SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Del "vivir bien" al "buen vivir", entre la economía feminista, la filantropía y la migración: hacia la búsqueda de alternativas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Trabajo social

On-line version ISSN 2256-5493

Trab. soc. vol.22 no.1 Bogotá Jan./June 2020

 

Reseñas

Trabajo Social y Desarrollo. Notas de Clase

CÉSAR ALEXIS CARRERA CELIS* 

* Trabajador Social, docente e investigador Corporación Universitaria Minuto de Dios Bogotá, Colombia

Contreras Santos, Maira Judith. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo Social. ,, 2017. ., 174p. pp.


El texto de Maira Judith Contreras Santos, docente del Programa de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Colombia, aporta elementos cardinales de comprensión y análisis sobre el concepto de desarrollo. Contreras propone orientaciones pedagógicas que devienen de un proceso académico colectivo, reflexivo y sistemático producto de una década de cátedras impartidas por la autora en el pregrado de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Colombia alrededor de temas de desarrollo, planeación y proyectos sociales.

El libro hace parte de la colección Textos Universitarios editada por la Universidad Nacional de Colombia. La importancia de esta colección radica en que la misma propicia la visibilización de trabajos que surgen desde las aulas de clase, en la cual tanto docentes como estudiantes tienen un rol protagónico y se potencia la integración entre docencia e investigación, resaltando elementos pedagógicos, didácticos y prácticos en relación con un tema específico.

Este libro está dividido en 11 capítulos o módulos. Cada uno contiene a su vez tres secciones: objetivos: general y específicos y preguntas orientadoras, actividades y técnicas, y los contenidos mínimos.

Bajo el primer capítulo del libro titulado Polisemia del término desarrollo, Contreras presenta una aproximación al concepto de desarrollo, el cual inicia con las definiciones propuestas por diferentes campos de conocimiento -antropología, filosofía, psicología, la sociología, etc.- y de las cuales se pueden derivar ciertas tendencias discursivas que denotan el carácter lineal, progresista y positivo que subyace el concepto. Esta primera parte también aborda algunas de las principales nociones utilizadas del concepto bajo la perspectiva de Trabajo Social y finaliza con un acercamiento a la génesis del desarrollo en el escenario de la política mundial durante el siglo xx.

La autora avanza en el segundo módulo Sinonimia del término desarrollo bajo una propuesta de revisión de los principios filosóficos sobre los cuales se instituyó el término de desarrollo. Allí logra entrever cómo las tradiciones del pensamiento occidental moderno no solo permitieron superar la antigua noción de progreso, sino que afianzaron las bases que dieron sentido y justificación al discurso desarrollista que emergió desde mediados del siglo XX (38).

Luego de ello, Contreras presenta los aportes que el pensamiento norteamericano proporcionó al enfoque de modernización desde campos del conocimiento -la economía, la sociología y la ciencia política- que fundamentaron el proyecto modernizador. Bajo esta perspectiva, la autora dilucida las bases discursivas y paradigmáticas que fundamentaron el pensamiento 300 modernizador, a la vez que ubican el surgimiento de la profesionalización y la institucionalización del desarrollo, para de esta forma dar paso, en el capítulo cuatro Desarrollo como Dependencia, a presentar las principales críticas que desde posturas económicas como las de Paul Baran, Raúl Prebisch, Osvaldo Sunkel y Theotonio Dos Santos y desde la sociología con los aportes de Fernando Henrique Cardoso, Enzo Faletto, Pablo González y André Gunder Frank han influido en la configuración de la ecuación de-sarrollo/subdesarrollo/dependencia.

El quinto módulo, denominado Desarrollo como satisfacción de necesidades básicas, enfatiza los aportes que desde el pensamiento económico se hicieron al concepto de desarrollo, como la satisfacción de necesidades básicas de las personas. Al respecto, los planteamientos de autores como Jacob Viner, Irma Adelmar, Paul Streeten, Mahbub ul Haq y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hacen parte de la columna vertebral teórica sobre la cual se sustenta el análisis discursivo del concepto y que Contreras problematiza desde cuatro dimensiones, a saber: la económica, bajo la reducción de la pobreza y la provisión de servicios básicos; la social, profundizando en la garantía de necesidad mínimas, acceso a servicios públicos; la cultural, situando el imperativo moral de adquisición de oportunidades; y la política, comprendiendo la satisfacción de necesidades humanas básicas como posibilidad de movilización de apoyo e implementación de políticas.

Articulado con la mirada anterior, Contreras continúa profundizando la conceptualización del desarrollo bajo la perspectiva de la Escala Humana. En el sexto capítulo presenta un resumen de los principales avances de esta perspectiva que se consideró vital, particularmente en Latinoamérica con los progresos que hicieron Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde y Martín Hopenhayn. Contreras resalta la importancia de esta perspectiva, bajo la cual se repensó el desarrollo y que permitió reflexionar la tradición economicista que hasta el momento sustentaba el desarrollo en lógica del crecimiento económico.

Contreras, en el siguiente módulo sobre Desarrollo Sostenible, plantea valiosos aportes respecto al concepto de desarrollo sostenible, del cual advierte su aparición a inicios de la década de 1970 con la Conferencia sobre Medio Humano (Estocolmo 1972). La autora realiza un recorrido histórico desde las bases del desarrollo, tomando en cuenta su aparición; indaga por sus fundamentos, los avances en la materia a nivel internacional mediante la generación de programas -Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas-PNUMA- de comisiones -Comisiones Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo-, declaraciones -Declaración de Rio y Declaración de Johannesburgo- y la creación de la Cumbre de Desarrollo Sostenible realizada en Nueva York, en el año 2015. La perspectiva que tiene este capítulo permite tener una mirada renovada respecto al recorrido en la relación desarrollo-medio ambiente, la cual, hasta la primera Cumbre de la Tierra ocurrida en 1972, no era preocupación en la agenda política mundial.

Bajo el título Desarrollo como proceso de expansión de libertades reales o fundamentales relacionadas entre sí, la autora asienta los fundamentos teóricos propuestos por Sen (2000), en el que la visión del desarrollo es replanteada sobre una nueva base: el humanismo. El libro recoge las incipientes propuestas que va materializando el desarrollo humano en vía de relocalizar los puntos de partida sobre los que anteriormente se han asentado los valores desarrollistas, señalando que este tipo de desarrollo privilegia ver al sujeto como agente racional, ser social, económico y político y como actor encargado de las transformaciones de su entorno.

La profundización del Desarrollo Humano es el objetivo del noveno módulo. En él se amplía la explicación conceptual referida al desarrollo humano. Se presenta el origen del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD en 1990, cuyo propósito es: "[...] ampliar las opciones de las personas [...] mayor acceso al conocimiento, mejores servicios de nutrición y salud, medios de vida más seguros, protección contra el crimen y la violencia física, una adecuada cantidad de tiempo libre, libertades políticas y culturales y un sentido de participación en las actividades comunitarias" (PNUD 1990, citado por Contreras 2017, 112). En este punto, la autora se encarga de evidenciar cómo a través del PNUD el Desarrollo Humano toma un asidero institucional internacional que se encarga de abanderar un discurso entusiasta frente al nuevo desarrollo en el ámbito mundial.

Seguidamente, Contreras discute sobre el proceso de neomodernización que ha tenido el desarrollo. En este capítulo la autora propone una explicación que busca situar al desarrollo un proceso neomodernizador que se concretó a partir de sus procesos de institucionalización, profesionalización, cambio en la teoría económica, la inclusión de instituciones gestoras de conocimiento científico, la inclusión de variables y factores explicativos del bienestar económico. En este punto es importante tener en cuenta que esta corriente neomodernizadora se apalanca desde paradigmas neopositivistas, neoestructuralistas y neofuncionalistas que simultáneamente se robustecen dentro del pensamiento contemporáneo, y que a su vez se ha traducido dentro de un marco político que privilegia la competitividad, el desarrollo macroeconómico, la eficiencia del mercado laboral, el emprendimiento y la innovación entre otros.

El último módulo denominado Posdesarrollo aborda este concepto desde las aproximaciones surgidas en la década de 1980, las cuales se sustentan en las críticas a las nociones de tercer mundo y subdesarrollo y que trabajan por la deconstrucción del desarrollo convencional o tradicional. A su vez, proclaman alternativas acerca de estas basadas en la diversidad cultural, la sostenibilidad ambiental, los movimientos sociales y el humanismo. Contreras cierra presentando las principales críticas al discurso del posdesarrollo las cuales radican en tres ejes: a) el enfoque discursivo invisibiliza los problemas del desarrollo -capitalismo y pobreza-; b) tiene un mirada generalizada y esencialista del desarrollo y; c) tiene una visión romántica de las tradiciones locales y los movimientos locales, dejando de lado las relaciones de poder que subyacen a los mismos.

La parte final del libro presenta la bibliografía comentada de Trabajo Social sobre desarrollo, la cual deviene del trabajo colaborativo surgido en el marco de las asignaturas de pregrado de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Colombia. en la cual varios de los y las estudiantes aportaron en la construcción de este libro con la elaboración de reseñas comentadas de textos sobre desarrollo.

Si bien este libro puede convertirse en un posible referente para el Trabajo Social en Colombia ante todo en materia de revisión y consolidación teórica, también posibilita la generación de revisiones críticas y reflexivas sobre el desarrollo, toda vez que el amplio recorrido histórico, holístico y multidimensional que se presenta acerca del desarrollo, sumado a las herramientas pedagógicas y didácticas que la autora propone para que sean discutidas, favorece que tanto docentes como estudiantes lo tengan como material en clases asociadas al desarrollo y el Trabajo Social.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons