ISSN 1657 - 8031
versión impresa

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

Alcance y política editorial

REQUISITOS PARA LAS PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA "El Ágora U.S.B."

El Ágora U.S.B.
Formación.humana@usbmed.edu.co
Carlos.cardona@usbmed.edu.co
Alfonso.insuasty@usbmed.edu.co

http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/index

  1. Requisitos para el envío de artículos
  2. Orientaciones Generales:

    • Los artículos que se envían a la Revista "El Ágora U.S.B." deben tener aplicadas las normas de estilo APA.

    • Los artículos que se propongan para su publicación en la Revista El Ágora U.S.B., deberán ser originales y no haber sido publicados previamente en ninguna de sus versiones y no estar siáneamente propuestos para tal fin en otra revista. (Bajar las cartas a firmar y anexar al artículo postulado, en el espacio web de la revista El Ágora U.S.B.: http://www.usbmed.edu.co/unidades/bioetica/publicacion.html).

    • Así mismo, se requiere que los autores conceden la propiedad de sus derechos de autor, para que su artículo y materiales sean reproducidos, publicados, editados, fijados, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio, así como su distribución en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos, ópticos y de otra cualquiera tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines de lucro. (Bajar las cartas a firmar y anexar al artículo postulado, en el espacio web de la revista El Ágora U.S.B.: (http://www.usbmed.edu.co/unidades/bioetica/publicacion.html).

    • Los trabajos deben ser entregados en Word, fuente de letra Times New Roman o Courier tamaño 12 máximo de áginas tamaño carta, vía E-mail: revistaelagorausb@usbmed.edu.co / carlos.cardona@usbmed.edu.co o Alfonso@usbmed.edu.co y/o una copia impresa en papel tamaño carta, deben tener claridad, solidez y sustento bibliográfico suficiente.
      Cada artículo debe conservar éste esquema:

      • Título, - subtítulo (si lo requiere);
      • Tipo de artículo
      • Nombre y títulos del autor,
      • Resumen del contenido (entre 10 y 15 líneas);
      • Un ítem con expresiones y palabras claves ( cinco a ocho términos );
      • Introducción y desarrollo,
      • Conclusiones tácitas o explicitas.
      • Referencias.

    • Al final del artículo, cada autor debe enviar un breve curriculum, tal cual desea que aparezca en la publicación.

    • Tenga en cuenta que su nombre como autor del artículo, aparecerá en la respectiva publicación como aparece en el original que entregue a la Coordinación.

    • Los gráficos, fotografías e ilustraciones deben ser originales (si las tiene), para mayor calidad al imprimir, si son tomados de algún texto o página web, debe colocarse su procedencia, sián escaneadas se entregan en diskette o se envían por correo electrónico. Si el mismo autor sugiere sus posibles imágenes de apoyo, él asegurará también el pleno logro del objetivo del escrito.

    • Ni la Universidad, ni el Comité Editorial se comprometen con los juicios emitidos por los autores de los artículos. Cada escritor asume la responsabilidad frente a sus puntos de vista y opiniones.

    • Es tarea del Comité Editorial revisar cada artículo, y si es el caso, sugerir modificaciones. Igualmente puede rechazar aquéllos que no se ajusten a las condiciones exigidas.

    • Los artículos presentados deberán ser, preferiblemente, resultados o avances de investigaciones adscritas a COLCIENCIAS y/o a las Oficinas de Investigación de la Universidad o de las Instituciones de procedencia; en su defecto deberán ser artículos producto de procesos de investigación con un serio y fundamentado contenido académico ajustados a la tipología de artículos arriba expuesta.

  3. Tipos de Artículos que Publica la Revista

    El comité editorial de la revista ha definido estos tipos de artículos a publicar:

  4. Los documentos publicados por la Revista El Ágora U.S.B. corresponderán a la tipología de artículos definida por Colciencias así:

    • Artículo de investigación científica y tecnológica. Presenta resultados originales de proyectos terminados de investigación. Debe incluir introducción, metodología, resultados y conclusiones.

    • Artículo de reflexión. Presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

    • Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.

  5. Proceso de Selección, Edición y Publicación:
  6. Se han definido los siguientes pasos en el proceso de selección en orden estricto:

    • Revisión y verificación de cumplimiento de los criterios definidos por la revista que se relacionan en los numerales 1 y 2.

    • Mediante un sistema de arbitraje adelantado por dos expertos nacionales o internacionales en las diferentes materias y externos al Comité Editorial, se examina y seleccionan los artículos de acuerdo a su valor académico y científico, determinando en forma anónima mediante un formato de dictaminación de la Revista El Ágora U.S.B. (Ver formato, en el espacio web de la revista El Ágora U.S.B.: http://www.usbmed.edu.co/unidades/bioetica/publicacion.html):

      • Publicar sin cambios,
      • Publicar cuando se hubiesen cumplido correcciones menores,
      • Publicar una vez se hubiese realizado una revisión a fondo
      • Rechazar.

    En caso de discrepancia entre ambos resultados, el texto será enviado a un terárbitro cuya decisión definirá su publicación. Los resultados del proceso de dictamen académica serán inapelables en todos los casos.

    • El comité Editorial se hace a los artículos seleccionados después de cumplir los pasos anteriores y según los criterios antes enunciados y los generales de la revista, define si se publica el artículo o documento presentado.

    • La revista se reserva el derecho de hacer revisiones de estilo tendientes a lograr más claridad y concisión del texto.

Forma y preparación de manuscritos

Ejemplo Referencias Bibliográficas.

Al final del trabajo se incluirá un listado ordenado alfabéticamente siguiendo normas internacionales (APA). Los elementos generales son:

Citas de referencia en el texto

Este método de citar por autor(a) - (apellido y fecha de publicación), permite al lector localizar la fuente de información en orden alfabético, en la lista de referencia al final del trabajo.

  1. Ejemplos para citar en el texto una obra por un autor(a):

    1. Rivera (1994) comparó los tiempos de reacción...
    2. En un estudio reciente sobre tiempos de reacción (Rivera, 1994)...
    3. En 1994, Rivera comparó los tiempos de reacción...

    Cuando el apellido del autor(a) forma parte de la narrativa (ejemplo 1), se incluye solamente el año de publicación del artículo, entre paréntesis. En el ejemplo 2, el apellido y la fecha de publicación no forman parte de la narrativa del texto; por consiguiente ambos elementos se incluyen entre paréntesis, separados por una coma.

    Cuando la fecha y el apellido forman parte de la oración (ejemplo 3), no llevan paréntesis.

  2. Obras con múltiples autores(as):

    1. Cuando un trabajo tiene dos autores(as), se deben citar ambos cada vez que una referencia ocurre en el texto.
    2. ¿Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco autores(as), la primera vez que ocurre la referencia en el texto.? En las citas posteriores del mismo trabajo se nombra el apellido del o de la primer(a) autor(a) seguido de la frase et al. y el año de publicación.
    3. Ejemplos:

      Ramírez, Santos, Aguilera y Santiago (1985) encontraron que los pacientes... (Primera vez que se cita en el texto).

    4. Cuando una obra se compone de seis o más autores(as), se cita solamente el apellido del (la) primer(a) autor(a) seguido por la frase et al. y el año de publicación, desde la primera vez que aparecen en el texto (en la lista de referencia, sin embargo, se reportan los apellidos de todos los autores).
    5. En caso de que se citen dos o más obras por diferentes autores(as) en la misma referencia, se escriben los apellidos y respectivos años de publicación separados por un punto y coma dentro de un mismo paréntesis.
    6. Ejemplos:

      En varias investigaciones (Ayala, 1984; Conde, 1986; López y Muñoz, 1994) concluyeron que...

    La lista según el estilo APA guarda una relación exacta con las citas que aparecen en el texto de La lista se titulará: referencias.

    La lista tiene un orden alfabético por apellido del autor(a) y se incluye con las iniciales de sus nombres de pila.
    La lista se escribe a doble espacio.
    Se subrayan los títulos de revista o de libros; en el caso de revistas, el subrayado comprende desde el título de la revista hasta el número del volumen (subraye las como antes y después del número del volumen).

    Elementos generales (los ejemplos de fichas bibliográficas que aparecen a continuación se realizaron a espacio sencillo para guardar espacio en la redacción de esta guía. Las mismas deben aparecer a espacio doble en la lista de referencias de su trabajo).

    Publicaciones periódicas (revistas)
    Autor, A.A. (año). Título de artículo. Título de la revista, vol., páginas.
    Publicaciones no periódicas (libros).
    Autor, A.A. (año). Título de la obra. Lugar de publicación: Editor o casa publicadora.

    Ejemplos de referencia según APA:

    1. Revistas profesionales o journals
    2. Artículo con un solo autor (paginación continua):
      Bekerian, D.A. (1993). The ADA and the hiring in organizations. Consulting psychology journal: practice and research, 45(2), 10-36.
      En éste se incluye tanto el volumen como el número en la ficha bibliográfica ya que cada edición enumera sus páginas por separado. El (2) corresponde al número de la edición; el subrayado se extiende hasta el volumen de la revista.
      Los nombres de los autores (cuando son más de uno) se unen con un símbolo de ampersand (&).
      No se utilizan con este propósito las conjunciones y o and.

    3. Artículos de periódico
    4. Millan Pabón, C. (1995, febrero 12). Endereza el curso de la reforma. El nuevo día, p.4. En los artículos de periódico de utiliza la abreviatura p. cuando la cita se encuentra en una sola página. En citas de dosás paginas de utiliza la abreviatura pp.

    5. Ejemplos de referencia relativa a libros
    6. Cone, J.D., & Foster, S.L. (1993). Dissertations and theses from start to finish. Psychological Association.

      Libro con nueva edición:

      Mítchell, T.R., & Larson, J.R., Jr. (1987). People in organizations: An introduction to organizational behavior (3 ed.). New york: McGraw-Hill.

      Libro con autor colectivo (agencia de gobierno, asociaciones o intitutos científicos, etc.):

      American Psychological Association. (1994). Publication manual of the American Psychological Association (4 ed.). Washington, DC: author.

      Cuando el autor(a) o editor(a) son los mismos(as), se utiliza la palabra Author para identificar la casa publicadora.
      García Fondt, J. (1997). Magia y santeria. En enciclopedia Planeta de las ciencias ocultas y parapsicología (Vol.5 pp. 141-155). Barcelona: Editorial Planeta.

    7. Medios electrónicos
    8. Resumen (abstract) en CD-ROM:

      Bleibeg, E. (1994). Normal and pathological narcissism in adolescence [CD-ROM]. American Jornaul of Psychoterapy, 48,30-51. Abstract from: pro Quest file: Periodical abstracts item: 01962688.

      Programa de computadora (software):

      Rósenberg, V. (1992). Pro-cite 2.0 version for the IBM [computer software]. Ann arbor, MI: Personal blibliographic software.

      No se subrayan los nombres de los programas o lenguajes de computadoras.

    Recursos de servicio de Internet

    La 4ª edición del manual de estilo según APA fue publicada antes de la aceptación universal de los protocolos de Internet (http, telnet, etc.) y el desarrollo de este medio a través del World Wide Web (www). Los ejemplos a continuación están basados en un modelo que se ha propuesto para redactar aquellas referencias que provienen del Internet.

    Formato básico

    • Autor de la página.
    • Fecha de publicación o de revisión de la pagina, si esta disponible.
    • Título de la página o lugar.
    • Medio utilizado. Editor de la página siá disponible. URL (Fecha de acceso)

    Ejemplos

    Pequeroles, J. (1997, junio 28). Las grandes ballenas.
    [En linea]. Mare Nóstrum. http://www.conexis.es/-mpontes/ballenas.htm [1999. febrero 9].

    Ribera, R. (1996, marzo 19). Para una historia de a globalización. [En línea]. La UCA de Managua. http://www.ucac.ni/ellcuria/globo.htm [1999, feb.9].

    URL (Uniform Resource Locator) -el localizador uniforme de recursos es un estándar para localizar documentos de Internet en http y otros protocolos; generalmente la dirección de recursos en Internet.

    Las siguientes referencias se pueden encontrar a través de World Wide Web (www) y proponen ejemplos para citar recursos en formato electrónico según el manual de estilo APA:

    Gufey, M.E. (1998, aug. 22). APA style electronic formats. [Online]. University of Vermont. http://www.westwords.com/gufey.apa.z.html [1999, feb.10].

    Li, X, & Crane, N. (1996, jul. 27). Electronic sources: APA style of citation. [Online]. University of Vermont. http://www.uvm.edu/-xli/referente/apa.html [1999, feb. 8].

    No se devolverán los originales ni se consideraran los artículos que no cumplan con las normas precedentes. La aceptacion de un trabajo queda supeditada a la revisión teórica, metodología y formal que dos consultores (árbitros) realán al artículo. El comité editorial de la revista, se reserva el derecho de introducir modificaciones formales necesarias para adaptar el texto a las normas de la publicación.

Envío de manuscritos

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA - MEDELLÍN
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN HUMANA Y BIOÉTICA

Campus Universitario: Calle 45 N° 61 - 40, Bello,
PBX (57-4) 4500300, fax 4563317.
San Benito: Carrera 56C N° 51- 90, Medellín. Colombia.
Tel. (57-4) 514 56 00 Ext. 4202 Fax 5138294.
Apartados aéreos: 5222 - 7370.
Sitio Web: institucional: http://www.usbmed.edu.co,
http://elagora.usbmed.edu.co
Email: formación.humana@usbmed.edu.co,
alfonso.insuasty@usbmed.edu.co,
carlos.cardona@usbmed.edu.co.

[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]


Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado,á bajo una Licencia Creative Commons

© 2006 Universidad San Buenaventura

Calle 45 N° 61 - 40, Bello, PBX (57-4) 4500300, fax 574 4563317
San Benito: Carrera 56C N° 51- 90, Medellín
Tel. (57-4) 5145600 EXT 4202. Fax 574 5138294
Apartados aéreos: 5222 - 7370, Medellín, Colombia


revistaelagorausb@usbmed.edu.co