SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue1POPULAR EDUCATION AS AN INSTRUMENT OF PARTICIPATION FOR PREVENTION OF GYNAECOLOGICAL CANCER: WOMEN'S PERCEPTIONQUALITY OF LIFE AND ADHERENCE TO TREATMENT ON PEOPLE WITH CHRONIC ONCOLOGIC DISEASE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973

Rev Cuid vol.6 no.1 Bucaramanga Jan./June 2015

https://doi.org/10.15649/cuidarte.v6i1.130 

Doi: http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v6i1.130

APLICACIÓN DE LA ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LOS CURRÍCULOS DE PREGRADO DE ENFERMERÍA EN SANTANDER, COLOMBIA

APPLICATION OF EVIDENCE-BASED NURSING IN UNDERGRADUATE NURSING CURRICULUM IN SANTANDER, COLOMBIA

Raquel Céspedes Pinto1

1Enfermera Especialista en Docencia Universitaria, Enfermería Nefrológica y Urológica, Magister en Enfermería de la Universidad de la Sabana, Docente de Tiempo Completo de la Universidad de Santander UDES, Enfermera de Cuidado Crítico de la FOSCAL. Santander, Colombia. E-mail: rcespin@yahoo.es Dirección de Correspondencia: Calle 70 # 55-210 Campus Universitario Lagos del Cacique, Universidad de Santander-UDES, Teléfono: +57-7-6516500.

Histórico
Recibido: 12 de Septiembre de 2014
Aceptado: 01 de Diciembre de 2014

Cómo citar este artículo: Céspedes R. Aplicación de la enfermería basada en la evidencia en los currículos de pregrado de enfermería en Santander, Colombia. Rev Cuid. 2015; 6(1): 900-5. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v6i1.130

© 2015 Universidad de Santander. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution (CC BY-NC 4.0), que permite el uso ilimitado, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente sean debidamente citados.


RESUMEN

Introducción: La Enfermería Basada en la Evidencia (EBE), es un movimiento que motiva la investigación y el estudio constante, para incluir la evidencia científica en las decisiones clínicas y de salud. El objetivo de este estudio fue analizar las competencias y componentes disciplinares de la EBE utilizada en la enseñanza del cuidado en los currículos de los programas de pregrado en enfermería de Santander. Materiales y Métodos: Estudio exploratorio cuantitativo en 69 docentes del área de cuidado y 37 currículos de enfermería de cuatro universidades de Santander. Se diseñaron dos formularios para la recolección de datos, uno para los docentes con 21 ítems para identificar los componentes y competencias utilizadas para la enseñanza del cuidado y otro para las asignaturas con 12 ítems derivados de dichas dimensiones. Resultados: En la implementación de la EBE en la práctica con los estudiantes para orientar el cuidado, existe diversidad en el empleo que de ésta se hace en las competencias, componentes disciplinares y su desarrollo en las instituciones. Discusión: El estudio mostró que la capacidad de analizar críticamente sobresale como una de las competencias que se fomenta en el estudiante cuando se utiliza la enfermería basada en la evidencia y que las bases de datos de apoyo a la EBE son mínimamente relacionadas en los currículos de las asignaturas de los programas, Conclusiones: Las competencias y conocimientos que requieren los estudiantes de enfermería, para enfrentar el ejercicio de su profesión, aún no se ven sustentadas en las ventajas que puede desarrollar el uso de la enfermería basada en la evidencia, como estrategia para tomar las mejores decisiones en el cuidado de los pacientes.

Palabras clave: Enfermería, Enseñanza, Disciplina, Cuidado, Competencias, Evidencia. (Fuente: DeCS BIREME).


ABSTRACT

Introduction: Evidence-Based Nursing (EBN), is a movement that encourages research and constant study to include scientific evidence in clinical and health decisions. The aim of this study was to analyze the skills and disciplinary components used in teaching EBN care in the curriculum of undergraduate programs in nursing from Santander. Materials and Methods: An exploratory study was conducted over 69 teachers integrating quantitative method of care and 37 area nursing curricula in four universities in Santander. We designed two forms for data collection, one for teachers with 21items to identify the components and skills used for teaching, and other for the subjects that included 12 items derived from these dimensions. Results: The research revealed that in the implementation of evidence-based nursering practice to guide students with care, there is diversity in employment than it does in the disciplinary components and development institutions. Discussion: The study showed that the ability to analyze critically stands out as one of the skills that fosters in students when nursing evidence-based use and databases to support EBN are minimally related to curricula subjects programs. Conclusions: The skills and knowledge they require nursing students to face the exercise of their profession, are not seen sustained in the benefits it can develop the use of nursing based on evidence, as a strategy to make the best decisions in the care patients.

Key words: Nursing, Education, Discipline, Care, Skills, Evidence. (Source: DeCS BIREME).


INTRODUCCIÓN

El concepto de evidencia científica ha sido ampliamente divulgado en la última década, promoviendo su uso generalizado por todos los profesionales del área de la salud incluyendo los procesos de enfermería (1). La EBE se fundamentó inicialmente en los principios de la medicina basada en la evidencia, pero en años recientes ha surgido como una estrategia de apoyo para la enseñanza y el cuidado, de tal forma que se espera que los profesionales de enfermería usen ampliamente estos conceptos en la práctica del cuidado del paciente (2).

Los enfermeros asistenciales deben renovar la forma en que abordan día a día su labor de cuidar, proporcionando cuidados con base en evidencias y los enfermeros docentes infundir, a lo largo del proceso formador, la inquietud investigativa a través del desarrollo y aplicación de la competencia de pensamiento crítico-reflexivo, planteamiento de preguntas y desarrollo de competencias en la búsqueda de información, relacionadas con el cuidado (3). Aun así, es poco lo que realmente se utiliza la EBE en la práctica clínica y no está claramente establecida la forma en que se incorpora en las asignaturas de cuidado de los programas de enfermería que ofrecen las universidades (4). Este estudio, buscó determinar la utilización de la EBE en los componentes disciplinares en la enseñanza del cuidado en los programas de pregrado, de universidades de Santander en Colombia.

MATERIALES Y MÉTODOS

Estudio descriptivo y exploratorio en las asignaturas y docentes de planta y cátedra relacionados con la enseñanza del cuidado, en los programas de pregrado de enfermería de instituciones en Santander, con más de 4 años de funcionamiento.

Se aplicaron dos formatos, construidos con base en la revisión de la literatura acerca de evidencia científica, aún no validados: uno para las asignaturas y otro para los docentes, Cada una de las preguntas reunía los conceptos sobre componentes y competencias utilizando la EBE.

Luego de recibir autorización escrita de las directoras de los programas de enfermería de las instituciones de educación se revisaron las guías de cátedra de las asignaturas de cuidado en los diferentes niveles de los programas de enfermería de la institución participante y cada uno de los docentes diligenció anónimamente el formulario. Para el cruce de variables y medidas de frecuencia se usó Excel y Stata 10.0. El estudio fue aprobado por el comité de ética de la Universidad de la Sabana y de cada una de las instituciones participantes.

RESULTADOS

En total se encuestaron 69 docentes y revisaron 37 currículos de cuidado. Se encontró que la Institución 3 ofrece un programa de 8 semestres, la institución 4 no ofrece asignatura de cuidado en el primer semestre académico y la Institución 2 tuvo la mayor participación en el estudio con 31.9% y 27% del total de los docentes y asignaturas analizadas. La tasa de respuesta de los docentes fue del 99,9% y 100% para las asignaturas.

Entre las competencias que los docentes pretenden desarrollar en los estudiantes, se distinguieron la capacidad de análisis crítico (81,2%) y la capacidad de asociar hallazgos científicos con la práctica (55,1%). En tanto que la habilidad para tomar decisiones críticas, la capacidad de implementar cambios y la habilidad en el uso de la informática presentaron los niveles más bajos de uso (19%) en la Institución 3.

En cuanto al uso de otros componentes disciplinares y específicamente patrones de conocimiento en enfermería (Tabla 3), los docentes refieren la realización de procedimientos siguiendo protocolos o guías de atención como el componente más empleado (66.7%), siendo los docentes de la Institución 2 (86,4%) quienes más la utilizan, seguidos de los de la Institución 1 (64,7%).El uso de investigaciones empíricas fue muy bajo (13%) no siendo utilizada en la Institución 4, en tanto que los comportamientos enmarcados en la ética no se visualizan en la Institución 3.

Entre las estrategias de aprendizaje que se utilizaban en las asignaturas (Tabla 4), las actividades de lectura crítica de investigaciones (78,4%) fue la más reportada, divergente con el uso de guías para la evaluación de lecturas científicas (8,1%).

Con respecto a las actividades que se describían para alcanzar las competencias en el análisis crítico de los cuidados (Tabla 5), la identificación de problemas o diagnósticos de enfermería estaba descrita en el 78.4% del total de asignaturas y en el 100% de las asignaturas de la Institución 4. En cuanto a Propuestas de preguntas o problemas de investigación, tan sólo fue hallada en la Institución 3 y con un porcentaje bajo (12,5%) de las asignaturas. La Institución 2 fue en la que menos se describían las actividades planteadas.

Los docentes evalúan en los estudiantes la implementación de la EBE en la práctica, principalmente a través de la elaboración de Planes de cuidados (81.2%) y los Protocolos de investigación solo son utilizados por el 15.9% del total de los docentes y con la proporción más baja de 4,8% en la Institución 3.

El uso de bases de datos de apoyo a la enseñanza del cuidado, descritas en los currículos de toda la población de asignaturas revisadas, fue mínima: 2,7% (Tabla 7) y estaban consignadas principalmente en la Institución 2 y en tan solo un 10% de los currículos de ésta; mencionando el empleo de Pubmed, Cochrane, Cuiden y Otra.

DISCUSIÓN

El presente trabajo es el primer informe de evaluación sobre el uso que se hace de la EBE, en las asignaturas de cuidado de los programas de pregrado en enfermería en instituciones de educación superior. Se realizó una evaluación a los docentes y mostró que la capacidad de análisis crítico es la principal competencia que se pretende fomentar en el estudiante, con un uso entre 66.7-94.1%; que la capacidad de asociar hallazgos científicos con la práctica es referida por el 55.7%, alineado con que el componente disciplinar de realización de procedimientos se hace siguiendo protocolos o guías de atención en el 66.7% y que la evaluación por medio de protocolos de investigación fue referida tan solo por el 15.9% del total de docentes. Simultáneamente, se realizó una evaluación de las guías de las asignaturas que reveló que en las estrategias que detallaban, las actividades de lectura crítica de investigaciones en el área de cuidado fueron la más utilizadas dentro de las instituciones con un rango entre 62.5-90%; que las propuestas o problemas de investigación mostraron un uso bajo del 12,5% y solo se mencionaban en una institución; y que las bases de datos de apoyo a la EBE fueron también relacionadas únicamente en una institución con tan solo un 10% de uso, para un promedio general de 5,4%.

Las publicaciones reportan las habilidades de pensamiento crítico y búsqueda de información como ejes claves para el desarrollo de una EBE que apoye la retroalimentación y validación de las decisiones en los cuidados ofrecidos (3) y que el enfoque de investigación en los currículos favorece la formación de profesionales críticos que asuman con responsabilidad la ejecución de actividades seguras basadas en evidencia científica de calidad (18).

El presente estudio encontró que en todas las instituciones participantes, a pesar que existe un compromiso de los docentes en la formación de capacidad de análisis crítico de los estudiantes, es mínimo el uso de guías para la evaluación y el desarrollo de lectura científica y muy poco se revela en las asignaturas un trabajo organizado hacia la presentación de un análisis crítico de investigaciones encontradas, coherente con el hecho que la presentación de análisis críticos de investigaciones, solo es reportado modestamente dentro de las actividades propuestas por la mitad de las instituciones. Todo esto demuestra una intención pero no una organización para lograr que los estudiantes desarrollen una capacidad para analizar, como futuros profesionales, el ejercicio de una práctica del cuidado basado en evidencia.

Trabajos previos concluyen sobre la importancia de la calidad de la educación en las universidades, dónde en la formación y práctica del cuidado, se conciba una cultura o costumbre de investigar, cuestionar y presentar; esencial para generar y fortalecer las oportunidades de desempeño de los profesionales (15).

Los resultados que se obtuvieron en el actual ejercicio, muestran que el desarrollo de propuestas de preguntas o problemas de investigación no se despliega como una actividad en las asignaturas de cuidado de la gran mayoría de los currículos e instituciones incluidos; coherente con lo observado respecto a que el uso de una estrategia de propuestas de solución a través de formulación de preguntas es bajo y moderada la solicitud de trabajos relacionados con protocolos de investigación en todas las instituciones. Igual comportamiento presentó el uso del componente disciplinar apoyado en datos científicos basados en resultados objetivos o subjetivos Tal vez todo lo anterior se reafirma, en el hecho que los docentes de las instituciones participantes, moderadamente tienen en cuenta desarrollar una competencia de habilidad para la identificación de situaciones de investigación, para la enseña del cuidado basado en evidencias. Divergente con un estudio para identificar las competencias de los enfermeros graduados, que la refiere como una de las nuevas competencias a adquirir para la práctica basada en evidencias por lo cual debe incluirse en el modelo profesional de la enfermería actual (12).

De otra parte, bases de datos tan conocidas como Pubmed, Cochrane o Cuiden se mencionan escasamente como apoyo de la EBE en los currículos de cuidado; tal vez consecuente con el hecho de que lograr desarrollar habilidad para el uso de la informática, es una competencia discretamente referida por los docentes. Estos resultados contrastan, con lo que muestra la literatura que exhibe que es importante desarrollar habilidades de búsqueda de información usando recursos disponibles mediante tecnologías de información actuales, para permitir una práctica de enfermería y un cuidado que se retroalimente de decisiones basados en evidencia (3).

Claramente este ha sido el primer estudio que evalúa la aplicación real de los conceptos de la EBE en las instituciones de educación superior de Santander, considerando dos enfoques que se esperaba fueran coherentes: el expresado por el docente y el realmente plasmado en las guías de las asignaturas; pero se requiere de nuevos estudios que consideren también a los estudiantes para lograr una evaluación completa desde la perspectiva de los diferentes actores involucrados en la enseñanza del cuidado de enfermería, y así, fundamentar el saber y el hacer de los profesionales de enfermería en su práctica. Además sería interesante mostrar resultados de comparaciones estadísticas del uso de la EBE en las distintas instituciones.

Se debe considerar, como paso complementario, realizar la validación de los formularios creados con el fin de explorar si pueden llegar a ser utilizados de manera estructurada como un instrumento a ser aplicado a toda la población de currículos de enfermería en Colombia, en un trabajo multicéntrico, que permita conocer la situación real de la enseñanza basada en la evidencia.

Finalmente, se espera este el haya sido el primer paso para el fortalecimiento de una línea de investigación que pueda sentar las bases y justificar reformas curriculares para modificar la formación de enfermería, en busca de hacer realidad lo planteado por Patricia Benner: “la enfermera crea una intervención que marca una diferencia en la vida de las personas demostrando el cuidado, dando sentido a las experiencias de salud y vida” (10).

CONCLUSIONES

Sin duda, las competencias y conocimientos que requieren los estudiantes de pregrado de enfermería para enfrentar el ejercicio de su profesión, aún no se ven sustentadas en las ventajas que puede desarrollar el uso de la enfermería basada en la evidencia como estrategia para tomar las mejores decisiones en el cuidado de los pacientes.

Se hace necesario empoderar a los docentes, para que consideren que el desarrollo de la enseñanza del cuidado, fundamentada en una estrategia de enfermería basada en la evidencia, generará una práctica clínica respaldada por resultados científicamente comprobados llevados al ejercicio del quehacer diario, alcanzando mejores resultados, que se traducen en calidad en la prestación del cuidado, optimización de recursos y confiabilidad en la atención con el mejor desenlace para la salud de los pacientes.

Para las instituciones constituye un reto lograr que la enfermería basada en la evidencia, como estrategia, represente parte fundamental para el desarrollo de las competencias necesarias, para mejorar en los estudiantes en formación de pregrado la capacidad de análisis crítico, de la mano del impulso de habilidades para identificar preguntas, desarrollar habilidades de búsqueda de información, desarrollar situaciones de investigación y publicar hallazgos de sus resultados; necesarios para consolidar personas que en el ámbito de la actuación profesional brinden los mejores cuidados.

Recomendaciones

Realizar una evaluación del uso que se hace en las instituciones de educación superior de la evidencia científica en enfermería en la enseñanza del cuidado, se convierte en el punto de partida de diagnóstico del nivel de la formación que están recibiendo futuros profesionales de la enfermería, quienes deben enfrentar una realidad impregnada de múltiple información actualizada constantemente.

Someter los formularios de recolección de datos a un estudio de validación, a fin de explorar si pueden llegar a ser utilizados de manera estructurada como una encuesta para ser aplicada a toda la población de currículos de Enfermería en Colombia, continuando así el camino de una línea de investigación.

Ampliar esta investigación a otras instituciones educativas de Enfermería en Colombia en un trabajo multicentrico que permita conocer la situación de la enseñanza basada en la evidencia.

Conflicto de intereses: El autor declara no tener ningún conflicto de intereses.


REFERENCIAS

1. Hermosilla T. Enfermería basada en la evidencia: reducir la variabilidad de los cuidados enfermeros 2003. Revista electrónica de Medicina Intensiva. Disponible en: http://remi.uninet.edu/2003/11/REMIA008.htm [acceso 30 de enero de 2014]         [ Links ].

2. Pearson A, Field J, Jordan Z. Práctica clínica basada en la evidencia en Enfermería y cuidados de la salud. Integrando la investigación, la experiencia y la excelencia. The Joanna Briggs Institute. Mc Graw Hill -; Interamericana, (Madrid). 2008.         [ Links ]

3. Eterovic C, Stiepovich J. Enfermería basada en la evidencia y formación profesional. Ciencia y enfermería. 2010; 16(3).         [ Links ]

4. Orellana A. Enfermería basada en evidencia. Barreras y estrategias para su implementación. Ciencia y enfermería. 2007; XII (1): 17-24.         [ Links ]

5. Passalenti M. La gran dificultad: aplicarlas evidencias a los cuidados cotidianos. Evidentia. 2006; 3 (7). Disponible en: http://www.index-f.com/evidentia/n7/195articulo.php [acceso 15 de enero de 2014]         [ Links ].

6. Johansson B, Fogelberg M, Wadensten B. Evidence-based practice: the importance of education and leadership. Journal of Nursing Management. 2010; 18: 70-7. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2834.2009.01060.x.         [ Links ]

7. Benner P. Práctica progresiva de enfermería. Manual de comportamiento profesional. Enfermería y Sociedad. Barcelona: Grijalbo; 1987.         [ Links ]

8. Canon H. La práctica de la enfermería basada en la evidencia. Investigación enEnfermería: Imagen y Desarrollo. 2007; 9(2):97-106.         [ Links ]

9. Morán PL. Práctica de enfermería basada en evidencias. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica. 2001;9 (1-4): 24-30.         [ Links ]

10. Coello P, Ezquerro O, Fargues I, García J, Navarra M, Casacuberta M, et al. Enfermería basada en la evidencia. Recurso para unos cuidados seguros. Material didáctico de apoyo para profesionales de enfermería. Difusión Avances de Enfermería. 2004.         [ Links ]

11. Ministerio de Salud (Actual de la Protección Social) de Colombia. Resolución No. 08430 de 1993.         [ Links ]

12. Del Basto L. Reflexión sobre el currículo universitario desde la teoría discursiva de la educación. Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa. 2005; 1(3): 1-11.         [ Links ]

13. Mendo J. Concepción de currículo. Educandos.         [ Links ]

14. Stenhouse L. Investigación y Desarrollo del Currículum. Morata. Madrid; 1986.         [ Links ]

15. Ibarra A, Cañadas F, Vilches MJ. El pensamiento crítico de enfermería en niños graves. 2007. Disponible en: http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion1/capitulo11/capitulo11.htm [acceso 18 de enero de 2014]         [ Links ].

16. Lopes de Domenico E, Costardi C. Enfermagen baseada em evidencias: Principios e aplicabilidades. Rev Lat Am Enfermagem. 2003; 11(1): 115-8. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692003000100017.         [ Links ]

17. Cañón H, Adarve M, Castaño A. Prevención de las úlceras por presión en personas adultas hospitalizadas. Guías ACOFAEN. Biblioteca Las casas, 2005; 1.         [ Links ]

18. Ramírez -Elizondo N. Enfermería basada en la evidencia, una ruta hacia la aplicación en la práctica profesional. Enfermería en Costa Rica. 2011; 32 (2): 9.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License