SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue58Technical Efficiency and Public Policies in Agriculture: An Analysis for the Eastern Amazon Region author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ensayos de Economía

Print version ISSN 0121-117XOn-line version ISSN 2619-6573

Ens. Econ. vol.31 no.58 Medellín Jan./June 2021  Epub July 16, 2021

https://doi.org/10.15446/ede.v31n58.88413 

Artículos

El problema del desarrollo económico en el Municipio de Tausa - Cundinamarca bajo las administraciones municipales 2004-2019*

The Problem with Economic Development in the Municipality of Tausa, Cundinamarca (Colombia), under Municipal Administrations 2004-2019

Dairo Alonso Cañón-Murcia** 
http://orcid.org/0000-0001-9046-8683

**Politólogo por la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia) y miembro del Centro de Pensamiento de Política Fiscal dela misma Universidad. Correo electrónico: daacanonmu@unal.edu.co


Resumen

El presente artículo sintetiza la evolución de la economía del desarrollo desde el siglo XVI hasta la actualidad. Describe el enfoque estructuralista y reconstruye el proceso de desarrollo económico del Municipio de Tausa (Cundinamarca - Colombia) desde la época precolombina hasta comienzos del siglo XXI. Con base en el método histórico-estructural, analiza el problema del desarrollo económico de Tausa bajo las administraciones municipales entre 2004 y 2019. Por último, se realizan recomendaciones en relación con el desarrollo económico del Municipio.

JEL: F63; L72; N56; N96; 013.

Palabras clave: agricultura; desarrollo económico; estructuralismo; Tausa-Colombia

Abstract

This article synthesizes the evolution of the development economy from the 19th century to nowadays. It describes the structuralist approach and reconstructs the process of economic development in the Municipality of Tausa (Cundinamarca - Colombia) from the pre-Columbian period to the beginning of the 21st century. Based on the historical-structural methods, it analyses the problem of Tausa's economic development under the municipal administrations from 2004 to 2019. Lastly, it makes recommendations regarding the economic development of the Municipality.

JEL: F63; L72; N56; N96; 013.

Keywords: agriculture; economic development; structuralism; Tausa-Colombia

Introducción

En su obra El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo,Sunkel y Paz (1970) afirmaron que "el subdesarrollo es parte del proceso histórico global del desarrollo, [...] el subdesarrollo como el desarrollo son dos caras de un mismo proceso histórico universal; [...] que interactúan y se condicionan mutuamente" (p. 37), y se expresan geográficamente en dos formas. En ese sentido, mientras el desarrollo se visualiza en los Estados nacionales avanzados e industrializados con grupos sociales que desarrollan actividades avanzadas y modernas -centro-, el subdesarrollo se visualiza en los Estados nacionales atrasados, pobres y dependientes con grupos sociales que desarrollan actividades atrasadas, primitivas y dependientes -periferia-. Esta es la tesis central del enfoque estructuralista para el estudio del desarrollo económico.

Para el estructuralismo, el desarrollo económico de una unidad política y geográfica determinada implica un proceso de manipulación creadora y eficaz de su medio ambiente natural, tecnológico, cultural y social, así como el buen manejo de sus relaciones con otras unidades, para transformar su estructura productiva y lograr la equidad social (Ocampo, 2019; Sunkel & Paz, 1970). Bajo este enfoque, es posible realizar un análisis concreto sobre el problema del desarrollo económico en lo local.

Justamente, Tausa es un Municipio colombiano de sexta categoría1 ubicado en la provincia del Valle de Ubaté, en el Departamento de Cundinamarca (Colombia), a una altura de 2950 m.s.n.m., con una extensión de 203 km, una temperatura promedio de 12°C y una población aproximada de 8265 habitantes. Esta población se dedica mayoritariamente a actividades relacionadas con el sector primario de la economía como el monocultivo de papa, la ganadería bovina (Gobernación de Cundinamarca, 2019), y la minería de carbón (Unidad de Planeación Minero Energética [UPME], 2020).

La ausencia de un material académico que problematice el proceso de desarrollo económico del Municipio de Tausa bajo las administraciones municipales en el periodo 2004-2019 y sugiera nuevos cursos de acción, constituye el problema del presente artículo.

La premisa a desarrollar en este artículo es la existencia de una unidad política y geográfica subdesarrollada cuya problemática económica reside en la dependencia del monocultivo de papa, la ganadería y la explotación de carbón. Esta problemática requiere de una intervención gubernamental, mediante el desarrollo de una serie de políticas públicas por parte de las administraciones municipales, que permitan diversificar la estructura productiva del Municipio de Tausa y lograr la equidad social.

El artículo se desarrolla a partir de la revisión de literatura e informes de las entidades estatales en relación con el Municipio, de orden municipal, departamental y nacional, principalmente, y la consulta de los planes de desarrollo de las diferentes administraciones municipales del periodo en mención. Se estructura así: en primer lugar, se realiza una breve aproximación a la economía del desarrollo y el entendimiento del mismo desde el enfoque estructuralista, seguido de la reconstrucción histórica del desarrollo económico de Tausa desde la época precolombina hasta comienzos del siglo XXI. Posteriormente, mediante el método histórico-estructural, se realiza un análisis del problema del desarrollo económico del Municipio de Tausa bajo las administraciones municipales 2004-2019. Finalmente, se presentan los hallazgos, conclusiones y recomendaciones.

Una aproximación al estudio del desarrollo económico

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos de los países en desarrollo acudieron a los economistas del Reino Unido y de Estados Unidos para recibir la asesoría necesaria para acelerar sus procesos de desarrollo económico (Meier, 2002). Esto implicó redescubrir la economía del desarrollo, una rama de la economía preocupada por el estudio de los países no desarrollados (Bustelo, 1999).

Para Chang (2015), la economía del desarrollo hunde sus raíces en los siglos XVI y XVII con los escritos de los economistas Antonio Serra y Giovanni Botero (Roll, 1978; Roncaglia, 2006; Rothbard, 2012), quienes afirmaron la necesidad de que el gobierno promoviera la industria manufacturera. Más adelante, los mercantilistas centraron sus estudios en el aumento de los excedentes comerciales y el desarrollo de actividades de mayor productividad a través de políticas intervencionistas. Desde otra visión, Bustelo (1999) indica que es posible rastrear otra de las raíces de la economía del desarrollo durante los siglos XVIII y XIX con los economistas clásicos -Smith, Malthus, Ricardo, Marx-, quienes enfocaron sus estudios en el crecimiento a largo plazo y las perspectivas de las áreas atrasadas o colonias.

La economía del desarrollo en el mundo contemporáneo

Tras el ocaso generado por la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, nació la economía del desarrollo como una disciplina orientada a buscar las políticas que permitiesen atacar la situación de subdesarrollo de los países, lo cual promovió el surgimiento de varios enfoques y teorías que pretendieron abordar esta problemática (Bustelo, 1999). No obstante, esta disciplina experimentó cambios radicales donde el modelo de desarrollo dominante, "ha determinado prescripciones de política concernientes al papel deseable del gobierno en la economía, al grado de intervención gubernamental, la forma y la dirección de la intervención, y la naturaleza de las interacciones gobierno y mercado" (Adelman, 2002, p. 91).

Los cambios en mención han sido sintetizados por autores como Azqueta y Sotelsek (2007) y Meier (2002), quienes refieren que -tras el final de la Segunda Guerra Mundial- se dio una etapa formativa donde una primera generación de economistas del desarrollo formuló grandes teorías, estrategias y modelos asociadas a la intervención estatal. Más adelante -en la década de 1970- surgió una segunda generación de economistas del desarrollo, con una visión moralista que apoyó el resurgimiento de la economía neoclásica y el mercado. Esta segunda concepción entró en crisis, y obligó a considerar los aspectos sociales e institucionales del desarrollo económico (Mora, 2010).

En su obra Teorías contemporáneas del desarrollo económico,Bustelo (1999) clasificó las teorías del desarrollo económico en dos grandes corrientes: teorías ortodoxas y teorías heterodoxas. A continuación, en la tabla 1 se presenta una síntesis de las tendencias, representantes e ideas fundamentales de estas dos corrientes del pensamiento económico.

Tabla 1 Teorías contemporáneas del desarrollo económico 

Teorías ortodoxas del desarrollo económico
Tendencias Representantes Ideas básicas
Pioneros del desarrollo (1945-1957) Albert Hirschman Arthur Lewis Gunnar Myrdal Harvey Leibenstein Jan Tinbergen Ragnar Nurkse Raúl Prebisch Paul Rosenstein Walt Rostow Necesidad de la acumulación de capital y de crecimiento económico. Necesidad de un proceso de industrialización e intervención del Estado en la economía.
La involución conservadora (1957-1969) Peter Bauer Harry Johnson Gottfried Haberler Hla Myint Jacob Viner Basil Yamey Critican a los pioneros del desarrollo. Resaltan las bondades del comercio exterior, el desmonte del proteccionismo y el regreso del mercado.
Teoría de la modernización Lucien Pie Samuel Huntington Destacan la necesidad de adoptar los valores occidentales para el desarrollo.
El giro hacia las necesidades básicas (1969-1978) Paul Streeten Hans Singer Richard Jolly Resaltan la necesidad de rescatar el aspecto social del desarrollo y satisfacer las necesidades básicas de la sociedad.
La contrarrevolución neoclásica (1978-1990) Bela Balassa Jagdish Bhagwati Alan Krueger Ian Malcolm David Little Critican la intervención gubernamental y el modelo ISI. Destacan la necesidad de reducir del papel del Estado en la economía (liberalización interna) y la apertura comercial y financiera (liberalización externa).
El enfoque favorable al mercado (desde 1990) Banco Mundial Resaltan la necesidad de la estabilidad macroeconómica y un marco favorable para el funcionamiento del mercado.
El estructuralismo latinoamericano (1949-1957) Raúl Prebisch Celso Furtado Juan Noyola Osvaldo Sunkel Juan Medina Echavarría Critican a la ortodoxia neoclásica. Crean el modelo centro - periferia y establecen la necesidad de un proceso de industrialización latinoamericano que mejore los términos de intercambio.
El enfoque de la dependencia (1957-1969) André Gunder Frank Samir Amín Osvaldo Sunkel Enrique Cardoso Critican al estructuralismo y su proceso de industrialización como el centro del desarrollo, la parcialidad de sus estudios económicos y su resistencia ante los cambios económicos. Enfatizan en los estudios sobre el desarrollo del subdesarrollo, el desarrollo dependiente y la reformulación de la dependencia cepalina.
La revolución crítica (1969-1976) Immanuel Wallerstein Giovanni Arrighi Warren Barren Surge ante el declive del enfoque de la dependencia, y enfatizan en los estudios del Sistema Mundo y problemas económicos en un escenario global.
El enfoque de la regulación (1976 en adelante) Michel Aglietta Alain Lipietz Robert Boyer Resaltan los estudios que combinan el marxismo con la macroeconomía post-keynesiana.
La macroeconomía estructuralista y el neoestructuralismo latinoamericano (desde 1983) Fernando Fajnzylber Osvaldo Sunkel Gustavo Zuleta José Antonio Ocampo Enfatizan en la renovación del pensamiento de la CEPAL y la adecuación del estructuralismo para hacer frente a la oleada neoliberal en la región.

Fuente: elaboración propia con base en Bustelo (1999).

Por último, -y de manera complementaria a las teorías mencionadas anteriormente- deben considerarse la teoría del desarrollo sostenible y el enfoque del desarrollo económico local. Por un lado, Mora (2010) y Sachs (2014) afirman que la teoría del desarrollo sostenible reclama un modelo de desarrollo económico que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad y recursos de las futuras generaciones. Por otro lado, Mejía (2014) explica que el enfoque de desarrollo económico local surgió como una propuesta que "resalta el valor de las estructuras productivas y bienes diferenciados; todo ello atado al concepto de territorio" (p. 12). Este enfoque considera que el desarrollo económico es complejo, no realiza abstracciones y se basa en ejemplos determinados para validar sus afirmaciones.

La síntesis presentada anteriormente permite visualizar las corrientes y tendencias de la economía del desarrollo contemporáneo, donde destacan dos nociones: una referente al desarrollo económico que implicó la intervención activa del Estado para jalonar dicho proceso y, otra que le dio primacía al mercado en lugar del Estado, la cual está vigente en la actualidad. Sin embargo, esta última corriente "promercado" entró en crisis (Rodrik, 2018; Stiglitz; 2002), por lo cual se hace necesario optar por las corrientes heterodoxas, que permiten cuestionar y repensar el modelo de desarrollo económico vigente en la región latinoamericana.

El estructuralismo, el método histórico-estructural y el desarrollo económico

En este artículo se utilizará el enfoque del estructuralismo latinoamericano, porque es la "visión teórica con mayores capacidades acumuladas para enfrentar el desafío de repensar los problemas del desarrollo" (Sztulwark, 2005, p. 144), desde una perspectiva histórica, estructural y totalizante. Asimismo, permite conseguir el cambio de las estructuras productivas y avanzar hacia un desarrollo económico sostenible acorde a lo establecido por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Asamblea General ONU, 2015)2.

De acuerdo con Bielschowsky (2009), durante la etapa estructuralista, las ideas del desarrollo económico estuvieron asociadas al proceso de industrialización -década de 1950-, la necesidad de reformas fiscales, financieras, administrativas y agrarias para profundizar el proceso de industrialización y reducir la desigualdad -década de 1960-, y la reorientación de los modelos de desarrollo -década de 1970-. Durante la década de 1980, las ideas migraron desde el binomio producción-distribución hacia la macroeconomía para hacer frente a las políticas del Consenso de Washington (Giraldo, 2005; Williamson, 2003), dando paso al neoestructuralismo o desarrollo desde dentro (Sunkel, 1991). Este nuevo enfoque conservó los elementos principales del enfoque estructuralista y configuró cuatro temas principales en la agenda: macroeconomía y finanzas, desarrollo productivo y comercio internacional, desarrollo social y sostenibilidad ambiental.

Cabe resaltar que el pensamiento de la CEPAL ha sufrido un proceso de continuidad y de cambio: de continuidad respecto al enfoque metodológico y analítico -es decir, el método histórico-estructural-, y de cambio respecto a la historia del objeto de análisis y el contexto ideológico en que se genera, lo cual obliga a diversificar las interpretaciones para adaptarse al nuevo contexto histórico (Bielschowsky, 2009).

El enfoque metodológico y analítico de la CEPAL está basado en el método histórico-estructural formulado por Sunkel y Paz (1970), quienes establecieron la necesidad de,

Un método satisfactorio para examinar la realidad del desarrollo latinoamericano, cuyas exigencias deben consistir en enfocarla desde un punto de vista estructural, histórico y totalizante, y más preocupado por el análisis y la explicación que por la descripción, esto es, no se trata de descubrir la evolución de las economías y de las sociedades latinoamericanas por etapas y como entidades aisladas, ajenas a las relaciones internacionales, sino más bien de explicar dicho proceso de cambio incorporando todas las variables socioeconómicas internas y externas que se consideren pertinentes, formuladas en función de un esquema analítico explícito. (pp. 36-37).

En ese sentido, el método se preocupa por "el carácter central de las estructuras económicas y sociales vigentes en determinados períodos, al igual que las dimensiones temporales de dichas estructuras, es decir, su carácter histórico" (Ocampo, 2019, p. 49). Respecto de la aplicación de este método, Rodríguez (2006) explica que se requiere de "conocimientos detallados sobre procesos históricos concretos, o si se quiere, de la simple indagación acuciosa de conjuntos de hechos" (p. 31).

Sunkel y Zuleta (1990) refieren que "los problemas económicos principales y la condición de subdesarrollo que aún prevalecen en los países latinoamericanos no se deben tanto a distorsiones inducidas por la política económica, sino que más bien son de origen histórico y de índole endógena y estructural" (p. 42). En ese sentido, el desarrollo económico de una unidad política y geográfica determinada se presenta como un proceso de manipulación creadora y eficaz de su medio ambiente natural, tecnológico, cultural y social, así como el buen manejo de sus relaciones con otras unidades, para transformar su estructura productiva y lograr la equidad social (Ocampo, 2019; Sunkel & Paz, 1970).

Por otro lado, debe considerarse que "la planificación como medio y el desarrollo como fin son un conjunto integral, en interacción y correspondencia mutuas. El desarrollo debe tener al ser humano en el centro de su acción, junto con la planificación" (Mattár, 2019, p. 269). De esta manera -y con base en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible- se debe aspirar a consolidar un desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible e inclusivo, que transforme las estructuras productivas y ataque la pobreza y la desigualdad. También, debe consolidarse una planificación realista a largo plazo que dé continuidad a las políticas públicas y donde el Estado, el mercado y la sociedad deben tener una participación para asegurar el éxito del desarrollo económico (Ocampo, 2014).

De acuerdo con lo anterior, el estructuralismo permite analizar el problema del desarrollo económico de una unidad política y geográfica determinada como un municipio, de manera histórica, estructural y totalizante. Esto implica una breve revisión histórica del desarrollo económico de dicha unidad, un aspecto a desarrollar en el siguiente apartado.

El desarrollo económico del Municipio de Tausa desde la época precolombina hasta comienzos del siglo XXI

A continuación, se hace una reconstrucción histórica del desarrollo económico del Municipio de Tausa desde la época precolombina hasta la actualidad. Con ello se pretende exponer la configuración de la estructura productiva de esta unidad política y geográfica a través del tiempo. Asimismo, se busca visualizar los antecedentes económicos que facilitan el análisis del problema del desarrollo económico mediante la aplicación del método histórico-estructural sugerido por Sunkel y Paz (1970).

Fuente: Alcaldía Municipal de Tausa (1997, p. 32).

Figura 1 Ubicación del Municipio de Tausa 

Tausa durante la época precolombina y la Colonia

Tausa rastrea sus orígenes en el pueblo muisca que habitó las altiplanicies de la cordillera oriental en el siglo XV. Sus comunidades, eminentemente agrícolas, estaban organizadas "en pequeñas aldeas al mando de un cacique, y se caracterizaban por ser sociedades preestatales, poco homogéneas cuyas distintas categorías políticas eran descentralizadas y jerarquizadas" (Kalmanovitz, 2010, p. 32).

El pueblo muisca que "bebía cerveza de maíz fermentado o chicha" (Bushnell, 2004, p. 23), basó su economía en la agricultura -cultivos de maíz, papa, quinoa, cubios, chuguas e hibias-, la caza -curíes y pavos-, la pesca y la explotación de la sal, que fue utilizada como un medio para obtener oro, algodón y alimentos especiales en los mercados semanales celebrados en los pueblos de Zipaquirá, Nemocón y Tausa (Langebaek, 1985). Este aspecto evidencia la importancia de la sal como un mecanismo que facilitó las relaciones sociales y de intercambio de las comunidades indígenas durante la época precolombina.

A mediados del siglo XVI (Ancizar, 1853; Friede, 1982), las comunidades salineras de Tausa quedaron sujetas al proceso de repartimiento y la encomienda3. De acuerdo con Groot (2008), los indios de la época debían dar a su encomendero un tributo que constaba de veinte panes de sal4, el cultivo de seis fanegas de maíz y veinticinco fanegas de trigo. Además, este tributo debía ir acompañado del suministro de cinco indios huérfanos y pobres para servir al encomendero. A finales de este siglo, el tributo constaba de seis pesos de oro, dos gallinas y tres panes de sal.

Lo anterior evidencia la destrucción del legado agrícola y de trabajo comunitario que caracterizó al pueblo muisca durante la época precolombina. Asimismo, demuestra la transición hacia "una nueva sociedad organizada servilmente sobre los restos de las civilizaciones aborígenes" (Kalmanovitz, 2010, p. 38), donde una economía basada en el valor de cambio se superpuso a una economía indígena tradicional basada en el valor de uso, en el trabajo colectivo y el trueque (Mörner, 1990).

En 1599, las salinas del Nuevo Reino de Granada pasaron a ser administradas por la Corona Española. Esto dio lugar a que los españoles introdujeran la figura de la "'mita de sal' como una forma de trabajo temporal, remunerado, de carácter obligatorio y compulsivo" (Groot, 2008, p. 114), que reorganizó la explotación de la sal en Nemocón, Tausa y Zipaquirá. Por otra parte, los indios de los pueblos de Suta y Ubaté servían como compradores de sal y arrieros para llevarla de Tausa a Santa Fe y otros lugares en el Nuevo Reino de Granada. Esto permite entender que la sal continuó siendo un mecanismo clave en las relaciones sociales y económicas de las comunidades de la época.

Durante el periodo colonial, Mörner (1990) establece que la agricultura fue un modelo auxiliar de la economía. Al respecto, Melo (2017) explica que los muiscas adoptaron una economía basada en la ganadería, la siembra de pastos y el cultivo de cereales -trigo y cebada-, condimentos y plantas aromáticas -ajo, cebolla, cilantro-, leguminosas -habas, arveja, garbanzo-, tubérculos y verduras -zanahorias, lechugas, repollos-. Por otro lado, Bushnell (1996) menciona la configuración de un modelo económico basado en la agricultura y la ganadería para consumo local. Este modelo implicó la configuración de haciendas que usaban métodos extensivos de cultivos y ganadería, tal como lo evidencia Flórez (2005) para el caso de la Provincia de Ubaté, de la cual hace parte el Municipio de Tausa.

De acuerdo con Gutiérrez (2016) y Reina (2004), la explotación de minas de sal -explotadas desde tiempos inmemoriales- continuó con los españoles con intereses particulares durante la Colonia. Esto conllevó a que las autoridades del Virreinato de la Nueva Granada realizaran una visita fiscal y reorganizaran la producción. En 1778, las fábricas de sal de Nemocón, Tausa y Zipaquirá fueron incorporadas a la Corona Española, y dadas en arrendamiento mediante una subasta pública, las cuales siguieron siendo explotadas en beneficio de las tres poblaciones y satisfaciendo las demandas de sal del Virreinato.

En síntesis, el sistema colonial implicó un cambio del estilo de vida, de los ritmos de trabajo y del tiempo de la población indígena para cumplir con las actividades asignadas y dar el tributo correspondiente a la Corona Española. Asimismo, y en relación con los aspectos agropecuarios, se visualiza la adopción de los cultivos y el ganado vacuno traídos por los europeos para garantizar su alimentación (Mörner, 1990), lo cual configuró una economía agrícola de subsistencia. Por último, y en relación con la sal:

Los indios e indias que forjaron el trabajo de la sal en estos tempranos años hicieron parte de un paisaje y de un territorio, en el que mantuvieron vínculos sociales muy antiguos y relaciones de trabajo diversas. El acarreo de leña, vasijas y sal demarcó caminos, que fueron recurrentemente transitados. La búsqueda de la leña llevó a que se quebrantara el misterio de los montes y arcabucos, a que se desmontaran muchos de los alrededores de los pueblos salineros. La sal, en un comienzo a espaldas de los indios y luego en el lomo de las mulas, viajó a través de largas distancias. (Groot, 2008, pp. 114-115).

Tausa en el siglo XIX

En su texto Las salinas neogranadinas entre los últimos años virreinales y la consolidación de la República de Colombia (1778-1826),Gutiérrez (2016) explica que "a comienzos del siglo XIX, los habitantes de las provincias de Tunja, el Socorro y Santa Fe consumían la sal de las Reales fábricas. A Tausa venían a buscar el mineral los tratantes de Tunja, Muzo, Ubaté, Vélez, el Socorro y Simacota" (p. 141). Este aspecto evidencia la persistencia de la explotación de la sal y de las rutas vigentes durante la Colonia, las cuales sufrían graves afectaciones durante las épocas de invierno, y que obligaban a los comerciantes a esperar el deshorne de la sal e incurrir en gastos innecesarios hasta por tres semanas.

Durante el proceso de independencia, las salinas del altiplano cundiboyacense -Nemocón, Tausa, Zipaquirá- se constituyeron en una fuente de riqueza e ingresos para el financiamiento de las expediciones militares de la Provincia de Santafé y del Estado de Cundinamarca desde 1810. Tal situación indica que los gobiernos republicanos asumieron el control de las salinas desde un comienzo y con ellas pagaban las deudas, derechos y sueldos de los empleados de la Nueva República (Gutiérrez, 2016).

En 1845, el gobierno autorizó que una parte de la producción de las salinas de Nemocón, Tausa y Zipaquirá fuera utilizada para crear un fondo para el pago de los intereses de la deuda pública del Estado (Villaveces, 2007). En 1854, el gobierno mediante un decreto del 13 de junio de 1854, estableció que las salinas pasaban a ser controladas por el Estado para el sostenimiento de las finanzas públicas, confirmándose la rentabilidad de la explotación de las salinas de Tausa para la época (López, 2015).

En las obras Peregrinación de Alpha de Ancizar (1853) e Impresiones de un viaje a América de Gutiérrez (s. f.), donde se narra un viaje el 13 de febrero de 1872, se describió a Tausa como un pueblo con casas de paja en torno a una iglesia cuyas salinas eran explotadas por el gobierno, lo cual evidencia la continuidad de la explotación de la sal durante la segunda mitad del siglo XIX.

En materia agropecuaria, Bushnell (1996) anota que a comienzos del siglo XIX la agricultura del altiplano cundiboyacense en torno a los cultivos de papa, maíz y trigo continuaba siendo una actividad principal de la economía, donde las haciendas estaban dedicadas a la ganadería y los agricultores e indígenas se dedicaban a los cultivos alimentarios. Décadas más adelante, el periódico El Agricultor del 1 de octubre de 1880 publicó que Cogua, Nemocón y Tausa se dedicaban a la ganadería y la agricultura basada en los cultivos de cebada, maíz, trigo y papa (Nieto, 1880). Estos aspectos evidencian la persistencia de algunas actividades agropecuarias propias de la época precolombina y colonial que acompañaron a la explotación de la sal en Tausa durante el siglo XIX.

Tausa en el siglo XX y comienzos del siglo XXI

Respecto de las salinas de Tausa, Reina (2004) anota que estas siguieron siendo explotadas por particulares hasta 1931, año en el cual el Banco de la República las adquirió para cerrar la producción de sal en el Municipio.

En materia agropecuaria, Flórez (2005) señala que, a mediados del siglo XX en Tausa, se consolidó una economía campesina que giró en torno a la agricultura -cultivos de papa, trigo, cebada, habas y hortalizas-, la ganadería -bovina y ovina- de baja tecnificación y la producción de lácteos. Asimismo, se configuró una economía de subsistencia donde lo cultivado se consumía de manera directa, y el excedente solía venderse en los mercados regionales para adquirir otros productos necesarios, a excepción de la cebada, el trigo y la papa que eran comercializados en Bogotá.

En materia minera, Bushnell (1996) anota que la explotación de carbón tiene sus antecedentes con la comunidad muisca. En relación con la producción de carbón, Amórtegui y Carvajal (2006) indican que esta actividad comenzó a desarrollarse a inicios del siglo XX para facilitar el procesamiento de la sal, la elaboración de los rieles para el desarrollo férreo y la generación de energía termoeléctrica. Esta actividad adquirió mayor participación en la economía del Municipio durante la segunda mitad del siglo XX (Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca [FEDECUNDI], 2017).

Durante las décadas de 1980 y 1990, la economía del Municipio de Tausa sufrió un cambio, producto de la crisis del sector agrícola y la consolidación de la minería a mediana escala, que desplazó a la minería tradicional. La economía campesina tradicional de décadas anteriores fue remplazada por una estructura productiva basada en el monocultivo de papa, la cría de ganado vacuno y la minería de carbón, en detrimento de una producción diversificada como se visualizó en las décadas anteriores (Alcaldía Municipal de Tausa, 1996). La tabla 2 evidencia la configuración de la estructura productiva de Tausa en 2004.

Tabla 2 Composición de la economía del Municipio de Tausa, 2004 

Fuente: elaboración propia con base en Gobernación de Cundinamarca (2005) y Solano y Parra (2011).

Los aspectos históricos y económicos del Municipio de Tausa presentados anteriormente, permiten visualizar la existencia de una unidad política y geográfica con pocas transformaciones económicas importantes a través de la historia. Esta situación evidencia la necesidad de repensar el desarrollo económico del Municipio y redireccionar el rumbo de su economía y su sociedad.

A continuación, mediante el método histórico-estructural, se presenta el análisis que explica la persistencia del subdesarrollo de la estructura productiva en el Municipio de Tausa durante las administraciones municipales en el periodo 2004-2019.

Un análisis de la estructura productiva del Municipio de Tausa durante las administraciones municipales 2004-2019

Explicar la persistencia del subdesarrollo de la estructura productiva del Municipio de Tausa en el periodo en mención, requiere bosquejar la realidad global y nacional en la cual está inmersa esta unidad política y geográfica. Esto permite desarrollar el análisis estructural, histórico y totalizante según lo establecido por el método histórico-estructural de Sunkel y Paz (1970).

La reconfiguración y reprimarización de las estructuras productivas a nivel global

Finalizando el corto siglo XX5, las instituciones multilaterales -Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI), Organización Mundial del Comercio (OMC)- y los países del Norte -Estados Unidos y países de Europa Occidental-, dictaron una serie de reformas económicas de ajuste estructural acordes a los principios establecidos por el Consenso de Washington. Estas medidas fueron aplicadas por los países en desarrollo, con el fin de solucionar los problemas económicos causados por la crisis de la deuda externa en la década de 1980 (Millet & Toussaint, 2009).

En relación con las finanzas y la deuda externa, estas reformas económicas establecieron la necesidad de aumentar las divisas para garantizar la sostenibilidad del pago de la deuda externa mediante el aumento de la producción y la exportación de materias primas, aspecto que conllevó a reducir los cultivos básicos destinados a alimentar a la población (Millet & Toussaint, 2009). Asimismo, y en relación con la apertura económica, se estableció la necesidad de beneficiar al consumidor con productos a precios competitivos en el mercado local. Esto provocó la desaparición de las empresas y productores locales, porque la apresurada liberalización comercial dejó "vulnerables tanto a las débiles nuevas industrias de naciones en desarrollo frente a aquellas más competitivas de los países desarrollados, como a su sector agrícola, el cual debía competir con precios de alimentos altamente subvencionados de Europa o Estados Unidos" (Herrera, 2017a, p. 693).

Estas reformas económicas de ajuste estructural desembocaron en la reprimarización de las estructuras productivas de los países en desarrollo, porque la producción agrícola e industrial local de estos países no resistió el marco global de competencia al que fue sometida y desapareció. Asimismo, la reprimarización de las economías de los países en desarrollo estableció la dependencia de las importaciones de alimentos desde los países desarrollados para satisfacer las demandas alimentarias de la población, y de las exportaciones de materias primas como carbón, oro, plata y petróleo para obtener las divisas necesarias para el pago de la deuda externa.

En ese marco de relaciones políticas y económicas descritas anteriormente, el desarrollo económico de los países y el bienestar y calidad de vida de su población no tiene importancia alguna, porque se privilegian las condiciones para la persistencia de un modelo económico basado en la obtención de rentas financieras y beneficios para el gran capital. Colombia no escapó a esta dinámica, la cual permanece vigente.

La reprimarización de la estructura productiva colombiana

En Colombia, las reformas económicas de ajuste estructural fueron adoptadas por Cesar Gaviria en su plan de desarrollo denominado "La Revolución Pacífica". De acuerdo con Junguito (2016), este programa de reformas favorables al mercado fue bien recibido por el FMI, el cual apoyó "plenamente la decisión de la administración Gaviria de profundizar y acelerar el proceso de apertura comercial y anotaba que este contribuiría a mejorar la asignación de recursos y a promover las exportaciones" (pp. 398-399). Este proceso de reformas económicas continuó profundizándose durante los gobiernos de Ernesto Samper, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez (Estrada, 2004).

No obstante, el conjunto de reformas estructurales que anunció el fin del modelo de industrialización dirigida por el Estado no cumplió las expectativas. Lo anterior en razón a que "los choques adversos más importantes provinieron del impacto de las fuertes crisis macroeconómicas y de algunas transformaciones en la estructura productiva" (Ocampo & Romero, 2015, p. 351), donde se consolidó el sector bancario, minero y de servicios con grandes empresas multinacionales, mientras el sector agrario e industrial entraron en una profunda crisis (Misas, 2002), la cual permanece vigente.

De acuerdo con Fajardo (2014), las transformaciones agrícolas en Colombia ocurrieron en el contexto de un elevado nivel de concentración de la tierra6, y se expresaron en:

  • La disminución de la producción de alimentos de consumo obtenidos por comunidades campesinas.

  • La vigencia de una serie de políticas públicas que favorecen la importación de alimentos.

  • La disminución de la participación en el agro en el PIB, que pasó del 40% en 1945-1949 al 11% en el 2000.

  • La imposición de un modelo neoliberal que marginaliza la economía y las comunidades campesinas.

Para Ocampo y Romero (2015), si bien algunos cultivos como la cebada, el trigo y el frijol entraron en crisis como consecuencia de la apertura económica, se consolidó un mercado interno en torno a los cultivos de la papa y las hortalizas, y la ganadería bovina en las tierras que dejaron de cultivarse. Lo anterior fue acompañado de la consolidación del sector lechero que recibió protección del Estado.

En relación con la minería, durante los gobiernos de Uribe y Santos las actividades de este sector se consolidaron como una de las locomotoras de la economía, que impulsaba el desarrollo económico del país. En ese escenario, se criminalizó la pequeña minería y se le dio paso a la mediana y gran minería con protección del Estado en todo el país (Grisales & Insuasty, 2016).

La información presentada evidencia las transformaciones de la economía colombiana: un país que tenía una estructura productiva semiindustrial, dependiente del café a mediados del siglo XX, pasó a ser un país con una estructura productiva desindustrializada y dependiente de la explotación de carbón, petróleo y algunos cultivos agroindustriales desde finales de ese siglo hasta el presente. En este marco, se inserta la reconfiguración de la estructura productiva del Municipio de Tausa bajo las administraciones municipales 2004-2019.

El desarrollo económico de Tausa bajo las administraciones municipales 2004-2019

En el periodo 2004-2019, los habitantes del Municipio de Tausa eligieron a cuatro alcaldes, que tuvieron a cargo la orientación del desarrollo del Municipio durante la vigencia de su ad-ministración7. Sin embargo, la tabla 3 evidencia que los mandatarios locales no le han dado importancia al desarrollo económico del Municipio, porque no han establecido la formulación e implementación de políticas públicas en sus planes de desarrollo8, que permitan transformar y dinamizar la estructura productiva del Municipio. A continuación, se presenta un cuadro comparativo con la síntesis de las ideas en torno al diagnóstico y las propuestas de desarrollo económico de las administraciones municipales en el periodo 2004-2019.

Tabla 3 Planes de desarrollo de las administraciones municipales 2004-2019 

Administración Municipal (2004-2007), ¡Comprometidos por Tausa! Por el progreso social
Diagnóstico Este Plan de Desarrollo afirmó que Tausa tenía una economía basada en el monocultivo de papa, la ganadería bovina y la minería de carbón y arcillas. Dichas actividades estaban caracterizadas por sus bajos niveles de tecnificación, productividad y competitividad.
Propuestas Con base en lo anterior, se consideró la necesidad de:

  • • Incentivar procesos de formación empresarial y producción sostenible.

  • • Invertir en tecnología para el mejoramiento de la productividad agropecuaria.

Administración Municipal (2008-2011), Déjenme trabajar por mi pueblo... el cambio es ahora
Diagnóstico Este Plan de Desarrollo afirmó que el Municipio de Tausa tenía una economía ligada al sector primario y basada en la agricultura (papa), la ganadería bovina y la minería de carbón y arcillas. Dichas actividades estaban caracterizadas por sus bajos niveles de productividad y comercialización.
Propuestas Con base en el diagnóstico, se consideró la necesidad de:

  • • Brindar asistencia técnica a los productores agropecuarios.

  • • Definir políticas que faciliten la inversión privada.

  • • Fomentar la asistencia técnica para el sector agropecuario.

  • • Fomentar el desarrollo turístico.

  • • Fomentar una producción minera más limpia.

  • • Incentivar procesos de formación empresarial y producción competitiva.

Administración Municipal (2012-2015) El progreso de Tausa... ¡Responsabilidad de todos!
Diagnóstico Este Plan de Desarrollo indicó que Tausa tenía una economía basada en la agricultura (papa), la ganadería bovina y la minería de carbón y arcillas.
Propuestas Con base en lo anterior, se consideró la necesidad de:

  • • Brindar asistencia técnica a los productores agropecuarios.

  • • Desarrollar el sector turístico.

  • • Fomentar el desarrollo comercial y empresarial.

  • • Fomentar la formación de mano de obra capacitada y competitiva.

  • • Promover el desarrollo de mercados verdes.

Administración Municipal (2016-2019) ¡Unidos lograremos más!
Diagnóstico Este Plan de Desarrollo que el Municipio de Tausa tenía un sistema económico basado en la minería y el sector agropecuario, el cual no beneficia al Municipio.
Propuestas Con base en el diagnóstico, se consideró la necesidad de:

  • • Brindar capacitación y asistencia técnica a los productores.

  • • Diversificar la producción agropecuaria y apoyar su comercialización.

  • • Promover el desarrollo de un turismo sostenible.

Fuente: elaboración propia con base en los Planes de Desarrollo de las administraciones municipales de Tausa (2004, 2008, 2012, 2016).

Los planes de desarrollo de las administraciones municipales de Tausa 2004-2019, caracterizaron la estructura productiva en torno al monocultivo de papa, la ganadería bovina y la minería de carbón. Ante ello, estas Administraciones expusieron una serie de propuestas orientadas a modificar dicha estructura. Sin embargo, el problema de estas propuestas radicó en que se enunciaron, pero no se materializaron en una serie de políticas públicas y proyectos orientados a modificar la estructura productiva del Municipio, que en 2018 estaba conformada en un 80% por actividades primarias relacionadas con la agricultura, la ganadería y la minería (ver figura 2).

Fuente: Departamento Nacional de Planeación [DNP] (s. f.).

Figura 2 Estructura productiva del Municipio de Tausa, 2018 

Entonces, si a comienzos de 2004 Tausa tenía una estructura productiva conformada mayoritariamente por el monocultivo de papa, la ganadería y la minería de carbón, en 2018 se evidenciaba la continuidad y profundización de dicha estructura, la cual seguía atada al sector primario de la economía y con pocas transformaciones durante las diferentes administraciones municipales en el periodo 2004-2019, como lo evidencia la tabla 4.

Tabla 4 Composición de la economía del Municipio de Tausa, 2018 

Sector agrícola Producción (Ton.) Sector pecuario Animales (Núm.)
Papa 384779 Bovinos 12543
Arveja 1596 Ovinos - Caprinos 4027
Zanahoria 10140 Conejos 640
Sector minero Producción (Ton.) Equinos 230
Carbón 121875 Aves de traspatio 4200

Fuente: elaboración propia con base en Gobernación de Cundinamarca (2019) y Unidad de Planeación Minero Energética [UPME] (2020).

La continuidad y profundización de la estructura productiva del Municipio de Tausa -que permanece atada al sector primario de la economía- se explica si se tienen en cuenta las implicaciones de la reconfiguración de las estructuras productivas a nivel global y nacional. Como se mencionó al comienzo de este apartado, los países en desarrollo entraron en un proceso de reprimarización económica evidenciado en la explotación y exportación de materias primas, con un grave retroceso de la agricultura y la producción de alimentos básicos, lo cual tuvo repercusiones en lo local.

En el caso del Municipio de Tausa, este proceso se evidenció mediante la consolidación de una estructura productiva subdesarrollada y basada en el monocultivo de papa, la ganadería y la minería de carbón, lo cual impide las condiciones para un proceso de desarrollo económico que involucre un conjunto de actividades industriales y de servicios que mejoren la calidad de vida de la población, la cual no ha sufrido cambios significativos según lo evidencia el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) del Municipio (ver tabla 5). Estos cambios ocurrieron en el marco de un elevado nivel de concentración de la tierra que, de acuerdo con el índice de Gini de concentración de la tierra, en el Municipio de Tausa alcanza el 0,75 con alta presencia de minifundios y mediana propiedad (Instituto Geográfico Agustín Codazzi [IGAC], 2012).

Tabla 5 Necesidades Básicas Insatisfechas del Municipio de Tausa 

Año Porcentaje NBI
2005 25,50%
2014 21,37%

Fuente:Gobernación de Cundinamarca (2007, 2017).

Por otro lado, las administraciones municipales 2004-2019 señalaron la existencia de una problemática de subdesarrollo económico. Sin embargo, no formularon ni ejecutaron políticas públicas que hubiesen impulsado el cambio de las estructuras productivas, y generado un proceso de desarrollo económico orientado a mejorar la calidad de vida de los habitantes del Municipio de Tausa. Esta situación se ve agravada por las relaciones clientelares y de corrupción presentes en los municipios de Colombia (Corporación Transparencia por Colombia, 2019), donde Tausa no escapa a dicha dinámica. Lo anterior se refleja en la reelección e intentos fallidos de la misma, por parte de algunos alcaldes y concejales, y la existencia de pactos informales entre los líderes políticos locales para repartirse el poder político en las diferentes administraciones municipales. No obstante, tal situación es estructural y no escapa a las dinámicas de clientelismo y corrupción presentes a nivel nacional (González, 2010) e internacional (Transparency International, 2019).

De este modo, se infiere que la continuidad y profundización de la estructura productiva del Municipio de Tausa durante las Administraciones 2004-2019, se explica si se tiene en cuenta la reconfiguración de las estructuras productivas a nivel global y nacional, donde el desarrollo económico no es importante, porque prima la explotación y exportación de materias primas y la importación de alimentos desde los países desarrollados, lo cual tiene repercusiones a nivel local. Tal situación se evidencia en el Municipio de Tausa, el cual posee una estructura productiva ligada al sector primario de la economía, sin avances en los sectores industrial y de servicios. Por otro lado, se debe tener en consideración el olvido de las administraciones municipales en el tema del desarrollo económico, quienes promocionan un discurso desarrollista durante sus campañas y la elaboración de los planes de desarrollo, pero no formulan ni implementan una serie de políticas públicas y proyectos para materializarlo y, por el contrario, se dedican a cumplir con la serie de favores políticos que los llevó al poder y mantener el statu quo a nivel local.

A continuación, se procede a evidenciar los hallazgos, conclusiones y recomendaciones de la presente investigación.

Hallazgos

El análisis del problema de desarrollo económico del Municipio de Tausa durante las administraciones municipales 2004-2019, evidenció que:

  • La estructura productiva del Municipio de Tausa ha recibido los impactos de las transformaciones económicas nacionales y mundiales. Dichos impactos se evidencian en los cambios en la producción local del municipio, mediante la consolidación de actividades económicas como el monocultivo de papa, la ganadería bovina y la minería de carbón. Estas actividades económicas poseen escasos niveles de tecnificación y competitividad, lo cual dificulta un proceso de desarrollo económico que involucre actividades industriales y de servicios, para transformar y dinamizar la estructura productiva del Municipio.

  • El subdesarrollo de la estructura productiva del Municipio de Tausa ha continuado y se ha profundizado durante las Administraciones 2004-2019, las cuales no formularon ni implementaron políticas públicas para atacar dicha problemática y generar un proceso de desarrollo ligado a los sectores industrial y de servicios. Esta situación se ve agravada por las relaciones de clientelismo y corrupción presentes en el Municipio, las cuales están asociadas con la reelección de alcaldes y concejales, y los pactos informales entre líderes políticos locales para repartirse el poder y cumplir los favores políticos que les permitió ganar. Este aspecto impide la contratación de personal idóneo para los procesos de planeación, formulación e implementación de las políticas públicas necesarias para consolidar una estructura productiva diversificada y lograr un desarrollo económico sostenible acorde a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

  • La variación del indicador NBI es nimia, lo cual permite afirmar que la estructura productiva del Municipio de Tausa, atada al sector primario de la economía, no ha permitido lograr la equidad social.

Conclusiones y recomendaciones

La economía del desarrollo ha sufrido diferentes transformaciones, las cuales están relacionadas con una primera generación de economistas que defendió la intervención del Estado, y una segunda generación que defendió el papel del mercado. Esta última corriente entró en crisis y surgió la necesidad de optar por el estructuralismo, un enfoque que permite analizar el fenómeno del desarrollo económico local, desde una visión histórica, estructural y totalizante.

El Municipio de Tausa presentó una producción diversificada y atada al sector primario de la economía, desde la época precolombina hasta finales del siglo XX, cuando se consolidó una estructura productiva ligada al monocultivo de papa, la ganadería y la minería de carbón. Estas actividades económicas no facilitan las condiciones para un proceso de desarrollo económico, que esté ligado a los sectores industriales y de servicios, y pueda mejorar la calidad de vida de la población. No obstante, este cambio no estuvo desconectado de las transformaciones económicas que sufrieron las estructuras productivas a nivel global y nacional.

Con base en los hallazgos, se recomienda formular e implementar una serie de políticas públicas orientadas a desarrollar la economía local, para sustituir las actividades asociadas al monocultivo de la papa, la ganadería y la minería de carbón. Lo anterior con el fin de diversificar la estructura productiva del Municipio mediante el desarrollo de cultivos orgánicos, la transformación agroindustrial de estos productos para generarle un valor agregado y posicionarlos en el mercado, y el fomento de actividades ligadas al sector de los servicios como el turismo. Todo ello enmarcado en un modelo de planificación a largo plazo que garantice la participación del Estado, la sociedad y el mercado para consolidar un desarrollo económico sostenible que ataque la pobreza y la desigualdad, conforme a lo establecido por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.

Referencias

[1] Adelman, I. (2002). Falacias en la teoría del desarrollo y sus implicaciones en política. En G. S. Meier & J. Stiglitz (eds.), Fronteras de la economía del desarrollo. El futuro en perspectiva (pp. 91-124). Alfaomega Colombiana. [ Links ]

[2] Alcaldía Municipal de Tausa. (1996). Tausa... mirando hacia el futuro!!! Plan de desarrollo 1995-1997. Alcaldía Municipal de Tausa. [ Links ]

[3] Alcaldía Municipal de Tausa. (1997). Plan de Ordenamiento Territorial Municipal Tausa 19972006. Alcaldía Municipal de Tausa. [ Links ]

[4] Alcaldía Municipal de Tausa. (2004). ¡Comprometidos por Tausa! Por el progreso social. Plan de desarrollo 2004-2007. Alcaldía Municipal de Tausa. [ Links ]

[5] Alcaldía Municipal de Tausa. (2008). Déjenme trabajar por mi pueblo... el cambio es ahora. Plan de desarrollo 2008-2011. Alcaldía Municipal de Tausa. [ Links ]

[6] Alcaldía Municipal de Tausa. (2012). El progreso de Tausa... ¡Responsabilidad de todos! Plan de desarrollo 2012-2015. Alcaldía Municipal de Tausa. [ Links ]

[7] Alcaldía Municipal de Tausa. (2016). ¡Unidos lograremos más! Plan de desarrollo 2016-2019. Alcaldía Municipal de Tausa. [ Links ]

[8] Amórtegui, L. & Carvajal, G. (2006). Propuesta de una iniciativa de Cluster. El caso del Cluster del carbón del norte de Cundinamarca, CNCC [tesis de maestría, Universidad de los Andes] https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/9340Links ]

[9] Ancízar, M. (1853). Peregrinación de Alpha. Imprenta de Echeverría Hermanos. [ Links ]

[10] Asamblea General ONU. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdfLinks ]

[11] Azqueta, D. & Sotelsek, D. (2007). La economía del desarrollo: una perspectiva histórica. Ekonomiaz: Revista vasca de economía, 64, 14-35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2350078Links ]

[12] Bielschowsky, R. (2009). Sesenta años de la CEPAL: estructuralismo y neoestructuralismo. Revista de la CEPAL, 97, 173-194. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/11278Links ]

[13] Bushnell, D. (1996). Colombia: una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a nuestros días. Planeta. [ Links ]

[14] Bustelo, P. (1999). Teorías contemporáneas del desarrollo económico. Síntesis. [ Links ]

[15] Chang, H. J. (2015). Economía para el 99% de la población. Penguin Random House. [ Links ]

[16] Corporación Transparencia por Colombia. (2019). Así se mueve la corrupción. Radiografía de los hechos de corrupción en Colombia 2016-2018. https://transparenciacolombia.org.co/Documentos/2019/Informe-Monitor-Ciudadano-Corrupcion-18.pdfLinks ]

[17] Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2011). Planeación para el desarrollo integral en las entidades territoriales. El plan de desarrollo 2012-2015. Imprenta Nacional de Colombia. [ Links ]

[18] Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (s. f.). Tausa, Cundinamarca. Consultado el 30 de abril de 2020. https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/25793Links ]

[19] Estrada, J. (2004). Las instituciones del modelo neoliberal. Los casos de planeación, el presupuesto y la banca central. En J. Estrada, Construcción del modelo neoliberal en Colombia 1970-2004 (pp. 141-201). Ediciones Aurora. [ Links ]

[20] Fajardo, D. (2014). La agricultura colombiana en el nuevo marco de la economía mundial. En D. Fajardo, Las guerras de la agricultura colombiana 1980-2010 (pp. 63-134). Instituto para una sociedad y un derecho alternativos ILSA. [ Links ]

[21] Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca [FEDECUNDI]. (2017). Historias de éxito de la minería en Cundinamarca. Papel carbón. Edición especial. FEDECUNDI. [ Links ]

[22] Flórez, A. (2005). Ambiente, economía y sociedad hasta los años de la violencia. En A. Flórez, Una isla en un mar de sangre. El valle de Ubaté durante "La Violencia" 1946 - 1958 (pp. 39-72). La Carreta. [ Links ]

[23] Friede, J. (1982). La conquista del territorio y el poblamiento. En J. Jaramillo (ed.), Manual de Historia de Colombia Tomo I (pp. 118-222). PrinterColombiana. [ Links ]

[24] Giraldo, C. (2005). Financiarización: un nuevo orden social y político. En O. Rodríguez (ed.), Sistemas de protección social: entre la volatilidad económica y la vulnerabilidad social (pp. 233-283). Universidad Nacional de Colombia. http://www.fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/catalogo/Libros_Digitalizados/I_Sistemas-de-proteccion-social-entre-la-volatilidad-economica-y-la-vulnerabilidad-social_2005.pdfLinks ]

[25] Gobernación de Cundinamarca. (2005). Anuario Estadístico de Cundinamarca 2004. Gobernación de Cundinamarca. [ Links ]

[26] Gobernación de Cundinamarca. (2007). Anuario Estadístico de Cundinamarca 2006. Gobernación de Cundinamarca. [ Links ]

[27] Gobernación de Cundinamarca. (2017). Anuario Estadístico de Cundinamarca 2016. Gobernación de Cundinamarca. [ Links ]

[28] Gobernación de Cundinamarca. (2019). Estadísticas agropecuarias Volumen 28. Gobernación de Cundinamarca. [ Links ]

[29] González, F. (2010). Un Estado en construcción. Una mirada de largo plazo sobre la crisis colombiana. En L. Orjuela (comp.), El Estado en Colombia (pp. 305-342). Ediciones Uniandes. [ Links ]

[30] Groot, A. (2008). Sal y poder en el altiplano de Bogotá, 1537-1640. Universidad Nacional de Colombia. [ Links ]

[31] Grisales, D., & Insuasty, A. (2016). Minería, territorio y conflicto. Colombia. En D. Grisales, & A. Insuasty, Minería, conflictos y derechos de las víctimas en Colombia (pp. 9-30). Kavilando. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/kavilando/20160910120507/O.pdfLinks ]

[32] Gutiérrez, J. (s.f.). Impresiones de un viaje a América. https://www.banrepcultural.org/blaavirtual/gdea/transcripcion-tomoVII.pdfLinks ]

[33] Gutiérrez, D. (2016). Las salinas neogranadinas entre los últimos años virreinales y la consolidación de la República de Colombia (1778-1826). En J. Henao & S. Díaz (eds.), Minería y desarrollo. Tomo V: historia y gobierno del territorio minero (pp. 135-163). Universidad Externado de Colombia. [ Links ]

[34] Herrera, B. (2017a). La década final del siglo XX: auge y crisis de las economías emergentes. En B. Herrera, Globalización financiera: banca, regulación y crisis (pp. 691-712). Universidad Externado de Colombia. [ Links ]

[35] Herrera, C. (2017b). Régimen municipal y departamental. Leyer. [ Links ]

[36] Instituto Geográfico Agustín Codazzi [IGAC]. (2012). Dinámica departamental de la distribución de la propiedad rural - Cundinamarca. En I. G. Codazzi, Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia (pp. 252-262). Imprenta Nacional de Colombia. [ Links ]

[37] Junguito, R. (2016). La economía en los años noventa. En R. Junguito, Historia económica de Colombia en el siglo XX (pp. 391-450). Universidad Sergio Arboleda. [ Links ]

[38] Kalmanovitz, S. (2010). Economía precolombina. En S. Kalmanovitz, Nueva historia económica de Colombia (pp. 25-38). Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. [ Links ]

[39] Langebaek, C. (1985). Cuando los muiscas diversificaron la agricultura y crearon el intercambio. Boletín Cultural y Bibliográfico, 22(3), 3-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4155309Links ]

[40] López, P. (2015). Un Estado a crédito: deudas y configuración estatal de la nueva granada en la primera mitad del siglo XIX. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. [ Links ]

[41] Machado, A. (2009). La tierra y las instituciones durante la Colonia. En A. Machado, Ensayos para la historia de la política de tierras en Colombia: de la colonia a la creación del Frente Nacional (pp. 17-50). Universidad Nacional de Colombia; Facultad de Ciencias Económicas; Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID). http://www.fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/catalogo/Libros_Digitalizados/O_ensayos-politica-tierras.pdf Links ]

[42] Mattár, J. (2019). Reflexiones sobre la planificación en el siglo XXI y la visión desarrollista del pensamiento de Osvaldo Sunkel: hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En A. Bárcena & M. Torres (eds.), Del estructuralismo al neoestructuralismo. La travesía intelectual de Osvaldo Sunkel (pp. 267-306). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). [ Links ]

[43] Meier, G. (2002). La vieja generación de economistas del desarrollo y la nueva. En G. Meier & J. Stiglitz (eds.), Fronteras de la economía del desarrollo. El futuro en perspectiva (p.p. 1-44). Alfaomega Colombiana. [ Links ]

[44] Mejía, J. (2014). El auge económico antioqueño del siglo XIX desde un enfoque de desarrollo económico local. Ensayos de Economía, 24(45), 11-34. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/50429Links ]

[45] Melo, J. (2017). Historia mínima de Colombia. El Colegio de México A. C.; Turner publicaciones S. L. [ Links ]

[46] Millet, D. & Toussaint, E. (2009). IV. El FMI, el Banco Mundial y la lógica del ajuste estructural. En D. Millet & E. Toussaint, 60 Preguntas 60 respuestas sobre la deuda, el FMI y el Banco Mundial (pp. 95-126). Icaria. [ Links ]

[47] Misas, G. (2002). La ruptura de los 90: del gradualismo al colapso. Universidad Nacional de Colombia. [ Links ]

[48] Mora, O. (2010). Las Teorías del Desarrollo Económico: algunos postulados y enseñanzas. Apuntes Del Cenes, 26(42), 49-74. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/201Links ]

[49] Mörner, M. (1990). Economía rural y sociedad colonial en las posesiones españolas de Sudamérica. En L. Bethell (ed.), Historia de América Latina 3 América Latina Colonial: Colonia (pp. 122-147). Crítica. [ Links ]

[50] Nieto, H. (1880, 01 de octubre). Revista de las cosechas. El Agricultor, 276-277. http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll26/id/5023Links ]

[51] Ocampo, J. (2014, 06 de diciembre). El desarrollo exitoso es siempre resultado de una buena combinación entre Estado, mercado y sociedad. La República. https://www.larepublica.co/analisis/jose-antonio-ocampo-513451/el-desarrollo-exitoso-es-siempre-resultado-de-una-buena-combinacion-entre-estado-mercado-y-sociedad-2199876Links ]

[52] Ocampo, J. (2019). Osvaldo Sunkel, el estructuralismo y el neoestructuralismo. En A. Bárcena & M. Torres (eds.), Del estructuralismo al neoestructuralismo. La travesía intelectual de Osvaldo Sunkel (pp. 47-57). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). [ Links ]

[53] Ocampo, J. & Romero, C. (2015). Capítulo VIII. La búsqueda, larga e inconclusa, de un nuevo modelo (1981-2014). En J. Ocampo (comp.), Historia económica de Colombia (pp. 293-372). Fedesarrollo. [ Links ]

[54] Reina, S. (2004). Traza urbana y arquitectura en los pueblos indios del Altiplano Cundiboyacense. Siglo XVI a XVIII. El caso de Cucaita, Suta, Tausa y Bojacá [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63417Links ]

[55] Rodríguez, O. (2006). Introducción general. En O. Rodríguez, El estructuralismo latinoamericano (pp. 13-41). Siglo XXI. [ Links ]

[56] Rodrik, D. (2018). Rescatar la economía del neoliberalismo. Letras libres, 196, 12-17. https://www.letraslibres.com/espana-mexico/revista/rescatar-la-economia-del-neoliberalismo Links ]

[57] Roll, E. (1978). El capitalismo comercial y su teoría. En E. Roll, Historia de las doctrinas económicas (pp. 57-88). Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

[58] Roncaglia, A. (2006). La riqueza de lasideas: una historia del pensamiento económico. Prensas Universitarias de Zaragoza. [ Links ]

[59] Rothbard, M. (2012). El pensamiento absolutista en Italia y Francia. En M. Rothbard, Historia del pensamiento económico. Volumen I: El pensamiento económico hasta Adam Smith (pp. 211-245). Unión. [ Links ]

[60] Sachs, J. (2014). La era del desarrollo sostenible. Paidós; Planeta. [ Links ]

[61] Solano, M. & Parra, O. (2011). Aproximación al análisis ambiental, económico y social de la actividad minera del carbón en el municipio de Tausa y Cucunubá. Academia y Virtualidad, 4(1), 34-48. https://doi.org/10.18359/ravi.2622Links ]

[62] Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. Taurus. [ Links ]

[63] Sunkel, O. & Paz, O. (1970). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Siglo XXI. [ Links ]

[64] Sunkel, O. & Zuleta, G. (1990). El neoestructuralismo versus el neoliberalismo en los años noventa. Revista de la CEPAL, 42, 35-53. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/11792Links ]

[65] Sunkel, O. (1991). El desarrollo desde dentro: un enfoque neoestructuralista para la América Latina. Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

[66] Sztulwark, S. (2005). El estructuralismo latinoamericano: fundamentos y transformaciones del pensamiento económico de la periferia. Prometeo. [ Links ]

[67] Transparency Internacional. (2019). Índice de percepción de la corrupción 2018. https://www.transparency.org/files/content/pages/CPI_2018_Executive_summary_web_ES.pdfLinks ]

[68] Unidad de Planeación Minero Energética [UPME]. (2020). Carbón. http://www1.upme.gov.co/simco/Cifras-Sectoriales/Paginas/carbon.aspxLinks ]

[69] Villaveces, J. (2007). Formación de la deuda pública en Colombia (1821-1873) [serie documentos]. Borradores de investigación, 84, 1-40. https://ideas.repec.org/p/col/000091/004354.htmlLinks ]

[70] Williamson, J. (2003). No hay consenso en el significado. Reseña sobre el Consenso de Washington y sugerencias sobre los pasos a dar. Finanzas y Desarrollo, 40(3), 10-13. https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2003/09/pdf/williams.pdfLinks ]

*Este artículo es resultado del trabajo de grado para optar al título de politólogo en la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, bajo la dirección del docente Alexander Emilio Madrigal Garzón. Sin financiación.

1De acuerdo con Herrera (2017b), la Constitución Política de 1991 (artículo 320) y la Ley 136 de 1994 establecieron la categorización de los municipios de acuerdo con su población, ingresos corrientes de libre destinación, importancia

2Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada mediante la Resolución A/70/L.1 por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas en septiembre de 2015, es un instrumento que busca un modelo de desarrollo económico sostenible en favor de las personas, el planeta y la prosperidad.

3Para Mörner (1990), la encomienda fue un sistema ideal para las relaciones hispanoindias, donde los encomenderos percibían tributos o servicios de los indios. A cambio de ello, el encomendero debía encargarse de la evangelización y cuidado de los indios. Bajo una configuración esclavista y servil, la encomienda estuvo vigente durante los siglos XVI y XVII y después entró en decadencia (Machado, 2009).

4De acuerdo con Groot (2008), "los indios de las comunidades salineras de Zipaquirá, Nemocón y Tausa obtenían la sal, hirviendo el agua en vasijas de barro que llamaban gachas o 'moyas', con el fin de que, cuando se evaporara el agua, quedara la sal compactada" (p. 93), formando los panes de sal que debían ser entregados a manera de tributo.

5Expresión utilizada por el historiador Eric Hobsbawm para referirse al siglo XX que, según el autor, va desde 1914 con la Primera Guerra Mundial hasta la caída de la Unión Soviética.

6Colombia presenta un Índice de Gini de concentración de la tierra de 0,85.

7De acuerdo con Herrera (2017b), la Constitución de 1991, en su artículo 311, estableció al municipio como la entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado colombiano, el cual debe ordenar el desarrollo del territorio. Por otro lado, estableció que el municipio debe ser dirigido por un alcalde, elegido para un periodo constitucional de 4 años.

8El plan de desarrollo territorial municipal se erige como un instrumento de planeación que orienta a la administración municipal, y en el cual se determina la visión, los programas, los proyectos y las metas asociadas a los recursos públicos que se ejecutarán durante los 4 años de la respectiva administración (Departamento Nacional de Planeación [DNP], 2011).

Cómo citar/ How to cite this item: Cañón-Murcia, D. A. (2021). El problema del desarrollo económico en el municipio de Tausa - Cundinamarca bajo las administracionesmunicipales2004-2019.Ensaj/osdeEconomía31(58),198-220. https://doi.org/10.15446/ede.v31n58.88413

Recibido: 18 de Junio de 2020; Aprobado: 21 de Enero de 2021; Aprobado: 14 de Febrero de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons