SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1O DESENVOLVIMENTO FINANCEIRO PODE PROMOVER O DESENVOLVIMENTO HUMANO?: EVIDÊNCIA PARA A VENEZUELA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Finanzas y Política Económica

versão impressa ISSN 2248-6046

Finanz. polit. econ. vol.5 no.1 Bogotá jan./jun. 2013

 

EDITORIAL

A PROPÓSITO DEL ANIVERSARIO DE LA REVISTA FINANZAS Y POLÍTICA ECONÓMICA

JOAN MIGUEL TEJEDOR ESTUPIÑÁN1

1 Magíster en Derechos Humanos y economista. Editor de la Revista Finanzas y Política Económica de la Universidad Católica de Colombia. Dirección de correspondencia: Facultad de Economía, Universidad Católica de Colombia, Carrera 13 N. 47-49 (Bogotá, Colombia). Correo electrónico: jmtejedor@ucatolica.edu.co


En el año 2007, la crisis económica mundial se evidenciaba en el desplome del mercado hipotecario del sector financiero en los Estados Unidos, en el año siguiente, esta manifestaba sus primeras consecuencias con la caída de las inversiones, las cuales afectarían directamente la economía real de esta potencia mundial. Esto provocó la reducción del consumo y la inversión, el desequilibrio del comercio internacional, la pérdida de expectativas de crecimiento y la pérdida de la confianza de los consumidores. Como lo afirma Francisco Rojas Aravena (2009), en el 5º informe del secretario general de la Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales (Flacso), titulado: Crisis financiera: construyendo una respuesta política latinoamericana, esta crisis no fue un fenómeno aislado, sino un desequilibrio en un contexto de diversas crisis globales, las cuales actualmente se han manifestado de distintas formas en todas las regiones del mundo, incluyendo la región de América Latina y el Caribe. El actual desequilibrio global no solo se manifiesta en los escenarios económicos, sino que también es evidente en la crisis alimentaria, la crisis energética, el cambio climático y las crisis políticas, que han perpetuado guerras y desatado nuevos conflictos en diferentes regiones como en los países del Medio Oriente, África e incluso Colombia, y su histórico conflicto interno de hace más de cinco décadas. El calentamiento global, el peligro de extinción de muchas especies entre ellas la humana, junto con la desigualdad y la violencia -estas últimas, que son vulneraciones a los derechos humanos- son solo parte de esta realidad que es indispensable superar.

Es en este contexto, donde las instituciones encargadas de generar el conocimiento, relacionadas con la educación, la investigación y el desarrollo, encuentran su verdadera razón de ser y la forma en que estas pueden aportar a superar dichos desequilibrios, que afectan a la población y sus territorios a nivel local y global. Comprometida con esta realidad, la Universidad Católica de Colombia, fundamentada en sus principios de contribuir en "la enseñanza de la verdad y de las ciencias al servicio del hombre y de los intereses de la comunidad", en el segundo semestre del año 2007, entre muchos de sus proyectos, presentó a la comunidad científica la Revista Finanzas y Política Económica, como alternativa y aporte para la superación de dichas problemáticas. Este proyecto editorial de divulgación científica ha sido liderado desde la Facultad de Economía, la cual, desde ese entonces, venía encaminando sus esfuerzos hacia el fortalecimiento de su capacidad investigativa, particularmente en los campos de la política económica, las finanzas y la economía social. Sin embargo, es hasta diciembre del 2009 que se publica el segundo número de la revista, resurgiendo así y convirtiéndose en complemento a otras propuestas editoriales nacionales e internacionales que divulgan los avances investigativos, relacionados con las ciencias económicas. Desde su origen hasta el año 2012, fueron editados ocho números en cuatro volúmenes, cumpliendo así, con cuatro años de existencia, en los cuales, los documentos publicados han sido dispuestos al servicio de la humanidad, la ciencia y el desarrollo.

Por esto, en el presente número, hemos querido reconocer el esfuerzo histórico de la Facultad de Economía, de la Universidad Católica de Colombia, de los diferentes directores y editores, de los integrantes de los comités editorial y científico, de los pares evaluadores (revisores) y de los autores, de todos los números editados de esta revista, quienes con su profesionalismo, colaboración y confianza han permitido consolidar este espacio científico de construcción académica y desarrollo integral.

La presente edición, que da inicio al quinto año de existencia de la revista, marca una nueva etapa de esta publicación, caracterizada en el aumento de su visibilidad internacional por medio de diferentes sistemas de información y resumen (SIRes), de bases de datos bibliográficas con comité de selección (BBCS) y de algunos directorios bibliográficos de carácter nacional e internacional, entre las cuales encontramos a: EconLIT, REPEC y Ulrich Periodicals Directory, de Estados Unidos de Norte América; E-Revistas y Dialnet, de España; Latindex y CLASE, de México; el Directory of Open Access Journals (DOAJ), de Suecia; el Directory of Research Journal Indexing (DRJI), de India; Publindex y Dotec, de Colombia, y Actualidad Ibero Americana, de Chile.

En esta etapa, además de seguir con los objetivos, tanto de mejorar la calidad científica y editorial de la revista como de aumentar su visibilidad, también nos hemos propuesto, garantizar un impacto de calidad con esta publicación, el cual esperamos se refleje en los nuevos avances científicos que desde este espacio se puedan inspirar para todas las comunidades investigativas y académicas encargadas de generar los procesos y soportes para tomar las decisiones económicas y políticas más acertadas y convenientes de acuerdo a las necesidades del mundo actual.

En este sentido, presentamos a nuestros lectores la edición volumen 5, número 1 del año 2013 de la Revista Finanzas y Política Económica. Para dar inicio a este número Leonardo Vera, Dorelia Osorio y Albany Hernández, de la Universidad Central de Venezuela y Asociación Bancaria de Venezuela, muestran una evidencia empírica para la economía venezolana (entre los años 1970 y 2009) de la posible relación que existe entre el acceso y uso de los servicios financieros por parte de la población y el grado de desarrollo humano. Usando varias proxis de bancarización, encuentran que una mayor red de servicios y cobertura de depositantes explica las mejoras reportadas en el índice de desarrollo humano (IDH), y cómo este índice también es impactado positivamente por la evolución que ha tomado el precio real de los hidrocarburos petroleros y el gasto público por habitante. De esta manera, presentan una alternativa a la mirada de la relación entre el desarrollo financiero y el crecimiento económico, cuyo fin son las ganancias y la eficiencia, para concentrarse más bien en la importancia que tiene la masificación de los servicios financieros en el bienestar de la población.

El segundo documento, de autoría de Eliasib Naher Rivera Aya de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Colombia, presenta una reflexión de cómo en el marco de una propuesta de reforma a la educación superior, surgen tensiones respecto a temas como la autonomía, la financiación, la calidad, la educación superior y los sentidos de la universidad. Se muestra la educación superior como mercancía, lo cual representa una interpretación equivocada de este bien público que se encuentra al servicio de la sociedad. El documento caracteriza algunas tensiones respecto de los sentidos de la universidad, a partir del reconocimiento de las visiones antagónicas y los paradigmas que están detrás de dichas visiones, defendiendo la necesidad de mantener a la universidad alejada del ideal de la maximización de la rentabilidad financiera.

El tercer artículo es una revisión elaborada por Arturo Robles Valencia y Luis Huesca Reynoso del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo de Sonora, México, la cual reseña la literatura teórica y empírica en relación a la incidencia fiscal y la posibilidad de generar una situación de mayor recaudación, con un trato justo de los contribuyentes por el sistema fiscal, desde el principio de la equidad horizontal y con miras a mejorar el estado de bienestar de la población, acorde a un efecto redistributivo. Los autores consideran la necesidad de una recaudación eficiente para generar un sistema robusto, el cual pueda solventar el gasto público para el caso mexicano, finalmente concluyen con una serie de comentarios acerca de la experiencia y la situación actual de la incidencia fiscal en México.

En el cuarto trabajo, Álvaro Fernando Narváez Rubiano de la Universidad del Valle, Colombia estudia los impactos de un cambio institucional, como la reforma laboral del 2002, sobre la demanda laboral colombiana, con base en datos panel suministrados por la Encuesta Anual Manufacturera desagregada a cuatro dígitos CIUU para el periodo 2001-2006. Además, de acuerdo con los planteamientos de Hamermesh (1993), estima elasticidades y los resultados del ejercicio econométrico, corroborando un elemento común de los trabajos empíricos, según el cual las elasticidades precios de los factores son mayores en el largo plazo. Igualmente, muestra como en el corto plazo la reforma tiene efectos negativos sobre la creación de empleos, mientras que en el largo plazo la reforma no tiene efectos sobre la demanda laboral manufacturera.

En quinto lugar encontramos a Nancy Paola Hernández y María del Pilar Sánchez Muñoz Clavijo de la Universidad de la Salle de Colombia, quienes presentan los resultados de una investigación que recolectó y sistematizó la información de las fichas Sirbe, historia sociofamiliar, terapia ocupacional, nutrición, y de la entrevista semiestructurada aplicada. Estas herramientas contribuyen a describir e interpretar, desde el enfoque de capacidades de Nussbaum, la realidad socioeconómica particular de la población beneficiaria del programa Centro AMAR en la localidad de San Cristóbal, entre 2007 y 2009. Las autoras identifican aspectos como la falta de continuidad y acompañamiento en los procesos de los niños, niñas y adolescentes, el desinterés de los cuidadores para cambiar sus hábitos de crianza y una leve mejoría en la calidad de vida de las familias, realidades que representan un reto para la construcción e implementación de políticas públicas encaminadas a fomentar el capital humano, consolidar el entorno familiar y contribuir al bienestar.

El sexto artículo, presentado por Diana Marcela Escandón Barbosa, Carlos Alberto Castillo López y Andrea Hurtado Ayala de la Universidad Javeriana de Cali y la Universidad del Valle, es una investigación sobre las condiciones principales del mercado exportador de las empresas born global en el caso colombiano. En este estudio se tiene en cuenta los principales factores del entorno que determinan su dinámica exportadora y el uso de la base de datos GEM Colombia del año 2011 Mediante un análisis descriptivo y la estimación de un modelo de conglomerados bietápico, se estudian 297 empresas born global colombianas. Los resultados muestran que los cambios tecnológicos, las características sectoriales y la intensidad competitiva son factores determinantes de la dinámica exportadora de este tipo de empresas en Colombia. Por último se concluye que los empresarios se adaptan al mercado internacional con el mejoramiento continúo de sus productos y procesos.

Finalmente, Nury Yesenia Benítez Ibagué de la Universidad Nacional de Colombia, describe cómo las regalías se encuentran entre los recursos más importantes con que cuenta el Estado colombiano para jalonar el desarrollo y competitividad territorial. Asimismo, anota cómo las regalías vienen siendo ejecutadas de manera desigual e ineficiente. Muestra cómo el Gobierno nacional, a partir de la propuesta del Acto Legislativo 005 de 2011, ha expedido una serie de normas que cambian radicalmente su distribución, así como la forma de acceso y ejecución de dichos recursos. El documento realiza una exploración histórica del anterior régimen y el nuevo sistema, caracterizando el Sistema General de Regalías y estudiando su efecto fiscal sobre los municipios de sexta categoría del departamento de Boyacá.