SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1The dilemma of motivation within the Colombian National PoliceSystematic review: COVID-19 pandemic, quality of life, cognition, and mood in incarcerated individuals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Logos Ciencia & Tecnología

Print version ISSN 2145-594XOn-line version ISSN 2422-4200

Rev. logos cienc. tecnol. vol.16 no.1 Bogotá Jan./Apr. 2024  Epub Feb 18, 2024

https://doi.org/10.22335/rlct.v16i1.1908 

Artículo de revisión

Influencia cultural en la motivación sexual de los asesinos seriales

Cultural influence on the sexual motivation of serial killers

Influência cultural na motivação sexual de assassinos em série

Paula Arqué-Valle1  * 
http://orcid.org/0009-0009-6712-5557

Anna Pastor-Cárcel2 

Cristina Roca-Mercadé3 
http://orcid.org/0000-0003-2637-4230

Miguel Ángel Soria4 
http://orcid.org/0000-0002-6165-0950

1Grupo de Investigación en Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal de la Universidad de Barcelona, España

2 Grupo de Investigación en Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal, Universidad de Barcelona, España

3Universidad de Barcelona, España

4Universidad de Barcelona, España


Resumen

Partiendo de la literatura que expone que la mayoría de los asesinatos seriales son cometidos por hombres y con motivación sexual, la investigación es un abordaje preliminar que tiene como objetivo realizar una aproximación a la influencia cultural en la motivación sexual de los asesinos en serie. Se analizaron 86 casos de asesinatos seriales con autores masculinos de distintos países, cometidos entre 1900 y el 2020. Las variables evaluadas se relacionan con el agresor, la victimología, el modus operandi, la tipología de motivación sexual y las acciones relacionadas con tal clasificación. En países de cultura indulgente, los actos mayoritarios son los sexuales pre mortem (44.20%), interferencia con el cuerpo de la víctima (36%) y mutilación (27.90%); de igual manera, ocurre en países de cultura restrictiva, aunque en menor porcentaje, siendo la mutilación (7%) la única variable estadísticamente significativa (X2 = 0.034). La motivación directo-sádica es la más presente, siendo de 52.30% en la indulgencia y de 18.60% en restrictivos, existiendo una relación significativa (X2 = 0.026). Existe una influencia parcial de la cultura en el modus operandi y la motivación sexual según la mayor o menor presencia de normas sociales y cómo influyen en la toma de decisiones del individuo.

Palabras clave: Asesinato serial; motivación sexual; influencia cultural; indulgencia; restricción

Abstract

On the basis that the literature shows that most of the serial murders are committed by men and with sexual motivation, the research is a preliminary approach which aims to approach the cultural influence on the sexual motivation of serial killers. Eighty-six cases of serial murders with male perpetrators from different countries have been analyzed, com-mitted between 1900 and 2020. The variables evaluated are related to the serial offender, victimology, modus operandi, sexual motivation typology and the actions related to such classification. In indulgence countries, pre mortem sexual acts (44.20%), interference with the victim’s body (36.0%) and mutilation (27.90%) are the most common; the same occurs in restrictive countries, although in a lower percentage, with mutilation 7.0% being the only statistically significant variable (X2 = 0.034). Direct-sadistic motivation is the most present, being 52.30% in indulgence countries and 18.60% in restrictive countries, there being a significant relationship (X2 = 0.026). There is a partial influence of culture on modus operandi and sexual motivation according to the higher or lesser presence of social norms and how they influence the individual's decision making.

Keywords: Serial murder; sexual motivation; cultural influence; indulgence; restriction

Resumo

Partindo da literatura que expõe que, a maioria dos assassinatos em série são cometidos por homens e com motivação sexual, a pesquisa pretende é uma abordagem preliminar que visa fazer uma abordagem sobre a influência cultural na motivação sexual dos assassinos em serie. Foram analisados 86 casos de assassinatos em série com perpetradores do sexo masculino de diferentes países, cometidos entre os anos de 1900 e 2020. As variáveis avaliadas estão relacionadas ao agressor, vitimologia, modus operandi , tipologia da motivação sexual e ações relacionadas. Nos países lenientes os atos majoritários são atos sexuais pre mortem (44.20%), interferência no corpo da vítima (36.0%) e mutilação (27.90%); Da mesma forma, ocorre em países restritivos, embora em percentagem inferior, sendo a mutilação (7%) a única variável estatisticamente significativa (X2 = 0.034). A motivação sádica direta é a mais presente, sendo 52.30% na indulgência e 18.60% na restritiva, com relação significativa (X2 = 0.026). Existe influencia parcial da cultura no modus operandi e na motivação sexual de acordo com a maior ou menor presença de normas sociais e como elas influenciam a tomada de decisão do indivíduo.

Palavras-chave: Assassinato em série; motivação sexual; influência cultural; indulgência; restrição

Introducción

El análisis conductual del asesinato serial siempre ha despertado un gran interés social y científico. En la década de los noventa, se tenía como conocimiento general que el asesino en serie era varón, blanco, de clase media-baja, de no más de treinta años, que sufrió abuso en la niñez y que había matado por motivos sexuales (Bafico, 2020, citado en Tarrillo, 2022; Vronsky, 2020). Según la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC), es más probable que los hombres sean los agresores de este tipo de delito. Concretamente, más del 90% de los sospechosos entre el 2014 y 2016 eran hombres (UNODC, 2019). En el 2021, cerca de nueve de cada diez sospechosos que entraron en contacto formal con la policía por homicidios intencionales eran hombres (UNODC, 2023).

Las personas de sexo masculino y femenino no asesinan por los mismos motivos e intereses. Los asesinos de sexo masculino tienden a tener una motivación sexual con víctimas mujeres desconocidas; mientras que, en el caso de las mujeres, se evidencian motivaciones de beneficio personal (Hickey, 1997, citado en Martín, 2013; Ferreira, 2020). Hickey (1997, citado en Rodríguez, 2022) desarrolla una clasificación de los móviles de las asesinas en serie, siendo, de mayor a menor frecuencia, el lucro (75% de su muestra), la venganza, el poder y la dominación sexual; por lo general, esta última suele actuar en compañía de un cómplice varón. Los estudios clasifican a la mayoría de los asesinos seriales varones como sádicos sexuales psicópatas, y esto conlleva considerar que gran parte de estos delincuentes seriales realizan actos basados en una motivación de tipo sexual (Chan & Heide, 2009).

Por ello, se considera llevar a cabo el estudio con las características más comunes del delito, específicamente, asesinos en serie de sexo masculino y con una motivación de índole sexual.

Tener en cuenta el elemento sexual ayuda a determinar si este tiene relación o no con la motivación que ha provocado la agresión (Clarke & Carter, 2000). Carter y Hollin (2014) sugirieron ubicar el delito en un contexto situacional al sopesar las diferentes formas en que el asesinato y el elemento sexual pueden relacionarse dentro del evento delictivo. Los elementos que determinan que un asesinato sea de naturaleza sexual pueden ser difíciles de distinguir, porque la evidencia psicológicamente significativa puede no ser indicativa de un elemento sexual y, aun si están relacionados, puede pasarse por alto si solo se consideran las evidencias físicas (Beech et al., 2005).

Según la investigación, existen tres tipos de asesinatos seriales dentro de los etiquetados como sexuales: (a) directo-sádico (D-S), donde el control o causar dolor es fundamental para el proceso del delito, siendo el acto de matar parte del elemento sexual; (b) indirecto-instrumental (I-I), en el que la víctima muere en la comisión de un delito sexual, por tanto, el acto de matar y el elemento sexual no están vinculados, y (c) motivado por ira/agresividad, donde la violencia no tiene necesariamente una motivación sexual y el acto de matar es consecuencia de la agresividad provocada por la ira (basado en Chan & Heide, 2009; Fisher & Beech, 2007; Kerr et al., 2013). El asesinato motivado por la agresividad no se estima en el caso de los asesinos en serie; por ello, no se tiene en cuenta en la presente investigación, considerando que en este tipo de motivación es complejo abordar el aspecto sexual como causa debido a la reacción espontánea (Carter & Hollin, 2014).

Atendiendo al interés de estudio de la motivación sexual, según lo que la literatura muestra, para la valoración de esta y la determinación de la tipología, se ha considerado que se deberán tener en cuenta las siguientes variables: (a) actos sexuales pre mortem: actos sexuales vaginales, anales y/u orales ocurridos previamente a la muerte de la víctima; (b) actos sexuales post mortem: entendido como las relaciones sexuales con un cadáver (Pettigrew, 2020); (c) interferencia con el cuerpo de la víctima: actos como la tortura, desmembramiento, decapitación u otros; (d) mutilación: entendida como el procedimiento que pretende alterar o lesionar los órganos genitales de la víctima; (e) canibalismo: definiéndolo como el consumo de carne de un ser humano por otro (Patterson & Orwell, 1991), y (f) vampirismo: siendo la acción de beber sangre de un ser humano por otro (Petreca et al., 2021).

La influencia cultural en el asesinato serial

Las conductas de los seres humanos están predeterminadas por los patrones de pensar, sentir y actuar, donde existe la capacidad para desviarse de ellos y reaccionar de formas nuevas. La fuente de estos patrones se encuentra en los diferentes entornos sociales en los que la persona recopila experiencias (Hofstede & Minkov, 2010). Una variable influyente para tales patrones mentales es la cultura, considerada como un fenómeno colectivo formado por las personas que viven o vivieron en el mismo medio social. Esta se entiende como aquellas reglas no escritas en la sociedad, aprendidas, que ayudan a la programación colectiva de la mente, permitiendo que los miembros de un mismo grupo puedan distinguirse de los otros, derivándose del entorno social, siendo importante diferenciarla de la naturaleza humana y de la personalidad del individuo (Hofstede et al., 2010).

Gran parte de las investigaciones han centrado sus esfuerzos en analizar la personalidad y el comportamiento del delincuente desde una perspectiva psiquiátrica/psicopatológica, sin tener en cuenta las características culturales y estructurales de la sociedad donde se encuentra. En primera instancia, el estudio de los asesinos en serie se ha llevado a cabo de una forma individual, en torno a casos particulares, restándole importancia al contexto social, histórico y cultural y haciendo énfasis en la biografía (Villar & Monserrat, 2022). Hickey (2015) plantea la hipótesis de que las explicaciones psiquiátricas no son suficientes para explicar este fenómeno, sugiriendo que se debe mirar más allá del individuo y tener en cuenta las características culturales y estructurales de la sociedad para explicar de manera completa el asesinato serial.

Para estudiar el impacto de la cultura en el comportamiento de los individuos es necesario medirlo de manera confiable. Diversos estudios confirmaron que el marco cultural de Hofstede (Hofstede, 2001; Hofstede et al., 2010) es el modelo más influyente, completo y ampliamente utilizado para estudiar el papel de la cultura (Hofstede & McCrae, 2004; Leung et al., 2005; Soares et al., 2007; Søndergaard, 1994; Steenkamp, 2001).

Hofstede et al. (2010) desarrollaron un marco de valores culturales con datos de encuestas realizadas por empleados de IBM (International Business Machines) de 72 países y regiones, permitiéndoles clasificar los países en seis dimensiones culturales (Taras et al., 2010): (a) Distancia de poder, definida como la medida en que una sociedad acepta el hecho de que el poder en las instituciones y organizaciones se distribuye de manera desigual; (b) Evitación de la incertidumbre, siendo la medida en que una sociedad se siente amenazada por situaciones inciertas y ambiguas, tratando de evitar tales situaciones brindando una mayor estabilidad profesional mediante reglas formales, no tolerando ideas y comportamientos desviados y creyendo en verdades absolutas y el logro de la pericia; (c) Individualismo vs. Colectivismo, entendido como el grado en que las personas de un país prefieren actuar como individuos más que como miembros de grupos; (d) Masculinidad vs. feminidad, concibiendo la masculinidad como la medida en que los valores dominantes en la sociedad son masculinos, y la feminidad, definida como el dominio de valores femeninos; (e) Orientación a largo plazo, refiriéndose a aquellos valores orientados al futuro, como la persistencia y el ahorro, considerando la orientación a corto plazo los valores orientados al pasado y el presente como el respeto de la tradición y el cumplimiento de las obligaciones sociales, y (f) Indulgencia vs. restricción, relacionada con la gratificación y control de los deseos humanos básicos vinculados al disfrute de la vida.

Para la presente investigación, se utiliza la dimensión cultural indulgencia vs. restricción (IVR). Esta requiere de una mayor atención, dado que fue añadida en el 2010 con respecto al resto de las dimensiones definidas en los años ochenta (Hofstede, 2001). Su valoración de la gratificación y el control de los deseos humanos básicos guarda especial relación con el fenómeno del asesinato en serie con motivación sexual; el núcleo de esta dimensión es la actitud de las personas hacia la felicidad, el placer, la búsqueda de este, la importancia de la diversión, el ocio y el entretenimiento en la vida (Hofstede et al., 2010; Minkov, 2007), influyendo en los deseos y necesidades de las personas y en su proceso de toma de decisiones (Bathaee, 2014). La indulgencia representa una sociedad que permite la gratificación relativamente gratuita de los deseos humanos básicos y naturales relacionados con el disfrute de la vida; la restricción representa una sociedad moderada, reflejando la convicción de que la gratificación debe ser frenada y regulada por estrictas normas sociales (Hofstede et al., 2010; Hofstede, 2011).

Es importante señalar la relación entre la dimensión cultural IVR y algunas explicaciones psicoanalíticas del delito. En el desarrollo de la personalidad intervienen diferentes variables basadas en la búsqueda egoísta del placer individual. Debe considerarse el grado en el que una cultura permite satisfacer al individuo sus deseos humanos naturales y básicos relacionados con el disfrute de la vida. La frustración de los instintos durante el desarrollo de la personalidad puede desencadenar conductas ocultas en el subconsciente relacionadas con tal necesidad. Países latinoamericanos y algunos africanos aparecen en primera posición en esta dimensión, lo que podría suponer la existencia de una relación a nivel cultural entre una mayor percepción subjetiva de la felicidad y una alta tasa de homicidio doloso (Ibáñez, 2016).

A pesar del importante papel de la cultura en el comportamiento de los individuos, no se han realizado estudios sobre los efectos de la indulgencia frente a la restricción. Esto se debe principalmente al hecho de que no pueden usarse las dimensiones culturales para estudiar el comportamiento a nivel individual, ya que estas tienen en cuenta la colectividad. La atribución de las dimensiones culturales en el plano nacional sobre las características a nivel individual produce una falacia ecológica; es decir, cuando se supone que las relaciones estadísticas a nivel de grupo también son válidas para los individuos que pertenecen a este (Bond, 1988; Isaacson et al., 2018; King et al., 2004; McCoy et al., 2005; Schwartz, 1994). Por ello, se pretende llevar a cabo el presente estudio, proporcionando más investigación sobre el fenómeno de los asesinos en serie, desde un punto de vista cultural, teniendo en cuenta la importancia que esta tiene ante el comportamiento de los seres humanos (Heydari et al., 2021). Todo ello, sin atribuir puntuaciones colectivas a todos los individuos, ya que la información que la muestra ofrece permite crear una idea colectiva de las características principales que más se dan en un país o región.

Objetivo

El presente estudio tiene como objetivo realizar una aproximación a la influencia cultural en los asesinos seriales con motivación sexual, en función de la dimensión cultural IVR propuesta por Hofstede et al. (2010). Para ello, se han planteado dos hipótesis: (a) en los países de cultura indulgente, la gratificación sexual se obtiene más de la interacción post mortem con el cuerpo de la víctima (tortura, decapitación, desmembramiento, mutilación, canibalismo y/o vampirismo) permitiendo su realización debido a la mayor libertad de los individuos, mientras que en los países de cultura restrictiva, la gratificación sexual se obtiene mayoritariamente de los actos sexuales pre mortem, dada la necesidad de conseguir el objetivo de manera más directa, y (b) en los países de cultura indulgente existen más asesinatos en serie con motivación sexual de tipo D-S (considerando el tiempo que se necesita para la planificación y llevar a cabo los hechos), mientras que en los de cultura restrictiva la mayoría son de tipo I-I (teniendo en cuenta la necesidad de conseguir su objetivo en un tiempo menor).

Metodología

Muestra

Se han estudiado 86 casos de asesinatos en serie cometidos entre 1900 y el 2020, extraídos de artículos científicos. Los sujetos de la muestra son asesinos seriales de sexo masculino, procedentes de varios países con sustentos culturales diversos (Tabla 1).

Tabla 1 Clasificación de países en función de la dimensión IVR y el número de casos 

Nota. N = 86. n1 = 56 (65.12%), n2 = 30 (34.88%).

Con el objetivo de obtener una muestra exhaustiva, la búsqueda de los casos se efectuó a través de la base de datos PsycINFO y las plataformas internacionales de recursos científicos Web of Science y ProQuest; se han utilizado las siguientes palabras clave: serial killer OR serial murder OR serial homicide AND case report. Realizada la primera búsqueda, se llevó a cabo una revisión de los artículos encontrados, destacando los nombres de los agresores seriales para poder hacer una búsqueda de cada nombre en solitario y, también, junto con AND case report, para poder encontrar más artículos de cada caso concreto. Además, se ejecutó una búsqueda extra con los nombres de aquellos agresores, los cuales su nombre se escribe diferente o con otro abecedario en el idioma del país de origen, permitiendo encontrar artículos en el idioma del país y, así, complementando la información.

Los criterios de inclusión tenidos en cuenta para delimitar la muestra consiguiendo unas características parecidas entre los casos son las siguientes: (a) el autor de los asesinatos en serie debe ser hombre; (b) el caso debe tener confirmados tres o más víctimas; (c) el autor de los hechos ha de actuar en solitario; (d) la motivación del autor debe ser sexual (identificado o no la tipología) o mixta, y (e) el país de procedencia ha de estar incluido en la lista de Hofstede de IVR. Por el contrario, los criterios de exclusión representan la contrariedad de los anteriores, siendo: (a) la autora de los asesinatos en serie sea mujer; (b) casos de asesinatos seriales con dos víctimas o sin el número exacto de víctimas confirmadas; (c) casos donde los autores de los asesinatos seriales sean dos o más, siendo coautores, y (d) el país de procedencia no se encuentre en la lista de Hofstede de IVR.

Los casos considerados en el presente estudio son todos aquellos que, además de cumplir con los criterios de inclusión, presentan la presencia o ausencia de todas las variables que conforman el instrumento de valoración de la motivación sexual en asesinos seriales (MSAS-22) y, también, que el país de procedencia del asesino en serie se encuentre en la lista de países de la dimensión IVR. Se consiguieron un total de 170 casos que, posteriormente, con la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión, se redujeron a 86.

Procedimiento

Cada caso ha sido codificado utilizando el Protocolo de Influencia Cultural en Motivación Sexual de Asesinos Seriales (IC.MSAS-22), creado ad hoc. Se trata de un protocolo de análisis del crimen violento que incluye 35 variables divididas en siete bloques temáticos: (a) datos identificativos, (b) aspectos generales del caso, (c) información del agresor, (d) información de la víctima, (e) variables relativas al delito, (f) valoración de la tipología de motivación sexual y (g) valoración de la dimensión cultural (Anexo A).

Las variables han sido codificadas dicotómicamente para cada caso. Concretamente, los actos sexuales pre mortem, actos sexuales post mortem, interferencia con el cuerpo de la víctima, mutilación, canibalismo/vampirismo y motivación sexual, han sido codificadas en función de su presencia (1) o ausencia (0). Por otro lado, el tipo de motivación sexual (D-S = 1, I-I = 2, no determinación de motivación sexual = 3) y dimensión cultural (indulgente = 1, restrictivo = 2) se han clasificado en función de sus tipologías.

Con el objetivo de probar la fiabilidad del protocolo de codificación, una evaluadora independiente codificó 12 casos seleccionados al azar por la presencia y ausencia de variables. Las puntuaciones de fiabilidad entre evaluadores son de una fuerza de concordancia alta, favorable a la fiabilidad del protocolo entre resultados (α = 0.784).

Instrumentos

La presente investigación ha utilizado dos instrumentos de evaluación. En primer lugar, se ha utilizado el instrumento de valoración de la motivación sexual en asesinos seriales (MSAS-22), de creación propia, para la identificación de las tipologías de motivación sexual en cada caso analizado (Figura 1). El instrumento ha sido utilizado tanto para la determinación de la presencia o ausencia de motivación sexual, como para la identificación del tipo de manera posterior.

Figura 1 Instrumento de valoración MSAS-22 

Considerando la literatura de varios autores sobre motivación sexual, se han recopilado variables que ayudan a cumplir el objetivo del instrumento, siendo las siguientes: (a) actos sexuales pre mortem, (b) actos sexuales post mortem, (c) interferencia con el cuerpo de la víctima, (d) mutilación y (e) canibalismo/vampirismo (basado en Beauregard & Martineau, 2016; Beauregard & Proulx, 2002; Beech et al., 2005; Carter et al., 2017; Carter & Hollin, 2014; Chan & Heide, 2009; Clarke & Carter, 2000; Fisher & Beech, 2007; Kerr et al., 2013; Rada, 1978; Revitch & Schlesinger, 1981; Schlesinger, 1996, 2021; Stefanska et al., 2015).

En segundo lugar, se han tenido en cuenta las puntuaciones de la dimensión cultural IVR propuesta por Hofstede et al. (2010). Para la clasificación de los países con predominancia en indulgencia o restricción, se han considerado las puntuaciones propuestas por el autor, con una escala de 0 a 100, siendo 0 la representación del país más restrictivo y 100 del país más indulgente, creando el corte en 50; por ello, los países con puntuación entre 0 y 50 se consideran restrictivos y los que puntúan entre 51 y 100 son indulgentes (Tabla 1).

Análisis de datos

Para realizar los análisis estadísticos, una vez elaborada la base de datos, se utilizó el paquete estadístico IBM SPSS Statics 25. En primer lugar, se obtuvieron los estadísticos descriptivos por separado de las variables que conforman el protocolo sin codificar; además, se realizan tablas de frecuencias de todas las variables relacionadas con el agresor, la víctima y el modus operandi para obtener información de las variables descriptivas de la muestra; también, se realizaron de las variables restantes del protocolo. A continuación, se llevaron a cabo tablas cruzadas entre las variables que conforman el instrumento y la dimensión cultural. Para examinar las hipótesis se utilizó la prueba chi cuadrado (X2), utilizado para realizar la comparación entre las variables que conforman el tipo de motivación con la dimensión cultural y la dimensión cultural con el modus operandi. Para aquellas tablas 2x2, se ha calculado X2 para obtener X2 de Pearson y X2 de la razón de verosimilitud; además, el cálculo de la prueba de Fisher se complementa con las anteriores en los casos de tablas 2x2 que presentan alguna casilla con frecuencia esperada menor que 5. Por otro lado, se complementa con X2 corregido de Yates para casos de tablas 2x2 sin casillas con frecuencias menor que 5. En aquellas tablas 2x3 se ha calculado solo X2 de Pearson y X2 de razón de verosimilitud. Para observar la magnitud del efecto y la relación entre las variables cruzadas se usó la prueba V de Cramer.

Resultados

Modus operandi

En relación con el modus operandi (Tabla 2), en los países con cultura indulgente, la variable más presente son los actos sexuales pre mortem (44.20%; n = 38); seguidamente, la interferencia con el cuerpo de la víctima (36%; n = 31), la mutilación (27.90%; n = 24) y, en menor medida, los actos sexuales post mortem (17.40%; n = 15) y un canibalismo/vampirismo (12.8%; n = 11). De forma similar, pero con menor frecuencia, en los países de cultura restrictiva, la mayoría han realizado actos sexuales pre mortem (19.80%; n = 17); seguidamente, sin tanta diferencia, la interferencia con el cuerpo de la víctima (16.30%; n = 14); en mucha menor medida y diferenciándose de los países de cultura indulgente, la mutilación (7%; n = 6). Con menor presencia se encuentran los actos sexuales post mortem (5,8%, n = 5) y el canibalismo/vampirismo (4,7%, n = 4) (Tabla 2).

Tabla 2 Distribución de frecuencias del modus operandi y el tipo de motivación sexual de los países 

Nota. 1 Sumatorio de casos de los países indulgentes. 2 Sumatorio de casos de los países restrictivos. Un mismo caso puede recoger más de una de las variables expuestas en la tabla de frecuencias.

La única variable donde se obtiene una relación estadísticamente significativa y, por tanto, una influencia cultural, es la mutilación (X2 = 0.034), aunque con una intensidad baja (V = 0.229). Por lo tanto, la primera hipótesis quedaría parcialmente aceptada, en cuanto a la relación de la mutilación con la influencia cultural (Tabla 3).

Tabla 3 Valor de X2 correspondiente a las variables del modus operandi y tipología de motivación sexual en función de la dimensión cultural 

Nota. * = significación. Los valores menores de 0.05 se consideran como estadísticamente significativos.

Tipología de motivación sexual

Con respecto a la tipología de motivación sexual (Tabla 2), en los países de cultura indulgente se da con mucha más frecuencia la motivación D-S (52.30%; n = 45); posteriormente, de forma minoritaria, la motivación I-I (7%; n = 6). En cambio, en los de cultura restrictiva, de igual modo, es más presente la motivación D-S, pero en menor medida (18.60%; n = 16), seguido de la motivación I-I, dándose en el mismo porcentaje que en los países indulgentes (7%; n = 6). Cabe destacar que en la cultura indulgente existe 9.30% de los casos que muestran motivación sexual, pero sin especificar la tipología (n = 8), y en países restrictivos ocurre en 5.8% (n = 5). Por tanto, en los países indulgentes más de la mitad de la muestra presentan motivación D-S; en cambio, no existe tanta diferencia entre las tipologías de motivación sexual en los países restrictivos.

Presentan una relación significativa con la influencia tanto la variable de presencia/ausencia de la motivación sexual (X2 = 0.029), como la tipología de esta (X2 = 0.026). La asociación entre estas, es moderada debido a los valores de V superiores a 0.2. Por tanto, la segunda hipótesis quedaría parcialmente aceptada, en cuanto la motivación del tipo D-S si se es más presente en los países indulgentes.

Discusión

El asesinato serial es un fenómeno que ocurre alrededor del mundo, pero no se ha valorado la influencia cultural que puede existir sobre este. En este sentido, la presente investigación se ha llevado a cabo para ofrecer respuesta a la poca atención científica del impacto de la cultura en los asesinatos seriales, e investigar, de manera concreta, las diferencias que puede haber en la motivación de tipo sexual de los autores de sexo masculino en función de la dimensión cultural IVR.

Los resultados obtenidos sugieren la existencia de una influencia cultural en los asesinatos seriales.

Con respecto a la primera hipótesis, se probó si la gratificación sexual se obtiene más de la interacción con el cuerpo de la víctima de manera post mortem en países de cultura indulgente y de los actos sexuales pre mortem en los países de cultura restrictiva. Se observa que el modus operandi del delincuente está influenciado parcialmente por la cultura del país del agresor. Así, las normas sociales del país tienen un papel en la toma de decisiones del individuo. En los países indulgentes, con un sistema de normas más flexible, los delincuentes llevan a cabo un modus operandi más complejo, donde se realizan conductas post mortem, como la mutilación, tal y como muestra el estudio de Hofstede (2011). No se han observado resultados estadísticamente significativos que relacionan la dimensión cultural con los actos pre mortem, actos post mortem, interferencia con el cuerpo de la víctima y canibalismo/vampirismo.

En relación con la segunda hipótesis, se prueba si en países indulgentes existen más asesinatos en serie con una motivación del tipo D-S y en países restrictivos del tipo I-I; se confirma una influencia entre la tipología de motivación sexual y la dimensión cultural. Tomando en consideración el consenso científico sobre las tipologías de motivación sexual en este tipo de delito y la gratificación del delincuente en la ejecución del asesinato en serie (Beauregard & Martineau, 2016), se puede concluir que cuando las normas sociales son más flexibles, la mayoría de los asesinos en serie obtienen la gratificación sexual de los actos que provocan la muerte de la víctima y su interacción posterior con la misma, existiendo una gran diferencia con aquellos que obtienen la gratificación directamente del acto sexual pre mortem. En cambio, en los países restrictivos, con mayor presencia de reglas y prohibiciones sociales estrictas que restringen las actividades de las personas, no existe tanta diferencia entre aquellos que obtienen la gratificación sexual de la ejecución del delito sexual, siendo el asesinato un aspecto secundario, con aquellos que obtienen la gratificación de la interacción con el cuerpo de la víctima posterior a la muerte. Estos hallazgos guardan relación con la obtención de gratificación relativamente gratuita de los países de cultura indulgente, tal y como muestra el estudio de Hofstede et al. (2010).

La superioridad del tipo de motivación D-S guarda relación con la afirmación de que la mayoría de los asesinos seriales se catalogan como sádicos sexuales psicópatas, tal y como muestran los estudios de Chan y Heide (2009).

Estos hallazgos guardan relación con el tiempo de ejecución del delito, atendiendo las aportaciones de Hofstede et al. (2010). Por un lado, en los países indulgentes, donde hay un mayor poder de decisión y actuación en los individuos, la gratificación de los asesinatos seriales se obtiene de acciones post mortem, como la mutilación, con una mayor interacción con la víctima, requiriendo de mayor tiempo en la ejecución del delito y una mayor planificación. En cambio, la rigidez de las normas que regulan a los individuos de un país restrictivo reduce el tiempo de ejecución de la agresión, limitando que la gratificación sexual de estos asesinos seriales se reduzca a la comisión de delito sexual, tal y como muestra la investigación de Rada (1978).

Finalmente, se observa un mayor número de casos de asesinatos seriales en países de cultura indulgente (65.12%); en países de cultura restrictiva se da un poco menos de la mitad, siendo de 34,88%. Este resultado está en línea con investigaciones como la de Hofstede et al. (2010), que muestran que la presencia de normas sociales implica una reducción del comportamiento delictivo de los individuos (Tabla 1).

Los resultados obtenidos en esta investigación, por un lado, dan soporte a la hipótesis planteada por Hickey (2015) que argumenta que se debe mirar más allá del individuo y tener en cuenta las características culturales y estructurales de la sociedad. Por otro, este estudio resalta la importancia de investigar el papel de la influencia cultural en el desarrollo de las políticas sociales y el establecimiento de normas por parte de los gobiernos, para la prevención e intervención de la delincuencia en la comunidad.

Conclusiones

Se concluye que la cultura influye, parcialmente, en el fenómeno de los asesinatos en serie, incluida su motivación y los actos que la determinan.

La mayor presencia de la motivación D-S en países indulgentes se relaciona con la mayor libertad de los individuos, permitiendo su mayor libertad de actuación al presentar normas más flexibles del control de la gratificación de sus necesidades. El tipo de motivación I-I se relaciona con la obtención de la gratificación sexual de manera más directa, relacionándose con las normas más estrictas, restringiendo la libertad y la obtención de la gratificación de los individuos.

En cuanto a los actos que determinan el tipo de motivación sexual, se observa que, aunque los actos sexuales pre mortem están presentes en ambas culturas, el porcentaje en países restrictivos es mayor; y, las otras acciones, se presentan en mayor porcentaje y con menos diferencia con los actos sexuales pre mortem en los países de cultura indulgente. Por ello, se concluye que existe una influencia cultural en la mayor presencia de los actos para conseguir la gratificación sexual.

Los resultados muestran la necesidad de estudiar todo tipo de fenómeno delictivo desde el punto de vista de cualquier fenómeno que pueda influir en él, para obtener un mayor entendimiento de este. Hay múltiples factores que ejercen influencia; pero se debe contemplar el escaso estudio de la cultura, considerando la existencia de su influencia, aun siendo su estudio complejo. En concreto, con respecto al asesinato serial y la influencia cultural, tener un entendimiento más completo del fenómeno desde un enfoque cultural que influya en el comportamiento de los individuos, puede ayudar a actuar sobre él de manera más efectiva y reducir su existencia.

Es importante destacar las limitaciones del presente estudio: (a) solo se han considerado casos donde el autor de los hechos es de sexo masculino y solitarios, excluyendo el sexo femenino o casos donde actúan junto con otras personas; (b) la falta de información de algunos casos para la determinación de la existencia y el tipo de motivación sexual, impidiendo una muestra más amplia, y (c) evitando en la medida de lo posible, se debe considerar desde un inicio la falacia ecológica; por ello, se ha recopilado el mayor número de casos, permitiendo obtener conclusiones generales de las características más presentes de los asesinos en serie y, así, no considerar la influencia cultural a nivel individual.

En cuanto a las limitaciones derivadas de los instrumentos, en primer lugar, cabría destacar que, en cuanto al instrumento MSAS-22, este necesita valorar la presencia o ausencia de diferentes variables para determinar: primero, la presencia de motivación sexual y, después, la tipología de esta, por lo que, ante la ausencia de información relativa a algunos casos, esto conllevaría excluirlos y, por tanto, no permitir que la muestra sea mayor. En segundo lugar, en cuanto a la puntuación de los países según la dimensión cultural IVR, cabe señalar que la creación de dos grupos de países según su puntuación sea mayor o menor de 50, provoca que los países se incluyan dentro de un mismo grupo (países de cultura indulgente y países de cultura restrictiva), sin considerar que, según su puntuación, es mayor o menor a otros países del mismo grupo y sin poder valorar las posibles diferencias entre países que, siendo indulgentes o restrictivos, lo son en mayor o menor medida, lo que puede suponer diferencias.

Referencias

Bathaee, A. (2014). Consumer culture and purchase behaviors: Analyses of anticipated regret, variety-seeking and quality-consciousness in Germany and Iran (Tesis doctoral). Universidad de Greifswald. [ Links ]

Beauregard, E., & Martineau, M. (2016). The sexual murderer: Offender behaviour and implications for practice. Routledge.https://doi.org/10.4324/9781315683768Links ]

Beauregard, E., & Proulx, J. (2002). Profiles in the offending process of nonserial sexual murderers. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 46(4), 386-399.https://doi.org/10.1177%2F0306624X02464002Links ]

Beech, A., Fisher, D., & Ward, T. (2005). Sexual murderers’ implicit theories. Journal of Interpersonal Violence, 20(11), 1366-1389.https://doi.org/10.1177/0886260505278712Links ]

Bond, M. H. (1988). Finding universal dimensions of individual variation in multicultural studies of values: The Rockeach and Chinese value surveys. Journal of Personality and Social Psychology, 55(6), 1009-1015.https://doi.org/10.1037//0022-3514.55.6.1009Links ]

Carter, A. J., & Hollin, C. R. (2014). Assessment and treatment when sex is attached to a killing: A case study. In D. T. Wilcox, T. Garett, & L. Harkins (Eds.), Sex offender treatment (pp. 286-304). John Wiley & Sons, Ltd.https://doi.org/10.1002/9781118674352.ch16Links ]

Carter, A. J., Hollin, C. R., Stefanska, E. B., Higgs, T., & Bloomfield, S. (2017). The use of crime scene and demographic information in the identification of nonserial sexual homicide. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 61(14), 1554-1569.https://doi.org/10.11772F0306624X16630313Links ]

Chan, H. C., & Heide, K. M. (2009). Sexual homicide: A synthesis of the literature. Trauma, Violence, & Abuse, 10(1), 31-54.https://doi.org/10.11772F1524838008326478Links ]

Clarke, J., & Carter, A. J. (2000). Relapse prevention with sexual murderers. In D. R. Laws., S. M. Hudson., & T. Ward (Eds.), Remaking Relapse Prevention with Sex Offenders: A Sourcebook, (pp. 389-401). SAGE Publications, Inc.https://doi.org/10.4135/9781452224954.n22Links ]

Ferreira, V. I. (2020). ¿Es posible reconocer a un asesino serial? (Tesis doctoral). Universidad de la República de Paraguay. [ Links ]

Fisher, D., & Beech, A. R. (2007). Identification of motivations for sexual murder. In J. Proulx, E. Beauregard, M. Cusson, & A. Nicole (Eds.), Sexual murderers: A comparative analysis and new perspectives (pp. 175-190). John Wiley. [ Links ]

Heydari, A., Laroche, M., Paulin, M., & Richard, M. O. (2021). Hofstede’s individual-level indulgence dimension: Scale development and validation. Journal of Retailing and Consumer Services, 62, 102640.https://doi.org/10.1016/j.jretconser.2021.102640Links ]

Hickey, E. W. (2015). Serial murderers and their victims. Cengage Learning. [ Links ]

Hofstede, G. (2001). Culture’s consequences: Comparing values, behaviors, institutions and organizations across nations. Sage Publications.https://doi.org/10.1016/S0005-7967(02)00184-5Links ]

Hofstede, G. (2011). Dimensionalizing cultures: The Hofstede model in context. Online Readings in Psychology and Culture, 2(1). [ Links ]

Hofstede, G., & McCrae, R. R. (2004). Personality and culture revisited: Linking traits and dimensions of culture. Cross-Cultural Research, 38(1), 52-88.https://doi.org/10.11772F1069397103259443Links ]

Hofstede, G. J., & Minkov, M. (2010). Culturas y organizaciones: software mental: cooperación intercultural y su importancia para la supervivencia. McGraw-Hill. [ Links ]

Hofstede, G., Hofstede, G. J., & Minkov, M. (2010). Cultures and organizations: Software of the mind (vol. 2). McGraw-Hill. [ Links ]

Ibáñez, A. (2016). ¿Propensión cultural al delito? Un enfoque criminológico sobre las dimensiones culturales de Hofstede. Revista de Derecho Penal y Criminología, 16, 413-440. [ Links ]

Isaacson, J. I., Jordaan, Y., & Van Heerden, G. (2018). The relationship between individual-level culture and consumer decision-making styles through consumer involvement. Journal of Retailing and Cosumer Services, 41, 112-120.https://doi.org/10.1016/j.jretconser.2017.12.003Links ]

Kerr, K. J., Beech, A. R., & Murphy, D. (2013). Sexual homicide: Definition, motivation and comparison with other forms of sexual offending. Aggression and Violent Behavior, 18(1), 1-10.https://doi.org/10.1016/j.avb.2012.05.006Links ]

King, G., Tanner, M. A., & Rosen, O. (2004). Ecological inference: New methodological strategies. Cambridge University Press.https://doi.org/10.1017/CBO9780511510595Links ]

Leung, K., Bhagat, R. S., Buchan, N. R., Erez, M., & Gibson, C. B. (2005). Culture and international business: Recent advances and their implications for future research. Journal of International Business Studies, 36(4), 357-378.https://doi.org/10.1057/palgrave.jibs.8400150Links ]

Martín, A. L. (2013). Las mujeres también matamos. Derecho y Cambio Social, 10(33), 18-24. [ Links ]

McCoy, S., Galletta, D. F., & King, W. R. (2005). Integrating national culture into IS research: The need for current individual level measures. Communications of the Association for Information Systems, 15(12), 211-224.https://doi.org/10.17705/1CAIS.01512Links ]

Minkov, M. (2007). What makes us different and similar: A new interpretation of the World Values Survey and other cross-cultural data. Klasika i Stil Publishing House. [ Links ]

Patterson, T. C., & Orwell, G. (1991). Early colonial encounters and identities in the Caribbean: A review of some recent works and their implications. Dialectical Anthropology, 16(1) 1-13.https://doi.org/10.1007/BF00247766Links ]

Petreca, V. G., Brucato, G., Burgess, A. W., & Dixon, E. (2021). Criminal cannibalism: An examination of patterns and styles. Aggression and Violent Behavior, 56, 101-531.https://doi.org/10.1016/j.avb.2020.101531Links ]

Pettigrew, M. (2020). The sexually sadistic properties of necrophilia, in the context of serial killing, a case study. Journal of Police and Criminal Psychology, 35(4), 472-479.https://doi.org/10.1007/s11896-019-09326-5Links ]

Rada, R. T. (1978). Psychological factors in rapists. In R. T. Rada, (Ed.), Clinical aspects of the rapist (pp. 21-58). Grune & Stratton. [ Links ]

Revitch, E., & Schlesinger, L. B. (1981). Psychopathology of homicide. Thomas C. [ Links ]

Rodríguez, L. M. (2022). La motivación en el asesinato serial. Revista de Criminología, Psicología y Ley (Cripsiley), (7), 3-67. [ Links ]

Schlesinger, L. B. (1996). The catathymic crisis, 1912-present: A review and clinical study. Aggression and Violent Behavior, 1(4), 307-316.https://doi.org/10.1016/S1359-1789(96)00003-1Links ]

Schlesinger, L. B. (2021). Sexual murder: Catathymic and compulsive homicides. CRC Press.https://doi.org/10.4324/9781003143727Links ]

Schwartz, S. (1994). The fallacy of the ecological fallacy: The potential misuse of a concept and the consequences. American Journal of Public Health, 84(5), 819-824.https://doi.org/10.2105/AJPH.84.5.819Links ]

Soares, A. M., Farhangmehr, M., & Shoham, A. (2007). Hofstede’s dimensions of culture in international marketing studies. Journal of Business Research, 60(3), 277-284.https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2006.10.018Links ]

Søndergaard, M. (1994). Research note: Hofstede´s consequences: A study of reviews, citations and replications. Organization Studies, 15(3), 447-456.https://doi.org/10.11772F017084069401500307Links ]

Steenkamp, J. B. E. (2001). The role of national culture in international marketing research. International Marketing Review. [ Links ]

Stefanska, E. B., Carter, A. J., Higgs, T., Bishopp, D., & Beech, A. R. (2015). Offense pathways of non-serial sexual killers. Journal of Criminal Justice, 43(2), 99-107.https://doi.org/10.1016/j.jcrimjus.2015.01.001Links ]

Taras, V., Kirkman, B. L., & Steel, P. (2010). Examining the impact of culture’s consequences: A three-decade, multilevel, meta-analytic review of Hofstede’s cultural value dimensions. Journal of Applied Psychology, 95(3), 405-439.https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/a0018938Links ]

Tarrillo Guevara, R. (2022). Estudio de las características psicopatogénicas y criminalísticas de los asesinos en serie más relevantes de la historia para identificación de autoría, 2021 (Tesis de grado académico). Universidad Privada Norbert Wiener.https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/7664/T061_75321650_M.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

UNODC (Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito). (2019). Estudio mundial sobre el homicidio. Resumen ejecutivo 2019. [ Links ]

UNODC (Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito). (2023). Global study on homicide 2023. [ Links ]

Villar, G., & Monserrat, V. (2022). Criminalidad femenina: caracterización, análisis histórico y desarrollo del concepto de "asesina en serie" (Trabajo de grado). Universidad de la República de Uruguay. [ Links ]

Vronsky, P. (2020). Hijos de Caín. Una historia de los asesinos en serie. Ed. Ariel. [ Links ]

Para citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo: Arqué-Valle, P., Pastor-Cárcel, A., Roca-Mercadé, C., & Soria, M. A. (2024). Influencia cultural en la motivación sexual de los asesinos seriales. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 16(1), 145-159. https://doi.org/10.22335/rlct.v16i1.1908

Anexo a. Protocolo de Influencia Cultural en Motivación Sexual de Asesinos Seriales (IC.MSAS-22)

El protocolo IC.MSAS-22 tiene el objetivo de analizar los casos a nivel interno para la determinación del tipo de motivación sexual si existe y la influencia cultural que pueda haber sobre la misma en el marco de la indulgencia y la restricción.

  • Bloque uno: datos identificativos y aspectos generales del caso.

- País de los hechos (V1.1_País): país de origen donde ocurrieron los hechos del caso concreto.

- Lugar de los hechos (V1.2_Lugar): barrio, pueblo, ciudad, distrito, región o estado concreto donde ocurrieron los hechos del caso concreto.

- Años de los hechos (V1.3_Años): década en la cual comenzó la serie de asesinatos.

- Nombre del agresor serial (V1.4_Nombre_ agresor): nombre del autor de la serie de asesinatos

- Nombre real (V1.5_Nombre_real): nombre real del autor de la serie de asesinatos, ya sea el nombre completo o el nombre escrito en el alfabeto originario del país del cual el agresor era procedente.

- Apodo (V1.6_Apodo): sobrenombre por el que se conoce al autor de una serie de asesinatos.

  • Bloque dos: información del agresor

- Hombre (V2.1_Hombre): variable común para todos los casos tratados en esta investigación, siendo un criterio de inclusión.

- 20-40 (V2.2_Edad_Agresor): determinación de si la edad del agresor serial en el primer caso se encuentra entre los 20 y los 40 años.

- Clase media (V2.3_Clase_media): comprobación de asesinos en serie pertenecientes a la clase media.

-Abuso en la infancia (V2.4_Abuso_infantil): precisar la existencia de antecedentes de abuso físico, sexual o psicológico padecidos por el autor de los asesinatos durante su infancia.

- Soltero (V2.5_Soltero): señalar si los asesinos en serie son personas solitarias y, por tanto, no tienen o han tenido ningún tipo de relación amorosa.

- Adicción alcohol (V2.6_Adicción_alcobol): especificar la pasada o presente adicción al alcohol.

- Adicción drogas (V2.7_Adicción_drogas):especificar la pasada o presente adicción a las drogas.

- Diagnóstico (V2.8_Diagnóstico): establecer si los agresores seriales tienen un diagnóstico de enfermedad o trastorno mental.

- Antecedentes (V2.9_Antecedentes_penales): indicación de antecedentes penales, de cualquier tipo, para observar una escalada de la violencia en los agresores seriales.

  • Bloque tres: información de la víctima

- Sexo de las víctimas (V3.1_Sexo_víctimas): especificación del sexo de las víctimas de la serie de asesinatos.

- Niños/adolescentes/jóvenes/adultos/ancianos (V3.2_Edad_víctimas): señalización del grupo que conforman las víctimas según su edad.

- Grupo social (V3.3_Grupo_social): determinación del grupo social al que las víctimas pertenecen (prostitutas, homosexuales).

- Intrarracial (V3.4_Intrarracial): indicación de si agresor y víctimas son procedentes del mismo país.

- Víctima conocida/desconocida (V3.5_Víctima_des/conocida): puntualización de siagresor y víctimas se conocían o no.

- Número de víctimas (V3.6_Número_víctimas): especificación de un rango del número de víctimas.

  • Bloque cuatro: variables relativas al delito

- Modus operandi (V4.1_Modus_operandi): acción concreta que realiza para terminar con la vida de la víctima.

- Doble modus operandi (V4.2_Doble_modus_ operandi): precisar si se dan casos donde los asesinos en serie usan diferentes acciones para acabar con la vida de las víctimas.

- Método de acercamiento (V4.3_Método_acercamiento): indicación de la estrategia del delincuente para acercarse a la víctima (sorpresa, estafa, fideicomiso preexistente).

- Método de ataque (V4.4_Método_ataque): especificación del mecanismo usado por el delincuente para atacar a la víctima.

- Método de control (V4.5_Método_control): determinación de la forma para regular, restringir y someter el comportamiento de la víctima durante el delito.

  • Bloque cinco: variables relativas al delito relacionadas con la motivación sexual

- Actos sexuales pre mortem (V5.1_Actos_sexuales_premortem): existencia de actos sexuales previamente a la muerte de la víctima.

- Actos sexuales post mortem (V5.2_Actos_ sexuales_postmortem): existencia de actos sexuales de manera posterior a la muerte de la víctima.

- Interferencia con el cuerpo de la víctima (V5.3_Interferencia_cuerpo): actos tales como el desmembramiento, la decapitación, la tortura, etcétera, ya sea antes odespués de la muerte.

- Mutilación (V5.4_Mutilación): existencia de una alteración o lesión de los órganos genitales de la víctima.

- Canibalismo/Vampirismo (V5.5_Canibalismo_Vampirismo): consumo del cuerpo de la víctima, ya sea comiendo parte de él o bebiendo su sangre, por parte del agresor.

  • Bloque seis: valoración de la presencia de motivación sexual y tipología

- Presencia de motivación sexual (V6.1_Motivación_sexual): comprobación de la existencia de motivación sexual en el caso concreto.

- Tipología de motivación sexual (V.6.2_Tipología): asignación del tipo de motivación sexual del caso concreto.

  • Bloque siete: valoración de la dimensión cultural

- Puntación dimensión cultural (V7.1_Puntación_ dimensión): puntuación asignada en la tabla indulgencia versus restricción (Hofstede et al., 2010).

- Indulgencia-restricción (V7.2_Indulgencia_restricción): asignación del tipo de país desde el punto de vista de la dimensión cultural escogida

.

Recibido: 24 de Diciembre de 2023; Revisado: 29 de Diciembre de 2023; Aprobado: 12 de Enero de 2024

*Autor de correspondencia: Paula Arqué-Valle, correo electrónico: parqueva21@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons