SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Proceso de Comunidades Negras (PON) en Colombia: naturaleza socioterritorial, concepciones y prácticas de participaciónEntrevista con don Guillermo Bolaños Bolaños, comunero y exgobernador del Cabildo de Paletará Por Esperanza Cifuentes Arcila índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Trabajo social

versión On-line ISSN 2256-5493

Trab. soc. vol.24 no.2 Bogotá jul./dic. 2022  Epub 23-Feb-2023

https://doi.org/10.15446/ts.v24n2.97954 

Artículos

Constelación espacial de conceptos para Trabajo Social: ambiente, lugar, territorio y paisaje*

Spatial Constellation of Concepts for Social Work: Environment, Place, Territory, and Landscape

Constelação espacial de conceitos para o Serviço Social: ambiente, lugar, território e paisagem

Felipe Andrés Saravia Cortés** 
http://orcid.org/0000-0003-3196-7831

Alexander Esteban Panez Pinto*** 
http://orcid.org/0000-0003-1978-2076

**Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile. fsaravia@ubiobio.cl

*** Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile. apanez@ubiobio.cl


Resumen

Se desarrolla una propuesta teórica que entiende el espacio como categoría central de una constelación espacial de conceptos, potencialmente útil para el Trabajo Social, que considera cuatro aspectos: ambiente, lugar, territorio y paisaje. Se revisa someramente la utilización de cada uno en el caso del Trabajo Social y se encuentran patrones diferenciados. El concepto lugar es empleado principalmente en el contexto anglófono, mientras territorio en el de América Latina. Ambiente es usado en ambos entornos, pero con sentidos diversos. Paisaje casi no es utilizado, aunque cuenta con un alto potencial explicativo e integrador. Se concluye con desafíos que vinculan la dimensión teórica y política.

Palabras clave: espacio; territorio; ambiente; lugar; paisaje; teoría social

Abstract

We developed a theoretical proposal that understands space as the central category of a spatial constellation of concepts, potentially valuable for social work. It considers four concepts: environment, place, territory, and landscape. We briefly described the utilization of each concept in the social work field. The results show contrasting patterns. The place concept is more utilized in the anglophone context, and the territory concept is more utilized in Latin America. There is no much literature that uses the landscape concept, despite its high explanatory and integrative potential. We conclude with some challenges that link the theoretical and political dimensions.

Keywords: environment; landscape; place; social theory; space; territory

Resumo

Desenvolvemos uma proposta teórica que entende o espaço como categoria central de uma constelação espacial de conceitos potencialmente útil para o Serviço Social, que considera quatro aspectos: ambiente, lugar, território e paisagem. Fazemos uma revisão da utilização de cada conceito no Serviço Social, encontrando padrões diferenciados. O conceito de lugar é utilizado principalmente no contexto anglófono, enquanto território é utilizado na América Latina. Ambiente é usado em ambos contextos, mas com sentidos diversos. O uso do termo paisagem não é frequente, embora possua um alto potencial explicativo e integrador. O artigo conclui com desafios que vinculam a dimensão teórica e política.

Palavras-chave: espaço; território; ambiente; lugar; paisagem; teoria social

Introducción

Este ensayo se centra en la relación entre la dimensión espacial y el Trabajo Social, en tanto disciplina de las ciencias sociales y profesión abocada a la intervención social. Con base en el trabajo de Rogerio Haesbaert (2014), se desarrolla una propuesta teórica que entiende el espacio como categoría central de una constelación espacial de conceptos potencialmente útil para el Trabajo Social, que considera cuatro conceptos: ambiente, lugar, territorio y paisaje.

Durante las últimas décadas, en el Trabajo Social latinoamericano se ha abordado de forma escasa conceptos tales como espacio, territorio, ciudad o lo urbano (Orellana y Panez 2016), lo que pareciera ser también una realidad bastante extendida en la disciplina en distintas partes del mundo (Williams 2016). En este contexto, ¿qué relevancia tiene desarrollar reflexión sobre el vínculo mencionado? Una fundamentación al respecto implica explicar someramente la categoría de espacio y su relevancia para entender los procesos de transformación social en términos generales.

Se parte desde una concepción del espacio como objeto y parte de la lucha política, argumento que se observa tanto en la obra de autores marxistas como Lefebvre (2013), como en autores posestructuralistas como Michel Foucault (2006) y Foucault y Miskowiec (1986). Desde este punto de vista, el espacio es más que simplemente un concepto geométrico: es un producto social que condiciona, a su vez, a la sociedad que lo produce. Como plantea Lefebvre: "el espacio (social) no es una cosa entre las cosas, un producto cualquiera entre los productos: más bien envuelve a las cosas producidas y comprende sus relaciones en su coexistencia y simultaneidad" (Lefebvre 2013, 129). Esta no es una idea del todo nueva, sino que es posible rastrearla incluso en Marx y Engels, como lo comprueba Lefebvre (2014) en su análisis del pensamiento marxista sobre la ciudad.

Por esta razón, David Harvey (2012) considera el espacio como una palabra clave que puede ser integrada de manera útil a metateorías sociales. Por esta razón también, Hubbard y Kitchin (2011) en su libro Key thinkers on space and place incluyen capítulos sobre autores tan diversos como Marc Augé, Zygmunt Bauman, Pierre Bourdieu, Judith Butler, Arturo Escobar, Anthony Giddens, Donna Haraway o Amartya Sen, entre otros. Es decir, es posible rastrear la dimensión espacial en la obra de todos estos autores, a pesar de que esta no haya sido central o explícitamente abordada por ellos.

Esta transversalidad de la dimensión espacial es un supuesto desde el que este trabajo se plantea. Adicionalmente, se entiende que el espacio es relevante para comprender los fenómenos sociales en los que el Trabajo Social interviene, y respecto de su mismo quehacer, como ha planteado Saravia (2019a), en consonancia con producción internacional reciente en el campo del Trabajo Social (Bryant y Williams 2020; Williams 2016; Spatscheck y Wolf-Ostermann 2009). Podría decirse, de hecho, que la dimensión espacial ha sido abordada en el Trabajo Social siempre: "podría decirse que la investigación y la práctica del Trabajo Social siempre han estado atentas al lugar y al espacio. En el Trabajo Social comunitario, por ejemplo, la localidad, la calle y el barrio como espacio geográfico han sido el punto fundamental de intervención" (Bryant y Williams 2020, 321).

Sin embargo, el hecho de que la dimensión espacial haya estado presente de manera permanente en el quehacer profesional/disciplinar, no quiere decir que su tratamiento haya sido reflexivo o que la producción científica-intelectual sobre esta haya sido coherente. Bryant y Williams hacen referencia a la experiencia del movimiento de settlements en el contexto anglófono, que autores como Font-Casaseca (2016) y Álvarez-Uría y Parra (2014), analizando la producción de la época (Addams 1985, 2013; Wohl 1971), destacan como experiencias progresistas en las que el Trabajo Social abordaba la dimensión espacial de su quehacer de manera explícita y en vinculación con procesos de transformación política amplios. Sin embargo, la tradición que inicia la experiencia de settlements no constituye la corriente principal del Trabajo Social anglófono contemporáneo. Zapf (2009) da cuenta de la predominancia del enfoque "person-in-environment" que tiene una fuerte raigambre sistémica, y que reduce el ambiente al entorno social de los individuos, sin mayores consideraciones por el vínculo con el entorno material. Solo recientemente dicho enfoque ha comenzado a ser puesto en cuestionamiento (Akesson, Burns y Hordyk 2017; Dybicz 2015; Kemp 2001).

En el contexto latinoamericano, por otro lado, ha predominado desde hace décadas el énfasis en el desarrollo comunitario para referirse a los asuntos colectivos, como un nivel de intervención: el Trabajo Social comunitario. Ello puede ser criticado por varias razones: en su acepción original en los trabajos de sociología clásica, el concepto de comunidad haría referencia a formas de relaciones sociales propias de sociedades premodernas, en contraposición a la idea de sociedad (Duarte 2016; Ramos-Feijóo 2000) y, en el contexto del capitalismo moderno, las condiciones urbanas estructurales tenderían a la disolución de los atributos propios de la comunidad, tales como las redes sociales caracterizadas por lazos fuertes y vínculos principalmente primarios, acotados a un espacio geográfico reducido. En este sentido, es posible identificar diversos factores estructurales que limitan la posibilidad de la promoción de relaciones comunitarias más fuertes (Duarte 2012). Además, el concepto ha sido utilizado en procesos de intervención social de forma imprecisa o ambigua, por lo que es posible encontrar intervenciones sociales comunitarias orientadas hacia fines incluso contrapuestos entre sí (Lynn 2006). Por otro lado, autores latinoamericanos resaltan el hecho de que el enfoque del desarrollo comunitario puede ser visto como una estrategia de dominación geopolítica (Gómez 2008) o, incluso, en línea con lo propuesto por David Harvey (1997), como una trampa que impide observar la dimensión espacial y territorial de los procesos sociales con los que se vincula el Trabajo Social (Urquieta 2020).

Con esto, no se quiere negar la importancia de la discusión sobre lo comunitario en el Trabajo Social, revitalizada por los debates contemporáneos sobre la producción de lo común (Laval y Dardot 2015) y los entramados comunitarios (Gutiérrez-Aguilar 2013). Lo que se pretende plantear es que la comprensión de lo social desde la espacialidad pone otros énfasis orientados hacia la multidimensionalidad de la interacción de las relaciones sociales con el espacio "natural" y construido, las relaciones de poder que transforman el espacio y las diferentes escalas que operan en los procesos de intervención social.

La espacialidad de lo social es particularmente importante en América Latina, donde se ve en la actualidad una aceleración de la profundidad y la escala con la que el capitalismo degrada los espacios de vida. En particular desde el inicio del ciclo neoliberal, el continente ha vivido un aumento del despojo de los bienes comunes naturales y la transformación de las relaciones sociales en clave mercantil. Desde ahí, ha proliferado la discusión sobre un momento de "acumulación por desposesión" (Harvey 2005) o de "neoextractivismo" (Gudynas 2009; Svampa 2019). En este escenario, el continente ha experimentado un aumento de la conflictividad social en la cual la defensa de los espacios de vida se vuelve un elemento clave. Movilizaciones de pueblos indígenas, campesinos o afrodescendientes en contra del extractivismo, movimientos de mujeres en defensa del cuerpo-territorio contra la violencia patriarcal, habitantes de las periferias urbanas en lucha por la vida digna y su derecho a la ciudad, son expresiones del actual contexto de conflictividad.

En suma, si bien la espacialidad es una dimensión ineludible y transversal al quehacer del Trabajo Social, esta no siempre es abordada de manera explícita o coherente. Además, como plantea Gómez (2008) al referirse al caso latinoamericano, o como lo muestra Zapf (2009) en el caso anglófono, las teorizaciones con las que se trabaja pueden constituirse en importantes instrumentos de dominación geopolítica o colonial. Por esta razón, se estima necesario un análisis crítico sobre cómo es abordada hoy la dimensión espacial en la producción científico-intelectual del Trabajo Social y visualizar formas de renovar los repertorios sobre el espacio en la profesión/disciplina.

Por lo anterior, este artículo se propone revisar un conjunto de conceptos potencialmente útiles para el Trabajo Social, que serán entendidos desde una constelación espacial de conceptos, como propone Rogerio Haesbaert (2014). En su propuesta el espacio constituye la categoría central, en torno a la cual, en función de las dimensiones espaciales enfatizadas, se desprenderían los conceptos territorio -orientado a la relación entre espacio y poder-, paisaje -que enfatiza la representación del espacio-, ambiente -asociado a las relaciones entre sociedad y naturaleza-, y lugar - vinculado al espacio vivido-.

Ahora bien, ¿por qué razón abordar estos cuatro conceptos específicos, y no trabajar con la categoría espacio, si se ha partido del supuesto de su centralidad? Porque, si bien es cierto que trabajos como los de Lefebvre (2013) y Harvey (2012) tratan el concepto espacio en sí mismo, su aplicabilidad para pensar fenómenos o procesos de intervención específicos pareciera requerir una mediación conceptual que lo operativice. Por esta razón, en el Trabajo Social, salvo algunas excepciones (Bryant y Williams 2020; Saravia 2019a, 2019b, 2021; Saravia, Urquieta y Ortega 2020; Crath 2012; Fairbanks 2003), es más común encontrar trabajos que utilizan conceptos como ambiente, lugar, territorio y, en menor medida, paisaje.

En consecuencia, a continuación se presenta una revisión del uso de estos conceptos en el Trabajo Social y de su potencialidad explicativa para los fenómenos con los que la profesión y disciplina debe enfrentarse. Finalmente, se concluye con algunas breves interrogantes y sugerencias, a partir del análisis desarrollado.

Ambiente

En el contexto anglosajón el concepto ambiente ha tenido un uso amplio para entender no solo los fenómenos con los que el Trabajo Social trabaja sino también su quehacer. La predominancia del enfoque "person-in-environment" -que como mencionaba Zapf (2009), no tiene en cuenta suficientemente la dimensión física y natural del espacio-, ha dado paso a una preocupación por la consideración del ambiente "natural" en el quehacer profesional (Coates y Gray 2012; Kemp 2011) y en especial en el proceso formativo de trabajadores sociales (Ramírez 2020; Chonody, Sultzman y Hippie 2019; Hudson 2019; Papadopoulos 2019; Boddy, Macfarlane y Greenslade 2018; Harris y Boddy 2017). Algunos trabajos abordan el ambiente desde la perspectiva ecosocial (Lynn 2012) o centradas en la justicia medioambiental (Bell 2019; Philip y Reisch 2015). Otros utilizan el término "green social work" para referirse a la tendencia creciente de preocupación por asuntos medioambientales desde la profesión (Bowles, Boetto, Jones etal. 2018; Marlow y Van Rooyen 2001; Dominelli 2013). Un punto común en estas últimas producciones es la constatación de que si bien el Trabajo Social ha estado comprometido históricamente con la justicia social y la defensa de los Derechos Humanos, la profesión ha tardado en incorporar la crisis socioecológica como una de sus preocupaciones centrales (Dominelli 2013; Bhuyan, Wahab y Park 2019).

Las áreas predominantes a las que las aproximaciones de justicia ambiental y "green social work" se han vinculado en el contexto anglófono, son el enfrentamiento de desastres socionaturales, racismo ambiental y contaminación, impactos del cambio climático en las desigualdades y la incorporación de la dimensión ambiental en la intervención socioeducativa, entre otros. Ahora bien, como plantea Sepúlveda (2019), en la literatura sobre ambiente producida en inglés, hay temáticas claves para los países del sur global que no ocupan un lugar relevante en esta producción. Por ejemplo, problemáticas tales como la acción de movimientos sociales y comunidades por la defensa de bienes comunes naturales, o la violencia estatal y paraestatal hacia los procesos comunitarios que enfrentan el extractivismo. Esto da cuenta de una desconexión entre las producciones generadas en inglés y la discusión llevada en regiones como América Latina.

En América Latina, la preocupación por asuntos ambientales en el Trabajo Social ha sido incipiente, como plantea Ramírez (2020). Particularmente en Colombia y Brasil, desde la década del noventa se registran trabajos pioneros que abordan lo medioambiental en el Trabajo Social (Closs 2015; Quintana-Ramírez 2019). En la actualidad, cada vez son más los trabajos que se proponen el tema ambiental como componente fundamental de la cuestión social contemporánea en el continente mencionado (Franceschi 2014). Parte de esta literatura ha buscado relevar las particularidades de la cuestión ambiental en América Latina, marcada por el extractivismo como estrategia económica y los conflictos socioambientales en curso en la región. Estas propuestas tratan lo ambiental desde el "ecologismo popular" que ha emergido en los países del sur global, posicionándose en mayor medida en una crítica explicita a los impactos socioecológicos del sistema capitalista y el colonialismo (Jerez 2015; Liévano 2013).

En dicho contexto, estas producciones se conectan con el fértil debate del pensamiento crítico latinoamericano en torno a una redefinición de la concepción de "ambiente", tal como es entendida en el norte global. Autores/as como Leff con la noción de "racionalidad ambiental" (2004), Escobar con "ontologías relacionales" (2014) o Svampa con su descripción de un "giro ecoterritorial" en las luchas sociales del continente (2019), llaman la atención sobre una matriz de pensamiento surgida desde los pueblos originarios, campesinos y afrodescendientes de América Latina que cuestiona los pilares fundantes de la racionalidad moderna, y dentro de esto, la visión eurocéntrica de "ambiente".

En síntesis, la bibliografía contemporánea comentada que refiere al concepto de ambiente tiene como aspecto común el llamado a una mayor comprensión en el Trabajo Social sobre la importancia de las interacciones sociedad-naturaleza en la configuración de los fenómenos actuales. Desde los trabajos mencionados, el concepto de ambiente contribuiría a ese camino al relevar los componentes ecosistémicos que conforman el espacio geográfico. Es importante explicitar la gran heterogeneidad de estas perspectivas en torno a la definición de las nociones de "ambiente" y "naturaleza". Por ejemplo, parte de estos trabajos refieren a ambiente desde una mirada antropocéntrica que lo relaciona como al entorno biofísico de elementos bióticos y abióticos externos al ser humano, mientras que otras posturas comprenden al ser humano inherente al resto de los vivos, e incluso, compartiendo el llamado de los pueblos originarios de reconocer a la naturaleza como entidad sujeta de derechos.

Lugar

El concepto de lugar es utilizado en el contexto anglófono y, como plantea Haesbaert (2014), hace referencia a los espacios vividos, es decir, enfatiza la experiencia subjetiva del espacio, considerando sentimientos y emociones. Si bien su uso tiene su origen en la geografía humana (Cresswell 2004), desde la psicología ambiental se han generado términos como "place attachment" (Altman y Low 1992), "place identity" o "sense of place", para clarificar -a veces desde perspectivas empiricistas marcadamente cuantitativas-, cómo es que se expresan los vínculos entre los seres humanos y el espacio vivido.

Ahora bien, el uso de este concepto en el caso del Trabajo Social es menos común que el de ambiente. Sin embargo, se aprecia versatilidad en su utilización. Jack (2015, 2010) emplea el término de apego al lugar (place attachment) para evidenciar la importancia del vínculo con los lugares en el bienestar de niños y niñas, y la relevancia que tiene la consideración de aquellos en el Trabajo Social con la niñez. Se ha utilizado también para referirse a las experiencias de pérdida que van más allá de los aspectos tangibles, asociadas a los desastres socionaturales (Alston, Hargreaves y Hazeleger 2018), para analizar cómo las trayectorias de vida de trabajadores sociales están fuertemente marcadas por los lugares en los que estas se desplegaron (Carlton-LaNey 2015), para diferenciar distintas comunidades, según su vinculación con los lugares (Carbone y McMillin 2018), o analizar la relevancia de los espacios de trabajo de trabajadoras y trabajadores sociales en el ámbito de infancia (Stanley, Larkins, Austerberry et al. 2016; Jeyasingham 2016).

Por último, es importante mencionar que al igual que ocurre en el tratamiento del concepto de ambiente, el de lugar ha sido abordado de manera dispar en términos teóricos, y hay trabajos que se han ocupado de desarrollar aproximaciones teóricas sobre él. Crath (2012), por ejemplo, plantea la necesidad de incorporar variables como el racismo en el análisis del vínculo entre personas y lugares. Por su parte, Allen (2019), desde una perspectiva foucaultiana, propone el uso del término lugares heterotópicos como espacios en los que la dominación puede ser subvertida. En suma, el uso del término permite asentar en el contexto anglófono, una alternativa viable para el enfoque person-in-environment (Akesson, Burns y Hordyk 2017) heredado de autoras clásicas como Mary Richmond. De hecho, Zapf (2009) propone cambiar dicho término por la metáfora "person as place", reforzando la idea de que las personas deben ser entendidas en un vínculo estrecho con los lugares que habitan y que, al mismo tiempo, crean.

Territorio

El concepto de territorio es más utilizado en el contexto del Trabajo Social latinoamericano que en el anglófono. Salvo el trabajo de Cummins (2016) que ocupa la noción de estigmatización territorial, basándose en la obra de Löic Wacquant, se encontraron trabajos principalmente de América Latina. En especial en Brasil, existe una interesante discusión sobre el vínculo entre el quehacer profesional y el territorio. Abreu (2018) plantea que el territorio ha llegado a ser concebido como el piso de las políticas sociales (Dos Reis y Rizzotti 2013), por ejemplo, o como una panacea que podría ser la llave para desentrañar todos los problemas sociales a los que la política social se aboca. Critica que la aproximación al territorio ha sido hecha desde perspectivas teóricas poco precisas, y muchas veces eclécticas, lo que podría constituirse en una forma de enmascarar nuevas ofensivas conservadoras, revestidas de una terminología novedosa, aunque vacía de una crítica contundente y profunda. En efecto, es posible encontrar varios trabajos con aproximaciones intelectualmente poco rigurosas a nuevas conceptualizaciones espaciales. Por ejemplo, Echavarría (2017) desarrolla un trabajo de reflexión en el que a pesar de que indica abordar el territorio como aspecto central, no entrega ninguna definición densa al respecto, salvo una breve mención a Carballeda (2012), lo que podría ser un ejemplo de la insularidad académica continental a la que hace referencia Matus (2018). Otros ejemplos de trabajos que tratan la cuestión sin mayor profundidad teórica son Canali (2017) en Argentina -su trabajo tiene apenas dos referencias-, y en Chile los trabajos de Quinteros (2018) y Quinteros y Adasme (2015), que no se vinculan con las ciencias abocadas al análisis social del territorio. En suma, pareciera que, como indica Wacquant (2017),

vastos sectores de la investigación urbana [y del Trabajo Social, en este caso] aceptan la terminología, las preguntas y las preocupaciones planteadas por administradores locales, tomadores de decisión, periodistas o la moda académica, cuando deberían en cambio detectar y neutralizar el inconsciente histórico y los sesgos sociales incorporados en ellos mismos al incluir estos actores en su objeto de análisis. (291)

No obstante, hay un grupo de trabajos interesantes en diversos países que realizan aproximaciones más fundamentadas al territorio (Cortés 2020; Panez 2020; Muñoz 2018; Mora, Duarte y Rodríguez 2017; Lopes, Serráglio y Pastor 2014; Rojas y Rodríguez 2013; Fonseca y Santos 2013; Koga 2013; Santos 2013; Sposati 2013; Zambrano 2010), aunque en su mayoría son eclécticas, es decir, no llegan a precisar límites entre posturas teóricas sobre el territorio y, menos aún, las implicancias de los contrastes entre estas. En este contexto, el trabajo de Abreu (2016), en el caso brasilero, resulta especialmente valioso por su claridad teórica y aplicación concreta desde la perspectiva marxista, asentada en autores como Henri Lefebvre y David Harvey.

El concepto ha sido utilizado para fines diversos. Hay trabajos que se centran en el análisis de conflictos territoriales (Mora, Duarte y Rodríguez 2017), que dan cuenta de cómo los movimientos sociales y pueblos indígenas han orientado sus luchas por sus propias conceptualizaciones al respecto (Panez 2020), y cómo el Estado ha también ordenado su quehacer desde perspectivas territoriales en la asistencia social en general (Fonseca y Santos 2013), en el ámbito de la salud (Lopes, Serráglio y Pastor 2014) y en el cultural (Zambrano 2010). Por otro lado, Koga (2013) reflexiona sobre las implicancias de las escalas territoriales en la definición de políticas sociales.

En cuanto a este punto, en geografía y sociología urbana existe un amplio debate que requiere ser tomado en consideración.

Un aspecto transversal en parte importante de la bibliografía sobre territorio es que se coloca la cuestión del poder como un elemento fundante en su concepción. La forma de comprender el poder varía según la perspectiva teórica detrás de cada trabajo (marxismo, posestructuralismo, decolonial, etc.) y también la expresión del poder en el espacio es diversa según los actores que participan en la dinámica territorial. Desde la territorialidad estatal y su ejercicio del poder a partir del control de los flujos y cuerpos sobre jurisdicción, hasta el poder comprendido por grupos y clases subalternas en tanto capacidad de apropiarse del territorio como espacio de vida para la reproducción material y simbólica de su existencia.

Paisaje

El concepto de paisaje casi no es utilizado en la literatura de Trabajo Social, ya sea en el contexto anglosajón o en el latinoamericano. En cambio, ha sido abordado principalmente desde la geografía (Ferrari 2017), y es reconocido como un concepto útil para relacionar estética, ética y política (Zoido 2012).

En efecto, en su acepción tradicional el concepto hace referencia a la dimensión estética -y por lo tanto a la representación- del espacio, por lo que implica referirse no solo a su materialidad, sino que también a su aprehensión por parte de los seres humanos, en términos subjetivos. Desde esta lógica, en el caso chileno es posible encontrar preocupación por el paisaje por parte del campo de la ingeniería forestal (Gayoso y Acuña 1999). Por otro lado, en el caso de Europa, en el año 2000 se generó el denominado Convenio Europeo del Paisaje, el cual plantea que:

el paisaje desempeña un papel importante de interés general en los campos cultural, ecológico, medioambiental y social, y que constituye un recurso favorable para la actividad económica y que su protección, gestión y ordenación pueden contribuir a la creación de empleo. (Consejo de Europa 2000, 1)

Esto refuerza el énfasis multidimensional e integrador del concepto, así como su utilidad política y económica.

Existe un campo bastante amplio en el que el concepto es operacionalizado para su utilización en el diseño y la operatoria de políticas públicas e instrumentos de ordenamiento territorial (Zubelzu y Allende 2015), y al Trabajo Social le será útil tener en consideración avances realizados en diseños metodológicos para la planificación participativa del paisaje, aplicados en el caso español (Oliva 2014).

Hay algunos pocos trabajos producidos desde unidades de Trabajo Social (Valencia-Gálvez, Ruiz-Flores, Andrade-Guzmán et al. 2021), a modo de ejemplo, que abordan el concepto y lo vinculan a otros. En el caso citado, se hace referencia a la idea de paisaje barrial en vinculación con el hábitat residencial. Sin embargo, no presenta reflexión sobre el vínculo de dichas conceptualizaciones con el Trabajo Social en tanto disciplina y profesión. Realizar un diálogo que establezca dichas conexiones resultaría potencialmente útil.

Por otro lado, a la concepción tradicional de paisaje, se suma la idea de "paisajes sonoros" (German-González y Santillán 2006), concepto que pretende concebir el sonido asociado a los lugares como algo no meramente físico, sino que también como producto social y percibido intersubjetivamente por la sociedad que habita dichos paisajes. La probabilidad de estar en contextos con sonidos de distinta naturaleza no se produce por azar, sino que está condicionada por la estructura social. Por esta razón, los análisis que desde el Trabajo Social pudieran incluir este concepto resultarían sumamente interesantes. Ahora bien, este es un asunto que requiere ser analizado con detención. En el caso chileno, Domingo (2020) da cuenta de que en el contexto del denominado "estallido social" de 2019, el silencio fue conceptualizado como conformidad con el sistema neoliberal y sus efectos en la sociedad chilena, versus el ruido de la protesta. Por esta razón, el ruido o el sonido en términos generales, debe ser analizado en el contexto social en el que se produce y es percibido.

En resumen, paisaje es el concepto menos abordado en el Trabajo Social, aunque ha tenido un uso amplio en otras disciplinas, especialmente geografía, y ha sido empleado también para la generación de políticas públicas e instrumentos de ordenamiento territorial, aunando e integrando dimensiones del espacio que tradicionalmente son consideradas por separado. En este sentido, un examen acucioso sobre las posibilidades de su uso en el Trabajo Social resulta necesario.

Reflexiones finales

¿Para qué sirve esta constelación de conceptos al Trabajo Social? Más allá de ser un mero ejercicio de sofisticación intelectual, parece que la identificación de esta constelación de conceptos posibilita construir una "cartografía conceptual" de la presencia de la dimensión espacial en el Trabajo Social, con sus diferentes énfasis y procedencias geográficas. Esta cartografía entrega un panorama más complejo sobre el debate profesional, muestra su diversidad de énfasis y visibiliza una presencia creciente de la reflexión espacial en el Trabajo Social (en la utilización de los conceptos de ambiente, territorio, lugar y paisaje).

En ese contexto, la constelación permite una mirada integradora sobre la espacialidad y el Trabajo Social, construyendo puentes entre producciones que no dialogan suficientemente entre sí y que se mantienen encapsuladas en sus ámbitos específicos de discusión. Aquí radica un desafío, que se relaciona con profundizar un debate teórico que vaya más allá de los conceptos escogidos y apunte de manera transversal a la discusión sobre cómo se comprende la relación entre lo social y la dimensión espacial en el Trabajo Social. Dicho debate no está explicitado y su avance se dificulta por las utilizaciones poco rigurosas y poco teorizadas en diversos trabajos.

Esta falta de profundización de un debate más amplio sobre la espacialidad de lo social, es particularmente preocupante desde una perspectiva crítica porque lleva a la banalización en la utilización de los conceptos, lo que puede desembocar en una despolitización de la discusión. Ello se explica porque la poca teorización en el Trabajo Social respecto de estos asuntos conlleva una subordinación acrítica de la profesión a los diseños de políticas públicas, planes y programas que utilizan conceptualizaciones que, en especial en el contexto de gobiernos neoliberales en América Latina, responden a ideologías conservadoras o neodesarrollistas. Ejemplo de ello son el uso de conceptos tales como "educación ambiental", "desarrollo territorial" y "smart cities", entre otros.

Por esta razón, es necesario examinar cómo se comprende lo espacial desde la política pública y qué relación tiene el uso de los conceptos espaciales con los proyectos políticos impulsados desde el Estado. Para ello, contar con una constelación conceptual como la presentada aquí es un primer paso. Permite contar con diversas herramientas conceptuales para el análisis de la realidad socioespacial y para guiar la intervención en esta. Cada concepto pone énfasis distintos, lo que constituye un valor para la realización de diagnósticos socioespaciales con aplicabilidad en ámbitos temáticos diversos. En este sentido, la constelación propuesta es consonante con la idea planteada por Saravia (2019b), de un surgimiento de un campo científico-profesional asociado a las diversas espacialidades de la intervención social. Es decir, la pertinencia del uso de cada concepto estaría dado por el tipo de objeto que se pretende abordar. Por ello, especialmente si se considera que los objetos de análisis e intervención no preexisten al sujeto que interviene, sino que son en cierto sentido creados al ser nombrados como tal, los conceptos utilizados para nombrar la realidad social hacen aparecer cuestiones que pudieran estar oscurecidas en la medida en que conceptos anteriores no las manifestaban. Esto se ejemplifica en el uso que el Trabajo Social, en especial en América Latina, ha hecho del concepto territorio. Este pareciera no tener mucho que decir respecto de ámbitos de intervención asociados al tradicionalmente denominado Trabajo Social familiar o, en términos más contemporáneos, Trabajo Social clínico. Sin embargo, otros conceptos espaciales como el de lugar, sí permiten hacer vinculaciones más fructíferas en este ámbito, tal como se ha observado en el contexto anglófono. En esta línea hay toda un área de desarrollo que no ha sido abordada de forma suficiente. Por ejemplo, es incipiente el análisis de la dimensión espacial de la intervención social en contextos hospitalarios (Duboy-Luengo y Muñoz 2020), escolares, penitenciarios, o las espacialidades asociadas a la intervención con adultos mayores, entre otras.

Sumado a lo anterior, es necesario profundizar la reflexión en varios sentidos. En primer lugar, es perentorio un análisis del entrecruzamiento que diversas perspectivas teóricas -que pueden ser transversales a distintas disciplinas de las ciencias sociales- realizan con los conceptos presentados. En función de aquello el sentido de estos variará, así como sus implicancias políticas. Vinculado a ello, en segundo lugar, es necesario ahondar en la dimensión geopolítica del uso de los conceptos que, como queda claro en la revisión realizada, muestra patrones claramente definidos. Un análisis de esta naturaleza deberá considerar no solo conceptos en abstracto, sino cómo y por quiénes estos son generados, desde qué contextos y posiciones sociales, en las relaciones de poder global. Por último, es necesario cuestionarse, como la cuestión central, en qué medida los conceptos presentados, en tanto herramientas teóricas, permiten comprender mejor la realidad socioespacial y, por consiguiente, orientar mejor la acción profesional. Resolver esta última cuestión implicará no solo una reflexión teórica en abstracto, sino investigaciones empíricas que acompañen procesos de transformación socioespacial.

Con todo, este trabajo ha presentado reflexiones exploratorias que se cree plantean una posible trayectoria que viene a complejizar el análisis de la dimensión socioespacial en el Trabajo Social, considerando de manera integrada, lo que hasta la fecha ha sido reflexionado de forma inorgánica, ya sea por divisiones disciplinares, conceptuales, o geográficas.

Referencias bibliográficas

Abreu, Maria Helena Elpidio. 2016. Território, política social e serviço social. Campinas: Papel Social. [ Links ]

Abreu, Maria Helena Elpidio . 2018. "Fronteiras, armadilhas e muros: contribuições teórico-metodológicas para o debate sobre território". Katálysis 21 (2): 261-270. [ Links ]

Addams, Jane. 1985. Hull House Maps and Papers. Boston: Thomas Crowell & Co. [ Links ]

Addams, Jane. 2013. Hull house: el valor de un centro social. Traducción de Ana Olea Fernández. Madrid: Colegio general del Trabajo Social. [ Links ]

Crath, Rory. 2012. "Belonging as a mode of interpretive in-between: image, place and space in the video works of racialised and homeless youth". British Journal of Social Work 42 (1): 42-57. [ Links ]

Cresswell, Tim. 2004. Place: a short introduction. Malden: Blackwell. [ Links ]

Fairbanks, Robert. 2003. "A theoretical primer on space". Critical Social Work 4 (1). [ Links ]

Ferrari Martínez, César Augusto. 2017. "Paisagem como categoria articuladora ao ensino de Geografia: provocações teórico-metodológicas". Geographia Meridionalis 3(2): 217-231. [ Links ]

Gudynas, Eduardo. 2009. "Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual". En Extractivismo, política y sociedad, selección del Centro Latinoamericano de Ecología Social, 187-225. Quito: CAAP, CLAES. [ Links ]

Haesbaert da Costa, Rogério. 2014. Viver no limite. Território e multi/transterritorialidade em tempos de insegurança e contenção. Río de Janeiro: Bertrand Brasil. [ Links ]

Harvey, David. 1997. "The new urbanism and the communitarian trap". Harvard Design Magazine (1): 1-3. [ Links ]

Hubbard, Phil y Rob Kitchin. 2011. Key thinkers on space and place. Londres: Sage. [ Links ]

Laval, Christian y Pierre Dardot. 2015. Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Barcelona: Gedisa. [ Links ]

Lefebvre, Henri. 2013. La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing. [ Links ]

Lefebvre, Henri. 2014. El pensamiento marxista y la ciudad. Ciudad de México: Ediciones Coyoacán. [ Links ]

Matus, Teresa. 2018. Punto de Fuga. Tomo I, Imágenes dialécticas de la crítica en el Trabajo Social contemporáneo. Buenos Aires: Espacio Editorial. [ Links ]

Mora Castillo, Alejandra, Cory Duarte Hidalgo y Viviana Rodríguez Venegas. 2017. "Conflicto socioterritorial por la instalación de la termoeléctrica Castilla en la región de Atacama. Desafíos y aprendizajes para la intervención en Trabajo Social". Revista Cuaderno de Trabajo Social 1 (10): 18-43. [ Links ]

Panez, Alexander. 2020. "La irrupción del territorio: discusiones en Trabajo Social a partir de los conflictos territoriales en América Latina / Abya Yala". En Espacialidades en la intervención social. Debates para el Trabajo Social latinoamericano, editado por Felipe Andrés Saravia Cortés, María Antonieta Urquieta y Belén Ortega Senet, 91-112. Santiago de Chile: RIL Editores. [ Links ]

Ramírez Naranjo, Nélida. 2020. "Environmental issues and Social Work education". British Journal of Social Work 50 (2): 1-17. [ Links ]

Saravia Cortés, Felipe Andrés, María Antonieta Urquieta y Belén Ortega Senet, eds. 2020. Espacialidades en la intervención social. Debates para el Trabajo Social latinoamericano. Santiago de Chile: RIL Editores . [ Links ]

Urquieta, María Antonieta. 2020. "Trabajo Social sin territorio: la trampa de lo comunitario". En Espacialidades en la intervención social. Debates para el Trabajo Social latinoamericano, editado por Felipe Andrés Saravia Cortés , María Antonieta Urquieta yBelén Ortega Senet , 41-54. Santiago de Chile: RIL Editores . [ Links ]

Williams, Charlotte. 2016. Social Work and the city. Urban themes in 21st-century Social Work. Londres: Palgrave Macmillan. [ Links ]

Zapf, Michael Kim. 2009. Social Work and the environment: understanding people and place. Toronto: Canadian Scholars' Press Inc. [ Links ]

Referencias en línea

Akesson, Bree, Victoria Burns y Shawn-Renee Hordyk. 2017. "The place of place in Social Work: rethinking the person-in-environment model in Social Work education and practice". Journal of Social Work Education 53 (3): 372-383. https://doi.org/10.1080/10 437797.2016.1272512Links ]

Allen Ratiff, Gregory. 2019. "Social Work, place, and power: applying heterotopian principles to the social topology of Social Work". Social Service Review 93 (4): 640-677. https://doi.org/10.1086/706808Links ]

Alston, Margaret, Desley Hargreaves y Tricia Hazeleger. 2018. "Postdisaster Social Work: reflections on the nature of place and loss". Australian Social Work 71 (4): 405-416. https://doi.org/10.1080/0312407X.2017.1409776Links ]

Álvarez-Uría Rico, Fernando y Pilar Parra Contreras. 2014. "The Bitter Cry: materiales para una genealogía de la identidad profesional de las pioneras del Trabajo Social en Inglaterra y los Estados Unidos". Cuadernos de Trabajo Social 27 (1): 93-102. https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2014.v27.n1.43219Links ]

Bell, Karen. 2019. "Transforming Social Work for environmental justice: theory, practice, and education". Australian Social Work 72 (2): 242-244. https://doi.org/10.1080/0312407X.2019.1569080Links ]

Bhuyan, Rupaleem, Stéphanie Wahab y Yoosun Park. 2019. "A green new deal for Social Work". Affilia 34 (3): 289-294. https://doi.org/10.1177/0886109919861700Links ]

Boddy, Jennifer, Selma Macfarlane y Leia Greenslade. 2018. "Social Work and the natural environment: embedding content across curricula". Australian Social Work 71 (3): 367-375. https://doi.org/10.1080/0312407X.2018.1447588Links ]

Bowles, Wendy, Heather Boetto, Peter Jones y Jennifer McKinnon. 2018. "Is Social Work really greening? Exploring the place of sustainability and environment in Social Work codes of ethics". International Social Work 61 (4): 503-517. https://doi.org/10.1177/0020872816651695Links ]

Bryant, Lia y Charlotte Williams. 2020. "Place and space in Social Work". Qualitative Social Work 19 (3): 321-336. https://doi.org/10.1177/1473325020918794Links ]

Canali, Constanza. 2017. "La intervención en el campo de la salud comunitaria. El territorio como espacio de interrogantes". Revista Debate Público. Reflexión de Trabajo Social 7 (13-14): 9-15. http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/i3/20i7/09/04_Canali.pdfLinks ]

Carballeda, Alfredo Juan Manuel. 2012. "Cartografías e intervención en lo social". En Cartografía social. Investigación e intervención desde las ciencias sociales, métodos y experiencias de aplicación, compilado por Juan Manuel Diez Tetamanti y Beatriz Escudero, 27-37. Comodoro Rivadavia: Editorial Universitaria de la Patagonia. https://www.margen.org/Libroi.pdfLinks ]

Carbone, Jason y Sthepen Edward McMillin. 2018. "More than place-based: viewing Geography on a continuum and the implications for Social Work practice". Families in Society 99 (2): 121-133. https://doi.org/10.1177/1044389418768523Links ]

Carlton-LaNey, Iris. 2015. "The importance of place in the life and career of a Social Work pioneer: insights from interviews with Hortense King McClinton". Affilia 30 (1): 117-129. https://doi.org/10.1177/0886109914546127Links ]

Chonody, Jill, Vickey Sultzman y Jennifer Hippie. 2019. "Are Social Work students concerned about the environment?: the role of personal beliefs". Journal of Social Work Education 56 (4): 1-16. https://doi.org/10.1080/10437797.2019.1661907Links ]

Closs, Thaísa Teixeira. 2015. "Questão Social e Serviço Social: uma análise das produções dos periódicos da área / Social Issues and Social Work: an analysis of the productions of the area's periodic". Textos & Contextos 14 (2): 253-266. https://doi.org/10.15448/1677-9509.2015.2.21931Links ]

Coates, John y Mel Gray. 2012. "The environment and Social Work: an overview and introduction". International Journal of Social Welfare 21 (3): 230-238. https://doi.org/10.1111/j.1468-2397.2011.00851.xLinks ]

Consejo de Europa. 2000. Convenio Europeo del Paisaje. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/planes-y-estrategias/desarrollo-territorial/090471228005d489_tcm30-421583.pdf (19 de agosto del 2021). [ Links ]

Cortés Mancilla, Rodrigo. 2020. "Una práctica-teórica rizomática des/territorializada. Intervención en colabor con el campamento Felipe Camiroaga". TS Cuadernos de Trabajo Social, 20: 78-101. http://www.tscuadernosdetrabajosocial.cl/index.php/TS/article/view/175/178Links ]

Cummins, Ian David. 2016. "Wacquant, urban marginality, territorial stigmatization and Social Work". Aotearoa New Zealand Social Work 28 (2): 75-83. https://doi.org/10.11157/anzswj-vol281ss21d226Links ]

Dominelli, Lena. 2013. "Environmental justice at the heart of Social Work practice: greening the profession". International Journal of Social Welfare 22 (4): 431-439. https://doi.org/10.1111/ijsw.12024Links ]

Domingo, Daniel. 2020. "No era paz, era silencio. El sonido en el paisaje sociosemiótico urbano del 'estallido social' chileno desde los ECDM". Arboles y Rizomas. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios 2 (2): 44-68. https://doi.org/10.35588/ayr.v212.4611Links ]

Dos Reis, Mariana y Maria Luisa Rizzotti. 2013. "População de Rua, território e gestão de políticas sociais: para além de um retrato social". Serviço Social em Revista 16 (1): 43-65. http://dx.doi.org/10.5433/1679-4842.2013v16n1p43 Links ]

Duarte Hidalgo, Cory. 2012. "Condicionantes de la intervención comunitaria en Chile". Revista Perspectivas, 23: 151-164. http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Perspectivas/article/view/469/419Links ]

Duarte Hidalgo, Cory. 2016. "¿Qué es eso a lo que llamamos comunidad? La noción de comunidad en el pensamiento social clásico". TS Cuadernos de Trabajo Social, 15: 22-46. http://www.tscuadernosdetrabajosocial.cl/index.php/TS/article/view/94/92Links ]

Duboy-Luengo, Mitzi y Giannina Muñoz Arce. 2020. "Habitar el hospital en tiempos de pandemia. Historias profesionales de trabajadoras/es sociales en la primera línea de intervención en salud". Rumbos TS, 23: 41-61. https://doi.org/10.51188/rrts.num23.421Links ]

Dybicz, Phillip. 2015. "From person-in-environment to strengths: the promise of postmodern practice". Journal of Social Work Education 51 (2): 237-249. https://doi.org/10.1080/10437797.2015.1012923Links ]

Echavarría, Andrea. 2017. "Intervención, políticas públicas y espacios de articulación en el territorio. Una historia de encuentros y desencuentros". Revista "Debate Público. Reflexión de Trabajo Social" 7 (13): 21-28. http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2017/09/06_Echevarria.pdfLinks ]

Escobar, Arturo. 2014. Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Ediciones Universidad Autónoma Latinoamericana (Unaula). http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/escpos-unaula/20170802050253/pdf_460.pdfLinks ]

Fonseca Do Nascimento, Paula y Everaldo Santos Melazzo. 2013. "Território: conceito estratégico na assistência social". Serviço Social em Revista 16 (1): 66-88. https://doi.org/10.5433/1679-4842.2013v16n1p66Links ]

Font-Casaseca, Núria. 2016. "Mapas contra la injusticia urbana: la utopía pragmática de la Hull House en Chicago a finales del siglo XIX". En Actas del XIV Coloquio Internacional de Geocrítica. Las utopías y la construcción de la sociedad del futuro, editadas por Núria Benach, Miriam Hermi Zaar y Magno Vasconcelos P. Junior. Barcelona: Universidad de Barcelona. http://www.ub.edu/geocrit/xiv-coloquio/NuriaFont.pdfLinks ]

Foucault, Michel. 2006. Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. https://www.uv.mx/tipmal/files/2016/10/M-FOUCAULT-SEGURIDAD-TERRITORIO-POBLACION.pdfLinks ]

Foucault, Michel y Jay Miskowiec. 1986. "Of other spaces". Diacritics 16 (1): 22-27. https://doi.org/10.2307/464648Links ]

Franceschi Barraza, Hannia. 2014. "Ambiente: ¿nueva cuestión social para el Trabajo Social?". Revista de Ciencias Sociales (Cr) 1 (143): 89-100. https://www.redalyc.org/ pdf/153/15333871007.pdfLinks ]

Gayoso, Jorge y Mauricio Acuña. 1999. Guía de conservación de paisaje. Valdivia: Universidad Austral de Chile. https://gestioncinegetica.files.wordpress.com/2010/1/guc3ada-conservacic3b3n-del-paisaje.pdfLinks ]

German-González, Miriam y Arturo Santillán. 2006. "Del concepto de ruido urbano al de paisaje sonoro". Bitácora Urbano Territorial 10 (1): 39-52. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18710/19608Links ]

Gómez Hernández, Esperanza. 2008. "Geopolítica del desarrollo comunitario: reflexiones para Trabajo Social". Ra Ximhai 4 (3): 519-542. http://www.revistas.unam.mx/index.php/rxm/article/download/6984/6492Links ]

Gutiérrez-Aguilar, Raquel. 2013. "Conocer las luchas y desde las luchas. Reflexiones sobre el despliegue polimorfo del antagonismo: entramados comunitarios y horizontes políticos". Acta Sociológica, 62: n-30. https://doi.org/10.1016/S0186-6028(13)70997-6Links ]

Harvey, David. 2005. O novo imperialismo. São Paulo: Edições Loyola. https://gpect.files.wordpress.com/2013/11/david-harvey-o-novo-imperialismo.pdfLinks ]

Harvey, David. 2012. "O espaço como palavra-chave". GEOgraphia 14 (28): 8-39. https://doi.org/10.22409/GEOgraphia2012.v14128.a13641Links ]

Harris, Celeste y Jennifer Boddy. 2017. "The natural environment in Social Work education: a content analysis of Australian Social Work courses". Australian Social Work 70 (3): 337-349. https://doi.org/10.1080/0312407X.2016.1263352Links ]

Hudson, Jon. 2019. "Nature and Social Work pedagogy: how U.S. Social Work educators are integrating issues of the natural environment into their teaching". Journal of Community Practice 27 (3-4): 487-502. https://doi.org/10.1080/10705422.2019.1660750Links ]

Jack, Gordon. 2010. "Place matters: the significance of place attachments for children's well-being". The British Journal of Social Work 40 (3): 755-771. https://doi.org/10.1093/bjsw/bcn142Links ]

Jack, Gordon. 2015. "'I may not know who I am, but I know where I am from': the meaning of place in Social Work with children and families". Child & Family Social Work 20(4): 415-423. https://doi.org/10.1111/cfs.12091Links ]

Jerez Henríquez, Bárbara. 2015. "Conflictos ecoterritoriales, megaproyectos de minería y centrales hidroeléctricas en los Andes patagónicos: escenarios y desafíos emergentes para el Trabajo Social". Revista Intervención 1 (4): 41-48. https://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/view/22Links ]

Jeyasingham, Dharman. 2016. "Place and the uncanny in child protection Social Work: exploring findings from an ethnographic study". Qualitative Social Work 17 (1): 81-95. https://doi.org/10.1177/1473325016657867Links ]

Kemp, Susan. 2001. "Environment through a gendered lens: from person-in-environment to woman-in-environment". Affilia 16 (1): 7-30. https://doi.org/10.1177/08861090122094118Links ]

Kemp, Susan. 2011. "Recentring environment in Social Work practice: necessity, opportunity, challenge". The British Journal of Social Work 41 (6): 1198-1210. https://doi.org/10.1093/bjsw/bcr119Links ]

Koga, Dirce. 2013. "Aproximações sobre o conceito de território e sua relação com a universalidade das políticas sociais". Serviço Social em Revista 16 (1): 30-42. http://dx.doi.org/10.5433/1679-4842.2013v16n1p30Links ]

Leff, Enrique. 2004. Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. Ciudad de México: Siglo XXI Editores. http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/bitstream/IIS/4937/1/Racionalidad_ambiental.pdfLinks ]

Liévano Latorre, Adriana. 2013. "Escenarios y perspectivas de Trabajo Social en ambiente". Trabajo Social 15: 219-233. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/42586/44139Links ]

Lopes Brevilheri, Eliane Cristina, Argéria Maria Serráglio Narciso y Márcia Pastor. 2014. "A lógica territorial na política de saúde brasileira". Serviço Social em Revista 16 (2): 36-61. http://dx.doi.org/10.5433/1679-4842.2014v16n2p36Links ]

Lynn, Margaret. 2006. "Discourses of community: challenges for Social Work". International Journal of Social Welfare 15 (2): 110-120. https://doi.org/10.1111/j.1468-2397.2006.00431.xLinks ]

Lynn Norton, Christine. 2012. "Social work and the environment: an ecosocial approach". International Journal of Social Welfare 21 (3): 299-308. https://doi.org/10.1111/j.1468-2397.2011.00853.xLinks ]

Marlow, Christine y Colin Van Rooyen. 2001. "How green is the environment in Social Work?". International Social Work 44 (2): 241-254. https://doi.org/10.1177/002087280104400208Links ]

Muñoz Arce, Giannina. 2018. "Intervención social y el territorio como clave de aproximación". Revista Intervención 8 (1): 1-3. https://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/view/49/50Links ]

Oliva, Jesús y Andoni Iso. 2014. Diseños metodológicos para la planificación participativa del paisaje. Empiria, 27: 95-120. https://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/10864/10971Links ]

Orellana, Víctor, y Alexander Panez. 2016. "El debate sobre la cuestión urbana y el Trabajo Social: contribuciones críticas para pensar la profesión en territorios de relegación urbana". Revista Perspectivas, 27: 59-88. http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/Perspectivas/article/view/411/361Links ]

Papadopoulos, Angelika. 2019. "Integrating the natural environment in Social Work education: sustainability and scenario-based learning". Australian Social Work 72 (2): 233-241. https://doi.org/10.1080/0312407X.2018.1542012Links ]

Philip, Dawn y Michael Reisch. 2015. "Rethinking Social Work's interpretation of 'environmental justice': from local to global". Social Work Education 34 (5): 471-483. https://doi.org/10.1080/02615479.2015.1063602Links ]

Quintana-Ramírez, Ana Patricia. 2019. "El Trabajo Social y la dimensión ambiental". Trabajo Social Global-Global Social Work 9 (17): 65-88. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v9117.8460Links ]

Quinteros Flores, Christian Andrés. 2018. "Competencias profesionales del trabajador social para la gestión territorial: aproximación exploratoria desde los planes de estudio de pregrado". Interacción y Perspectiva 8 (1): n-29. https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/23277Links ]

Quinteros Flores, Christian Andrés y Estela Ivonne Adasme Calisto. 2015. "El ordenamiento territorial como nuevo objeto de intervención de la política pública: contribuciones metodológicas desde el Trabajo Social". Revista Abordajes 1 (5): 73-90. https://revistae-lectronica.unlar.edu.ar/index.php/abordajes/article/download/284/269Links ]

Ramos-Feijóo, Clarisa. 2000. "Enfoque comunitario, modernidad y postmodernidad: el Trabajo Social con la comunidad en tiempos de la globalización". Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 8: 185-204. https://doi.org/10.14198/ALTERN2000.8.8Links ]

Rojas Grosoo, Diana Carolina y María Camila Rodríguez Pinto. 2013. "Conceptualización de territorio en Trabajo Social: aportes y reflexiones". Tendencias & Retos 18 (2): 61-78. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4929329.pdfLinks ]

Santos Pagani, Eliane Barbosa. 2013. "Território, desigualdade e cidadania: o Programa Minha Casa, Minha Vida, em Londrina". Serviço Social em Revista 16 (1): 89-113. http://dx.doi.org/10.5433/1679-4842.2013v16n1p89Links ]

Saravia Cortés, Felipe Andrés . 2019a. "Espacio e intervención en Trabajo Social a partir de Lefebvre". Cinta de Moebio, 66: 281-294. https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/55910Links ]

Saravia Cortés, Felipe Andrés . 2019b. "Hacia la constitución de un campo sobre las espacialidades de la intervención social". Revista Transformación Socio-Espacial 1 (1): 5-7. https://doi.org/10.22320/24525413.2019.01.01.00Links ]

Saravia Cortés, Felipe Andrés . 2021. "Análisis socioespacial en Trabajo Social". Eleuthera 23 (1): 340-356. https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.1.18Links ]

Sepúlveda Hernández, Elia. 2019. "Trabajo social en el campo socioambiental: discusiones, énfasis y desafíos a partir de la Conferencia Mundial de Trabajo Social 2018". Revista Perspectivas, 32: 115-134. http://ediciones.ucsh.cl/index.php/Perspectivas/article/view/2032/1826Links ]

Spatscheck, Christian y Karin Wolf-Ostermann. 2009. "The socio-spatial paradigm in Social Work". Sozialraum.de, 2. https://www.sozialraum.de/the-socio-spatial-paradigm-in-social-work.phpLinks ]

Sposati, Aldaíza. 2013. "Território e gestão de políticas sociais". Serviço Social em Revista 16 (1): 5-18. http://dx.doi.org/10.5433/1679-4842.2013v16n1p05Links ]

Stanley, Nicky, Cath Larkins, Helen Austerberry, Nicola Farrelly, Jill Manthorpe y Julie Ridley. 2016. "Rethinking place and the Social Work office in the delivery of children's Social Work services". Health & Social Care in the Community 24 (1): 86-94. https://doi.org/10.1111/hsc.12192Links ]

Svampa, Maristella. 2019. Las fronteras del neoextractivismo en América Latina. Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. Bielefeld: Bielefeld University Press. http://calas.lat/sites/default/files/svampa_neoextractivismo.pdfLinks ]

Valencia-Gálvez, Lorena, Juan Carlos Ruiz-Flores, Carlos Andrade-Guzmán y Sergio Gallardo-Muñoz. 2021. "Paisaje barrial y hábitat: representaciones en tiempos de incertidumbre. Reflexiones situadas: El Castillo, Chile". Revista INVI 36 (101): 35-55. https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63430/68359Links ]

Wacquant, Loïc. 2017. "Bourdieu viene a la ciudad: pertinencia, principios, aplicaciones". Revista EURE 43 (129): 279-304. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612017000200013Links ]

Wohl, Anthony. 1971. "Octavia Hill and the homes of the London poor". The Journal of British Studies 10 (2): 105-131. http://journals.cambridge.org/abstract_S0021937100028975Links ]

Zambrano, Carlos Vladimir. 2010. "Territorio, diversidad cultural y Trabajo Social". Trabajo Social, 12: 9-24. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/18082Links ]

Zoido Naranjo, Florencio. 2012. "El paisaje un concepto útil para relacionar estética, ética y política". Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 16 (407). http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-407.htmLinks ]

Zubelzu Mínguez, Sergio y Fernando Allende Álvarez. 2015. "El concepto de paisaje y sus elementos constituyentes: requisitos para la adecuada gestión del recurso y adaptación de los instrumentos legales en España". Cuadernos de Geografía 24 (1): 29-42. https://doi.org/10.15446/rcdg.v24n1.41369Links ]

* Este artículo es resultado del trabajo financiado por el Grupo de Investigación sobre espacio, territorio y cuestión ecosocial, de la Universidad del Bío-Bío.

CÓMO CITAR ESTE ARTICULO Saravia Cortés, Felipe Andrés y Alexander Esteban Panez Pinto. 2022. "Constelación espacial de conceptos para Trabajo Social: ambiente, lugar, territorio y paisaje". Trabajo Social24 (2): 241-266. Bogotá: Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. DOI: 10.15446/ts.v24n2.97954

Recibido: 25 de Agosto de 2021; Aprobado: 31 de Marzo de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons