SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número1Assessment of Qualitative Aspects of the Care of Nursing in Patients HospitalizedFactors of Accessibility Related to Perinatal Death índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Cuidarte

versão impressa ISSN 2216-0973

Rev Cuid vol.1 no.1 Bucaramanga jan. 2010

https://doi.org/10.15649/cuidarte.v1i1.70 

http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v1i1.70

Artículo original

Factores influyentes en la utilización del servicio de citología en una universidad1

Influential Factors in the Utilization of the Service of Cytology in a University

Luz Marina Espinosa-Granados2, Juliana Valdivieso3, Mayra Joya3, Mayerli Plata-Rondano3, Liset Julio-Quintero3


1 Artículo original de investigación.
2 Enfermera, Especialista en Servicios de Gerencia, Docente, Programa de Enfermería, Universidad de Santander UDES, Bucaramanga, Colombia. Correspondencia: Carrera 55 n. 73-03 Casa 4 Palmar del lago, Lagos del Cacique, Bucaramanga, Colombia. E-mail: luzmae3@hotmail.com
3Estudiantes, Programa de Enfermería, Universidad de Santander UDES, Bucaramanga, Colombia.

Artículo recibido el 26 de mayo de 2010 y aceptado para publicación el 30 de junio de 2010


Resumen

Introducción: El objetivo de esta investigación fue identificar los factores que influyen en la no utilización del servicio de citología brindado por el bienestar universitario de la Universidad de Santander. Materiales y Métodos: Este estudio es descriptivo de corte transversal. Realizado en una muestra conformada por 247 estudiantes de la Facultad de Salud de la Universidad de Santander de la ciudad de Bucaramanga, mediante una encuesta, instrumento conformado por 15 preguntas las cuales indagaron acerca de los conocimientos, experiencia, prácticas con la toma de citologías, y posibles motivos por los cuales no acceden a este servicio. Resultados: La población de estudiantes de la Facultad de Salud de la Universidad de Santander con una edad media 21 años estudiantes(16.2%), Estado civil Soltera (92,3%), la religión (80.6%) son católicas, (45.3%) seguridad social entidad prestadora de servicio, (48.9%) si se ha realizado alguna vez una citología, (71.8%), prefieren realizarse la citología en su (91.5%) estudiantes que no han utilizado el servicio de citología ofrecido por el bienestar universitario, (71.7%) de la muestra total prefiere que una mujer realice el examen de citología, conoce el servicio de toma de citología brindado por bienestar universitario de la, (91.1%) conocen que es el examen de citología, (85%) estudiantes creen que a su edad necesitan un examen de citología. Discusión y Conclusiones: Este estudio detectó la poca utilización del servicio de citología de bienestar universitario se debe a diferentes factores relacionados como pena o vergüenza, seguido a la falta de tiempo, temor que sea un hombre, dolor e incomodidad, temor al resultado y no tienen vida sexual activa. (Rev Cuid 2010;1(1):19-25).

Palabras clave: Citología, utilización. Servicios de salud para estudiantes. (Fuente: DeCS BIREME).


Abstract

Introduction: The aim of this research was to identify factors influencing non-use of cytology service provided by the university Wellness at the University of Santander. Materials and Methods: This study is cross sectional. Done in a sample comprised 247 students of the Faculty of Health at the University of Santander in Bucaramanga, in a survey instrument had 15 questions which inquired about knowledge, experience, practice by taking smears, and possible reasons for not accessing this servicio. Results: The population of students from the Faculty of Health at the University of Santander, mean age 21 years students (16.2%) Marital status Single (92.3%) religion (80.6%) were Catholic (45.3%) social security service provider entity (48.9%) if it has ever done a Pap smear (71.8%) prefer to be in cytology (91.5%) students did not use the cytology service offered by the university Wellness (71.7%) of the total sample preferred a women to do pap test, known cytology service provided by making the university Wellness (91.1%) are aware which is the examination of cytology (85%) students believe that their age need a pap test. Discussion and Conclusions: This study detected the low utilization of the university Wellness cytology is due to different factors such as grief or shame, continued to lack of time to be a man fear, pain and discomfort, fear of the result and not are sexually active.

Key words: Cytology, use. Student health services. (Source: DeCS BIREME).


Introducción

En el ámbito mundial el cáncer de cuello uterino es el segundo tipo de cáncer más común en la mujer y del total de muertes por este cáncer en el año 2002, el 85 % ocurrieron en países en vías de desarrollo. En Colombia, para el año 2002 se estimaron 6.815 casos nuevos de cáncer de cuello uterino y se registraron 2.045 muertes por esta causa con una tasa de mortalidad ajustada por edad de 10.8 por 100 000 mujeres, lo que la sitúa como la primera causa de muerte por cáncer y además la primera causa relacionada con la salud sexual y reproductiva (1). Dentro del actual Sistema General de Seguridad Social en Salud-SGSSS- las actividades para el control de esta patología han sido una prioridad en salud pública. Las normas vigentes estipulan la realización de la citología entre los 25 a 69 años de edad, en un esquema que incluye una citología negativa inicial, una citología negativa al año y luego controles cada tres años si la citología sigue siendo negativa; se considera esquema 1-1-3 (1). Colombia tiene una cifra de mortalidad por cáncer de cuello uterino de 9.4 por 100.000 mujeres, que supera las cifras de países de la región como Cuba 10.0, Estados Unidos 3.6, México 11.2, Brasil 9.4; pero por debajo de otros países como Haití 34.6, Perú 19.9, y Bolivia 22.6. En Colombia el cáncer de cuello uterino es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres, la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino, para Bucaramanga es de 27.9 por 100.000 mujeres (2). El Registro Poblacional de la Universidad Autónoma de Bucaramanga-UNAB- de Cáncer del Área Metropolitana de Bucaramanga encontró entre 2000 y 2001 un total de 3.326 casos nuevos de lesión preneoplásica y neoplásica de cuello uterino (2).

Actualmente la UDES brinda a las mujeres un programa de prevención para el Cáncer de Cuello Uterino en el cual se ofrece de forma gratuita la toma de citología ya que la UDES en conjunto con un laboratorio clínico se encarga de subsidiar el costo de este examen . Para realizar la toma de Citología las mujeres deben cumplir ciertos requisitos como: Diligenciar un formato donde les permita conocer los antecedentes patológicos, familiares, sexuales y obstétricos. Además es importante que para la toma de citología las mujeres no tengan relaciones sexuales tres días antes de la toma del examen, ni aplicar algún tipo de ducha vaginal o algún tipo de crema que altere el resultado. Es importante resaltar que los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad son acciones que van encaminadas hacia el bienestar de toda la comunidad para que esta mejore sus condiciones de vida y así prevenir enfermedades futuras que aumenten la mortalidad. Estos programas son brindados en bienestar universitario con el propósito de promover un servicio de alta eficiencia y calidad que permita mejorar y mantener la salud integral de la comunidad universitaria de la UDES. Este servicio de acciones encaminadas a la satisfacción de las universitarias son prestadas en un horario determinado por un estudiante de enfermería, quien realiza su práctica profesional asistencial, basándose en la Norma Técnica 0412 del 2000 del Ministerio de Protección en Salud en las cuales se encuentra: perfil del paciente, factores de riesgo, principales hallazgos y el plan a seguir, estos también se llevan a cabo por medio de charlas, sesiones educativas y actividades, brindadas por bienestar universitario, encontrándose que existe una subutilización en este sentido por parte de las estudiantes de la UDES.

Razón por la cual se hizo necesario indagar sobre cuáles son los factores que influyen en la no utilización del servicio de citología por las estudiantes de la Facultad de Salud de la UDES y con esto promover la utilización del servicio, ya que las cifras registradas de asistencia son muy bajas.

Esta investigación se realizó con el objetivo de identificar los factores que influyen en la no utilización del servicio de citología por parte de las estudiantes de la Facultad de Salud de la UDES.

Materiales y métodos

Este estudio es de tipo descriptivo de corte transversal realizado en una muestra conformada por 247 estudiantes de la Facultad de Salud de la UDES de la ciudad de Bucaramanga.

El estudio se realizó mediante una encuesta que fue creada por el grupo de Investigación de Enfermería-Everest de la UDES de acuerdo a los objetivos propuestos en el proyecto; tomando como referente el instrumento del instituto ISABU para evaluar la utilización de dicho programa.

El instrumento quedó conformado por 15 preguntas las cuales indagaron acerca de los conocimientos, experiencia, prácticas con la toma de la citología, así como se presentan algunos posibles motivos por los cuales las mujeres pueden no acceder a este servicio. Los pacientes fueron seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple, calculándose un tamaño de muestra de 247 mujeres de la Facultad de Salud. Se evaluaron criterios de inclusión tales como: Mujeres en edad fértil, matriculadas en el periodo B del 2009 de la facultad de salud de la UDES de los programas Fisioterapia, Enfermería, Bacteriología, Instrumentación Quirúrgica, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional.

Recolección de datos

Previa recolección de los datos, se hizo una validez facial del instrumento, con la ayuda de 4 expertos de enfermería con experiencia en el área de Salud Pública. Se realizó una prueba piloto a 25 estudiantes de la Facultad de Medicina de la UDES que cumplían los criterios de inclusión del estudio.

Las estudiantes fueron abordadas por las encuestadoras en el salón de clases seleccionadas al azar mediante la toma de un papel depositado en un sobre. Luego de comprobar mediante la prueba piloto el instrumento, procedemos a ejecutar la información mediante encuestas individualizadas durante dos (2) semanas en la UDES y las encuestas diligenciadas por las entrevistadas se depositaban en un buzón para mantener mayor privacidad, con ello teniendo en cuenta el consentimiento informado y los Aspectos éticos de No maleficencia, Justicia, Beneficencia y Autonomía en el estudio.

Los datos fueron tabulados en EPI- INF06 y se realizó el análisis en el paquete de bioestadística básica descriptiva en EPI-INF06. La interpretación principalmente de los objetivos planeados previamente.

Resultados

Se identificaron como factores relacionados a la no utilización del servicio de citología brindado por el bienestar universitario de la UDES con mayor frecuencia la pena o vergüenza, seguida de falta de tiempo, temor que sea un hombre, dolor e incomodidad, temor al resultado y no tiene vida sexual activa. Tabla 1.

Se caracterizó socio demográficamente la población de estudiantes de la Facultad de salud de la UDES una edad media 21 años estudiantes 40 (16.2%), Estado civil Soltera 228 (92.3%), la religión 199 (80.6%) son católicas, en la seguridad social 112 (45.3%) tienen Entidad Prestadora de Servicios (EPS). Tabla 2.

Se identificó las experiencias relacionadas con la toma de citología en las estudiantes de la facultad de salud de la Universidad de Santander 145 (48.9%) si se ha realizado alguna vez una citología, 107 (71.8%) de las encuestadas prefieren realizarse la citología en su EPS, se obtuvo que 226 (91.5%) de las estudiantes no han utilizado el servicio de citología ofrecido por el bienestar universitario, y 187 (71.7%) de la muestra total prefiere que sea una mujer quien realice el examen de la citología. Tabla 3.

Se determinaron los conocimientos acerca del servicio de toma de citología brindado por enfermería en bienestar universitario de la UDES 225 (91.1%) de las estudiantes encuestadas conocen que es el examen de citología, 210 (85%) de las estudiantes creen que a su edad necesitan un examen de citología. Tabla 4.

Discusión

La citología cérvico-uterina, es un método de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que ha permitido realizar un tratamiento oportuno en las pacientes, disminuyendo así la mortalidad de las mujeres a causa del cáncer cérvico uterino. En el ámbito mundial, se han detectado 409.000 nuevos casos de cáncer de cuello uterino en países menos desarrollados, en comparación con 83.000 casos en países de mayor desarrollo. Destacándose un índice más alto a los servicios de salud en los países desarrollados, y una mayor corresponsabilidad de la población en el cuidado de su propia salud. Colombia tiene una cifra de mortalidad por cáncer de cuello uterino de 9.4 por 100.000 mujeres, que supera las cifras de países de la región como Cuba 10.0, Estados Unidos 3.6, México 11.2, Brasil 9.4; pero por debajo de otros países como Haití 34.6, Perú 19.9, y Bolivia 22.6. En Colombia el cáncer de cuello uterino es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. Bogotá tiene una tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino de 6.7 por 100.000 mujeres, menor a la tasa del país 9.4 (3).

La incidencia de cáncer invasivo en las grandes ciudades ha disminuido y el cáncer preinvasivo ha aumentado proporcionalmente, en donde las tasas muestran la gran magnitud del problema que representa esta patología. Este fenómeno puede ser explicado en parte por el establecimiento de un programa de detección masivo de alcance nacional. En 1989, según fuentes del registro de defunciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino, para Bucaramanga era de 27,9 por 100.000 mujeres. El Registro Poblacional de Cáncer del Área Metropolitana de Bucaramanga encontró entre 2000 y 2001 un total de 3.326 casos nuevos de lesión preneoplásica y neoplásica de cuello uterino en una población de 468.282 mujeres del área metropolitana, con una incidencia promedio anual de tumor maligno de 26,9 por 100.000 habitantes, lo que representa una tasa ajustada promedio de 35,7 por 100.000 habitantes para los años 2000 y 2001; es la segunda causa en frecuencia de cáncer en el área metropolitana de Bucaramanga, después del cáncer de seno (48,6 por 100.000 habitantes), excluyendo el cáncer de pielnomelanoma(4) Se han realizado diferentes estudios a nivel mundial, de Latinoamérica y Colombia los cuales destacan cifras de mucha importancia con respecto a la toma de citología cérvico uterina. Uno de estos estudios fue realizado en Cuba sobre la Citología orgánica: temor o desconocimiento, el objetivo del estudio fue analizar algunos de los factores biopsicosociales que condicionaron la conducta de negación hacia dicho examen citológico en el Policlínico Docente "Ana Betancourt", del municipio Playa, en la Ciudad de La Habana, durante el año 2005. La metodología utilizada fue un estudio comparativo longitudinal, de casos y controles, de 110 mujeres pertenecientes a 8 consultorios del Médico de Familia del Policlínico Docente "Ana Betancourt" 2005. Se incluyeron todas aquellas mujeres que se encontraban entre los 25 y 60 años de edad, que hayan tenido relaciones sexuales, que no presenten antecedentes de histerectomía total, que hayan dado su consentimiento informado y que se encuentren en el municipio en el momento del estudio. Los resultados obtenidos fueron, el grado de escolaridad no fue un factor determinante en la no realización de la citología orgánica en nuestro policlínico. Los síntomas referidos por las pacientes en el grupo estudio, como consecuencia de experiencias no agradables en exámenes anteriores, repercutió negativamente en la realización del examen, el temor al resultado de la citología, ya sea por Enfermedades de Transmisión Sexual- ETS o cáncer cérvico-uterino fue altamente significativo en el grupo de estudio (5).

En Centroamérica se destaca un estudio realizado en la ciudad México, sobre los factores que determinan la participación en el tamizaje de cáncer cervical en el estado de Morelos y el objetivo fue determinar los principales factores relacionados con la participación en un programa de Detección Oportuna de Cáncer (DOC) en una población con elevada mortalidad por cáncer cervical (CACU). Entre 1996 y 1997 se desarrolló un estudio de tipo transversal con base en una muestra probabilística de mujeres de entre 15 y 49 años de edad, con una residencia de al menos un año en el estado de Morelos, México. Antes del estudio se estableció un marco muestral de viviendas de los 33 municipios que conforman el estado. La unidad de muestreo consistió en 3.725 hogares seleccionados aleatoriamente del marco muestral previamente establecido. Para calcular el tamaño de muestra se estimó un 15% de Prevalencia del Antecedente de Prueba- PAP anual en la población de estudio. En los resultados se encontró en que 63.3% de las mujeres entrevistadas tenían el antecedente de haberse sometido al menos a una prueba de PAP en su vida. De las cuales, 21.6% tenían una sola prueba de tamizaje realizada; 10% de la población tenía dos pruebas de tamizaje previas. Finalmente, 32% de las mujeres de entre 15 y 49 años del estado de Morelos tuvieron el antecedente de haberse sometido a tres o más pruebas de PAP. Los principales factores que determinaron la utilización de la prueba de PAP en el estado de Morelos fueron: el conocimiento de su utilidad; la historia de síntomas ginecológicos, abdominales y urinarios, y el antecedente de la utilización de métodos de planificación familiar (6). Otro estudio realizado en México sobre el tamizaje en cáncer cervical: conocimiento de la utilidad y el uso de la citología cervical. El objetivo fue Identificar y evaluar los factores que predisponen a la utilización de la prueba de Papanicolaou en la población que usa el servicio del Programa Nacional de Detección Oportuna de Cáncer en México. Se realizó un estudio entre enero de 1997 y diciembre de 1998 el diseño de estudio fue de tipo transversal; la población de estudio estuvo conformada por 2.107 mujeres en edad reproductiva, quienes acudieron a los servicios de planificación familiar de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de la Ciudad de México. Se incluyeron a mujeres que no estuvieran embarazadas, con facultades físicas y mentales para decidir participar y que firmara la carta de consentimiento informado. Los predisponentes de utilización del programa de detección oportuna de cáncer en esta población fueron: el conocimiento de la utilidad del Papanicolaou incrementó en seis veces más la posibilidad de utilización (IC 95% 4,70-7,67); el antecedente de utilización de dos o más métodos de planificación familiar (OR=2,38; IC 95% 1,75-3,24); el antecedente de historia de infección vaginal (OR=2,18; IC 95% 1,73-2,75), y la aceptación del esposo para la realización de exploraciones ginecológicas (OR=l,56; IC 95% 1,07-2,29). Este estudio nos ayuda a ver como el conocimiento de las mujeres sobre la realización de la citología y los posibles resultados ayudan a la asistencia de las pacientes a realizarse la toma de la citología.

En Suramérica se encontró un estudio realizado en Carabobo, Venezuela sobre la Inasistencia a la consulta de despistaje de cáncer de cuello uterino en estudiantes universitarias. El objetivo fue determinar la prevalencia de la inasistencia a la consulta de este despistaje en la Universidad de Carabobo, Bárbula, con la participación de 400 estudiantes universitarias, evaluadas entre enero y julio de 2006. Se realizó un estudio de corte transversal, entrevistaron estudiantes de todas las facultades de la Universidad de Carabobo. No hubo criterios de exclusión. Los datos demográficos se recolectaron en un cuestionario ad hoc, estructurado en 2 partes: los datos personales y con preguntas de selección múltiple. Las entrevistadas respondieron de manera anónima, posteriormente lo depositaron en una caja sellada que poseía una abertura. Todas las entrevistas se realizaron en los campus de la Universidad. En el análisis de los resultados se encontró la prevalencia de la inasistencia a la consulta de despistaje de cáncer de cuello uterino fue elevada. Existe una falta de información clara y adecuada sobre la importancia de esta prueba en las mujeres de dicha comunidad. Las entrevistadas formulan propuestas para incrementar la asistencia a la consulta ad hoc (7).

En Colombia se encontró un estudio realizado en la ciudad de Bogotá sobre la accesibilidad a los servicios de salud en la práctica de citología reciente de cuello uterino en una zona urbana. El objetivo fue explorar la relación entre la práctica de citología de cuello uterino reciente aquélla realizada tres años previos a la encuesta el aseguramiento y el acceso a servicios de salud. La metodología utilizada fue el análisis de 1.021 registros de mujeres de entre 18 y 64 años, provenientes de un estudio transversal realizado en un área rural de Bogotá, Colombia. Se indagó acerca de la fecha de última citología de cuello uterino, acceso a servicios de salud, afiliación al seguro de salud y variables socio demográficos. Una vez recolectados los datos se realizó un análisis descriptivo y se construyó un modelo de regresión logística. Los resultados encontrados durante el estudio fue un porcentaje de respuesta fue de 97,8%. De 1.021 registros se excluyeron 38, por ser mujeres con histerectomía. De las 983 restantes, 733 (69,7%) reportaron una citología de cuello uterino reciente, que estuvo asociada a tener más de 30 años, residir en estrato socioeconómico medio, no ser soltera, tener alto nivel escolaridad, tener afiliación al seguro de salud y contar con una institución de salud a la que usualmente asiste cuando lo requiere. Estrategias de corto y mediano plazo dirigidas a incrementar el aseguramiento y acceso a servicios de salud son fundamentales para aumentar las coberturas de práctica citología de cuello uterino en países en desarrollo (8).

En Bucaramanga, Santander se encontró un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) sobre los factores de riesgo para cáncer de cuello uterino, no estudia una población específica, da a conocer los factores que predisponen a las mujeres de cualquier edad a adquirir un cáncer de cuello uterino en su vida y habla del cáncer del cuello uterino como una de las neoplasias malignas de mayor incidencia y mortalidad entre las mujeres de todas partes del mundo, hallazgo que resulta paradójico si se tiene en cuenta que el cuello uterino es de fácil acceso y existen estrategias debidamente probadas que permiten un diagnóstico y tratamiento precoz. En esta revisión se describe detalladamente la epidemiología del cáncer del cuello uterino, en especial los factores de riesgo relacionados con la génesis de la neoplasia y su diagnóstico tardío (9). Los estudios epidemiológicos realizados en los últimos 30 años han establecido una fuerte asociación entre el cáncer de cuello uterino y los comportamientos sexuales, entre los que se pueden identificar la edad temprana de inicio de relaciones sexuales y un elevado número de compañeros sexuales. Otros factores asociados como la multiparidad, el consumo de tabaco y uso prolongado, por más de 12 años, de anticoncepción oral. Las condiciones socioeconómicas que predominan en las mujeres que presentan la enfermedad son: bajo nivel de escolaridad, bajo ingreso económico y baja cobertura de servicios de salud, en especial, los destinados a la prevención secundaria de este tipo de cáncer. Por esta razón la citología se a implementando como principal método para ayudar a detectar cambios celulares sospechosos en el cuello uterino antes de que se conviertan en cáncer, permitiendo de esta manera la disminución de la mortalidad y morbilidad en mujeres a causa del cáncer de cuello uterino. Según la revisión sistemática se han encontrado artículos los cuales nos permiten encontrar la prevalencia de la toma de la citología en diferentes países y plantean la estrecha relación de la utilización y método de prevención ante el cáncer de cuello uterino. En Bienestar Universitario de Enfermería de la UDES donde se ofrece el servicio de toma de citología se identificaron cifras que reflejan la poca utilización por parte de las estudiantes de la Facultad de Salud.

Conclusiones

Se identificaron como factores relacionados a la no utilización del servicio de citología brindado por el bienestar universitario de la Universidad de Santander con mayor frecuencia la pena o vergüenza, seguida de falta de tiempo, dolor y incomodidad. Se caracterizó socio demográficamente la población de estudiantes de la Facultad de salud de la UDES una edad media 21 años estudiantes 40 (16.2%), Estado civil Soltera 228 (92,3%), la religión 199 (80.6%) son católicas, en la seguridad social 112 (45.3%) tienen EPS. Se determinó los conocimientos acerca del servicio de toma de citología brindado por enfermería en bienestar universitario de la UDES 225 (91.1%) de las encuestadas conocen que es el examen de citología, 210 (85%) de las estudiantes creen que a su edad necesitan un examen de citología. Se identificó las experiencias relacionadas con la toma de citología en las estudiantes de la facultad de salud de la Universidad de Santander 145 (48.9%) si se ha realizado alguna vez una citología, 107 (71.8%) de las encuestadas prefieren realizarse la citología en su EPS, se obtuvo que 226 (91.5%) de las estudiantes no han utilizado el servicio de citología ofrecido por el bienestar universitario, y 187 (71.7%) de la muestra total prefiere que sea una mujer quien realice el examen de la citología.


Referencias Bibliográficas

1. Piñeros M, Cendales R, Murillo R, Wiesner C, Tovar S. Cobertura de la Citología de Cuello Uterino y Factores Relacionados en Colombia, Revista salud pública. 2007; 9 (3):23-26.         [ Links ]

2. Gómez-Jauregui J. Costos y calidad de la prueba de detección oportuna del cáncer cérvico-uterino en un hospital público y en una organización no gubernamental, Salud pública. 2001; 43(4): 16-20.         [ Links ]

3. Secretaria Distrital de Salud. Bogotá refuerza acciones para prevención de cáncer de cuello uterino 2007.         [ Links ]

4. Cifuentes-Castillo C. Factores de riesgo para cáncer de cuello uterino, Revista Colombiana de Obstetricia Ginecología versión impresa, 2007:58- 59.         [ Links ]

5. Núñez-Herrero L, Yanes-Calderón M. Citología orgánica: temor o desconocimiento. Revista Cubana Medico General Integral. 2007;23(2):23.         [ Links ]

6. Alfonso P, Cesares S, Cruz A, Hernández M, Lazcano EC, Martínez CJ. Salud pública México, 1999; 278-285.         [ Links ]

7. Blanchard S, Briceño JF, Comunian G, Marti-Carvajal A. Inasistencia a la consulta de despistaje de cáncer de cuello uterino en estudio las universitarias. Gacela Médica. Caracas 2008; 115-120.         [ Links ]

8. Caicedo-Mera JC, Cendales-Duarte R, Tovar-Murillo SL, Mejarano-Velandia M, Wiesner-Ceballos C. La Citología de Cuello Uterino en Soacha, Colombia: Representaciones Sociales, Barreras y Motivaciones, revista de salud pública 2004, 123-125.         [ Links ]

9. Restrepo-Duran M. Colombia de Obstetricia y Ginecología, Universidad Autónoma de Bucaramanga. 2008; 14,15.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons