SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número25SUPERANDO LA PATOGRAFÍA. LA HONESTIDAD DEL RELATO NO FIABLE EN TRES HISTORIAS GRÁFICAS SOBRE SALUD MENTALPALAFOX CONTRA LOS JESUITAS: MASCULINIDAD Y ESCÁNDALO EPISTOLAR EN LA NUEVA ESPAÑA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica

versión impresa ISSN 2145-8987

perifrasis. rev.lit.teor.crit. vol.13 no.25 Bogotá ene./jun. 2022  Epub 26-Feb-2022

 

Dossier

DOSSIER. "CORRESPONDENCIAS DEL MALESTAR. CARTAS, DIARIOS Y MEMORIAS EN EMERGENCIA". CORRESPONDENCIAS MALSANAS

Javier Guerreroa 

a Princeton University


Los diarios, las correspondencias, las cartas abiertas son géneros que frecuentemente revelan alianzas estratégicas, afectos, intimidades, pero que en muchas ocasiones también dan cuenta de disputas, rupturas y encendidas polémicas. A diferencia de otros registros, el carácter personal e íntimo que los ha caracterizado permite hacer públicos comentarios que de lo contrario se circunscribirían de manera exclusiva a un domino privado o, en el mejor de los casos, a rumores o jugosos chismes. En general, al saltar a la esfera pública, estas contiendas logran incidir de manera efectiva en círculos nacionales o regionales y producen polémicas y debates inesperados y de ostensibles consecuencias. El malestar que acarrean estas disputas -sean registradas de manera póstuma o con el consentimiento o no de por lo menos alguna de las partes- genera prácticas que pueden llegar a reformular, reinscribir una obra o autor, un movimiento o toda una tradición. De aquí el poder de estas descarnadas cartas, de estas correspondencias malsanas.

Los géneros invocados también hacen posible la asociación de realidades y prácticas inconexas o aisladas: escritores e intelectuales públicos que se trasladan a otros campos culturales, que se trasplantan a otros territorios, que protagonizan acalorados debates sobre figuras foráneas y sus legados. Las cartas entre intelectuales y artistas, los debates transnacionales, los diarios escritos en el extranjero, las correspondencias del exilio, las crónicas de viaje, todos dan cuenta de un malestar que aunque, a veces, resulta indecible en el espacio y el tiempo en que suceden, o son limitados y censurados por temores, realidades políticas y ansiedades de carácter nacional, logran dar cuenta del choque de visiones e ideas, de las incomodidades que plagan la construcción continua de los cánones, autorías o gustos. Asimismo, el carácter marginal de estos géneros, todos considerados menores o anecdóticos, superficiales e impresentables, permite a su vez incorporar a figuras inesperadas, grupos minoritarios o no representados, en debates nacionales de alto rango: familiares, herederos, editores, correctores, traductores y críticos, para nombrar solo a algunos. De tal manera, figuras inadvertidas ingresan en el debate para garantizar su peso en el porvenir de la escritura.

No obstante, las peleas epistolares, los diarios privados, las polémicas entre artistas han variado en el periodo que aborda este dossier: del siglo XVII al XXI. Novedosas tecnologías y sofisticadas prácticas se han puesto en marcha a raíz de la multiplicación de los medios y la profesionalización de las labores de la escritura y el pensamiento. Herramientas como el blog, las revistas literarias, eventos como la expiración de derechos de autor, el plagio y las reescrituras, las traducciones, los premios, los procesos legales y las demandas, nuevas tecnologías de archivo, aquellos datos inadvertidos de la vida privada o pública hacen posibles las controversias que a fin de cuentas reformulan los mecanismos de construcción del canon y las prácticas lectoras. Asimismo, resulta posible proponer estas disputas como laboratorios destinados a subvertir los órdenes, las reglas impuestas por las tradiciones, la historia o la crítica. Y en este sentido, advertimos las paradojas que estos malestares implican. Una vez más, ellos dan espacio a experiencias novedosas y, por lo tanto, menos domesticadas, no formalizadas, interdisciplinarias, del todo contaminadas.

"Correspondencias del malestar" explora las diversas estrategias de estas prácticas cotidianas, que dan cuenta de los fracasos, contradicciones, ansiedades y ambiciones que inquietan una obra, una autoría, que desacomodan la intervención pública petrificada por la figura de una obra cerrada, la de un legado, autor o archivo. Por supuesto, planteamos una amplia gama de problemas que hacen surgir estas agrias polémicas. Desde la censura, la publicación de correspondencias o debates públicos hasta las traducciones, los derechos de autor y los enfrentamientos de intelectuales, intentamos enfatizar las fisuras, lunares, que logran hacernos repensar cómo se ha organizado el relato de la escritura, la vida pública del intelectual y otros órdenes como la masculinidad.

El dossier comienza con el artículo de Stephanie Kirk, quien discute la polémica entre Palafox y los miembros de la Compañía de Jesús en la Nueva España, la cual ha sido abordada con recurrencia por diversos estudiosos, pero que en esta ocasión se reexamina a partir de una perspectiva de género que destaca un relevante choque con una masculinidad hegemónica. El conflicto ocurrido en el siglo XVII se originó a propósito de los privilegios que disfrutaba la Compañía en Puebla, los cuales no requerían autorización o supervisión episcopal. El trabajo de Kirk insiste en cómo ciertas disposiciones ejecutadas por el obispo Palafox, como la petición a los jesuitas de entregar las licencias que los habilitaban para poder predicar y ofrecer el sacramento de la confesión, constituyeron los actos más significativos en torno a la convergencia entre masculinidad y poder. La rivalidad escenificada, entonces, se discute en relación con la figura del hombre religioso y el lugar que este detenta alrededor de las oposiciones: moderación y exceso, orden y caos, sabiduría e irracionalidad. La feminización del rival hace tambalear, de acuerdo con Kirk, el modelo de masculinidad clerical, basado en la erudición y autoridad ejercidas por los religiosos en la Nueva España.

Con "Traducciones lapidarias: Guillermo Valencia y Bernardo Arias Trujillo en uta", Nathalie Bouzaglo examina las discrepancias entre los escritores colombianos a propósito de la traducción al castellano del poema "The Ballad of Reading Gaol" de Oscar Wilde. Ambos autores tradujeron el mismo libro, pero la polémica no se produjo, de acuerdo con Bouzaglo, debido a las discrepancias surgidas a raíz de la calidad de las traducciones, sino más bien a razón de los debates sobre sexualidad y género acontecidos en la primera mitad del siglo XX, tanto en Colombia como en el resto de América Latina. El artículo reconstruye la escandalosa contienda, perfila las rivalidades entre los escritores y propone cómo la traducción resulta un proceso mediador de aquello que excede al propio Wilde y que estará ubicado en la redefinición de la masculinidad. Por ejemplo, en su libro El vengador de Wilde (1936), Valencia hace una lista de los más de cien crímenes o errores de traducción que comete Arias Trujillo, y presenta una lápida que visualmente fabula y sella la muerte del traductor en la que escribe " The man had killed the thing he loved / And so he had to die" (Valencia 74). El duelo de honor se convierte en una disputa lapidaria: Wilde, una vez más, ocupa la postura de mediador de las contradictorias concepciones del género y la sexualidad de la época, y del castigo sepulcral a quien ose discutir en cuerpo y letra los estrictos órdenes de la carne. Su cuerpo poético es un significante flotante capaz de imantar estas estruendosas disputas políticas y literarias.

Cecilia García Huidobro indaga sobre el escritor chileno José Donoso para examinar su intervención en la escena crítica mexicana. El artículo parte de la invitación que en 1964 Carlos Fuentes le extendió a Donoso, con el fin de participar en un simposio de intelectuales en Yucatán. Donoso, asiduo viajero, aprovechó la ocasión para mudarse a Ciudad de México y poco después de llegar, en enero de 1965, comenzó a colaborar con el suplemento cultural Siempre de la revista La cultura en México. El artículo aborda cómo su filosa pluma generó malestar entre notables escritores mexicanos, tales como Vicente Leñero, Juan García Ponce, Luisa Josefina Hernández, Ricardo Garibay y hasta el propio Carlos Fuentes. Sin embargo, García Huidobro centra su atención en un impasse que sucede a propósito de la publicación de la que sería su última columna como colaborador de Siempre. Un soez comentario editorial se coló aparentemente de manera accidental en la publicación, lo cual puso fin a la aventura crítica de Donoso en México, quien terminó hospitalizado después de tan amargo affaire.

El artículo de Mario Cámara se detiene en la revista argentina Los Libros y la ruptura que públicamente se produjo entre el escritor Ricardo Piglia, por un lado, y los intelectuales Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo, por el otro. La renuncia de Piglia en 1975 al Consejo de Dirección de la revista se produjo tras su posicionamiento con respecto del gobierno de Isabel Perón. A diferencia de sus compañeros, Piglia consideraba que apoyar a la presidenta, pensando que ella constituía una figura fundamental para resistir la ofensiva golpista, era no tener en cuenta que su política represiva y antipopular más bien favorecía el golpe de estado y animaba el imperialismo. El artículo se detiene en los años setenta para discutir, volver a revisar con nuevas fuentes, ideas y materiales -con una renovada imaginación-, las profundas contradicciones entre militancia y escritura, las complejidades del eje crítica-política.

Ana Rodríguez Navas, por su parte, aborda las políticas y estéticas del chisme y su capacidad de producir una amplia discusión del canon a propósito de la obra del escritor cubano Guillermo Cabrera Infante. Rodríguez Navas comienza su discusión afirmando que a Cabrera Infante le encantaba el chisme, que sus novelas y ensayos están repletos de revelaciones maliciosas, de relatos íntimos y sensacionalistas de escritores cubanos como Virgilio Piñera, Alejo Carpentier, Calvert Casey, Antón Arrufat o del propio José Lezama Lima. Sin embargo, el artículo no solo aborda la tecnología del chisme en la literatura y enriquece su muy tímida acogida en los estudios literarios y culturales a causa de su muy mala reputación, sino que comprende el chisme como una efectiva estrategia para preservar autorías que resultan claves para el canon literario cubano, de dentro o fuera de la isla, y finalmente rechazar la hegemonía literaria que ha estado asociada con el gobierno liderado por Fidel Castro. El texto concluye con una idea más ambiciosa: el chisme en el trabajo de Cabrera Infante, el cosechado principalmente en sus libros Mea Cuba (1992) y Vidas para leerlas (1999), podría entenderse también como una manera de restaurar la práctica misma como experiencia fundamental de la cubanidad.

Para finalizar el número, en su artículo "Contiendas de archivo: sobre la reinvención de Roberto Bolaño", Alejandro Martínez se aproxima a la muy encendida polémica suscitada a propósito de la muerte del escritor chileno, ocurrida en 2003, las publicaciones de sus obras inéditas, así como la exhibición de su archivo. La contienda se produce entre familiares y editores, pero el artículo se detiene con especial atención en las disputas entre la esposa de Bolaño y la que, de acuerdo con varios testimonios, sería su última pareja. El corazón de la intervención de Martínez radica en las transformaciones que de manera póstuma sus herederos, editores y críticos obran sobre el trabajo de Bolaño y su figura como autor. Se trata de una polémica acerca de quién constituye el heredero oficial, "natural" si se quiere, y las implicaciones que tuvo en vida sobre el escritor. Destaca la invención de un Bolaño español y el definitivo impacto en su sobrevida. El artículo enfatiza las muchas intervenciones forenses que le dan forma a la figura post mortem de Roberto Bolaño.

Antes de finalizar, quiero agradecer a Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica por abrir un espacio para estas amargas batallas. En especial, quisiera extender mis más sinceros agradecimientos a la editora de la revista, Carolina Alzate, con quien discutí en detalle los artículos de este dossier y sus excesos en tiempos de pandemia e insurgencia; a Margarita Pérez, gestora editorial, quien ha garantizado que la máquina editorial funcione a la perfección, y a todos los colaboradores del número -correctores, diagramadores, lectores y autores- sin cuyo trabajo publicar este dossier habría sido imposible.

"Correspondencias del malestar. Cartas, diarios y memorias en emergencia" a fin de cuentas propone tomar en serio estas cruentas peleas, estas malsanas correspondencias, para reevaluar el impacto de las complejidades del afuera sobre las formas de la literatura y el pensamiento latinoamericanos. He querido proponer una multiplicidad de aproximaciones que, además, ocupe distintos territorios y periodos -Colombia, Cuba, Chile, México, España, Argentina; siglo XVII, las décadas de los años treinta, sesenta, setenta, noventa y dos mil- y nos permita repensar los complejos mecanismos de la herencia, el chisme, las traducciones, las cartas, las revistas literarias y las feroces disputas capaces de llevar a un autor hasta una sala de emergencia.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons