al apoyo constante de nuestros Comités Científico y Editorial, así como de la decana de la Facultad de Artes y Humanidades, Andrea Lozano, y el director del Departamento de Humanidades y Literatura, Mario Barrero, editor de nuestra revista en sus importantes años iniciales. Agradecemos también el apoyo de Ediciones Uniandes. Julio Paredes (1957-2021), su editor general, nos falta hoy. Su generosidad, rigor y sensibilidad nos acompañaron por muchos años. Lo extrañaremos, q. e. p. d.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons