SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue29Benjamin y el cine: no es una calle de dirección única* author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica

Print version ISSN 2145-8987

perifrasis. rev.lit.teor.crit. vol.14 no.29 Bogotá May/Aug. 2023  Epub May 05, 2023

https://doi.org/10.25025/perifrasis202314.29.07 

Reseña

Solodkow, David Mauricio Adriano. Mestizaje inconcluso, raza y gobierno de la población. Luis López de Mesa y el ensayo biopolítico en Colombia. Universidad de los Andes, 2022, 349 pp.

Catalina Muñoz Rojas1 

1 Universidad de los Andes


En este libro, David Solodkow analiza una parte de la extensa obra ensayística del médico, intelectual y político colombiano Luis López de Mesa (1884-1967) desde la perspectiva de la crítica cultural. En particular, Solodkow rastrea la manera como en sus ensayos, López de Mesa articuló la idea de un mestizaje inconcluso según la cual las problemáticas socioeconómicas de Colombia se desprendían de los defectos raciales de su población, y en particular del hecho de que la mezcla racial aún no había alcanzado una deseada estabilidad en torno al elemento blanco. Solodkow lee a López de Mesa desde un marco interpretativo foucaultiano que se pregunta por la relación entre las teorías raciales de la época y los dispositivos de gobierno de la población, en relación con el proceso de modernización capitalista que atravesaba Colombia. El autor centra su atención sobre todo en la configuración del pensamiento racial, en lo que denomina ensayo biopolítico, producido por escritores como López de Mesa que fueron a la vez funcionarios del estado colombiano, pero sin estudiar la manera como dicho pensamiento racial se tradujo en políticas públicas concretas. Su foco es la manera como esta forma escrituraria particular ofreció un aparato ideológico al Estado para legitimar una forma de dominación sustentada en la jerarquización racial de la población desde el discurso médico.

Después de una introducción que enmarca la obra de manera clara, el autor dedica los capítulos 2, 3, 4 y 5 a comprender el mundo cultural y político en el que se enmarcó la obra de López de Mesa. En el capítulo 2 explora su biografía y en particular se interesa por la manera como en la vida del autor se entrelazan la carrera intelectual y la política. Esto responde de forma muy coherente al objetivo que se propone el libro de analizar la función política de los intelectuales de la llamada ciudad letrada, aunque habría sido importante que el autor no relegara la vida política de López de Mesa a este capítulo de contexto, sino que más bien le diera más relevancia al analizar su obra en la segunda mitad del libro. El siguiente capítulo es quizás uno de los más novedosos en su aproximación a la obra de López de Mesa -intelectual sobre el que no poco se ha escrito-, pues invita al lector a ubicar su obra como parte de un género de escritura que cobró gran importancia en la primera mitad del siglo XX latinoamericano: el ensayo biopolítico. Invita al lector a un análisis desde la crítica cultural y propone que el ensayo, género híbrido que combina el rigor con la intuición, la razón con la emoción, lo estético con lo político, y que es además asistemático, fragmentario e inconcluso, resulta ser un género muy apropiado para abordar justamente el mestizaje, en tanto problemática esencial para la ciudad letrada latinoamericana. En el capítulo 4, aborda el contexto de la República Liberal y en particular la tensa relación entre el deseo modernizador y la ansiedad que producía la población y su gobierno a las élites dirigentes. Finalmente, en el capítulo 5, el último de los que abonan el terreno antes de entrar de lleno al análisis de la obra de López explica los debates intelectuales que se dieron en Colombia desde la década de 1920 en torno al problema de la raza y en estrecha relación con la pregunta por el progreso económico. En su descripción de estos debates, Solodkow denuncia la "hipocresía política" (87) de unas élites dirigentes, que se aproximaron a la población desde una serie de prejuicios eurocéntricos, declarándola degenerada.

En la segunda parte del libro (capítulos 6 al 11), el autor ofrece su análisis de la obra ensayística de López de Mesa. El capítulo 6 analiza su intervención en una serie de conferencias que se dieron en el Teatro Municipal de Bogotá en 1920 y que fueron publicadas bajo el título de Los problemas de la raza en Colombia. Allí repasa con atención las ideas sobre la raza y el mestizaje en López de Mesa, y concluye que en su obra se puede identificar un liberalismo "eurocéntrico, clasista, racista" y por lo tanto muy en sintonía con el pensamiento conservador de la época (120). Este "diagnóstico", como lo llama el autor, resulta problemático, pues más que ofrecer una explicación, formula un juicio al pasado con el uso de categorías anacrónicas como la de "racista". Habría sido interesante aquí conectar el análisis con el contexto sociopolítico del capítulo 5, buscando en la historia de la década de 1920 elementos para vislumbrar por ejemplo matices entre el pensamiento de conservadores y liberales, e incluso al interior del liberalismo, para intentar una explicación del pensamiento de López como producto de su tiempo, más que una crítica desde el presente.

El capítulo 7 profundiza en el análisis del pensamiento racial de López de Mesa a través de una lectura de su Disertación sociológica de 1939. En este y en el siguiente capítulo (donde aborda diversos ensayos, incluyendo el Escrutinio sociológico de la historia colombiana de 1955), estudia con más detalle la configuración de la idea del mestizaje inconcluso como razón del fracaso de la nación colombiana. Rastrea la manera como López de Mesa argumenta de forma muy especulativa que la mezcla de razas en Colombia es caótica, inacabada e inestable dadas las diferencias entre las razas y la falta de direccionamiento por parte del Estado. El Estado, en manos de una élite blanca, masculina y educada, debía intervenir para producir una raza armónica, homogénea, esencial para el deseado progreso. Una de las principales maneras como la ciudad letrada proponía que podía lograrse esta armonización racial fue la inmigración.

En los dos capítulos siguientes, Solodkow explora la articulación del pensamiento racial de López de Mesa con políticas de los gobiernos de la época. El capítulo 9 estudia la política migratoria desde 1920 hasta la Segunda Guerra Mundial y explica el fracaso del proyecto de mejorar la raza a través de la inmigración. Aquí podemos ver los límites del proyecto ensayístico de los intelectuales a la hora de materializar sus ideas en proyectos políticos. En el décimo capítulo, analiza otra de las propuestas de López de Mesa y otros intelectuales de la época como José Francisco Socarrás y Jorge Bejarano: la intervención en la alimentación de la población. Nuevamente, no es su objeto discutir políticas concretas y el análisis se concentra en la producción discursiva de los remedios para el problema racial.

El último capítulo analiza las controversias de las que fue partícipe López de Mesa por sus comentarios negativos sobre la mezcla racial en Simón Bolívar. Aquí, más que concluir cuál fue o no el origen racial de Bolívar, a Solodkow le interesa señalar cómo el artificio del discurso racial estuvo en el corazón del imaginario político de la ciudad letrada y de su comprensión del arte de gobernar. En ocasiones, el autor se toma la licencia de extender sus apreciaciones hacia un pasado lejano o hacia el presente, como cuando relaciona el pensamiento de López de Mesa con la etnología del periodo colonial o con el castrochavismo actual, lo que puede resultar problemático al homogenizar en el tiempo ideas como racismo o eurocentrismo, que se construyen de manera peculiar en distintos momentos históricos. Sin embargo, el análisis cultural que presenta de la obra de López de Mesa es sin duda una adición bienvenida a las interpretaciones de la obra de este autor.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons