SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Constelação espacial de conceitos para o Serviço Social: ambiente, lugar, território e paisagemGestión colectiva del agua. Caso: Asociación Municipal de Acueductos Comunitarios de Dosquebradas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Trabajo social

versão On-line ISSN 2256-5493

Trab. soc. vol.24 no.2 Bogotá ju./dez. 2022  Epub 23-Fev-2023

 

Entrevistas

Entrevista con don Guillermo Bolaños Bolaños, comunero y exgobernador del Cabildo de Paletará Por Esperanza Cifuentes Arcila


Obra: Te hablo, me hablas Autora: Maestra Angélica Alonso

Comunero del pueblo coconuco. Por razones de la trashumancia, entre tierra caliente y fría, de su padre y madre, nació en Paispamba el 7 de julio de 1961, pero desde su niñez ha vivido y luchado en su querido Paletará. Como sus coterráneos, ha transitado entre las labores del campo y la actividad política. Participó en las luchas comuneras por la recuperación de la tierra y por la institucionalización del cabildo indígena de Paletará. Ha sido gobernador en varias oportunidades. Allí enfrentó los desafíos de consolidar el Cabildo en medio de un país signado por el conflicto armado y la persecución del movimiento indígena. Pese a la complejidad del contexto en el que don Guillermo desarrolló su gobierno, se destacó por el programa de jóvenes y por la defensa de los derechos de su pueblo, en especial aquellos relacionados con su autonomía y la protección y el cuidado de la naturaleza y del territorio. Por sus méritos como autoridad indígena, se ha ganado el reconocimiento de su gente, que lo llevó a ser consejero en representación de la zona centro ante la Consejería Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), en los albores del siglo xxi. Continúa trabajando por garantizar la autonomía de su pueblo y por asegurar la consulta previa como mecanismo de protección y defensa del territorio indígena.

ECA: Don Guillermo, buenas tardes.

GBB: Buenas tardes.

ECA: Quiero agradecerle por conceder esta entrevista. La Universidad Nacional de Colombia, el Departamento de Trabajo Social y la revista Trabajo Social le agradecen que nos dedique estos minutos, este tiempo, y que nos regale su saber y palabra para nuestra publicación y para el conocimiento de nuestros profesionales con los temas que vamos a tratar. Para comenzar le pido que se presente.

GBB: Mi nombre es Guillermo Bolaños Bolaños, soy comunero activo del resguardo indígena de Paletará, en el municipio de Puracé en el departamento del Cauca.

ECA: Le propongo que comparta brevemente el proceso de configuración del resguardo de Paletará.

GBB: La recuperación de la tierra aquí en el resguardo indígena de Paletará se inicia, alrededor de 1982, con una recuperación de mejoras porque como en todas las comunidades indígenas del Cauca, los grandes terratenientes habían descuajado gran cantidad de montaña a través del terraje, del pago de terraje; prácticamente ese era un sistema de esclavitud al cual se sometían los indígenas, ellos pedían tierra para limpiar grandes extensiones de montaña y les daban pues la oportunidad de sembrar algunas matas y pudieran vivir ahí, ese era el pago de terraje. Por eso, a través de 1982 se da la recuperación de mejoras y posteriormente la comunidad toma la decisión de conformar un cabildo. Posteriormente se confirma el cabildo de forma legal pero no legítima y en 1996 se le da forma y se conforma ya legalmente el resguardo como tal.

ECA: ¿Cómo es el territorio del resguardo de Paletará?

GBB: El territorio de Paletará está ubicado en una altiplanicie, 2.450 metros sobre el nivel del mar. Queda al suroriente del departamento del Cauca, cerca al volcán Puracé, del nevado Pan de Azúcar, y por otro lado tenemos el volcán de Sotará. Hay una altiplanicie de tierra fría, tierras muy fértiles, otras semi-fértiles, porque hay zona de montaña y zona de bajonal que denominamos, y humedales. Ahí estamos en un área de tierra rodeada de montañas por todos los lados, ahí está ubicado el resguardo Paletará, es el nacimiento del río Cauca, estamos en el límite con el departamento del Huila.

ECA: ¿Cómo han sido las relaciones de la comunidad de Paletará con el agua, la tierra y la naturaleza en general?

GBB: Decir cómo es la relación sería más como si fuéramos extranjeros de la propia tierra, ¿no? No, yo diría que de acuerdo con nuestra cosmogonía, la comunidad de Paletará -que es pueblo coconuco-, nuestros orígenes están basados en que somos hijos del agua. Nuestra cosmogonía nos dice desde tiempos inmemorables que el pueblo coconuco surge del apareamiento del volcán de Puracé y el volcán de Sotará, que se entrelazan en bolas de fuego y producen una gran avalancha. De ahí nace un niño y entonces esto es lo que da origen al pueblo de los coconucos. Nuestra relación con la naturaleza en un contexto general es de armonía, nosotros no vemos una relación que nos separe de la madre tierra, al contrario, consideramos que somos parte de la naturaleza, que hacemos parte de ella porque somos hijos de ella y, por lo tanto, nuestra relación es de mucho cuidado. Por eso en nuestro resguardo hay sitios que se les denomina sitios sagrados, como lagunas, hay montañas de mucha espiritualidad donde solo acudimos para hacer ritualidades o ir a recoger plantas medicinales para la armonización de nuestra comunidad. Entonces, nuestra relación es de mucho respeto, no solo de conservación, mantenemos una constante armonía. Para nosotros hay una reglamentación con respecto a normatividad de mantener y cuidar la naturaleza, entonces ese es nuestro concepto inalienable a todo lo que nos rodea y a lo que no genera vida, con respecto a la naturaleza.

ECA: ¿Ustedes se consideran cuidadores de la naturaleza? ¿Qué significa ser cuidadores?

GBB: En el mundo occidental lo dicen en esos términos: ser cuidador. Nosotros consideramos que somos hijos de la naturaleza, entonces no solo es el hecho de cuidar, sino que somos parte de esa naturaleza y dar esa naturaleza sería causar un gran problema para nosotros, nos causaría una desarmonización, nos faltaría el oxígeno, el agua, las plantas, una cantidad de cosas que son intangibles para la vida nuestra. Entonces decimos: somos cuidadores, es una frase pero en sí es un contexto en general muy amplio.

ECA: Hoy hay una discusión muy fuerte sobre los bienes comunes naturales. En varios escenarios políticos se discute ¿quién los debe proteger? y ¿cómo se deben gestionar? ¿Cómo define usted los bienes comunes naturales?

GBB: El mundo occidental tiene una mirada diferente y, para nosotros, los bienes comunes naturales nosotros decimos que existen tres mundos: el de arriba, el del medio y el de abajo. El de arriba son los astros que nos generan vida, por ejemplo, para el mundo occidental no suena mucho que en los pueblos originarios del sur del continente siempre se rigieron para la agricultura, para el sistema de navegación, para mantener la armonización se rigieron por las estrellas. Nosotros lo seguimos manteniendo. Las fases lunares para la siembra, la cosecha, el corte de la madera. El mundo del medio es el oxígeno, las nubes que nos generan agua, que nos protegen del sol; y el mundo de abajo es esta tierra, las plantas, el agua, los insectos polinizadores. Es un contexto muy diferente al del mundo occidental con respecto a mirar los bienes comunes, pero no se puede divorciar lo uno de lo otro, todo está sincronizado de tal manera de que si no hubiera sol pues moriríamos, igual con la lluvia o una tierra estéril. Esos bienes comunes naturales que usted me dice es todo un ciclo que nos genera vida y nos mantiene, mientras que en el mundo occidental no, no ven ese sentido. Ellos para hacer una explotación maderera no importa nada, van y cortan, sin importar si la naturaleza va a regenerarse. Por ejemplo, lo que son los bosques naturales o el agua que desvían para hacer una hidroeléctrica o desvían para hacer una explotación minera. El planeta está diseñado como un ser humano, si le quitan la vista, una mano o un pie ya no es lo mismo, puede seguir viviendo, pero naturalmente no tiene todos los órganos necesarios para vivir. Sabemos que hay que cuidar y proteger.

ECA: Ustedes siempre han hablado del páramo, de la importancia que tiene para la comunidad de Paletará y de lo que ha sido a lo largo de la historia. Hablan de que está "paramando", tiempos en que se "paramaba", pero al tiempo que cuidan, ustedes también tienen actividades agropecuarias de baja intensidad para el sostenimiento de la familia. Hoy, de alguna forma, como se dice en el mundo occidental, hay una discusión sobre que la naturaleza se debe preservar sin ninguna intervención humana o debe ser, como usted dijo ahorita, explotada para el sistema económico. Se presentan esos dos polos. Nosotros encontramos que ustedes tienen una relación muy distinta con la naturaleza, perdone que siga usando la palabra relación, pero de acuerdo con esa experiencia de vida de la comunidad, ¿cuáles serían las recomendaciones para definir políticas de cuidado de los bienes comunes naturales en nuestro país?

GBB: Le manifestaba hace un rato de mirar el mundo de manera diferente. Esa correlación que existe entre el ser humano y la naturaleza. Por ejemplo, el lenguaje de interpretar las estrellas o los tipos de luna: en menguante podemos sembrar papa o repollos, pero en creciente no porque se van a florecer. Igual con el páramo, ya conocemos qué tiempo parama, qué tiempo es fuerte, qué tiempo es menos fuerte, qué empieza y termina. Entonces existe ese relacionamiento y existe para la supervivencia, entonces sabemos que en ese tiempo tenemos que resguardarnos y tener provisiones de comida cuando es más fuerte, y con eso no se debe intervenir. Con lo del cambio climático y las sequías, inundaciones que tenemos ahorita, no es cosa de la naturaleza, es cuestión del ser humano que ha ido contaminando y cambiando el sistema de comportamiento de la naturaleza. Consideramos que no volveríamos al ciclo normal, pero al menos sí mitiga y tratar de que no sigamos en catástrofes que llevarían a la desaparición del ser humano, pero el compromiso debe ser también desde el mundo occidental, porque es el que siempre está mirando cómo generar más industria y más contaminación, como los gases de efecto invernadero. Es el mundo occidental el que tiene que modificar su sistema de producción a gran escala y nosotros hemos hecho lo posible, lo seguiremos haciendo y lo seguiremos manteniendo para evitar toda esta cuestión de los problemas que amenazan el planeta.

ECA: En ese sentido, usted siempre ha discutido la noción de desarrollo. Desde ahí me gustaría que pudiera presentar ¿cuáles son sus críticas al desarrollo que afecta al país hoy y cómo lo ven ustedes?

GBB: Hemos considerado tres conceptos de desarrollo y en otras de las situaciones respecto a nuestro país o a América Latina o a Suramérica estamos en la misma situación de los conceptos y de ser permeados por una cantidad de cosas que nos dicen respecto al desarrollo. Estos tres serían el macrodesarrollo, el desarrollo económico y el desarrollo social. El macrodesarrollo lo enfoco en las grandes compañías multinacionales que contaminan, como Monsanto, Cargill, Bayer y Dupont que son las más grandes multinacionales contaminantes, ¿cierto? Un macrodesarrollo que producen a gran escala y que sus ganancias son descomunales y están en todas partes del planeta. Desarrollo económico ya lo miramos aquí en nuestro país, por ejemplo, los cultivadores de palma de cera, los cañeros en el Valle, los que están metidos en ese macrodesarrollo como los Lülle o Sarmiento Angulo y, bueno, una cantidad de familias élite que siempre nos han gobernado, que están metidas en su cuento, y el desarrollo económico que deberá y debería ser el desarrollo económico basado en la gente que no tiene las posibilidades, el acceso a la tierra, no tiene la facilidad de ir a las universidades a tener acceso al conocimiento científico y académico, entonces ahí estamos relegados, pero a ese desarrollo social no le apuestan los gobiernos porque es un sistema que no les genera recursos. Desde mi punto de vista eso lo considero una amenaza, un pueblo educado es un pueblo que, como decimos aquí, no va a tragar entero, ¿no? Entonces considero que si los gobiernos pusieran más cuidado en el desarrollo social pues tendríamos una sociedad mucho más sensible a los problemas que hay con respecto al manejo del medio ambiente. Uno ve como denominador que más contamina, en sí, es la clase menos favorecida, más ignorante, de menos conocimiento académico, con menos información. Los que consumen las bebidas embotelladas, mecato en papeles aluminio o en bolsas plásticas, que lo primero que hacen es consumir y tirar al piso, entonces las personas que más ignoramos el problema que estamos generando somos los que más contaminamos y les estamos consumiendo a los que se están enriqueciendo con los problemas que estamos generando, entonces he ahí el problema de los conceptos. Para mí el macrodesarrollo y el desarrollo económico son los que están siendo aventajados, los que tienen ayudas del Gobierno. Por ejemplo, el tema de Agro Ingreso Seguro, los grandes créditos no reembolsables, los grandes empresarios que no pagan impuestos. Entonces quienes consideramos el desarrollo social somos las personas que más le están aportando al país, en todo, en materia de impuesto, en materia de contaminación, en materia de consumo, entonces es lo que creo que hay que reconsiderar y replantear.

ECA: Sí, en ese aspecto ustedes siempre han hablado de que tienen que proteger el territorio del resguardo de amenazas, ¿no?, de amenazas que vienen a deteriorar las condiciones ambientales. ¿Cuáles son esas amenazas y cómo las enfrenta Paletará?, que es un escenario donde hay aves de rapiña sobre un territorio que ha sido conservado, protegido y generado por ustedes durante tantos años, como es el páramo y sus zonas de cultivo. Entonces, ¿cuáles son esas amenazas?, ¿quiénes están ahí presionando el territorio? y ¿cómo lo enfrentan ustedes?

GBB: Esa situación es compleja porque, por ejemplo, el Cauca es uno de los departamentos más subdesarrollados, con más materia de pobreza, menos vías de comunicación. Aquí el Cauca es uno de los departamentos más álgidos, el Cauca, a pesar de haber sido la capital de la Gran Colombia, de ser de los departamentos más viejos, no dejamos de ser una provincia, pero usted va a internet y resulta que el Cauca está solicitado en concesión, diría que el 80 % del departamento, para explotación minera. Es un problema gravísimo que estamos enfrentando. Hay solicitudes para construcción de represas, pequeños sistemas de generación de energía a través de turbinas, todo eso, igual en materia de explotación minera tenemos de todos los metales. Claramente las comunidades indígenas no somos la excepción, no solo Paletará, todas las comunidades estamos ahí metidas en ese cuento. Nuestro método ha sido la unidad en nuestra fortaleza, en mantenernos alertas de las concesiones mineras, de las solicitudes, de siempre estar oponiéndonos y, afortunadamente, como para nosotros ha existido la consulta previa, siempre ha habido oposición a ese tipo de cosas, pero no deja de ser una amenaza y ya ahí usted puede imaginarse lo que ha pasado en otras partes. El caso de Hidroituango, desapariciones, hay todo tipo de amenazas, expropiaciones, desplazamiento de las personas, en cambio aquí las comunidades del Cauca siempre hemos sido los más organizados, nos hemos mantenido unidos y hemos hecho resistencia a ese tipo de intervenciones, pero también de pretensiones de entrar a los territorios, esa ha sido nuestra fortaleza y obviamente lo seguiremos haciendo. Consideramos que tenemos que dejarles un legado a las generaciones futuras, no solo de nuestras comunidades sino a nivel nacional.

ECA: Ustedes lo han dicho muchas veces, han forjado un proceso que se funda o se fundó en el trabajo comunitario indígena; no obstante, en el contexto actual parece que empieza a emerger el individualismo como valor dominante en el mundo occidental. Desde ese punto de partida en el cual el individualismo empieza a pesar tanto y esa posibilidad de lo comunitario, de lo colectivo, del trabajo conjunto como que se devalúa, se va perdiendo, pero ustedes lo siguen sosteniendo. ¿Cuáles serían los desafíos para el cuidado de los bienes comunes naturales desde ahí y cuáles serían las recomendaciones que ustedes podrían hacer para no perder lo comunitario en nuestras sociedades?

GBB: Lo que pasa es que usted lo manifiesta... hay desafíos y hay retos, ¿cierto ?, en el contexto de toda la producción y el desarrollo comunitario. Nosotros afortunadamente tenemos un sistema de gobierno basado en tres conceptos: lo local, lo zonal y lo regional. Entonces las tres estructuras que tenemos de carácter regional, consejo regional, las asociaciones que son de carácter zonal y los cabidos que son de carácter local; siempre mantenemos haciendo asambleas, juntas directas y también congresos. Ahí nosotros planteamos la situación porque siempre una reunión significa tener un temario para desarrollar y ahí canjeamos los diferentes desafíos y redes que tenemos. Nos vamos acoplando a algún sistema, pero no quiere decir que entremos en ese juego porque nos vemos en la necesidad de que las familias han ido creciendo, que la comunidad se ha hecho cada vez más grande y que tenemos que ser auto-suficientes en menos tierra y con más gente, por eso viene la producción de carácter individual, siempre estamos mirando a la hora del comercio. Debemos asociarnos y tenemos que aparecer como una comunidad unitaria, debemos estar trabajando de manera unificada. Pero igual no solo se hace el trabajo individual para después terminar en lo colectivo, porque igual nos mantenemos en lo colectivo, en las asambleas comunitarias, en las mingas, en las asambleas educativas, en las asambleas ambientales. Por ejemplo con la ejecución de recursos, del estado local de transferencia, se convoca a asamblea, se plantea cuáles son las necesidades más sentidas de la comunidad y con base en eso se hace la distribución. No es como el contexto de las administraciones públicas, que el alcalde o el gobernador hacen distribuir sus recursos y más que todo por satisfacer a un cierto sector de lo que son sus electores; nosotros hacemos lo contrario, lo que hacemos es plantear la problemática que tenemos más sentida a las necesidades básicas insatisfechas y de acuerdo con eso le damos prioridad para la distribución y ejecución de recursos. Creo que esa es una fortaleza que, digamos, de las comunidades afrodescendientes y las comunidades campesinas en el Cauca sobre todo, ha habido un relacionamiento como sectores sociales con el movimiento indígena, ya igual, y hablan de guardias y de mantener sus guardias para el control de sus territorios, ya hablan de los mercados comunales, ya hay una fortaleza porque ya cada uno siembra individual, pero a la hora de ofrecer un producto se habla de una unidad familiar para no caer en manos del intermediario, eso siempre ofrece una gran fortaleza. El nuevo reto, el nuevo desafío de nosotros es cómo producimos porque la situación es si llegan unos sistemas de mercadeo. Por ejemplo, si nosotros tuviéramos un sistema de mercadeo o los campesinos o los afrodescendientes tuvieran un sistema de mercadeo, no caeríamos en manos del intermediario, tendríamos la oportunidad de llegar a un centro de acopio donde el mismo Gobierno se encargara de comprar las producciones y, pues, eso fortalecería mucho el campo y a las familias, que son las que producen más con su esfuerzo que con un apoyo del Gobierno. Como pasa en Europa, la producción subsidiada hace mucho más fuerte su producción.

ECA: En consecuencia, ¿ustedes creen que hay desigualdades territoriales para el desarrollo de la actividad económica o para el acceso o las relaciones con los bienes comunes naturales?, ¿creen que hay unas desigualdades?, ¿cómo se presentan?

GBB: Claro que las desigualdades son múltiples y se presentan por varios factores: climáticos, organización, de vías de penetración, gobernabilidad. Encontramos que en los sistemas de gobernanza, en las administraciones los recursos se destinan más a electores que apoyan campañas, las vías de penetración a algunos lugares, como en varios sitios que los alimentos entran a caballo o a pie, a dos o tres días de camino, las tierras son inhóspitas y menos fértiles; las tierras fértiles están en manos de pocas familias, pero igual se da en la comunidad campesina, indígena y afrodescendiente. Algunos están en zonas mucho más apartadas y los recursos que les llegan son muy pocos y las administraciones públicas atienden en menor medida a esas personas menos favorecidas por los factores que ya mencioné: por desconocimiento o ignorancia de los deberes que tienen los administradores de los recursos públicos. Ahí hay una situación muy marcada y obviamente que hay mucha disparidad en el momento de ser atendido por los recursos del Estado. En el caso nuestro, de las comunidades indígenas, no es lo mismo. Paletará está ubicado cerca de una vía, antes vivíamos digamos que marginados, y hoy en día estamos conectando la vía del Huila con prácticamente todo el país, el Putumayo. No es lo mismo ahí cerquita al occidente cinco resguardos que están al lado de la empresa de Salvajina y están en un olvido total y están al lado de una empresa generadora de energía que construyeron. Ahí está el macrodesarrollo, pero el desarrollo social no ha llegado a esas comunidades y están en absoluto abandono.

ECA: Y de alguna forma hay un deterioro de los bienes comunes naturales.

GBB: Claro, claro, claro. Hay un deterioro grandísimo y es lo que nosotros predijimos y llegando a la conversa, porque aquí colocaron una microcentral, una turbina que genera energía y entonces eso fue lo que pasó en Salvajina, un sitio que es tierra muy árida, les inundaron, hubo oposición de la gente, pero el Gobierno dio concesiones y entonces se hizo la hidroeléctrica, la gente se vio marginada, se vio condenada a sembrar coca y por ende los actores armados. Donde hay recursos llegan los actores armados y ahí se posesionan y piden sus vacunas, pero por otro lado el narcotráfico y el abandono generan focos de violencia. Usted sabe en qué terminan, dónde se ven permeados por el narcotráfico y este tipo de cosas. Ahí ya comienza a haber desarmonización, una desestabilización de las familias y terminan aniquilados, por un lado por el Estado y las multinacionales, y por otro lado por los actores armados. Es una cosa compleja.

ECA: Para ir cerrando, nos gustaría que dejara unas palabras de hacia dónde podríamos ir como país para corregir justamente esas desigualdades y proteger nuestros bienes comunes naturales.

GBB: Creo que el elemento más fuerte que la academia le puede aportar a esta sociedad es la susceptibilidad, sobre todo a las generaciones futuras. Uno ve esa insensibilidad, aunque ve ahora un despertar de la juventud, de la juventud estudiantil que está siendo proponente, está siendo dinámica, está siendo rebelde con causa, con conocimiento y con justa razón.

Por ejemplo, hay mucha gente citadina que dice "esos indios sí joden", y a los jóvenes que salen a protestar "esos son unos vándalos", y el Gobierno cuando hay un problema de orden público, "échele leña al fuego, que acaben esos guerrilleros", pero es que ellos no están poniendo el pecho allá en el frente de batalla. No sé si es un problema social, un problema de educación, un problema de falta de oportunidades, el problema es que tenemos unos gobiernos corruptos que datan de 200 años y que se han enquistado en el poder, que no permiten que el país surja, siempre están enajenando, siempre están vendiendo, siempre están dando concesión y eso lo miran con buenos ojos y hay mucha gente, sobre todo la citadina, que lo ve con buenos ojos porque no están metidos en el problema porque no están afectados con el problema porque ellos no producen, porque ellos no están donde está el conflicto, porque ellos no están donde se padece hambre, donde se padecen las necesidades ante todo este conflicto que está viviendo el país. Considero que la academia debe aportar mucho, que los colegios deben aportar mucho, que los educadores deben aportar con su granito de arena, de sensibilizar, de aportar. Miraba con alguien que quería trabajar con este parque y el tema del uso del tapabocas, ahora se ve por todo lado tirados tapabocas. Entonces es como contribuimos, pero eso nos toca a todos, a todos nos toca contribuir con el respeto a la naturaleza, con el mejor tratamiento a las fuentes hídricas, a los bosques, con la no contaminación arrojando basura. Qué bueno que hubiera una campaña de contenedores donde se pueda ir almacenando esos productos no biodegradables, la agricultura misma y la ganadería es de los contaminantes más feroces que hay en este momento, el uso del glifosato en los cultivos ilícitos, entonces creo que no es solo una recomendación, es que todos debemos ser más sensibles y más conscientes del problema que tenemos, tenemos que comprometernos, pero para podernos comprometer tenemos que ser sensibles al problema que tenemos, por eso hay que sentarnos a conversar. ¿Cómo lo vamos a hacer?, cada uno debe aportar cómo lo hará, desde su trabajo, desde su estudio, desde su punto de vista, desde el respeto a la diferencia, desde su formación académica, desde su credo religioso o político, a este respecto, pero eso es entre todos.

ECA: Muchas gracias, don Guillermo.

GBB: Con mucho gusto.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons