SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Entrevista con la Dra. Mariela Solana Realizada por: Oliva López Sánchez Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México Luz Alexandra Garzón O. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, ColombiaAmor, desamor y modernidad. Régimen de una educación sentimental en México y América Latina (1900-1950) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Trabajo social

On-line version ISSN 2256-5493

Trab. soc. vol.25 no.1 Bogotá Jan./June 2023  Epub Mar 02, 2023

 

Reseñas

Los procesos corpoemocionales en los estudios de género y sexualidades

DIANA CAROLINA PELÁEZ RODRÍGUEZ* 

* Docente Pontificia Universidad Javeriana

López Sánchez, Oliva. Rosas, Rocío Enriquez. Guadalajara: ITESO, UNAM, Facultad de Estudios Superiores Iztacala. ,, 2022. ,, 333p. pp.


El libro Los procesos corpoemocionales en los estudios de género y sexualidades es el séptimo volumen de la serie Emociones e interdisciplina. La serie reúne varios trabajos que se han presentado en los coloquios que la Red Nacional de Investigadores en los Estudios Socioculturales de las Emociones (RENISCE)1 lleva convocando bianualmente desde el 2011 para dar a conocer los avances de las investigaciones en los estudios socioculturales de las emociones y favorecer la formación de nuevos investigadores en el campo.

Esta obra ha convocado, casualmente o no, la escritura de varias mujeres dedicadas a la reflexión e investigación desde las emociones. Esta escritura es precisamente la condensación de sus propios procesos corpoemocionales en su devenir con el mundo, sus preocupaciones e intereses, la atención que prestaron hacia algo o alguien en particular. Lo anterior nos hace preguntarnos si esto debería ser algo relevante en los estudios de género y las sexualidades. Las conversaciones recopiladas son definitivamente conocimiento situado, encarnado, en relación con los problemas que se trabajaron en los coloquios y con una propuesta ético-política-estética desde los modos en que estamos haciendo investigación hoy. La obra es una interpelación activa a nuestras aprehensiones del mundo y la representación del viaje que culmina -no solo desde la escritura, sino en la lectura de la misma obra-, porque es una red productiva de afectividades continua, como un evento de posesión por la Naguala. Como diría Gloria Anzaldúa: ¿En dónde lleva a cabo su obra la Naguala? En el cuerpo. Todas las emociones y las ideas lo atraviesan. Escribir no es más que un acto corporal... Una vez tienen sangre y carne, los huesos de ideas inertes y abstractas toman forma, se convierten en realidades mentales y emocionales que viven debajo de la piel. Quien escribe, luego el texto, luego quien lee, resultan poseídos por la Naguala. (2015, 250)

A lo largo de la obra vemos cómo las autoras nos anclan en un marco epistemológico que nos ayuda a suspender los atrapamientos reduccionistas sobre las emociones que se han concentrado en definirlas, congelarlas y separarlas arbitrariamente de la conexión corporal. En el camino nos ayudan a entender que las emociones son complejas, forman campos experienciales y nos conectan con la subjetividad y la socialidad en un fluir inseparable; "además, permite[n] un análisis en los niveles micro, meso y macrosociales" (López, capítulo I) para entender las producciones particulares de época de las relaciones de poder, como las coherencias del sentir o los conflictos en los fenómenos históricos, sociales y culturales. Desde esta perspectiva, las emociones "no se tienen, se hacen" (Scheer 2012, 220); son continuidades y discontinuidades, fijaciones y rechazos constantes que alertan al individuo en su devenir histórico. A estas orientaciones constantes se les reconoce como procesos corpoemocionales (Peláez, capítulo 2). La obra, entonces, nos ayuda a sentir esa red de afectividades mientras nos lleva a través de una variedad de temas y problemas con los que nos conectamos -o no- en la impresión que nos da su lectura.

El libro comprende tres ejes-problema que buscan abrazar apuestas bastante diversas. El primero, titulado "Metodología y emociones", nos permite ver apuestas conceptuales y metodológicas que buscan ser coherentes con la apertura epistemológica de los procesos corpoemocionales de quien investiga para explicitar que está en constante interacción consigo mismo, con su "objeto" de estudio, con las redes afectivas que se despliegan en esa interacción y con el contexto, las comunidades, la ciudad y el entorno en general, incluso en contacto con el pasado.

A lo largo del eje tenemos la invitación que hace Oliva López a los estudios de la historia cultural de rastrear la sensibilidad en cada época desde la dimensión emocional. Siguiendo esta invitación, Diana Peláez propone la Tríada Performativa como metodología para capturar procesos corpoemocionales en los miembros de organizaciones sociales comunitarias de base para la comprensión de su acción colectiva. Luego, continúa Patricia Wastendarp en una reflexión personal que interpela al investigador y al docente en su quehacer para fundamentar la necesidad de recuperar la dimensión estética en los trabajos de investigación e intervención que provocan contactos con entornos comunitarios. Finalmente, Edith Flores expande la conversación del acoso sexual callejero y el derecho a la ciudad en el campo emocional - análisis que busca superar la reducida perspectiva del miedo como emoción dominante, ya que opaca todo un espectro experiencial- con el fin de entender las resistencias femeninas en contextos urbanos.

El segundo eje-problema titulado "Imaginarios sociales y emociones" nos ancla en los procesos de subjetivación de repertorios corpoemociona-les deseables y valorados en la educación sentimental para prácticas como la docencia. Aquí el texto de Ana Abramowski parte de un problema opacado -intencionalmente o no-: la concentración de los tratados pedagógicos en la educabilidad de las infancias, la anulación de aquella sobre los adultos, o de aquellos que están al otro lado de la interacción, de quien enseña. Esta conversación pone en tensión el límite poroso entre lo que se considera innato y lo adquirido; funciona como antesala al siguiente texto, de Abigail Huertas, sobre el amor materno, donde se hace un análisis, desde la sociología, de los sentimientos sobre los aprendizajes, mandatos, prácticas y circunstancias sociales que rodean a la madre, para evidenciar que el suyo es un amor contextuado. Sigue Luz Alexandra Garzón con una investigación en el Asilo de Locas de Bogotá, trayéndonos los procesos corpoemocionales de Luciana y su perspectiva de mundo, en tensión con la del saber científico que la diagnostica como esquizofrénica y ejerce sobre ella la búsqueda por el control de su mundo. En el trayecto nos hace preguntarnos por las díadas racional / irracional, lo normal / anormal y lo transgresor / normativo entre estos mundos. Esa tensión se hila muy bien con la experiencia de depresión posparto que investigó Cristina Marrón con el apoyo de cuatro mujeres y lo que significó para ellas. A través de sus procesos corpoemocionales nos adentramos a las sensaciones de oscuridad, soledad, miedo y angustia de esa depresión y la culpa que acarrea la carga simbólica y afectiva de saberse "malas madres", al no encajar en la construcción sociocultural de la maternidad que deberían reproducir.

En el tercer y último eje, titulado "Emociones, cuerpo y sociedad", se presentan conversaciones sobre las contradicciones vividas por cuerpos que se resisten o devienen en discordantes ante las corporalidades hegemónicas promovidas por la sociedad. El riguroso acercamiento que presentan María Martha Collignon y Paola Lazo a las emociones de los cuerpos en tránsito hacia otra identidad de género nos convoca a pensar en las (des) cargas y el desgaste emocional por los que pasan las mujeres y los hombres trans en la migración de género, ante las opresiones, desigualdades y exclusiones que enfrentan e, incluso, ante los esfuerzos por su empoderamiento y aceptación. En la misma línea de los cuerpos disonantes, María Martha Collignon continúa con un análisis de la publicidad comercial y la explotación de recursos afectivos para posicionar jerarquías estéticas en las corporalidades, que resultan impactando no solo la representación de los cuerpos, sino la forma en que hombres y mujeres se autoperciben y autorrepresentan.

Ante esa tensión de los idealismos corporales, Rubiela Arboleda nos lleva al análisis corpoemocional de los profesionales de las expresiones motrices (la educación física, el deporte, la recreación, la actividad física y las áreas afines), que, a quienes, por ser mediadores de los estándares culturales que tienen el cuerpo como lugar de enunciación, se les exige también una imposición social y autoimposición de ser modelos de lo que predican, con lo cual viven contantemente en la paradoja de llevar sus propias imposibilidades del cumplimiento de esas normas y encontrarse en la contradicción entre ser modelo, pero, al tiempo, antagonista de este. Por último, encontramos a Esther Castillo y un análisis sobre la dimensión ética de las pasiones en el discurso poético historiográfico de Fernando del Paso, desde las "variaciones imaginativas" de Paul Ricoeur; se busca superar la concordancia discordante de la relación espaciotemporal de los acontecimientos históricos que describe y que se soportan por la emotividad que sobre esta dan sus protagonistas y quienes la documentan, sobre todo porque se introyecta en el sujeto el punto de vista ético y emocional.

Por último, y como cierre, este séptimo volumen de la serie Emociones e interdisciplina de la RENISCE ha logrado posicionar una conversación sobre los patrones de dominación vigentes y las estrategias de desplazamiento que se han ido desarrollando en las marcaciones de género y sexualidad por parte de cuerpos diversos en América Latina. En ese despliegue de es tructuraciones del poder, logra prestar atención a cómo se anuda la construcción de la sensibilidad social del contexto que le da forma, con importantes aportes metodológicos y desde redefiniciones conceptuales que buscan sostener el puente entre cuerpos y emociones.

Referencias bibliográficas

Anzaldúa, Gloria. 2015. Light in the Dark/Luz en lo oscuro: Rewriting Identity, Spirituality, Reality. Durhem: Duke University Press. [ Links ]

Sheer, Monique. 2012. "Are Emotions a Kind of Practice (And Is That What Makes Them Have a History)? A Bourdieuian Approach to Understanding Emotion". History and Theory 52, no. 2: 193. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons