SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciudades, Estados y Política

versão impressa ISSN 2462-9103versão On-line ISSN 2389-8437

Rev. Ciudades Estados Política vol.10 no.1 Bogotá jan./abr. 2023  Epub 14-Nov-2023

 

Editorial

Editorial

Ana Patricia Montoya Pinoa 

aDoctora en Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Historia y Teoría de la Arquitectura y la Ciudad de la misma Universidad, y arquitecta de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Actualmente se desempeña como docente investigadora del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: apmontoyap@unal.edu.co.


La vivienda social en los países latinoamericanos se ha considerado históricamente tanto un problema como una solución. A lo largo de la segunda mitad del siglo xx y en lo que va del siglo XXI se ha investigado este tema a fondo desde diferentes ámbitos, abordando realidades locales y problemáticas complejas. Sin embargo, sigue siendo un asunto por resolver, debido a las profundas dificultades derivadas de un complicado cúmulo de condiciones sociales, económicas y políticas.

Bajo este panorama, el primer número del volumen 10 de la Revista Ciudades, Estados y Política, del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, presenta seis artículos que exponen casos de estudio en Colombia, Argentina, Venezuela, Ecuador y Perú. Estos artículos evidencian un interés por la gestión de la vivienda urbana a través de tres ámbitos: los sistemas de financiación, la propiedad de la vivienda y los actores involucrados en especial el papel de la mujer. Aunque estas preocupaciones no son recientes, se convierten en categorías que problematizan la relación entre vivienda y planeamiento urbano frente a las complejas realidades administrativas de las ciudades latinoamericanas contemporáneas.

En el primer artículo, titulado "Arreglos multiescalares en la producción de la ciudad financiarizada. Estudio del megaproyecto Centralidad Sur del Valle de Aburrá", el autor analiza el esquema de gobernanza multiescalar presente en dicho megaproyecto estratégico de carácter metropolitano. Este estudio examina las agendas de desarrollo simultáneas con diferentes dinámicas escalares, la compleja articulación entre los municipios, el área metropolitana y la nación, que generan compromisos administrativos dispares, y la definición de estrategias de inversión, valorización del terreno, cambio de usos del suelo, entre otros aspectos. Estas consideraciones respaldan la reflexión sobre las complejas relaciones entre gobernanza y financiarización.

A continuación, el autor del segundo artículo, "Tramas colectivas, propiedad privada y prácticas mercantiles en una toma de tierras en el sur del Gran Buenos Aires", aborda la ocupación de tierras en San Francisco Solano, al sur del Gran Buenos Aires, ocurrida en el 2000, que dio origen al asentamiento La Margarita. A partir de entrevistas, esta revisión analítica cuestiona las diferentes relaciones entre la ocupación, el acceso a la tierra, las redes de reciprocidad y la representatividad, los procesos de participación y organización, las necesidades locales y las relaciones complejas con las redes políticas, el poder municipal y el mercado involucrados en ese proceso. El artículo plantea que este tipo de ocupaciones no son eventos espontáneos, sino que representan diferentes dimensiones de organización y articulación entre el activismo político y las prácticas mercantiles como una estrategia clara para la producción de vivienda, lo cual demuestra las trasformaciones del activismo político.

En el tercer artículo, "Morfología urbana, actores y elementos arquitectónicos del programa de construcción Gran Misión Vivienda Venezuela", la autora realiza un análisis morfológico y tipológico en diferentes ciudades de Venezuela con el propósito de comprender la política habitacional nacional, centrándose en el programa Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y su impacto en la cotidianidad de sus habitantes, así como en los diferentes mecanismos de representación del hábitat. A través de este análisis, examina el modelo de producción de viviendas sociales desde la relación cliente-lar constituida y la producción morfológica y tipología propia de la GMVV. Se destaca cómo se han modificado las relaciones entre poder estatal y habitantes, la gestión administrativa de los territorios e incluso la construcción de ciudad y la calidad de vida de sus habitantes, lo que lleva a cuestionar la efectividad de la creación de viviendas dignas para los venezolanos y su potencial para reducir la pobreza.

Posteriormente, en el cuarto artículo titulado "El ejercicio político de la plusvalía y la propiedad privada en Ecuador en el último periodo de la Revolución Ciudadana", se exponen las complejas relaciones ideológicas entre los sucesos sociales, económicos y políticos que llevaron a la aprobación y derogatoria de la Ley de Plusvalía en Ecuador entre 2016 a 2018. El artículo resalta la necesidad de entender estas difíciles y diversas relaciones entre la administración de las ciudades, los intereses de los Estados y el sector privado y la conformación política de la ciudadanía. El análisis se enfoca en el caso de Ecuador, con referencias al caso de México, y explora cómo más allá del estudio los mecanismos de recaudación y distribución, la Ley de Plusvalía está relacionada con un proyecto político que implica enfoques sociales y marcos económicos necesarios para su implementación. En última instancia se argumenta que la plusvalía de la propiedad privada actúa como un mecanismo capaz de vincular a la sociedad en un proceso legislativo para sustentar procesos políticos de cambio ideológico.

En el quinto artículo, "Sistemas de financiación de vivienda en Colombia: aportes para una (re)interpretación crítica de la acumulación de capital en el sector entre 1972 y 1999", el autor presenta una reflexión sobre la transformación de los procesos de financiación habitacional en Colombia durante un periodo que abarca desde 1972 hasta 1999. Mediante una propuesta de periodización, el artículo explica cómo una serie de contradicciones y expresiones institucionales y políticas han permitido la constante acumulación de capital privado en la producción de vivienda social. El análisis se centra tres aspectos fundamentales: el papel del Estado en los procesos de acumulación de capital habitacional; el deterioro de la industrialización en Colombia y su impacto en la concentración de la producción de vivienda en el marco de las Corporaciones de Ahorro y Vivienda y el UPAC; y las implicaciones del programa de subsidios, la liquidación de las instituciones estatales del ICT y el BCH y la crisis hipotecaria de finales del siglo XX.

En el sexto y último artículo, "Vivienda adecuada y género en Perú. La necesidad de adoptar medidas", las autoras reflexionan, desde una aproximación cualitativa, sobre la importancia de considerar las cuestiones de género en la política habitacional en Perú. De esta manera, el artículo plantea dos situaciones fundamentales alrededor del acceso de las mujeres a una vivienda adecuada como un derecho fundamental. En primer lugar, señala que la normatividad en general y los programas de vivienda estatales en específico no toman en cuenta las circunstancias particulares de desventaja de las mujeres peruanas. En segundo lugar, se destaca que existen buenas prácticas en otros países latinoamericanos, como Argentina, El Salvador, Costa Rica y Uruguay, que podrían ser referentes importantes para el contexto peruano.

Los seis artículos, cuatro de investigación y dos de reflexión, presentan diversas exploraciones desde diferentes países, den torno a la vivienda, lo que aporta al entendimiento y debate actual sobre problema habitacional en América Latina. En ese sentido, la Revista Ciudades, Estados y Política contribuye a la producción académica y científica nacional e internacional, en temas relacionados con el gobierno de las ciudades. Además, agradece a los autores que con su contribución intelectual conformaron este número, y a los pares evaluadores que valoraron la calidad de sus contenidos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons