![]()
versión impresa |
|
La Revista Estudios Socio-Jurídicos se dirige a la comunidad investigativa del área socio-jurídica de Iberoamérica, a fin de presentar semestralmente a la comunidad académica y a la sociedad en general, el mejor reflejo de la investigación realizada en el área. La Revista es un medio arbitrado de divulgación científica que pretende contribuir al desarrollo y difusión de la investigación en socio-jurídica, poniendo énfasis en la observación y el análisis de la realidad, es decir, en la búsqueda de los fundamentos de los sistemas jurídicos y en el conocimiento de sus efectos y consecuencias. |
Los artículos originales que se presentan al Comité Editorial de la revista deben seguir un proceso editorial que se realiza de la siguiente forma: a) revisión interna sobre la tipología del artículo presentado (categoría de Colciencias) y sobre los requisitos formales que se describen. Si el artículo no corresponde a ninguna de las categorías establecidas por la revista, o no se ajusta a los requisitos de presentación formal o el autor no presenta con la postulación la suscripción de la autorización para publicación, el escrito será devuelto a su autor(a). b) Revisión por un par interno y otro externo, seleccionado de manera confidencial por el comité editorial. Si el concepto es favorable, o favorable con ajustes, se publica el artículo luego de la revisión final que el autor(a) lleve a cabo. Si el concepto es desfavorable se le comunicará al autor y se realizará la devolución del material entregado. |
Forma y preparación de manuscritos
Los artículos inéditos resultado de actividad de investigación deberán cumplir con los siguientes requisitos para consideración de la Revista: Corresponder a una de las siguientes categorías (Colciencias): "Artículo de investigación científica y tecnológica Artículo de reflexión Artículo de revisión El artículo postulado debe incluir: 1. Portada: la página de portada debe tener el título del artículo en español y en inglés, el nombre del (de los) autor(es), la procedencia institucional, indicando país y ciudad, fuente de financiación del proyecto de investigación o del (de los) autor(es), breve resumen de la hoja de vida del (de los) autor(es) en máximo cuatro (4) líneas, la dirección completa y la dirección electrónica. Se debe indicar si el artículo ha sido presentado en algún congreso o si ha sido escrito para una ponencia. 2. Resumen, abstract, palabras clave y key words: el o los autores deben presentar un resumen de su artículo, no mayor de veinte (15) líneas, en español y en inglés. Igualmente se deben indicar las palabras clave que faciliten la indexación del artículo (máximo cinco), en los dos idiomas. 3. Autorización para publicación: los autores deben diligenciar la autorización firmarla y hacerla llegar en medio físico o electrónico. Éste requisito es indispensable para someter escritos a consideración de la Revista. 4. Siga los siguientes parámetros de presentación formal:
5. El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista. Las referencias de fuentes (bibliografía) deben ordenarse numéricamente. Así mismo, todas deben estar citadas en el texto a pié de página o en las tablas, con un número pequeño y secuencial a la derecha. Los autores son responsables de la verificación de las referencias. Además, debe usarse el estilo que se describe a continuación: Libros
Artículos de revistas
Capítulos de libros
Artículos de Internet
Artículos de periódico
Jurisprudencia
Leyes
|
Los artículos inéditos resultado de actividad de investigación deben ser elaborados en procesador de textos compatible con los formatos Microsoft Word, RTF, OpenOffice o WordPerfect. Deben seguirse los pasos que permitan asegurar una revisión a ciegas eliminando las menciones en el cuerpo del artículo que permitan revelar la identidad del autor o de la filiación institucional. Para presentarlos a consideración de la Revista hágalo preferentemente usando el Sistema de Gestión Editorial, Open Journal System -OJS- disponible en: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/about/submissions#onlineSubmissions También puede remitir el escrito y autorización para publicación en soporte electrónico a la Universidad del Rosario, Facultad de Jurisprudencia, a la Dra. Rocio del Pilar Peña Huertas (coeditora de la revista), Calle 14 No. 6-25, Bogotá, Colombia, o por correo electrónico a las direcciones: estudios.sociojuridicos@urosario.edu.co y rocio.pena@urosario.edu.co |
[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]
Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons
© 1999 | Universidad del Rosario |
Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario
Calle 14 No. 6-25
Bogotá, Colombia
Tel: (57) (1) 2970237